Un déficit de 310.000 millones de dólares amenaza la adaptación climática en países en desarrollo MPV

Un déficit de 310.000 millones de dólares amenaza la adaptación climática en países en desarrollo. Noticias en tiempo real Ayer, 23:13

El reloj climático avanza, y sin un salto financiero inmediato, la adaptación global corre el riesgo de quedarse muy por detrás de la requerida, alerta un nuevo informe de la agencia para el medio ambiente, detallando que se precisan doce veces más fondos que los que se dedican actualmente a responder a la crisis climática.

El mundo enfrenta un déficit financiero alarmante para adaptarse a la crisis climática a pesar del evidente aumento de las temperaturas globales y de los eventos extremos cada vez más devastadores, alertó este miércoles el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En un nuevo informe sobre el tema, el PNUMA advirtió de una brecha de financiamiento de al menos 310.000 millones de dólares anuales para las medidas de adaptación en los países en desarrollo a partir de 2035.

La cifra es doce veces mayor que los flujos actuales de financiamiento internacional.

El reloj climático avanza, y sin un salto financiero inmediato, la adaptación global corre el riesgo de quedarse muy por detrás de lo que hace falta, sostiene el informe.

Publicado en vísperas de las negociaciones de la COP30 en Belém, Brasil -por celebrarse a partir del 10 de noviembre-, el estudio revela que, pese a los avances en la planificación y aplicación de políticas de adaptación, el financiamiento sigue muy por detrás de las necesidades.

De mantenerse las tendencias actuales, la meta del Pacto Climático de Glasgow de duplicar el financiamiento internacional para adaptación hasta unos 40.000 millones de dólares en 2025 no se cumplirá.

Los impactos climáticos se aceleran

“Los impactos climáticos se están acelerando. Sin embargo, el financiamiento para la adaptación no mantiene el ritmo, dejando a los más vulnerables expuestos a mares en ascenso, tormentas mortales y olas de calor insoportables”, subrayó el Secretario General de la ONU, António Guterres, y agregó que la adaptación “no es un gasto: es un salvavidas. Cerrar la brecha de adaptación es proteger vidas y garantizar justicia climática”.

El informe calcula que los países en desarrollo requerirán entre 310.000 y 365.000 millones de dólares anuales en 2035. En contraste, los flujos actuales de financiamiento internacional para adaptación se situaron en apenas 26.000 millones de dólares en 2023, una disminución respecto a los 28.000 millones del año anterior.

La directora ejecutiva del PNUMA refirió que los efectos del cambio climático ya son palpables en todo el planeta: incendios, sequías, inundaciones, desertificación y costos crecientes.

“Necesitamos un impulso global para aumentar el financiamiento para la adaptación, tanto pública como privada sin agravar la deuda de las naciones vulnerables. Si no invertimos ahora, pagaremos costos crecientes cada año”, dijo Inger Andersen

Avances irregulares y difíciles de evaluar

Según datos del PNUMA, un total de 172 países cuentan ya con al menos una política, estrategia o plan nacional de adaptación, aunque 36 de ellos no han actualizado sus instrumentos en más de una década, lo que podría derivar en medidas ineficaces o incluso contraproducentes.

En los Informes Bienales de Transparencia del Acuerdo de París, los países reportaron más de 1600 medidas de adaptación implementadas, principalmente en biodiversidad, agricultura, agua e infraestructura. No obstante, son pocas las naciones que informan sobre los resultados e impactos reales de esas provisiones, lo que dificulta evaluar su eficacia.

Los fondos multilaterales de adaptación -como el Fondo de Adaptación, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo Verde para el Clima-, incrementaron su apoyo hasta 920.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 86% respecto al promedio quinquenal previo. Aun así, el informe considera que podría tratarse de un repunte temporal, dada la creciente presión fiscal global.

El desafío del financiamiento

La Nueva Meta Colectiva Cuantificada acordada en la COP29 establece que los países desarrollados deben aportar al menos 300.000 millones de dólares anuales al financiamiento climático para 2035. Pero el PNUMA afirma que esa cifra es insuficiente.

El “Camino de Bakú a Belém”, que busca movilizar 1,3 billones de dólares para 2035, podría ser clave, pero debe evitar que la deuda de los países vulnerables se agrave. El informe enfatiza la necesidad de subvenciones y financiamiento concesional para no aumentar la carga financiera de las naciones en desarrollo.

El papel del sector privado

El PNUMA destaca que el sector privado también debe ser parte de la solución, y cifra en 50.000 millones de dólares anuales el potencial realista de inversión privada en prioridades nacionales de adaptación. Actualmente, esas inversiones alcanzan apenas 5000 millones de dólares.

El informe señala que lograr esa meta de inversión privada requerirá políticas específicas y esquemas de financiamiento mixto que reduzcan los riesgos e incentiven la participación empresarial.

Boletí­n de Prensa

La entrada Un déficit de 310.000 millones de dólares amenaza la adaptación climática en países en desarrollo se publicó primero en MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD.


Compartir en:
   

 

 

La Asamblea General pide por trigésima tercera vez el fin del embargo a Cuba. 23:13

El máximo órgano deliberativo de la ONU rechaza por gran mayoría el bloqueo económico que Estados Unidos impone al país caribeño desde 1962. La resolución obtiene 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. La Asamblea General de las Naciones Unidas pidió este miércoles por trigésima tercera vezLa entrada La Asamblea General pide po

MPV

Choque de combi y camioneta en Zitácuaro deja tres 3 heridos. 23:12

El percance se registró durante la tarde de este miércoles en el kilómetro 108+200, a la altura del CETis 28, en las inmediaciones de la población de OcurioLa entrada Choque de combi y camioneta en Zitácuaro deja tres 3 heridos se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

Sudán del Sur corre el riesgo de volver a la guerra, advierten investigadores de la ONU. 23:13

La transición política de Sudán del Sur se está desmoronando. El alto el fuego no se está respetando, las detenciones políticas se han convertido en una herramienta de represión, se están violando sistemáticamente las disposiciones clave del acuerdo de paz y las fuerzas gubernamentales están llevando a cabo bombardeos aéreosLa entrada Su

MPV

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Serrat, Padura y Caparrós recibirán Honoris causa de la UdeG. 22:42

La UdeG reconocerá las trayectorias artísticas, literarias y periodísticas de Serrat, Padura y Caparrós, con el Honoris causa.

24 Horas

Quién es Doña Lety y por qué buscan al influencer que la habría secuestrado para viralizarla. 22:00

Jaime Toral dio a conocer a esta mujer de la tercera edad en TikTok, pero luego fue rescatada por la Guardia Nacional

Infobae

DIF rescata a menores de albergue en Cuauhtémoc tras presunto caso de abuso. 22:00

DIF CDMX rescató a menores del albergue Casa de las Mercedes, en la alcaldía Cuauhtémoc, tras presunto caso de abuso.

24 Horas

Palestina es causa global. 01:44

Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad

Excelsior

¿Por qué no ha terminado el bloqueo en carreteras de Guanajuato por paro agrícola?. 03:33

Los productores de maíz en Guanajuato reclaman un precio justo por tonelada y advierten que mantendrán las movilizaciones hasta ser atendidos

Periódico Correo

hilary duff

Hilary Duff y el bolso que reveló una historia más profunda que el café derramado. 25 de Octubre, 2025 15:21

La mañana empezó como cualquier otra: el olor del café recién hecho, el sonido del motor al arrancar, y esa pequeña sensación de prisa que solo entienden quienes llevan tres hijos en la mochila y un proyecto pendiente en el celular. Pero cuando el vaso se volcó —lento, inevitable, como si el universo hubiera decidido que hoy no era día p

El Diario de Sonora

Frankie Muniz dice que no ha hablado con Hilary Duff en 22 años. 28 de Octubre, 2025 14:40

Frankie Muñiz Su relación con su ex coprotagonista dejó las cosas claras. Hilary Duff Actualmente en pie. “Hay otra historia que no he contado y no sé si quiero contarla, pero tal vez lo haga. Ha pasado mucho tiempo”, compartió Muñiz, de 39 años, en un episodio de septiembre.El podcast de Joe FoxAnfitrión: joe zorro. …

Mas Cipolleti

Frankie Muniz habló de su distanciamiento con Hilary Duff tras más de 20 años: “Me arrepiento de no haber seguido siendo su amigo” . 13:20

Los actores dejaron de hablarse tras conflictos en el proceso de casting de la película “El agente Cody Banks”

Infobae

oppo find x9 pro

iPhone 17 Pro llegó a México, pero hay celulares que le compiten: características y precio de 10 modelos recomendados . 30 de Septiembre, 2025 13:53

El iPhone 17 Pro Max es, para algunos, el teléfono más deseado y esperado del año. Quizá sea por sus cámaras, su procesador, el diseño llamativo o simplemente porque esa manzana de la parte trasera es mágica, pero no podemos negar que es uno de los equipos más importantes del a

Xataka México

segey

200 mil pesos por plaza en SEGEY. 25 de Octubre, 2025 16:34

Juan Balam Várguez, secretario de educación de Yucatán, ha convertido a la Segey en una dependencia del terror y de la corrupción.The post 200 mil pesos por plaza en SEGEY appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

Restituyen a maestro involucrado en desvió de recursos. 26 de Octubre, 2025 15:20

A un año de haberse denunciado públicamente la presunta red de corrupción que impera en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), nuevos señalamientos vuelven a apuntar al titular de la dependencia, Dr. Juan Enrique Balam Várguez, y al director de Secundarias, Dr. Rigel Pino Medina, por su presunta complicidad en la restit

Sol Yucatán

SEGEY ignora el creciente consumo de drogas en secundarias del oriente. 23:40

Mientras la Secretaría de Educación mantiene silencio y presume programas preventivos, en planteles del oriente los estudiantes consumen marihuana y vapeadores dentro de las aulas ante la falta de vigilancia y protocolos efectivos.The post SEGEY ignora el creciente consumo de drogas en secundarias del oriente appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán