Rodolfo Villarreal Ríos
Con este escrito, concluimos la serie en que se han expuesto “las virtudes” que al otro lado del Bravo le descubrieron, en 1855, a López De Santa Anna. A la par, se dieron a la tarea de sugerirle un modelo para seguir, el de Francia. Antes de ir a las recomendaciones publicadas en The Journal of Commerce, debemos de apuntar que, para entonces, los futuros maxhincados ya tenían tiempo adiestrándose en eso de hincar la rodilla ante Europa. Partamos hacia la revisión.
En agosto de 1840, José María Gutiérrez De Estrada envió una propuesta al presidente Anastasio Bustamante y Oseguera. En ella, tras de criticar las Constituciones de 1824 y 1836, le proponía convocar a una asamblea nacional que diera paso a la instalación de un modelo de gobierno basado en las medidas tomadas en Francia y España en años previos. El planteamiento no tuvo éxito, pero la semilla quedó en hibernación.
En Proyectos de Monarquía en México, José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar realata que, a finales de 1845, el general Mariano Paredes y Arrillaga tenía la convicción de que, solamente con la instauración de un gobierno monárquico, México podría salvarse de la anarquía y la ambición de los Estados Unidos. Para tal efecto, mediante la convocatoria a una asamblea de notables, Paredes se apoderó de la Presidencia de la República e inmediatamente llamó a un Congreso Constituyente. En ese contexto, el Partido Monárquico redobló actividades que incluían la publicación de un periódico, El Tiempo, dirigido por Lucas Alamán. El objetivo era lograr apoyo en Europa, para colocar al frente del imperio en México al Infante Enrique de Borbón, Duque de Sevilla cuñado de la reina Isabel II de España. La propuesta no prosperó y con el país dividido, dos años más tarde, los EUA se llevaron la mitad del territorio.
En 1853, López De Santa Anna retornó a la presidencia de la república por undécima, y última, ocasión. Para entonces, don Lucas ya le había lavado el cerebro al jalapeño quien andaba en modo imperialista. Aprovechando el poder con que fue investido, acorde al texto de Hidalgo, el presidente “pedía a la Europa el establecimiento de la monarquía en México. Confió tan delicada misión al señor Gutiérrez Estrada”. A la vez, esta persona solicitó a López De Santa Anna que nombrara a Hidalgo como jefe de la legación en Madrid, lo cual se materializó en 1854. El objetivo era lograr que un príncipe español viniera a reinar en México. Eso fue ignorado por el “Pacifist” quien tenía otra perspectiva.
El escribidor neoyorkino (¿o sería una pluma nacional de alquiler?) indicaba ‘Feliz México si pudiese obtener un gobierno fuerte disfrutando la quietud de la bella Francia …” aun cuando dudaba de que eso pudiera materializarse pronto. Para mostrar lo que nos perdíamos, clamaba que “Francia, una de las más felices y prósperas naciones, en íntima alianza con el primer poder marítimo de Europa, se presenta ante el mundo como uno de los defensores más fuertes de la independencia de las naciones -un puesto de honor que sería ocupado con igual brillo si lo asumiesen también los Estados Unidos”. Esa alianza que mencionaba era con Gran Bretaña a la que Francia acompañaba en la Guerra de Crimea (1853-1856) en contra de Rusia. Pero ese era otro asunto, el neoyorkino procedió a realizar comparaciones entre gobernantes.
Para demostrar que la pluma estaba plena de aceite color verde, el “Pacifist” salió desbocado a verter elogios. Clamó que “el emperador de Francia, así como S[u]. A[lteza]. S[erernísima] el presidente de México ha tenido que experimentar la ruda prueba, ya en el interior, ya en el extranjero, del desfavor público. Luis Napoleón [o como se le conoce por estos lares, Napoleón el pequeño] ha conjurado honrosamente la tempestad de la virulencia personal y ahora, el vigilado por todos los observadores está reverenciado por su nación y respetado por todo el mundo”. El unto, al parecer, no solamente era de origen mexicano, así que había que continuar derramándolo en porciones similares.
