El hallazgo de bacterias mortales en restos prehistóricos desafía las teorías sobre el origen y la expansión de antiguas epidemias humanas Infobae

El hallazgo de bacterias mortales en restos prehistóricos desafía las teorías sobre el origen y la expansión de antiguas epidemias humanas. Noticias en tiempo real 14:10

La expansión de los pastores Yamnaya desde las estepas euroasiáticas coincide con el aumento de infecciones zoonóticas en Europa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nuevos análisis genéticos revelaron la presencia de patógenos infecciosos en restos humanos prehistóricos, lo que obliga a replantear el origen y la evolución de antiguas epidemias. El hallazgo de ADN antiguo de agentes como la peste en humanos que vivieron hace 5.000 años llevó a los científicos a reconsiderar la historia de las enfermedades infecciosas y su impacto en la evolución humana.

La investigación publicada en la revista Nature, liderada por el equipo de Martin Sikora en la Universidad de Copenhaguey difundida por New Scientist, demostró que plagas como la peste, la lepra y la fiebre recurrente ya afectaban a poblaciones de Eurasia miles de años antes de lo estimado, lo que desafía la visión tradicional sobre el origen y la propagación de estas enfermedades.

El avance fue posible gracias al análisis sistemático de ADN antiguo extraído de dientes humanos, una técnica que permite identificar patógenos presentes en la sangre de individuos de épocas remotas. El grupo de Sikora examinó cerca de 1.300 muestras humanas, abarcando más de 35.000 años en Eurasia.

Este trabajo permitió reconstruir el entorno cultural y biológico en el que surgieron y se extendieron diversas enfermedades, así como rastrear la evolución de los patógenos y la respuesta inmunológica humana a lo largo del tiempo.

El análisis genético de 1.300 muestras humanas revela la presencia de patógenos como Yersinia pestis y Borrelia recurrentis en la prehistoria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los hallazgos más destacados se encuentra la identificación de Yersinia pestis, bacteria causante de la peste, en restos de hace 5.000 años, lo que supone casi 3.500 años antes de la primera gran pandemia documentada, la peste de Justiniano.

Se detectaron además rastros de agentes responsables de lepra, leptospirosis y, de modo inesperado, Borrelia recurrentis, bacteria causante de la fiebre recurrente, en cerca del 3% de las muestras. Este último patógeno, pariente del de la enfermedad de Lyme, causa episodios repetidos de fiebre y fuertes dolores de cabeza.

El análisis temporal muestra que hasta hace unos 6.500 años la mayoría de los microorganismos presentes en dientes humanos correspondían al microbioma oral, generalmente inofensivo. A partir de entonces empezaron a detectarse patógenos zoonóticos, aunque en niveles bajos.

Hace unos 5.000 años se produjo un aumento considerable de infecciones por Y. pestis y otros agentes infecciosos, coincidiendo con la llegada a Europa de los pastores nómadas conocidos como Yamnaya, provenientes de las estepas euroasiáticas.

Propagación de enfermedades y el papel de los Yamnaya

Las variantes genéticas asociadas a la inmunidad emergieron hace 4.500 años como respuesta a la presión de enfermedades infecciosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La relación entre la expansión de los Yamnaya y la diseminación de enfermedades despertó especial interés. Estos pastores mantenían grandes rebaños de ovejas, cabras, caballos y vacas, viviendo en estrecha convivencia con sus animales, lo que facilitaba la aparición de zoonosis.

En la misma línea, Astrid Iversen, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Oxford, explicó a New Scientist: “Muchas zoonosis pueden transmitirse por carne poco cocida, pero también por la leche: brucelosis, listeriosis, tuberculosis bovina, por nombrar algunas”.

Los estudios genéticos permitieron rastrear la evolución de la peste y otras infecciones. Por su parte, Pooja Swali, de University College London, demostró que los casos más antiguos de peste en Gran Bretaña, fechados hace 4.000 años, estaban relacionados con cepas originarias de las estepas, lo que sugiere un movimiento de la enfermedad de este a oeste.

En cuanto a la fiebre recurrente, Swali documentó que Borrelia recurrentis se adaptó a los humanos hace unos 5.000 años, probablemente por la introducción de ropa de lana, que favoreció la transmisión por piojos humanos.

El modo de transmisión de la peste en la antigüedad pudo ser por vía aérea o consumo de carne infectada, no por pulgas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, ciertos hallazgos contradicen la hipótesis de que los Yamnaya fueran los únicos responsables de la propagación de la peste. El propio Sikora indicó en New Scientist la existencia de casos en Orkney, Escocia, anteriores a la llegada de poblaciones con ascendencia de las estepas.

A su vez, Frederik Seersholm, del grupo de Copenhague, identificó brotes entre agricultores neolíticos suecos sin relación genética con los Yamnaya. Además, los casos más antiguos de peste conocidos corresponden a cazadores-recolectores cerca del lago Baikal, en Siberia, fechados hacia el 3500 a.C.

