Los crecientes envíos de cocaína pesan sobre la alianza entre Estados Unidos y Colombia Mas Cipolleti

Los crecientes envíos de cocaína pesan sobre la alianza entre Estados Unidos y Colombia. Noticias en tiempo real 16:30

En una publicación incendiaria en las redes sociales, el presidente estadounidense Donald Trump acusó al primer presidente izquierdista de la historia de Colombia, Gustavo Petro, de connivencia con narcotraficantes, llamándolo “líder de las drogas ilegales”. Trump, en una postura cada vez más dura, pidió el cese de la ayuda estadounidense e imposición de nuevos aranceles elevados a Colombia. Incluso llegó a amenazar con ataques militares si no se pone fin al tráfico de narcóticos. Esto está poniendo a prueba la alianza históricamente estrecha entre Estados Unidos y Colombia, que es el mayor receptor de ayuda financiera estadounidense en América Latina.

La última disputa viene después Trump descertificó a Colombia como socio antinarcóticos en septiembre de 2025, afirmando que el país había “fracasado de manera demostrable” en sus obligaciones de luchar contra el narcotráfico. El rápido crecimiento de la producción de cocaína en Colombia, que estableció un nuevo récord anual en los últimos diez años, está poniendo a prueba lo que alguna vez fue una relación muy unida entre la Casa Blanca y la Casa Nariño, la residencia presidencial de Colombia. A mediados de la década de 1990, Colombia había superado a Perú y Bolivia para convertirse en el principal productor de cocaína del mundo. Como resultado, el país devastado por el conflicto ahora suministra cerca del 70% de toda la cocaína consumida a nivel mundial.

Naciones Unidas Los datos muestran la producción de cocaína de Colombia en 2023. aumentó un enorme 53% año tras año hasta un máximo histórico de 2.664 toneladas métricas. Esto es nada menos que nueve veces más que las 290 toneladas métricas fabricadas una década antes y casi 30 veces más cocaína de la que Colombia produjo en 1993, el año en que el notorio narcotraficante Pablo Escobar fue abatido a tiros en un tejado de Medellín. El cultivo del arbusto de coca, cuyas hojas contienen el alcaloide necesario para producir cocaína, ascendió a un récord de 253.000 hectáreas (625.176 acres) durante 2023. Esta cifra es un 10% mayor que un año antes y cinco veces las 48.000 hectáreas (118.610 acres) registradas en 2013.

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

El fuerte aumento en la cantidad de tierra utilizada para cultivar el arbusto de coca rico en alcaloides comenzó cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos puso fin a las fumigaciones aéreas con glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos en mayo de 2015. Tomó la controvertida decisión porque un informe de 2015 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el glifosato es probablemente cancerígeno. Los estudios también vinculan el herbicida con defectos de nacimiento, enfermedades tipo Alzheimer y trastornos inmunológicos.

La deriva de herbicidas fue otro problema de larga data con la fumigación aérea con glifosato, particularmente porque el herbicida persistió en el medio ambiente hasta 72 horas después de la aplicación. Al fumigar campos de coca, las gotas de herbicida se desplazaban mucho más allá de la zona objetivo, destruyendo cultivos legítimosdañando el dosel de la selva y contaminando los cuerpos de agua. Esto fue particularmente problemático con los contratistas estadounidenses acusados de rociar glifosato, mostrando poca consideración por el impacto del herbicida en las comunidades locales y el medio ambiente.

Colocar Preciodelpetroleo.com como fuente preferida en Google aquí.

Otro factor que contribuyó al creciente volumen de coca que se cultiva en Colombia fue la decisión de Petro de reducir los esfuerzos para erradicar manualmente los cultivos ilícitos de manera significativa. La erradicación forzada, incluso después de que terminara la fumigación aérea de coca, constituyó durante mucho tiempo la columna vertebral de la estrategia antinarcóticos de Bogotá destinada a suprimir la producción de cocaína. Durante 2023, sólo se habían erradicado manualmente 20.325 hectáreas (50.224 acres) de coca, un tercio de las 68.974 hectáreas (172.910 acres) destruidas un año antes y una quinta parte de las 103.257 hectáreas (255.154 acres) eliminadas durante 2021.

En cambio, el presidente de Colombia cambió de estrategia y persiguió a los grupos armados ilegales, sus líderes y sus finanzas en lugar de a los campesinos pobres que se ganan la vida cultivando coca. Ese plan resultó en un aumento significativo de las incautaciones de narcóticos. Para 2023, las autoridades colombianas incautaron 739.557 kilogramos de cocaína, el mayor volumen jamás registrado. Esto representó un aumento interanual del 12% y quintuplicó los 147.464 kilogramos incautados una década antes.

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Si bien se trata de una cantidad impresionante de cocaína que fue retirada del suministro mundial, no cuenta la historia completa. Verá, desde 2012, cuando las autoridades interceptaron el 61% de toda la cocaína producida en Colombia, la cantidad incautada en relación con la producción total ha caído sustancialmente, como muestra el siguiente gráfico.