En ese contexto, apuntaba: “Con Luis Napoleón sucede lo mismo que con el general [López De] Santa Anna; la conducta de Luis Napoleón se ha designado dictatorial; así lo ha sido la del general [López De] Santa Anna. La conducta de Napoleón, sin embargo, ha inaugurado la felicidad de su patria. En Francia, el orden y la seguridad son patentes; pronto lo serán en México. En Francia se ha desarrollado una temprana modificación de aquel sistema que se ha llamado poder de un sólo hombre, pero que en realidad es el poder de la inteligencia superior, reprimiendo y dirigiendo los rudos elementos de la discordia con el fin de obligarlos a contribuir pacíficamente al bien general. Este ha sido también el poder que ha ejercido el general [López De] Santa Anna”. Nada como utilizar el intelecto como un garrote, instrumento pleno de sabiduría, para hacer entender a los rejegos de que las acciones emprendidas lo que buscaban era el bienestar individual y colectivo.
Y seguían los paralelismos, acorde con el “Pacifist”, “la justa defensa de los intereses de sus respectivas naciones ha sido el móvil de acción así de [López De] Santa Anna como de Luis Napoleón. Sus respectivas naciones aprovecharán sus servicios. El resultado que da la comparación del estado de anarquía en que se encontraba últimamente la Francia con el de paz y prosperidad que hoy disfruta (y lo mismo en México), establece la verdad de la idea de que, si una nación es feliz y su individualidad prospera, la forma de gobierno es de una importancia secundaria”. En el caso de México, eso de que estuviera inundado de tranquilidad y abundancia sonaba a sueños de opio. En Guerrero, los Liberales no estaban tomando la siesta y en cuanto a que sobrara la satisfacción y que todos anduvieran con una talega repleta de monedas de oro, solamente López y sus seguidores estaban en posibilidad de materializarlo. Hasta parece un asunto de tiempos no tan lejanos. Por lo tanto, sí era muy importante quienes y cómo ejercían el mando de la nación.
Pero, el escribidor neoyorkino tenía un costal pleno de excusas para hacernos ver la titánica labor que enfrentaba aquel López. En ese contexto, mencionaba que” todos los gobiernos aun el de los Estados Unidos de América, que pretenden poseer una sabiduría casi sin límites, sufren más o menos cambios políticos o legislativos indispensables a la variación de las circunstancias. Pero no sería justo inferir, aun indirectamente, lo que se ha dicho con tanta frecuencia, esto es: que el actual gobierno de México, en ningún caso desde su inauguración, ha estado dispuesto a ceder o modificar su política, aun cuando en ello resultase el acrecentamiento de la seguridad territorial o la inmediata prosperidad el suelo mexicano”. El problema era que para entonces quien le había lavado el cerebro, y podía sugerirle actuar racionalmente, ya no estaba y aquel López se quedó en la etapa inicial y permanecía aferrado a imponer su perspectiva.
Para el “Pacifist”, sin embargo, “la prosperidad futura de México se percibe no solamente en su actual estado de adelantamiento, de unidad y de fuerza, sino que se nota también en la patente disminución de pretensiones en el gobierno de los Estados Unidos, en el cambio de opinión sobre el sufragio extranjero que forman los elementos políticos de aquel, y en la decantada voz de la prensa y del pueblo”. Acorde con esta perspectiva, todos en nuestro país saltarían de gozo y dejarían en paz a la alteza serenísima para que hiciera cuanto deseara ya que en los EUA se dieron cambios políticos. Tras de ello, el escribidor neoyorkino se fio a la tarea de explicar como se dio en su país, la aparición del American Party o los “Know Nothing” cambiaba la escena política.
Los “Know Nothing” es aquel grupo que en los 1850s tuvo éxito en la política estadunidense al obtener triunfos significativos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, así como en varias gubernaturas. Su propuesta se caracterizaba por plantear políticas anti inmigratorias, especialmente de países católicos, para evitar que los inmigrantes arrebataran puestos de trabajo a los estadunidenses; se oponían al catolicismo; y planteaban establecer un periodo de 21 años antes de permitir la naturalización, además de prohibir a los católicos ocupar cargos públicos. La vida de este partido no fue muy larga, diferencias acerca de la esclavitud los disolvió y muchos de sus miembros terminarían formando el Partido Republicano.
