Treinta años después de Copenhague, la tarea sigue siendo la misma: construir un mundo en el que el progreso no solo se mida en términos de riqueza, sino también de bienestar, igualdad y dignidad humana.
¿Qué significa construir una sociedad en la que todos tengan un lugar? En un mundo cada vez más marcado por la brecha digital, los cambios demográficos y las alteraciones climáticas, la promesa del «desarrollo social para todos» parece urgente, aunque difícil de alcanzar.
Sin embargo, la idea de que el desarrollo debe estar centrado en las personas, ser inclusivo y justo no es nada nueva. Es una visión a la que el mundo se comprometió hace 30 años en una cumbre de la ONU en Copenhague, y que sigue resonando hoy en día.
La próxima semana, líderes de todo el mundo se reunirán en Doha, Qatar, para una conferencia de alto nivel de la ONU con el objetivo de reavivar esa visión. Del 4 al 6 de noviembre, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social reunirá a jefes de Estado, ministros, la sociedad civil y expertos para evaluar los progresos, afrontar las brechas persistentes y trazar un nuevo camino a seguir.
En el centro de la cumbre se encuentra una pregunta sencilla pero poderosa: ¿cómo podemos garantizar que nadie se quede atrás?
«La cumbre llega en un momento crítico», afirmó Li Junhua, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
Jinhua explicó: «Las desigualdades se están agravando. La confianza se está erosionando. Las comunidades se enfrentan a conflictos, crisis climáticas y rápidos cambios tecnológicos. Y, sin embargo, también vemos una innovación, una resiliencia y una solidaridad extraordinarias. Esta es nuestra oportunidad para reconstruir la confianza entre los gobiernos y sus pueblos, y entre las naciones».
Bjørg Sandkjær, subsecretaria general de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, afirmó que la Cumbre representa un «llamamiento mundial a la acción» en un momento en que más de mil millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza compleja y el 40 % de la población mundial carece de acceso a la protección social.
Según declaró a Noticias ONU, la reunión tiene por objeto renovar la confianza en el progreso colectivo, «la confianza en que podemos marcar la diferencia».
La reunión es el resultado de meses de negociaciones intergubernamentales en Nueva York que culminaron con el acuerdo sobre la Declaración Política de Doha, que se espera que se adopte formalmente en la sesión inaugural.
La Declaración es el núcleo de la Cumbre, subrayó Alya Ahmed Saif Al-Thani, embajadora y representante permanente de Qatar ante las Naciones Unidas.
«Es un llamamiento mundial a la acción para que los gobiernos se comprometan de nuevo a crear un entorno económico, político, social, cultural y jurídico propicio para lograr el desarrollo social para todos», afirmó.
A solo cinco años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, el mundo está muy rezagado en muchos frentes. El progreso en la reducción de la pobreza se ha ralentizado, la igualdad de género se ha estancado y muchos jóvenes se enfrentan a un futuro precario.
El año pasado, cuando los Estados Miembros convocaron esta Cumbre, enviaron un mensaje claro: el desarrollo social debe volver a ocupar un lugar central, explicó Sandkjær.
Se trata de renovar el compromiso con el núcleo de la Agenda 2030 y garantizar que nadie se quede atrás.
Junto a las sesiones plenarias oficiales, un programa paralelo añadirá una dimensión participativa y prospectiva a la Cumbre.
Un foro de la sociedad civil, un foro del sector privado y una plaza de soluciones interactiva pondrán de relieve las innovaciones en materia de empleo, protección social y resiliencia de las comunidades. Las redes juveniles y académicas ocuparán un lugar central, encarnando un espíritu de creación y responsabilidad compartida.
Una nueva Plataforma de Soluciones de Doha para el Desarrollo Social, puesta en marcha conjuntamente por el anfitrión, Qatar, y Francia, pondrá de relieve los compromisos reales y las nuevas iniciativas, desde las reformas políticas hasta las alianzas para abordar la pobreza, el trabajo y la inclusión.
«Doha vuelve a ser un símbolo de la solidaridad mundial, donde los compromisos inspiran acciones, asociaciones e impulsan el progreso, y donde cobra vida la visión compartida de un futuro inclusivo, sostenible y pacífico para todos», afirmó la embajadora Al-Thani.
Para Sandkjær, que asistió a la primera Cumbre Mundial en Copenhague en 1995 como joven activista, Doha representa tanto la continuidad como el cambio. Recuerda que entonces había un gran optimismo, la creencia de que el multilateralismo y la cooperación seguirían avanzando.
«Los jóvenes de hoy se enfrentan a retos más difíciles: la desinformación, la ansiedad climática, la desconfianza», afirmó. «Pero mi mensaje para ellos es sencillo: vuestro compromiso importa. Alzad la voz, formad alianzas, impulsad la acción».
El éxito de la Cumbre no se medirá por los discursos, sino por la implementación, subrayó.
Con una declaración firme y alianzas ya establecidas, «la verdadera prueba», afirmó, «es traducir los compromisos en mejoras reales en la vida de las personas: empleos dignos, protección social, inclusión. Así es como sabremos que hemos tenido éxito».
¡Noticias de la ONU en directo!
Los líderes mundiales se reúnen en Doha con grandes expectativas y un gran sentido de la urgencia. Treinta años después de Copenhague, la tarea sigue siendo la misma: construir un mundo en el que el progreso no solo se mida en términos de riqueza, sino también de bienestar, igualdad y dignidad humana.