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Las 739 toneladas métricas incautadas por las autoridades colombianas durante 2023 representan apenas el 28% de toda la cocaína producida ese año. Esta es la cantidad más baja en relación con el volumen de cocaína producida desde 2007, cuando las autoridades interceptaron 161 toneladas métricas o el 27% de la producción total de ese año. Estos datos sugieren que el volumen total de cocaína exportada desde Colombia a los principales mercados consumidores, Estados Unidos y Europa occidental, está aumentando. En ese contexto, el elevado nivel de frustración de la Casa Blanca es más fácil de entender.

La creciente producción de cocaína provocó considerables especulaciones sobre si el El narcótico es un importante contribuyente. a la economía colombiana. Un Trabajo académico valoró la producción de cocaína en 2023. asciende a 15.300 millones de dólares, lo que hace que el comercio ilícito sea responsable del 4,2% del producto interno bruto (PIB) de Colombia, que es significativamente más que el 2,7% generado por el petróleo, la mayor exportación del país andino. Estos 15.300 millones de dólares estimados son casi tanto como los 15.800 millones de dólares obtenidos por las exportaciones de petróleo crudo, lo que convierte al narcótico en la segunda exportación más valiosa de Colombia durante 2023, lo que subraya la considerable influencia económica de la cocaína.

Los últimos acontecimientos no podrían llegar en peor momento para una administración de Petro con problemas de liquidez. La decisión de Trump de suspender toda la ayuda financiera a Colombia, por un total de 232 mil millones de dólares para 2025, ha eliminado un salvavidas financiero vital en un momento en que los ingresos fiscales están cayendo en picado. La notable disminución de los ingresos fiscales se ve exacerbada por una producción significativamente más débil del principal producto de exportación legal de Colombia, el petróleo. No sólo es La producción de crudo de Colombia está bloqueada una espiral de muerte aparentemente interminable, que afecta negativamente a una fuente clave de ingresos fiscales, pero este problema se ve agravado por los precios más débiles del petróleo y las empresas energéticas extranjeras que recortan sus inversiones.

Por estas razones, la administración Petro se enfrenta a una crisis financiera potencialmente debilitante. La caída en picado de los ingresos fiscales y el aumento de los gastos a niveles insostenibles, impulsados por la necesidad de reforzar el gasto en seguridad para contrarrestar la creciente anarquía, son responsables del aumento del déficit fiscal. Durante los primeros ocho meses de 2025, el déficit presupuestario de Colombia ascendió al 5,1% del PIB, y los economistas, antes de contabilizar la pérdida de ayuda estadounidense, anticiparon que globo a 8% para finales de 2025.

La pérdida de la ayuda estadounidense es un golpe tremendo para Bogotá. Durante décadas, Colombia se ha beneficiado de la generosidad de Washington, recibiendo 6.800 millones de dólares en la última década. Esto no sólo convierte a Colombia en el mayor receptor de ayuda estadounidense en América Latina, sino que también lo convierte en un importante salvavidas financiero para el país devastado por el conflicto. Esto ejerce una mayor presión sobre unas finanzas que ya están gravemente agobiadas, y el gobierno no puede financiar ningún déficit presupuestario sostenido. Esto sólo empeorará si Trump aumenta los aranceles a las importaciones desde Colombia. Estados Unidos es el mayor socio comercial del país y recibió más de 14 mil millones de dólares, o el 29%, de las exportaciones de Colombia durante 2024.

Por Matthew Smith para Precio del petróleo.com

Más lecturas destacadas de Oilprice.com:



Fuente


Compartir en:
   

 

 

Fallece Manuel Lapuente, leyenda del futbol mexicano, a los 81 años. 18:24

El histórico entrenador que llevó a México a conquistar la Copa Confederaciones de 1999 deja un legado imborrable en clubes como Puebla, Necaxa y América. CIUDAD DE MÉXICO. — El futbol mexicano está de luto. Manuel Lapuente, exdirector técnico de la Selección Mexicana y uno de los entrenadores más exitosos en la historia del balompié [&

Quintana Roo Hoy

Sin ‘Checo’ pero con Hamilton: GP de México 2025 rompe récord de asistencia en sábado.18:44

El GP de México 2025 registró una cifra histórica de público en su segundo día: más de 146 mil asistentes disfrutaron de la clasificación y la tercera práctica, superando el récord de 2024 y consolidando al evento como uno de los más concurridos de la Fórmula 1.