Pero mientras llegaba ese final, el “Pacifist” ya daba por concluida la Doctrina Monroe, auguraba el fin de la inmigración a los EUA y el incremento de esta mhacia México, aderezada esta con el factor religioso ya que la “Iglesia en Mexico, con un espíritu de liberalidad para las relaciones sociales, no revocará su posición actual por una oposición a la que prevalece hoy en los Estados Unidos”. Acorde con aquel gacetillero, al momento en que los “Know Nothing” objetaban la inmigración, “el progreso de los Estados unidos quedará estancado…” y ahí, dijéramos ahora, se abre una ventana de oportunidad ya que “más sabio en su regeneración, Mexico adopta la energía industrial que los Estados Unidos desechan; ofrece a la Europa la hospitalidad que los Estados Unidos, en su orgullo republicano cada día están más dispuestos s rehusarle, y de este modo confieren a México involuntariamente o por accidente, la seguridad futura de librarse de los ultrajes que hasta ahora ha sufrido…”
Al parecer, aquel aceite suministrado daba hasta para generar alucinaciones ya que el Pacifist” aseguraba que ante la presencia de los “Know Nothing, la riqueza y prosperidad cesarán de aumentar en los Estados Unidos… mientras que la riqueza y la población de México recibirán un impulso muchísimo mayor del que han recibido en ninguna época. México y los Estados Unidos, estarán en un pie de igualdad mayor, y tendrán una seguridad de una tranquilidad no interrumpida para el futuro. Los bienes raíces en los Estados Unidos bajarán rápidamente acaso a dos terceras partes del valor que hoy tienen. Los bienes raíces en México subirán a diez veces su valor actual, quizá en menos de muchos meses”. En plena construcción de castillos en el aire, afirmaba que “ciudades populosas, caminos de fierro y buques, cómodas haciendas y un derrame universal de prosperidad pertenecerá entonces a México, así como a los Estados Unidos; porvenir que habría sido perdido para México si el valor del general [López De] Santa Anna hubiera sucumbido el año pasado a la hostilidad inveterada, tanto extranjera como domestica; en cuyo caso hubiera terminado la nacionalidad de México”. Para quien tuviera dudas de que estábamos ante el Salvador de la Patria.
“El pueblo de México debe regocijarse altamente. Las dificultades del pasado están vencidas para no volver. La nacionalidad está salvada…”. Sin embargo, no faltaban los rejegos insatisfechos reacios a reconocer la grandeza del López del Siglo XIX. Ante eso, hacia un llamado “… a los enemigos que permanecen hostiles contra la paz de México a que arrojen sus armas y acepten la amnistía ofrecida por el gobierno; añadiendo así su patriotismo a las facilidades con que cuenta México para obtener y perpetuar su prosperidad nacional. Pueden ellos descansar en la clemencia del señor presidente”. Pero ya sabemos que nunca faltan rejegos.
Algunos de ellos eran un grupo de Liberales quienes encabezados por Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado no estaban dispuestos a mercar sus principios a cambio de unas monedas. A ese conglomerado responsabilizaba el “Pacifist” de ser los culpables de las pérdidas de cientos de millones de pesos e impedir que el progreso floreciera en Acapulco. Por eso, los conminaba plegar banderas ante aquel López quien era el único faro de luz capaz de sacar al país de la pobreza.
Para demostrar cuanta era su admiración por el jalapeño, el “Pacifist” daba a conocer un comunicado que le envió a López De Santa Anna, en el cual le declaraba: “V[uestra] A]lteza] posee una oportunidad gloriosa, el genio y los medio, empleando la perseverancia, para in inmortalizar su nombre con acciones grandes y una inmensa importancia para México. Por medio de la prensa he asentado algunos de los actos necesarios para la regeneración política y comercial de Mexico”. Y para que no quedara duda de que una buena cantidad de aceite de color verde le había sido suministrado, el “Pacifist” procedió a cerrar la nota.