Noticias de la ONU informará en directo desde Doha durante toda la cumbre, con reportajes, entrevistas y opiniones de líderes mundiales, jóvenes activistas, la sociedad civil e innovadores que impulsan el cambio.
Siga nuestra cobertura en las plataformas digitales y redes sociales para obtener actualizaciones en tiempo real e historias humanas de esta reunión histórica para el desarrollo social.
Boletín de Prensa
La entrada Hacia un mundo más justo: los líderes se reúnen en Doha para renovar el pacto social se publicó primero en MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD.
El máximo órgano deliberativo de la ONU rechaza por gran mayoría el bloqueo económico que Estados Unidos impone al país caribeño desde 1962. La resolución obtiene 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vezLa entrada La Asamblea General pide po
MPV
El percance se registró durante la tarde de este miércoles en el kilómetro 108+200, a la altura del CETis 28, en las inmediaciones de la población de OcurioLa entrada Choque de combi y camioneta en Zitácuaro deja tres 3 heridos se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La transición política de Sudán del Sur se está desmoronando. El alto el fuego no se está respetando, las detenciones políticas se han convertido en una herramienta de represión, se están violando sistemáticamente las disposiciones clave del acuerdo de paz y las fuerzas gubernamentales están llevando a cabo bombardeos aéreosLa entrada Su
MPV
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
La UdeG reconocerá las trayectorias artísticas, literarias y periodísticas de Serrat, Padura y Caparrós, con el Honoris causa.
24 Horas
Jaime Toral dio a conocer a esta mujer de la tercera edad en TikTok, pero luego fue rescatada por la Guardia Nacional
Infobae
DIF CDMX rescató a menores del albergue Casa de las Mercedes, en la alcaldía Cuauhtémoc, tras presunto caso de abuso.
24 Horas
Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad
Excelsior
Los productores de maíz en Guanajuato reclaman un precio justo por tonelada y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta ser atendidos
Periódico Correo
La mañana empezó como cualquier otra: el olor del café recién hecho, el sonido del motor al arrancar, y esa pequeña sensación de prisa que solo entienden quienes llevan tres hijos en la mochila y un proyecto pendiente en el celular. Pero cuando el vaso se volcó —lento, inevitable, como si el universo hubiera decidido que hoy no era día p
El Diario de Sonora
Frankie Muñiz Su relación con su ex coprotagonista dejó las cosas claras. Hilary Duff Actualmente en pie. “Hay otra historia que no he contado y no sé si quiero contarla, pero tal vez lo haga. Ha pasado mucho tiempo”, compartió Muñiz, de 39 años, en un episodio de septiembre.El podcast de Joe FoxAnfitrión: joe zorro. …
Mas Cipolleti
Los actores dejaron de hablarse tras conflictos en el proceso de casting de la película “El agente Cody Banks”
Infobae
El iPhone 17 Pro Max es, para algunos, el teléfono más deseado y esperado del año. Quizá sea por sus cámaras, su procesador, el diseño llamativo o simplemente porque esa manzana de la parte trasera es mágica, pero no podemos negar que es uno de los equipos más importantes del a
Xataka México
Juan Balam Várguez, secretario de educación de Yucatán, ha convertido a la Segey en una dependencia del terror y de la corrupción.The post 200 mil pesos por plaza en SEGEY appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
A un año de haberse denunciado públicamente la presunta red de corrupción que impera en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), nuevos señalamientos vuelven a apuntar al titular de la dependencia, Dr. Juan Enrique Balam Várguez, y al director de Secundarias, Dr. Rigel Pino Medina, por su presunta complicidad en la restit
Sol Yucatán
Mientras la Secretaría de Educación mantiene silencio y presume programas preventivos, en planteles del oriente los estudiantes consumen marihuana y vapeadores dentro de las aulas ante la falta de vigilancia y protocolos efectivos.The post SEGEY ignora el creciente consumo de drogas en secundarias del oriente appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Últimas noticias
Valencianos recuerdan a víctimas de la DANA; insultan a gobernador
Ministro revela más planes terroristas contra Venezuela
Afirman en Líbano responsabilidad del Estado en asegurar fronteras
‘Hay causas más profundas’ detrás del abandonó de un bebé en Edomex: Sheinbaum
Policías de CDMX abaten a presunto asaltante; la víctima resultó herida
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia impulsa el talento femenino
Villa de Pozos se prepara para recibir las reliquias de San Judas Tadeo y potenciar el turismo religioso
México fortalece su presencia comercial en EE. UU. con el Latam Trade Show
Valentina Gilabert ya despertó; familia actualiza cómo se encuentra tras el ataque de Marianne: "Vuelve a hablar"
Acusan a Leticia Calderón de golpear a Karla Esquivel durante grabación de telenovela; la actriz aclara lo que pasó
Sobrina de Gala Montes lanzará su primera canción; "ella quiere ser youtuber"
Gala Montes asegura que no ha sido fácil liberarse de "La Casa de los Famosos"; "me afectó muchísimo" | VIDEO
¿Por qué la Green Card se les negará a los mexicanos en 2025?
Temazcalli recibió formación internacional en atención a personas refugiadas
¿John Lithgow como Dumbledore? El actor en negociaciones para la serie de Harry Potter