El Financiero

Capturan a tres sujetos que disparaban al aire con escopeta en Tlalpan. 18:20

Por Hilda Castellanos-LanzarinTres hombres fueron detenidos en la colonia Miguel Hidalgo, de la alcaldía Tlalpan, tras ser señalados por realizar disparos al aire con una escopeta y una pistola corta, además de portar 15 cartuchos útiles de los cuales no pudieron acreditar su legal procedencia.De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadan

Excelsior

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

“Melissa” se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento.16:41

Melissa se convirtió en huracán categoría 1 este sábado en el Caribe, donde se espera que gane intensidad rápidamente hasta llegar a ser una peligrosa tormenta que llevará fuertes lluvias a Jamaica y porciones de la Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El centro de Melissa se encontraba esta tarde a unos 230 … Cont

Elarsenal.net

Los crecientes envíos de cocaína pesan sobre la alianza entre Estados Unidos y Colombia. 16:30

En una publicación incendiaria en las redes sociales, el presidente estadounidense Donald Trump acusó al primer presidente izquierdista de la historia de Colombia, Gustavo Petro, de connivencia con narcotraficantes, llamándolo “líder de las drogas ilegales”. Trump, en una postura cada vez más dura, pidió el cese de la ayuda estadounidense

Mas Cipolleti

Chucky Lozano se disculpa tras conflicto interno en San Diego FC. 17:44

San Diego FC enfrentó una controversia días antes del inicio de los Playoffs de la MLS, luego de que su figura ofensiva, el delantero mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano, se viera involucrado en una discusión con miembros del equipo, lo que generó dudas sobre su participación en la Postemporada. De acuerdo con The Athletic, el técnico [̷

Canal 44

El “oro verde” se regulará: Gobierno publica en Diario Oficial de la Federación acuerdo para un aguacate libre de deforestación y trabajo infantil. 23:40

Un acuerdo publicado en el DOF establece la creación de una Comisión Técnica para garantizar una cadena de exportación libre de deforestación y con condiciones laborales dignas.

El Imparcial

luis romo

Pide CCV priorizar inversión en infraestructura vial; semaforos tecnológicos. 13 de Octubre, 2025 14:51

El Consejo Consultivo de Vialidad de Chihuahua (CCVCHIH) encabezado por Luis Carlos Bustamante dio a conocer un llamaro a las autoridades a seguir priorizando la inversión estratégica en infraestructura vial con modernización de señalética y actualización tecnológica en los semáforos de la ciudad. Con una trayectoria de 25 años promoviendo

Entrelineas

SEP y Seichti coordinan atención a la emergencia por inundaciones en cinco estados del país. 13 de Octubre, 2025 22:20

Laura ToribioAnte la magnitud de las inundaciones registradas durante más de 60 horas en la región centro-oriente del país, particularmente en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Seichti) anunciaro

Excelsior

Respalda Luis Alfonso firme labor de la presidenta ante emergencia por lluvias. 14 de Octubre, 2025 14:00

* La presidenta Claudia Sheinbaum recorre zonas afectadas en Puebla y Querétaro; coordina apoyos y plan de emergencia Comunicado OAXACA, Oax. Ante las intensas precipitaciones que han afectado severamente a diversos estados del país —como Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí— el senador Luis Alfonso Silva Romo expresó su

ORO Radio Noticias

tarjeta roja

Con su tercer portero, Marruecos es finalista del Mundial sub 20. 15 de Octubre, 2025 17:00

Bernardo FerreiraCon su tercer portero atajando la tanda de penales, Marruecos se convirtió en el primer finalista del Mundial sub 20 tras derrotar a 1(5)-(4)1 a Francia, quienes se quedaron con un hombre menos en los últimos minutos; los africanos esperan al rival ante quienes disputarán el título del certamen, mismo que saldrá del Argentina

Excelsior

Argentina va por su séptima corona en el Mundial sub 20. 15 de Octubre, 2025 19:00

Bernardo FerreiraArgentina mantuvo su paso perfecto en el Mundial sub 20, derrotó 1-0 a Colombia y consiguió su boleto a la Final del certamen, mismo en el que intentarán conseguir su séptima corona; enfrentarán a Marruecos, que llega a la contienda por el título tras vencer en penales a Francia.NO TE PIERDAS: Obed Vargas acapara reflector

Excelsior

Atlético de Madrid (Mujeres) 0 – 1 Manchester United (Mujeres). 16 de Octubre, 2025 15:10

El Manchester United escapó de la tarjeta roja de Dominic Janssen y continuó su inicio al 100 por ciento en la Liga de Campeones con una victoria por 1-0 sobre el Atlético de Madrid. Fridolina Rolfo dio la ventaja a los visitantes con su primer gol para el club después de unos impresionantes 25 minutos …

Mas Cipolleti

Efraín Álvarez

Efraín Álvarez señala sensaciones positivas para ganarle a Pumas . 05 de Octubre, 2025 13:09

Efraín Álvarez señala sensaciones positivas para ganarle a Pumas El futbolista de Chivas habló sobre la actualidad del equipo previo al duelo ante el cuadro auriazul DavidTADom, 05/10/2025 - 12:51

Record