Apuntaba “… he estimado en vuestra persona al patriota dotado de talento superior y del vigor y la decisión que se requieren para poder establecer en México un país verdaderamente independiente y próspero en el Continente Americano. La posteridad os aplaudirá, señor. Todo lo que V.A. necesita para realizar en México los beneficios de la ilustración que queréis darle, es la elección de todas las oportunidades, y especialmente de la presente para dar cima a las dignas y nobles aspiraciones tan brillantemente descritas en la elocuencia varonil y clásica de vuestro estilo. – El sufragio universal ejercido por toda la nación en favor vuestro me complace con la grata seguridad, de que al defender al general [López De] Santa Anna defiendo también los intereses de la verdadera nacionalidad de México…” Vaya con aquel textoservidor. Ese cierre de artículo estaba plagado de mentiras y fantasías.
López De Santa Anna no andaba en busca de establecer un país independiente, ya tenía en Europa agentes buscando que un “noble” español viniera a instalarse como monarca. Si bien hizo algo por la educación no es algo como para reconocerlo como un apóstol de la enseñanza. Eso de que llegó, por undécima vez al cargo, no fue producto de ningún proceso democrático, sino el deseo de los Conservadores de traerlo para titiritearlo y mantener en activo el retraso del reloj de la historia. Eso de que aquel López fuera el faro de la nacionalidad pues podía medirse en función algunos millones de pesos, según se tratara de Texas, la mitad el territorio nacional y La Mesilla
Y cuando parecía que no quedaba más melcocha por derramar, el editor de El Universal alzó su voz a la mitad del foro, y lleno de esperanza de que aquel aceite verde corriera por cañerías escribió: “Bien merece, pues los elogios de todos los políticos honrados, y la gratitud de sus compatriotas, el hombre ilustre que ha puesto en claro los derechos de su patria, que ha creado una fuerza que la defienda, que ha desconcertado los planes de sus enemigos obligándoles a abandonarlos, y que con tanto afán procura la conservación o el restablecimiento de los grandes principios en que se fundan nuestras instituciones sociales” Seguramente, ese fulano podría pasar como un ancestro de una de esas plumas que encuentran virtudes hasta por debajo de las piedras, pero no. Aquel era otro López que, al trascurrir del tiempo, hemos venido a descubrir que es el verdadero generador del guion de quien prometió salvar a la patria y terminó por llevarla al borde del precipicio en dónde hoy se balancea peligrosamente. vimarisch53@hotmail.com
Añadido (25.44.157) Mientras que, el lunes, los diarios en el mundo dedicaban espacios amplios al proceso electoral efectuado, un día antes, en Argentina, en donde, sorpresiva y contundentemente, el Partido La Libertad Avanza obtuvo una victoria sobre la izquierda peronista, en México la prensa apenas sacó notas ínfimas al respecto. ¿Serán los herederos de aquellos que, en el pasado, prohibían leer libros importados?
Añadido (25.44.158) Viendo la forma en que trataban a sus amigos, Lula fue a buscar un arreglo, no vaya a ser que lo incluyan en la lista. A los pocos días, se dio cuenta de que, también, en su país había malandros y procedió en consecuencia.
Añadido (25.44.159) Les advierten con antelación cual va a ser la acción siguiente y continúan creyendo que son balandronadas. Ahora fue el asunto de la aviación, ¿Cuánto tardará en llegar el siguiente batacazo?
Añadido (25.44.160) El martes 4 de noviembre, habremos de enterarnos hasta qué punto los neoyorkinos padecen daños cerebrales. Si eligen a un vendedor de humo, podemos decir que no tienen cura. Si optan por cualquiera de los otros dos, ambos de calibre muy cuestionable, pudiera haber alguna esperanza de someterlos a algún tratamiento que les permita revertir su deterioro.
La entrada López tenía un guiso en cocción, mientras lo comparaban con Napoleón, el pequeño, y le recomendaban imitar a Francia / C de C aparece primero en Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional.