Estos datos llevaron a la mayoría de los expertos a concluir que la peste ya estaba ampliamente distribuida antes de la llegada de los nómadas de las estepas. Una hipótesis, defendida por Nicolás Rascovan del Instituto Pasteur, propone que la peste se asentó en los grandes núcleos de la cultura Trypillia, en la actual Ucrania, hace unos 6.000 años, y se expandió a través de rutas comerciales.

Sin embargo, otros investigadores, como Alex Bentley de la Universidad de Tennessee, argumentan que el diseño de estos asentamientos podría haber limitado la propagación, y los casos en Baikal demuestran que la peste afectó temprano también a cazadores-recolectores.

La presión evolutiva de las enfermedades infecciosas prehistóricas influyó en la aparición de enfermedades autoinmunes actuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El modo de transmisión de la peste en la antigüedad plantea todavía dudas. Las cepas ancestrales de Y. pestis carecían de la variante genética que permite a la bacteria sobrevivir en el intestino de las pulgas, lo que sugiere que no se propagaba por picadura de pulga, como en la peste negra del siglo XIV.

Investigadores como Ruairidh Macleod y Seersholm sostienen que pudo transmitirse por vía aérea, a través de la tos, o por consumo de carne infectada, ocasionando brotes esporádicos de origen animal.

Impacto evolutivo y consecuencias históricas

El impacto de estas enfermedades en la evolución humana resultó considerable. Estudios realizados en Francia muestran que el sistema inmune europeo comenzó a adaptarse a estas infecciones hace unos 6.000 años, con la mayoría de las variantes genéticas vinculadas a la inmunidad emergiendo hace aproximadamente 4.500 años. “Todas estas piezas encajan muy bien”, afirmó Sikora a New Scientist.

Evan Irving-Pease, biólogo evolutivo de la Universidad de Copenhague, señaló que “el nivel de presión evolutiva que esto ejerció sobre las poblaciones humanas antiguas fue realmente considerable”. De hecho, variantes genéticas seleccionadas por su capacidad de protección frente a enfermedades zoonóticas podrían predisponer en la actualidad a padecer enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, sobre todo en poblaciones con ascendencia de las estepas.

El hallazgo de ADN de peste y lepra en restos humanos de hace 5.000 años reescribe la historia de las enfermedades infecciosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El debate sobre el papel de la peste en el declive neolítico y el surgimiento de la Edad del Bronce continúa abierto. Algunos, entre ellos Seersholm, plantean que la peste contribuyó al descenso de las poblaciones de agricultores neolíticos, asentados en núcleos densos y permanentes.

Sin embargo, Stephen Shennan, arqueólogo de University College London, manifestó a New Scientist su escepticismo respecto a que la peste fuera la causa principal, atribuyendo el declive a una crisis agrícola debida al enfriamiento climático, aunque admitió que su postura podría cambiar si se encuentran evidencias más antiguas de la enfermedad.

Más allá de la peste, el equipo de Sikora comprobó que cerca del 10% de los restos analizados presentaban signos de infección grave en el momento de la muerte, lo que refuerza la magnitud de la presión selectiva que ejercieron las enfermedades infecciosas en la prehistoria.

La interacción entre dolencias, dieta y cultura fue compleja: aunque los Yamnaya introdujeron el consumo de productos lácteos en Europa, eran en su mayoría intolerantes a la lactosa y probablemente consumían leche fermentada. Las variantes genéticas que permiten digerir la lactosa pudieron multiplicarse cuando epidemias y hambrunas obligaron a los agricultores neolíticos a recurrir a la leche para sobrevivir.


Compartir en:
   

 

 

México confía en resolver disputa aérea con EEUU y rechaza cambios en operaciones de carga. 18:44

México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este viernes en que se llegará a un acuerdo con Estados Unidos para resolver los problemas aéreos sin poner “en riesgo a los usuarios”, a la vez que rechazó eliminar el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AI

Canal 44

12 Beauty Advent Calendars Bound To Sell Out by Black Friday.18:59

Nada captura la magia de las fiestas como un calendario de belleza advent. Cada día se siente como un pequeño lujo, y las colecciones de este año s...El cargo 12 Beauty Advent Calendars Bound To Sell Out by Black Friday apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Estos son los estados más afectados por las protestas de agricultores que aún se mantienen. 18:20

Las movilizaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de que líderes campesinos exigieron elevar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada

Infobae

Sign up and get a $500 bonus | Open Miner cloud mining helps you easily earn daily crypto income.

Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining

Lado.mx

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

En Baja California, detienen al líder de una célula delictiva vinculada al trasiego de droga. 17:23

También se detuvo a un hombre identificado como jefe de escoltas

Uniradio Informa

UADY y Huawei en sinergia para impulsar educación digital en bachilleres. 17:44

UABIC recibió la donación de 70 tabletas para fomentar interés en ciencia y tecnología   Mérida, Yucatán, a 31 de octubre de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la empresa Huawei Technologies de México firmaron un contrato de donación mediante el cual se entregarán 70 tabletas a estudiantesLa entrada UADY y Huawei en sine

MPV

Es culpa de la lluvia, los bloqueos y de Trump.02:45

Llevamos siete años con un magro crecimiento económico. La perspectiva no mejora. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador promedió 0.9 por ciento. Insuficiente para cubrir las necesidades de un país de más de 130 millones de almas.Este año difícilmente alcanzaremos el modestísimo 1.2% que pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum en s

Excelsior

Trump anuncia que Estados Unidos reanudará pruebas con armas nucleares tras ensayo ruso de dron submarino. 04:43

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles desde Corea del Sur que su gobierno iniciará de inmediato pruebas con armas nucleares, en respuesta al reciente ensayo ruso de un dron submarino con capacidad atómica. El anuncio, realizado durante su participación en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacíf

Canal 44

Reclaman a México por votar a favor de Cuba. 03:44

enrique sánchezEl Departamento de Estado de los Estados Unidos lamentó la posición de México respecto a Cuba y su voto a favor de la isla en Naciones Unidas ante una resolución que pide el fin del bloqueo económico.En sus redes sociales, el subsecretario Christopher Landau reconoció que le entristeció la declaración de la Secretaría de Re

Excelsior

wicked

American Horror Story 13: Ariana Grande se une al elenco junto a Jessica Lange y Sarah Paulson. 13:16

Ana AlvarezEl universo de American Horror Story está de regreso y más fuerte que nunca. El creador y productor ejecutivo Ryan Murphy reveló el elenco de la decimotercera temporada, y el anuncio ha causado auténtico furor entre los fans. La nueva entrega combina el regreso de los nombres más emblemáticos de la serie con la incorporación de un

Excelsior

Ariana Grande se suma al elenco de "American Horror Story". 14:20

La protagonista de “Wicked” compartirá escena con Jessica Lange, Angela Bassett y Emma Roberts, entre otras celebridades

El Informador

¡Fichajes de lujo! Se suman Ariana Grande y Jessica Lange a la temporada 13 de ‘American Horror Story’. 16:00

Como regalo de Halloween, Ryan Murphy confirmó el inicio de producción de la temporada 13 de su icónica serie ‘American Horror Story’ y anunció el elenco que protagonizará la esperada nueva historia de su antología, destacando el regreso de Jessica Lange y el fichaje de la estrella pop Ariana Grande.La noticia fue revelada desde la cuenta

Vanguardia.com.mx

bo bichette

Toronto Blue Jays vs LA Dodgers: ¿Cuándo y dónde ver el Juego 3 de la Serie Mundial 2025?. 26 de Octubre, 2025 15:27

Toronto Blue Jays vs LA Dodgers: ¿Cuándo y dónde ver el Juego 3 de la Serie Mundial 2025? Las acciones continúan ahora en la ciudad de Los Ángeles desde el mítico Dodger Stadium amartinezDom, 26/10/2025 - 14:54

Record

Bichette será 2B titular de Blue Jays en J3 de SM. 26 de Octubre, 2025 19:28

Los Toronto Blue Jays abrirán con Bo Bichette en segunda base para el Juego 3 de la Serie Mundial, primero en Los Ángeles.

ESPNdeportes.com

¡Intratable! Alejandro Kirk hizo un nuevo home run en el tercer juego de la Serie Mundial. 27 de Octubre, 2025 19:50

¡Intratable! Alejandro Kirk hizo un nuevo home run en el tercer juego de la Serie Mundial El tijuanense lleva dos cuadrangulares en su participación en el Clásico de Otoño m.diazLun, 27/10/2025 - 19:30

Record

vladimir guerrero jr

Vladimir Guerrero Jr. se une a exclusivo club junto a Babe Ruth y Lou Gehrig. 05:58

Vladimir Guerrero Jr. también se encuentra a dos indiscutibles se empatar el record de hits en una Postemporada en MLB.

Swingcompleto.com

Se disputa el sexto de la Serie Mundial. 06:11

- Los Azulejos de Toronto saldrán este viernes al campo de su Rogers Centre sabiendo que una victoria les dará su tercera Serie Mundial, pero al frente tendrán a unos Dodgers de Los Ángeles determinados a extender sus posibilidades de retener su condición de campeones de las Grandes Ligas.Tanto los locales Azulejos como los visitantes Dodgers

El Siglo de Torreón

LA Dodgers vs Toronto Blue Jays EN VIVO Serie Mundial 2025 Juego 6. 17:08

LA Dodgers vs Toronto Blue Jays EN VIVO Serie Mundial 2025 Juego 6 Los Azulejos reciben a los Dodgers el 31 de octubre en el Juego 6 de la Serie Mundial: si ganan, levantan el título en casa. araguilarVie, 31/10/2025 - 17:00

Record