Ayer, 04:08
Hace más de veinte años, conocí Carnivàle gracias a la chavala que me gustaba en aquel entonces.
La misma que me descubrió a Los Planetas, los Strokes y a los White Stripes.
Spoilers: pasó de mí.
Pero tenía un gusto estupendo para la música y, de propina, para la series, porque Carnivale es una de las mejores series que puedes ver en HBO Max a pesar de que, como nuestra relación, quedara aquello con un final abierto.
{"videoId":"x9t3xc6","autoplay":true,"title":"Tráiler de Carnivále", "tag":"Series", "duration":"212"} Carnivàle sigue dos historias entrelazadas durante la Gran Depresión: por un lado, Ben Hawkins, un joven con poderes curativos, se une a una feria ambulante mientras descubre su destino y el legado de su padre; por otro, Justin Crowe, un predicador con habilidades sobrenaturales, construye un ministerio de radio y lucha contra las fuerzas del mal.
A medida que ambos se acercan, se revela que representan polos opuestos de luz y oscuridad, enfrentándose en una batalla cósmica por el destino de las almas humanas, todo en un universo lleno de misticismo, religión y elementos sobrenaturales.
En 3D Juegos Se adelantó a Matrix con su visión de una realidad ilusoria y agentes oscuros.
Sin kung fu, esta joya de la ciencia ficción fracasó en taquilla Circo y teología: el simbolismo religioso oculto en el espectáculo itineranteEn Carnivàle, las barracas de feria se convierten en altar y la carpa del circo en cielo a punto de colapsar.
La feria ambulante que recoge a Ben Hawkins no es solo un conjunto de atracciones: es un escenario para la épica teológica que Daniel Knauf construyó con paciencia y detalle.
Los actos de los distintos feriantes, desde Ruthie la encantadora de serpientes hasta Lodz, el mentalista ciego, funcionan como metáforas de la lucha entre el bien y el mal.
Cada personaje es un arquetipo, una carta del tarot: Ben como luz que intenta sanar, el Hermano Justin como oscuridad que manipula la fe.
La serie recurre a iconografía bíblica y pagana para plantear que cada ser humano lleva en su interior semillas de salvación y condena El simbolismo se despliega a través de rituales, visiones y cartomancia.
La serie recurre a iconografía bíblica y pagana para plantear que cada ser humano lleva en su interior semillas de salvación y condena.
La presencia de "La Dirección", la misteriosa figura que controla la caravana a través de Samson, añade una capa de poder oculto que recuerda a fuerzas divinas o demoníacas que actúan tras bambalinas.
La atmósfera ritualística convierte cada episodio en un tratado sobre moralidad y destino.
La Gran Depresión como personajeLa polvareda de los caminos rurales norteamericanos de los años 30 no disimula a los monstruos: los alimenta, los potencia.
La serie se desarrolla en plena Gran Depresión, un contexto que no es mero telón de fondo, sino un motor narrativo que intensifica los poderes sobrenaturales y las decisiones de los personajes.
Las migraciones de los "okies" (que es como llamaban despectivamente a los campesinos y familias migrantes, principalmente de Oklahoma) hacia California, las ciudades fantasmas y los campos arrasados por el polvo se convierten en un espacio donde lo mágico y lo humano coexisten de manera tangible.
Los campos arrasados por el polvo se convierten en un espacio donde lo mágico y lo humano coexisten de manera tangible La desolación económica moldea a los personajes y potencia la sensación de fatalidad que impregna la serie.
Episodios como el del tren de migrantes muestran cómo la pobreza y la desesperación alimentan la fe ciega, la manipulación de la caravana y los enfrentamientos entre Ben y el Hermano Justin.
La ambientación, desde los uniformes de los trabajadores hasta los camiones del circo, contribuye a una estética que refuerza la narrativa y hace que el contexto histórico se perciba como un personaje más.
