Pensar, diseñar, planear, ejecutar y operar un proyecto exitoso siempre debe ser motivo de justo reconocimiento a quien o quienes lo hacen, por muchas razones, pero principalmente porque esa validación a lo bien hecho estimula a que se continúe realizando un buen trabajo y generando buenas ideas o proyectos, sin menoscabar la necesidad humana de reconocimiento y validación a nuestras buenas acciones.
Por eso me pareció importante para esta colaboración, poner de relieve una de tantas cosas que se originan en nuestra ciudad, pensadas, creadas, diseñadas y ejecutadas por juarenses y que, luego, terminan siendo implementadas en otras ciudades o estados e, incluso, a nivel nacional, como es el caso del exitoso programa comercial “El Buen Fin” que nació en esta pujante frontera. Así es, “El Buen Fin” tiene acta de nacimiento juarense. Le cuento.
Pero antes de llegar a la parte interesante de la historia, permítame hacer un poco de contexto general, para que podamos dimensionar mejor todo lo que ha significado para Juárez, para Chihuahua y para México este exitoso programa que, recién, ha sido anunciado en su edición número 15 por el actual presidente de Canaco-Servytur Juárez, Mtro. Iván Pérez.
Desde los primeros pasos del ser humano sobre la Tierra, la necesidad de convivir y cooperar marcó el rumbo de la historia social. Las formas de organización nacieron como respuesta a las condiciones de supervivencia y se transformaron conforme el ser humano desarrolló nuevas habilidades, tecnologías y formas de relacionarse con su entorno. En este proceso, el comercio desempeñó un papel esencial, al convertirse en un puente entre comunidades y en motor de cambio social.
En los tiempos más antiguos, durante el Paleolítico, los grupos humanos vivían en pequeñas bandas nómadas dedicadas a la caza y la recolección. Su estructura era simple y fundamentalmente igualitaria.
El gran cambio llegó con la llamada Revolución Neolítica, cuando el ser humano descubrió la agricultura y la ganadería. Este avance permitió el sedentarismo y el nacimiento de las primeras aldeas. La estabilidad generó excedentes de producción, lo que trajo consigo una división del trabajo y el surgimiento de jerarquías sociales. En este contexto, el comercio adquirió relevancia: el trueque de alimentos, herramientas o cerámica no solo satisfacía necesidades materiales, sino que también fomentaba el contacto y el intercambio cultural entre distintas comunidades.
Más allá de su dimensión económica, el comercio fue también un fenómeno cultural y político. Permitió la difusión de conocimientos, religiones, lenguas y tecnologías, contribuyendo a la integración de regiones y a la formación de las primeras redes de cooperación entre civilizaciones. De esta manera, el intercambio comercial fortaleció no solo las economías, sino también las estructuras sociales y los lazos humanos.
El comercio, desde sus manifestaciones más simples hasta las redes internacionales de la antigüedad, ha sido una fuerza impulsora de progreso y cohesión social. A través de él, la humanidad no solo aprendió a compartir bienes, sino también a compartir ideas, cultura, valores y visiones del mundo.
En ese marco se inscribe la actividad comercial que ha representado “El Buen Fin” en nuestro país desde hace 15 años, en la nota “Más de 300 negocios juarenses se suman a El Buen Fin 2025” (https://tinyurl.com/2df5fest) publicada en este rotativo hace unos días, se informó:
“Entre 300 y 500 empresas locales participarán en la edición 2025 del Buen Fin, que se realizará del 13 al 17 de noviembre en Ciudad Juárez, con descuentos y promociones en distintos giros comerciales para incentivar el consumo local.”
“El presidente de Canaco Juárez, Iván Pérez Ruiz, informó que se espera una derrama económica de 3 mil 300 millones de pesos, un 10 por ciento más que el año pasado. Invitó a los empresarios a registrarse en el portal elbuenfin.org para integrarse a la promoción nacional.”
Impulsado por el Gobierno Federal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO-SERVYTUR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el programa se planteó como “el fin de semana más barato del año”. Su objetivo era doble: incentivar la formalidad económica mediante el uso de pagos electrónicos y generar beneficios tangibles para las familias a través de descuentos y promociones. En su primera edición participaron cerca de 40 mil empresas.