El Informador
OLIMPIA ÁVILA Una vez más a este diariollegaron las calaveras,bien lo marca el calendario,son de Posada herederas. Una pausa permitimosen la vorágine inciertaque todos los días vivimosy que a veces desconcierta. Hoy se olvidan eleccionesy peleas legislativas,damos paso a tradicionesque queremos sigan vivas. A los muertos veneramosles ponemo
Excelsior
Una serie imprescindible Una serie que debes ver si te gusta ver y escuchar historias mitológicas, esta es para ti. Netflix tiene una serie que se adapta perfectamente a tus gustos. La serie ha sido tendencia en el top 10 de Netflix durante las últimas tres semanas. Más sobre la película La película en cuestión …
Mas Cipolleti
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
El secretario del Departamento de Guerra estadounidense recomendó mejorar la capacidad naval a los integrantes de la ASEAN frente a los incidentes recientes. El funcionario advirtió los riesgos que significan las maniobras chinas para la soberanía y la estabilidad regional
Infobae
José Antonio MeadeDifícil dar testimonio completo de una trayectoria como la de Francisco Rojas Gutiérrez. Nació el mismo año que mi papá y los primeros recuerdos de él provienen de la amistad que ellos compartían.Muchos tienen la impresión de que los presidentes tienen absoluta libertad para integrar sus gabinetes. La realidad es que, si
Excelsior
La victoria de los irlandeses por 40-29 en Chicago hace nueve años fue uno de los puntos culminantes en la historia del equipo. Mientras tanto, la intensidad y lo que estaba en juego en los cuartos de final de la Copa del Mundo exigieron grandes esfuerzos de ambos lados en lo que se considera ampliamente …
Mas Cipolleti
¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas Su vida estuvo rodeada de éxitos, televisión y varias polémicas jreyesSáb, 01/11/2025 - 14:40
Record
Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un fuerte accidente se registró la noche de este sábado uno de noviembre, en la carretera federal Panamericana 190, a la altura de localidad La Mata, región del Istmo, donde un autobús de la línea FYPSA chocó contra un tráiler que transportaba material plástico, preliminarmente, se informó que el condu
El Piñero
Hermosillo, Sonora.– Una fuerte explosión se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las calles Dr. Noriega y Matamoros, en el Centro de Hermosillo, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente [&
Proyecto Puente
Crisis sin fin: el Genoa de Johan Vásquez se hunde en la Serie A El equipo sumó su sexta derrota de la temporada y siguen sin conocer la victoria rtrujillo25Mié, 29/10/2025 - 19:26
Record
Lazio empata sin goles en Pisa y se aleja de los puestos europeos Las Águilas sumaron su quinto partido sin perder pero se alejan del Top 6 rtrujillo25Jue, 30/10/2025 - 16:56
Record
Hellas Verona vs Inter de Milán EN VIVO Serie A Jornada 10 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaDom, 02/11/2025 - 00:20 El Inter de Milán tiene
Record
Contra Réplica
Gabriela Jiménez aclara ‘pleito’ con otra diputada para estar "pegadita" a Harfuch La legisladora de Morena explica lo que realmente pasó con Jessica Saiden Quiroz jreyesMié, 29/10/2025 - 16:13
Record
La diputada de Morena compartió mensajes en redes sociales sobre la importancia de mantener las tradiciones mexicanas
El Imparcial
Luis NegreteLos bloqueos de productores agrícolas se concentraron en 25 puntos carreteros de todo el estado de Guanajuato.Estos se dieron, principalmente, en los municipios de Comonfort, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, León, Salvatierra, Tarimoro, San Felipe, Doctor Mora, Yuriria y Valle de Santiago."Ahora sí que nos estamos manifestando que
Excelsior
Arturo Páramo/Fernando DávilaEste miércoles 29 de octubre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a los bloqueos carreteros que agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán llevan a cabo desde el inicio de esta semana.TE PUEDE INTERESAR: Segob alcanza acuerdo con agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoac
Excelsior
En caso de viajar por carretera en Guanajuato, autoridades recomiendan tomar precauciones y consultar el estado de vialidades así como usar vías alternas
Periódico Correo
Últimas noticias
Color, música y tradición en el 14º Desfile de Calaveras
Maru Toledo, guardiana de las memorias del maíz
Mónica Nepote: literatura para un planeta herido
Walter Mercado: Horóscopos HOY 2 de noviembre
Inauguran sucursal de Tiendas Full
Prevén incremento de enfermedades respiratorias
Gobierno y crecimiento
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA
Festejan su labor
Pensándolo bien
Un homenaje al arte y la tradición
Andy Cartagena brilla en Corrida de Calaveras
Jugar con los campesinos es jugar con fuego
Calaveritas