Ben Hawkins y el héroe trágico: anatomía de un protagonista rotoBen Hawkins nace con un don y una condena; la serie lo diseña para ser salvador y mártir a la vez.
Este joven, recientemente fugado de prisión, posee habilidades curativas que lo colocan en el epicentro de una lucha cósmica que no comprende del todo.
Su relación con el Hermano Justin, su descubrimiento de su propio pasado y su evolución en la caravana construyen un protagonista complejo, a medio camino entre mito y psicología.
Nick Stahl ofrece una interpretación contenida pero cargada de tensión, mostrando a Ben como un héroe que lucha por su destino sin llegar nunca a dominarlo por completo.
Sus interacciones con Sophie, Apollonia o los demás miembros del circo evidencian una humanidad que contrasta con la grandiosidad de los poderes que posee, y su transformación a lo largo de las temporadas refleja la fragilidad y la esperanza que caracterizan a los verdaderos héroes trágicos.
En 3D Juegos 30 series para ver en HBO Max que recomendamos: animación, ciencia ficción, fantasía y varios imprescindibles que no te puedes perder En Carnivàle, la eucaristía se mezcla con la retórica demagógica de la mano de un personaje que me sigue fascinando, y eso que han pasado ya dos décadas: el Hermano Justin Crowe no es solo un predicador con poderes, es un ejemplo de cómo la fe puede convertirse en arma política.
Clancy Brown encarna a un hombre imponente, cuya voz profunda y presencia física refuerzan la amenaza de un carisma que domina y manipula a su congregación.
Un personaje muy de nuestro tiempo, por desgracia.
La serie muestra cómo su ascenso refleja dinámicas sociales y políticas de la época, explorando el fanatismo religioso y el poder de la persuasión.
Sus sermones, su programa de radio y la manipulación de los fieles revelan un personaje fascinante que funciona como espejo oscuro de Ben, recordándonos que el bien y el mal no siempre son claramente distinguibles.
La estética del polvo y la luzNo es solo lo que se cuenta, es la manera en que la cámara rasga el velo del horizonte norteamericano y expone todo tipo de secretos.
La textura visual de Carnivàle, con su polvo constante, luces sesgadas y colores enfermizos, crea un ambiente que es un personaje más de la serie.
La dirección de arte, la fotografía y el sonido se combinan para sumergir al espectador en un mundo que parece tangible y, al mismo tiempo, sobrenatural.
Cada episodio utiliza la paleta cromática para diferenciar lo cotidiano de lo mágico: la suciedad de los caminos contrasta con los destellos de los poderes de Ben, los interiores de la carpa y los momentos de ritualismo crean una sensación de misterio constante.
Lo que debía ser un mondo de colores brillantes está oculto bajo una capa monocromática que apaga la alegría y oculta sus deformidades.
Los mismos créditos de apertura refuerzan la sensación de estar ante un espectáculo visual y narrativo cuidadosamente diseñado.
El mito incompleto: cómo Carnivàle dejó su propio universo a mediasCarnivàle no solo fue cancelada; su historia fue arrancada de cuajo justo en su desenlace, pero no es un motivo para no ver la serie.
Estrenada en 2003, la serie de HBO llegó con la promesa de seis temporadas agrupadas en tres "libros" de dos temporadas cada uno.
Daniel Knauf, su creador, había concebido un relato que combinaba la Gran Depresión, la magia, la fe y un enfrentamiento cósmico entre el bien y el mal.
Sin embargo, tras una primera temporada fuerte en audiencias y una segunda que decayó, por lo que HBO decidió cerrar el telón abruptamente.
El descenso de audiencias en la segunda temporada de Carnivàle se debió principalmente a su narrativa lenta y densa, con tramas complejas y un ritmo pausado que podía resultar difícil de seguir para el público general.
Además, su mezcla de elementos sobrenaturales, religiosos y de época no logró captar un espectro amplio de espectadores, pese a la alta calidad de producción y la riqueza de personajes.