Durante los primeros años, el Buen Fin se consolidó como una tradición nacional. Entre 2012 y 2018, el número de empresas participantes se multiplicó, abarcando desde grandes cadenas comerciales hasta pequeños negocios locales. Los consumidores encontraron en este evento una oportunidad para adelantar compras navideñas, adquirir bienes duraderos o aprovechar promociones bancarias.
El verdadero punto de inflexión llegó en 1994 con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero fue en este siglo cuando México consolidó su apertura económica. La pandemia de COVID-19 en 2020 representó uno de los mayores desafíos en la historia reciente del país. El Buen Fin no fue la excepción. Para evitar aglomeraciones, el evento se extendió a doce días, lo que permitió una mayor distribución de las compras y una explosión del comercio electrónico.
En los últimos años, el Buen Fin ha evolucionado hacia un modelo más integral e incluyente. A partir de 2022, se incorporaron herramientas digitales como aplicaciones móviles, comparadores de precios y códigos QR para garantizar la transparencia de las ofertas. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha jugado un papel esencial al supervisar la veracidad de los descuentos y promover un consumo informado. Paralelamente, se han desarrollado programas de capacitación para pequeñas y medianas empresas.
Hoy, tras quince años de existencia, el Buen Fin no solo representa una estrategia económica, sino un fenómeno social y cultural. Ha transformado los hábitos de compra, impulsado la bancarización, fortalecido la economía formal y modernizado el sector comercial. No obstante, también enfrenta críticas: ofertas engañosas, endeudamiento y concentración de beneficios en grandes corporaciones. El reto de los próximos años será consolidar una cultura de consumo responsable y asegurar que los beneficios alcancen a cada vez más mexicanos.
El Buen Fin es, en esencia, un reflejo del México contemporáneo: un país que busca equilibrar la tradición con la modernidad, la competitividad con la equidad. Lo que comenzó como una iniciativa para estimular el mercado interno se ha convertido en un símbolo de la capacidad del país para adaptarse, innovar y reinventarse. En cada edición, millones de mexicanos participan de una experiencia económica colectiva que revela no solo el poder del consumo, sino también el pulso de una nación en movimiento.
Y todo eso, tuvo su origen en Ciudad Juárez, en 2006, durante la gestión del Lic. Antonio Andreu Rodríguez como presidente de Canaco-Servytur Juárez, con el propósito de enfrentar la dura competencia que representaba para el comercio juarense el Black Friday de EU en El Paso, Texas, solicitó a la UACJ un estudio de hábitos de compra y mercados comerciales.
Con ese estudio como base, Andreu convence a los asociados de Canaco y a otros comerciantes a iniciar un agresivo programa de descuentos para los consumidores fronterizos al que denominó “Si en Juárez lo ganamos, en Juárez lo gastamos” con bastante buen éxito en su inicio, tanto que la prestigiada y reconocida revista especializada en empresas, finanzas y negocios Expansión le dedicó una nota denominada “NO PASARÁN (de compras)” misma que se puede leer en el vínculo https://tinyurl.com/29t8urqm
“Es una situación preocupante. (...) Hablamos de alrededor de 20,000 millones de dólares (anuales a todo lo largo de la línea)”, expresa Antonio Andreu, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco). Este organismo encargó el diagnóstico a la universidad y ahora convoca al gremio de la ciudad a pelear cuando menos por una parte del pastel.” Dice la nota en unos de sus párrafos.
Así fue y está documentado, Andreu lo inició, Daniel Murguía le dio continuidad, lo presentó en la CDMX a la Concanaco, la Concanaco al CCE, el CCE a Calderón y ¡Se hizo la magia! El programa se aplicó a nivel nacional y hoy está cumpliendo 15 años de existencia con buenos resultados para todos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este miércoles lo que calificó como “cuatro buenas noticias” para la economía mexicana, entre ellas un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED), el crecimiento sostenido de las exportaciones y la confirmación de México como sede de la Cumbre de APEC 2028. Durante la con
Nius de Veracruz
Ocho sujetos fueron presentados en audiencias de control, donde se calificó como legal la detención de todos ellos.
