Bomba de tiempo social y espejismo del bienestar Excelsior

Bomba de tiempo social y espejismo del bienestar. Noticias en tiempo real 00:15

México enfrenta una transición demográfica acelerada que, combinada con una baja educación y salud financiera de la población, está configurando una auténtica bomba de tiempo social.
Los datos oficiales del Inegi sobre inclusión y salud financieras, así como las proyecciones poblacionales, demuestran que, como sociedad y Estado, estamos fallando en la preparación para el gran reto del envejecimiento.
El primer campanazo es ineludible: la población de 60 años o más crece a un ritmo de más de medio millón de personas cada año.
Esta tendencia es tan marcada que, para el año 2030, se proyecta que el número de adultos mayores superará al de jóvenes en el país.
El bono demográfico se agota, pero el colchón financiero para amortiguar este cambio está prácticamente ausente.
Las encuestas nacionales de Inclusión Financiera (ENIF) y de Salud Financiera (ENSAFI) del Inegi —en las que reparé, gracias a la recomendación del financiero José Antonio Ezquerra— arrojan cifras que evidencian esta falta de previsión.
El mexicano promedio no sólo está mal preparado, sino que vive con la ilusión de que el gobierno resolverá su futuro.
En apenas tres años, el porcentaje de mexicanos que piensa solventar sus gastos en la vejez con subsidios se disparó de 57.
2 a 68.
2 por ciento (entre 2021 y 2024).
A esto se suma que un alarmante 43.
8% espera cubrirlos con dinero de familiares.
La falta de preparación individual se refleja en la escasa penetración de instrumentos de previsión.
Aunque se observa un ligero aumento en el tiempo, sólo 63% de la población de 18 a 70 años cuenta con una cuenta de ahorro formal.
La situación del crédito es igualmente precaria: únicamente 37.
3% tiene algún tipo de crédito.
De este grupo, la mayoría (22.
6%) utiliza una tarjeta departamental, que representa el crédito más caro y menos productivo del mercado, mientras que sólo 5.
6% tiene acceso a un crédito de vivienda, la forma de deuda más barata que además genera un activo patrimonial.
El panorama se oscurece al mirar los mecanismos de protección: sólo 22.
9% de los mexicanos tiene algún tipo de seguro, y de éstos, una minoría (apenas 7.
5%) cuenta con un seguro de gastos médicos, esencial para enfrentar los riesgos de salud en la vejez.
Respecto al ahorro para el retiro, apenas 42.
2% de los mexicanos cuenta con una afore, pero el compromiso para robustecerla es casi nulo: en 2024, únicamente 8.
6% de los afiliados realizó una aportación voluntaria.
Todos estos datos convergen en la cruda realidad de una población que vive al día y con un profundo estrés financiero.
A 45.
9% de los mexicanos de 18 años y más nunca o casi nunca le sobra dinero a final de mes.
La fragilidad es palpable: 45.
4% tiene preocupación de tener que gastar en imprevistos, una cifra que ilustra el alto nivel de ansiedad financiera.
Los efectos son profundos: 48.
4% de los mexicanos están muy preocupados por la acumulación de deudas, y esta angustia se traduce en estrés financiero, que se refleja con afectaciones fisiológicas o psicológicas.
La consecuencia directa es que 34.
6% de los mexicanos carece de la capacidad de hacer frente a un gasto o imprevisto importante.
Lo más preocupante es el pesimismo sobre la propia capacidad.
Sólo cuatro de cada 10 mexicanos tienen confianza en sus habilidades para administrar su dinero día a día, y apenas uno de cada cuatro para planificar su futuro financiero.
Los datos de Inegi revelan que más de la mitad de los mexicanos (52.
7%) siente que sus ahorros son insuficientes.
Los datos de la ENIF y la ENSAFI son un llamado de atención urgente.
Revelan que un alto porcentaje de mexicanos de entre 18 y 70 años no se está preparando, ni tiene las herramientas ni la resiliencia para enfrentar su futuro.
Es indispensable que el gobierno deje de fomentar un asistencialismo que genera dependencia y, en su lugar, implemente una política de educación financiera agresiva que fomente el ahorro formal, el uso inteligente del crédito, la previsión en salud y la responsabilidad individual ante el retiro, antes de que esta bomba demográfica y financiera estalle.
 Columnista: Pascal Beltrán del RíoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

La Secretaría de Energía meterá orden en Pemex y CFE. 00:12

Los cambios deben notarse pronto.   Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han dejado y no volverán a manejarse con la autonomía tenida en sexenios pasados, en especial el lopezobradorista.   O como hasta hace poco.   Ahora hay y habrá directriz desde la Secretaría de Energía (Sener) bajo la gu

24 Horas

Bomba de tiempo social y espejismo del bienestar.00:15

México enfrenta una transición demográfica acelerada que, combinada con una baja educación y salud financiera de la población, está configurando una auténtica bomba de tiempo social.Los datos oficiales del Inegi sobre inclusión y salud financieras, así como las proyecciones poblacionales, demuestran que, como sociedad y Estado, estamos fal

Excelsior

Xolo Carton | Nuevos dueños. 00:12

Xolo Carton: Nuevos dueños. Miércoles 29 de octubre de 2025.