Al parecer los espectadores estaban más atentos de PERDIDOS, que se estrenó ese mismo año.
Carnivàle sobrevive en foros, guiones no oficiales y crossovers imaginarios Esto dejó tramas abiertas, personajes con destinos a medio escribir y un universo fascinante que solo se vislumbraba en fragmentos.
El viaje de Ben Hawkins y el Hermano Justin Crowe, dos polos opuestos de luz y oscuridad, quedó interrumpido justo cuando la confrontación entre ambos alcanzaba su punto de máxima tensión.
Personajes secundarios como Sophie y su madre Apollonia prometían exploraciones profundas que nunca llegaron a materializarse, dejando a los espectadores con un sentido de pérdida comparable al de los migrantes obligados a abandonar sus hogares a causa de la hambruna y la miseria.
A pesar de todo, la serie sigue siendo disfrutable gracias a la riqueza de su universo y la calidad de sus episodios.
Fanon y legado: cómo los seguidores rearmaron el finalCuando las productoras abandonan una trama, los fans toman el relevo y la completan con mitos, teorías y fanfics.
Carnivàle sobrevive en foros, guiones no oficiales y crossovers imaginarios.
La ausencia de un cierre oficial ha convertido a la serie en un terreno fértil para la especulación: desde teorías sobre el destino de Ben hasta interpretaciones de visiones apocalípticas, los seguidores han tejido un tapiz de narrativas alternativas que mantienen vivo el universo de la serie.
Carnivàle apostó por la ambición a largo plazo en una era de tramas autocontenidas Proyectos de continuación, discusiones en Reddit y artículos de todo tipo han contribuido a que Carnivàle conserve su estatus de culto.
La comunidad de fans no solo sigue analizando los episodios, sino que también reconstruye los arcos narrativos previstos por Knauf, demostrando que el legado de esta serie trasciende la cancelación y sigue influyendo en cómo se conciben historias de largo aliento en televisión.
Supongo que "nada acaba hasta que se termina", que dijo Yogi Berra.
Carnivàle y la televisión de autor: un experimento narrativo desafianteCarnivàle apostó por la ambición a largo plazo en una era de tramas autocontenidas.
Que luego se estiró el chicle de PERDIDOS con 6 temporadas, es otra historia, pero para Carnivàle el fenómeno fue completamente diferente.
Su narrativa serializada, repleta de referencias históricas, ocultismo y personajes densos, contrastaba con la televisión de principios de los 2000, que priorizaba episodios autocontenidos o historias de misterio resolubles en cuarenta y cinco minutos.
Esta audacia la colocó en la categoría de series de autor, y estoy pensando ni más ni menos que en Twin Peaks, aunque con un estilo más oscuro y barroco y menos lisérgico.
El experimento narrativo,caro de producir y arriesgado, redefinió lo que podía ser una serie de HBO.
Su enfoque en la progresión lenta, la construcción de un mito propio y la exploración de moralidad, religión y poder, sentó precedentes para la televisión de prestigio que vendría después.
De ahí que en 3DJuegos la eligiéramos como una de nuestras series imprescindibles de la plataforma.
Aún hoy, su influencia se percibe en cómo se diseñan universos serializados complejos que desafían a los espectadores a prestar atención y a pensar más allá de lo evidente.
En 3D Juegos Ciencia ficción, desobediencia y lucha libre: cómo unas gafas de sol y un luchador rebelde convirtieron una peli de serie b en un símbolo contra el poder A pesar de que Carnivàle fue cerrada antes de tiempo, sigue siendo un ejemplo de televisión ambiciosa y cuidadosamente elaborada.
Su trama inacabada, sus personajes complejos y la atmósfera única que combina historia, esoterismo, filosofía y fé hacen que sea una experiencia que merece la pena.
Como aquel primer gran amor, la serie permanece en la memoria, abierta y misteriosa, recordándonos que a veces lo incompleto también puede ser perfecto.