El Imparcial
Miguel Almirón tuvo un partido muy especial ante México, el martes en San Antonio, Texas, porque arrancó por primera vez portando el brazalete de capitán de la Selección Paraguaya ante la ausencia de Gustavo Gómez y Roberto Jr. Fernández. Luego de la victoria ante el conjunto azteca, "Miggy" dejó un mensaje en sus redes sociales [
Versus.com.py
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di
Excelsior
Fátima Bosch Fernández nació el 19 de mayo de 2000, tiene 25 años y proviene de una familia con tradición en certámenes de belleza.
El Imparcial
Líneas B, A, 2 y 3 del Metro registraron retrasos, quejas y paros prolongados desde las primeras horas del día, mientras usuarios denunciaron fallas constantes y trenes detenidos.
El Financiero
TUDN México
LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45
Record
Ryan James Wedding, ex nowboarder de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, fue sancionado junto con 18 cómplices, por dirigir una operación transnacional de tráfico de cocaína.
Zeta Tijuana
La fiscal Pamela Bondi señaló que el contrabando era dirigido por el exatleta olímpico canadiense Ryan Wedding
Infobae
Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la
Excelsior
FBI intensifica búsqueda de exatleta olímpico canadiense en México Al deportista, que compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, se le acusa de narcotráfico y homicidio aspindolaLun, 11/08/2025 - 20:35
Record
Ryan James Wedding, ex nowboarder de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, fue sancionado junto con 18 cómplices, por dirigir una operación transnacional de tráfico de cocaína.
Zeta Tijuana
Bernardo MoratoEl exsnowboarder olímpico canadiense Ryan James Wedding, acusado de encabezar una red transnacional de narcotráfico, afronta nuevos cargos federales en Estados Unidos relacionados con el presunto asesinato de un testigo, informaron el miércoles el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI. La Administración también anunció que la
Excelsior
Un nuevo y explosivo escándalo sacude los cimientos del concurso Miss Universo 2025, haciendo que la controversia trascienda las bambalinas mediáticas. En un giro dramático, el compositor y empresario franco-libanés Omar Harfouch presentó su renuncia irrevocable al panel de jueces, tan solo días antes de la gran final, acusando a la organizac
El Siglo de Torreón
Dos miembros del jurado de Miss Universo, cuya final se celebra este viernes en Tailandia, han anunciado su renuncia, entre críticas por supuesta falta de transparencia y fraude, que se suman a otras polémicas que han marcado la actual edición. Se trata del pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch, quien amenazó además este miérco
El Siglo de Torreón
Escándalo en Miss Universo: Omar Harfouch y Claude Makélélé renuncian como jueces por supuesto fraude “Decidí renunciar al jurado y negarme a ser parte de esta farsa”, declaró uno de los jueces tras renunciar gcatarinoMié, 19/11/2025 - 08:58
Record
Últimas noticias
Sociales: Baby shower de Luisa Fernanda Rojo
El escándalo Javier Duarte: ¿Libre hoy tras desviar millones?
Ebrard anunció récord de Inversión Extranjera
Wolfsburg v Manchester United: Campeonato femenino – en vivo | Campeonato femenino
Nuevo Cyera CRO sobre el aumento de la seguridad de los datos y las oportunidades de socios de IA en 2026
‘Si fuera en una película japonesa o coreana’
Elon Musk dice que xAI planea desarrollar un centro de datos de 500 megavatios en Arabia Saudita con la startup de IA Humain, respaldada por el estado; el centro de datos contará con chips Nvidia (Mark Bergen/Bloomberg)
Los legisladores quieren permitir que los usuarios demanden por algoritmos dañinos en las redes sociales
Las exportaciones de petróleo crudo de Arabia Saudita se disparan al nivel más alto en siete meses
Qué sucede después: los Falcons colapsan, la lesión de Michael Penix crea el peor de los casos
“No seré silenciado”, dice un activista antidrogas francés tras el asesinato de dos hermanos
Los creadores de Palak Sindhuwani y TMKOC han puesto fin a su enemistad para siempre
Salvaje: el hotel La Quinta llama a la policía y prohíbe a los huéspedes el check-out tardío con diamantes
La intimidad del ensayo de Andrea Bocelli y Nicki Nicole antes de brillar juntos en el concierto de San Isidro
Seis selecciones se disputarán los últimos dos boletos para el Mundial México 2026: así se jugará el repechaje