24 Horas

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Futbol hoy 29 de octubre de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo?.00:11

Te presentamos una guía de los partidos de futbol programados para este día en los distintos torneos que se disputan

El Informador

La Secretaría de Energía meterá orden en Pemex y CFE. 00:12

Los cambios deben notarse pronto.   Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han dejado y no volverán a manejarse con la autonomía tenida en sexenios pasados, en especial el lopezobradorista.   O como hasta hace poco.   Ahora hay y habrá directriz desde la Secretaría de Energía (Sener) bajo la gu

24 Horas

Xolo Carton | Nuevos dueños. 00:12

Xolo Carton: Nuevos dueños. Miércoles 29 de octubre de 2025.

24 Horas

Chucky Lozano fue excluido por San Diego FC en el primer partido de Playoffs. 10:20

Chucky Lozano fue excluido por San Diego FC en el primer partido de Playoffs El atacante mexicano tuvo un incidente interno y le ha costado su ausencia rperezMar, 28/10/2025 - 07:29

Record

hurricane melissa jamaica

Pájaros atrapados en el ojo del huracán Melissa: el inquietante fenómeno que asombra a los meteorólogos. 10:09

Los cazadores de huracanes de la NOAA registraron pocas veces visto: cientos de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Melissa. Este hallazgo abre interrogantes sobre el comportamiento animal frente a fenómenos extremos.La imagen de radar corresponde a la tormenta tropical Beta después de que tocó tierra cerca de Corpus Christi, Texas, el 22

Meteored.mx

Catastrófico huracán Melissa toca tierra en Jamaica, generando inundaciones extremas y un panorama desolador. 14:08

Melissa se ha convertido en uno de los huracanes más potentes del Atlántico con vientos de 295 km/h, ráfagas de 360 km/h y presión de 892 mb tocando tierra en JamaicaA las 12 pm hora de Jamaica, el catastrófico huracán tocó tierra en la zona de White House al occidente de Jamaica, con ráfagas de hasta 360 km/h y lluvias torrenciales, increm

Meteored.mx

El monstruoso Melissa, huracán que impactó como categoría 5: aún esta en tierra sobre Jamaica y mantiene severos efectos. 16:08

"Melissa" tocó tierra en el suroeste de Jamaica, a las 12 pm hora local, en la zona de White House, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, ráfagas de hasta 360 km/h y con una presión central mínima de 892 milibares.En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa” si

Meteored.mx

aguinaldo sat

¿Habrá nuevo impuesto al aguinaldo en 2026 según el SAT?. 23 de Octubre, 2025 14:03

El SAT desmintió los rumores sobre un nuevo impuesto al aguinaldo; solo se mantiene el cobro establecido en la Ley del ISR desde 1981

Periódico Correo

SAT: ¿Cuánto dinero tendrán que pagar de impuestos los trabajadores por su aguinaldo?. 24 de Octubre, 2025 09:50

El pago de impuestos por el aguinaldo puede variar dependiendo de cada trabajador y de cuánto reciba, de acuerdo con lo establecido por el SAT

El Informador

SAT 2025: 5 motivos por los que podrían congelar tu cuenta bancaria sin previo aviso. 24 de Octubre, 2025 16:27

Si eres contribuyente en México, es importante que estés al tanto de las situaciones que pueden llevar al SAT (Servicio de Administración Tributaria) a bloquear tu cuenta bancaria. Este tipo de medidas se toman cuando existen irregularidades fiscales o sospechas de delitos financieros, por lo que conocer los motivos te ayudará a evitar problema

Vanguardia.com.mx

pago pensión bienestar adultos mayores

Pensión Bienestar: ¿Quién puede recibir el apoyo si el adulto mayor muere?. 21 de Septiembre, 2025 10:21

Ante el fallecimiento del derechohabiente, las autoridades ofrecen un apoyo denominado Pago de Marcha, y se entrega en una sola ocasión

El Informador

Pensión 65: Adulto mayor de 80 años con párkinson logra graduarse en el programa de alfabetización digital. 27 de Septiembre, 2025 12:50

Pese a las dificultades, Rodrigo Chávez y Olga López completaron una formación en habilidades digitales y lectoescritura, demostrando que la edad o la enfermedad no son barreras para aprender

Infobae