En 3DJuegos | Del esperpento que fue The Matrix Revolutions solo salvo a Neo y Trinity tomándose un café, porque tiene más sentido de lo que piensasEn 3DJuegos | No lo parece, pero en realidad los dinosaurios de Parque Jurásico salen muy poquito en el clásico de Steven SpielbergEn 3DJuegos | Por culpa de un oso y una niña con armadura, la nueva temporada de Visions no va a hacer más amigos entre los fans de Star Wars (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Da igual que le dieran cerrojazo antes de tiempo, Carnivale sigue siendo de las series más interesantes que puedes ver en HBO Max fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
Yulay y Cristian Kim abrieron Don Core Tlalnepantla, restaurante de comida mexicana artesanal con precios accesibles y platillos típicos de varias regiones del país.
El Financiero
La legendaria banda australiana de hard rock se presentará en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México
El Informador
Se trata de una oferta temporal pensada para quienes buscan un capricho gourmet sin salir de lo familiar
El Informador
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
La CRT dialoga con 133 extrabajadores del IFT para concretar su liquidación; avanza la reestructura hacia la Comisión Nacional Antimonopolio.
El Imparcial
El Financiero
De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [
El buen tono
Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up
Excelsior
Mundo Deportivo
Luka Doni no decepcionó en su debut de pretemporada el martes por la noche. Mientras Los Angeles Lakers perdían 113-104 ante los Phoenix Suns, Doni acabó con 25 puntos en apenas 22 minutos de juego. También registró siete rebotes y cuatro asistencias, acertando 7 de 15 desde el campo y 4 de 8 desde territorio …
Mas Cipolleti
Una relación no solo exige amor y lealtad. Requiere presencia. La que solo puede dar la persona que amas. Sabes, la confianza donde entra la vulnerab...El cargo LeBron James Nombra a la Única Persona en la Que Confió con Bronny y Otros Niños, No Es Savannah apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Todo lo que debes saber de la nueva temporada de NBA Esta campaña tendrá un récord de 135 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos rperezMar, 21/10/2025 - 10:11
Record
Encuadrada en el Grupo D, la selección de Israel se verá las caras con Francia, Eslovenia, Polonia, Bélgica e Islandia en el Eurobasket 2025. Uno de sus líderes, Deni Avdija, con más de 350 partidos en la NBA, valoró con ilus
Mundo Deportivo
Deni Avdija registered 26 points, six assists and five rebounds as one of eight Portland players scoring in double digits to help the Trail Blazers ro
Deadspin
Deni Avdija scored 17 of his 25 points in the first half and Jrue Holiday notched 17 of his 24 in the second half as the Portland Trail Blazers record
Deadspin
Clima en México
El Imparcial
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
Últimas noticias
Gran vida la de Inés: Champán, avión, de comadre con Ninfa Salinas, Yadhira Carrillo
En busca de la gobernabilidad perdida
Pobrecita la señora Sheinbaum
Arranca vacunación contra influenza para proteger a la población
Cuatro asociaciones civiles desisten de ser partidos políticos: OPLE
Recibe 15 disparos y sobrevive de milagro
Los partidarios de Trump deberían tener cuidado con lo que desean
Exxon y Chevron toman caminos diferentes mientras se avecina exceso de petróleo
Lambda firma un acuerdo multimillonario de infraestructura de inteligencia artificial con Microsoft
Mackie Leeper y Kahyun Kim de St. Denis Medical defienden la colchoneta, Serena retrasa
Class Azul Añejo-Reposado-Colección Plata | Desembalar la pantalla
Las negociaciones del TLC entre la India y la UE se intensifican a medida que los negociadores de la UE llegan a Nueva Delhi
Se cancela el partido de exhibición Jake Paul-Gervonta Davis del 14 de noviembre
El día que un partido se suspendió por falta de pelotas: la intimación de Grondona al árbitro y un llamado de Plácido Domingo
Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave