Para Guillermo del Toro todos somos monstruos, pero ninguno tan humano como el grotesco ser creado en su nueva versión de Frankenstein 3d Juegos

Para Guillermo del Toro todos somos monstruos, pero ninguno tan humano como el grotesco ser creado en su nueva versión de Frankenstein . Noticias en tiempo real Ayer, 13:08

Tal vez sea demasiado pronto para decir que esta es la mejor película de Guillermo del Toro hasta la fecha.
Pero sin duda, es de las que más me ha gustado de su filmografía.
Tal vez la que más, teniendo en cuenta que adoro su cine tanto cuando se pone trotón, como en Blade II, como cuando busca cierta trascendencia narrativa, como en El callejón de las almas perdidas.
El caso es que Del Toro por fin ha logrado poner en pantalla la historia que lleva intentando contarnos toda su vida, y se nota, para bien y para mal.
Frankenstein (2025) adapta por enésima vez el relato de Mary Shelley, y para mí la mejor versión hasta la fecha.
Un trabajo que demuestra que el director quiere contar tantas cosas diferentes que a veces abruma.
La historia se presta a ello desde un punto de vista humanista, religioso y filosófico, pero tal vez sea demasiado.
Si bien sus dos horas y media de metraje me tuvieron completamente hipnotizado, no pude evitar ver a algunos compañeros de la prensa sacar el móvil de vez en cuando durante la proyección, ciertamente aburridos.
{"videoId":"x9kmoz8","autoplay":true,"title":"Tráiler de Frankenstein (Guillermo del Toro - Netflix)", "tag":"Frankenstein", "duration":"144"} Una visión personal de toda la vidaGuillermo del Toro ha estado moldeando su visión del monstruo de Frankenstein desde que tenía 11 años, cuando la novela gótica de Mary Shelley de 1818 se convirtió para él en una especie de biblia, según describía The New York Times.
Desde aquel momento se obsesionó con la lógica detrás de cómo estaba construido: un ser formado por distintas partes, muertas, heridas y deformes, pero con un alma capaz de pensar y sentir.
Esta película, tal y como explica el propio Del Toro, presenta un monstruo recién nacido, sin cicatrices ni remiendos, con la pureza de un alma nueva que va descubriéndose a sí misma mientras aprende a existir.
Uno de los grandes logros de Frankenstein es su fotografía, que roza lo pictórico Del Toro, junto al diseñador de criaturas Mike Hill, ha llevado esta obsesión hasta la mínima expresión.
Su diario de producción está lleno de bocetos, referencias anatómicas, esculturas y hasta fotografías de estatuas renacentistas, como la de San Bartolomé en el Duomo de Milán, cuya anatomía y material inspiró la paleta etérea de colores del monstruo: marfiles, azul pálido, violetas y toques de tonos más cálidos.
Cada músculo, cada línea y cada movimiento de la criatura está pensado desde un enfoque estético que bebe directamente de estudios médicos y anatómicos.
El resultado es un ser que, aunque aterrador, transmite belleza, curiosidad y, sobre todo, humanidad.
Pintando con luz un homenaje al arte góticoUno de los grandes logros de Frankenstein es su fotografía, que roza lo pictórico, y que en muchos momentos también recuerda al trabajo de Bernie Wrightson en su famosa edición ilustrada del libro de Shelley.
Cada plano está cuidadosamente compuesto, con luces que se filtran sobre instrumentos metálicos, telas cuidadosamente drapeadas y sombras que aportan dramatismo y profundidad.
El diseño de producción es igualmente impresionante, desde los laboratorios victorianos hasta los elementos más pequeños, como los juegos de espejos.
Todo para crear un escenario minucioso para la historia de Del Toro que absorbe al espectadorNo puedo dejar de mencionar la creatividad de Del Toro al mostrar la construcción de la criatura.
Lejos de los clichés de tormentas y relámpagos, que no faltan, la película convierte el proceso en un espectáculo casi musical que tiene mucho de cúlmen narrativo, pero que en realidad, no era más que la mitad de la película.
Los movimientos del monstruo, su mirada, las luces, los materiales y la arquitectura se ensamblan en una coreografía visual que es a la vez inquietante y hermosa.
Este enfoque transforma la creación en un acto artístico y religioso, un ritual de vida que respeta la sensibilidad y la filosofía del relato original.
Genialidad y sensibilidadMientras veía la película y pensaba en lo irregular que me ha parecido el trabajo de Oscar Isaac, un actor que me gusta mucho, pero que en esta ocasión pasa de la genialidad a una excentricidad algo forzada, me topé con un trabajo sensible, emotivo y conmovedor de Jacob Elordi interpretando al monstruo.
Su actuación es extraordinaria: desde un ser gigantesco que se mueve con torpeza infantil hasta la progresión hacia una inteligencia y un entendimiento moral que conmueve.
Elordi logra transmitir toda la humanidad del monstruo, su curiosidad, su dolor, su frustración y su necesidad de conexión, en cada gesto y cada mirada.
Elordi logra transmitir toda la humanidad del monstruo, su curiosidad, su dolor, su frustración y su necesidad de conexión La película podría haber descarrilado si la criatura no hubiera sido interpretada con esta delicadeza.
Es gracias a Elordi que el espectador siente empatía profunda por un ser que, aunque compuesto por fragmentos de otros cuerpos, emerge como un individuo consciente y complejo.
Su interpretación aporta una frescura y una sensibilidad que complementan la visión artística y filosófica de Del Toro, convirtiéndose en uno de los grandes aciertos del film.
Sin este monstruo enternecedor, Del Toro no tendría un caballo de Troya con el que introducir su mensaje más intelectual y filosófico en el espectador.
Frankenstein como protagonista y mitología revisitadaSi bien la película trata de hacer de Victor Frankenstein el protagonista.
tal vez dedicándole un metraje excesivo a su historia, en realidad aporta muy pocas novedades a una mitología estudiada hasta la saciedad desde 1818.
Bueno, la película no es perfecta.
Del Toro no reinventa a Victor; su obsesión, su arrogancia, su genialidad y sus fallos morales son fieles a la tradición del personaje.
Sin embargo, la aproximación al monstruo sí marca la diferencia.
La sensibilidad con la que Del Toro retrata al ser creado transforma la historia: más allá del terror, se percibe la emoción, la filosofía y la tragedia de su existencia.
No es un enfoque revolucionario tampoco.
Mucho se ha escrito sobre esta historia desde 1818, así que tal vez haya poco espacio para contar nada nuevo.
Tal vez tampoco sea necesario: La película plantea una serie de cuestiones filosóficas, éticas y religiosas que son totalmente trascendentales.
Inherentes a lo humano.
Tampoco faltan los traumas de las relaciones paternas fallidas y el complejo de Edipo, reflexiones puntuales sobre la caridad, el honor, o el lugar que ocupa el ser humano en una naturaleza ajena a los conceptos de bien y mal, cruel pero carente de odio.
Mucha tela que cortar en esta película.
Cada elemento visual refuerza la idea de que la creación de Frankenstein es un acto de devoción, sufrimiento y trascendencia Del Toro aborda preguntas sobre el origen del alma, la moralidad de la creación, la responsabilidad del creador y la naturaleza humana: desde la construcción de la criatura como el primero (y único) de una nueva humanidad, un primer ser humano en el sentido más bíblico y mitológico de la idea, con Victor Frankenstein como el Prometeo moderno, hasta la lectura de Paraíso Perdido por parte del propio monstruo.
El director no rehúye ofrecer respuestas o reflexiones profundas, ¿la crueldad de los humanos o la propia estructura de la sociedad crea monstruos?, ¿qué responsabilidad tiene el creador sobre lo creado?, ¿dónde están las respuestas al sentido de la vida, en la deidad creadora o en la experiencia de la vida y sus rigores?  Filosofía, ética, religión, razón y monstruosLa película explora la tensión entre ciencia y ética de manera magistral, y teniendo en cuenta el valiente y aplaudible posicionamiento de Del Todo frente a la IA y sus aplicaciones, se trata de un discurso de la más plena actualidad.
La experimentación de Victor Frankenstein, acompañada de corrientes eléctricas, galvanismo, linfa  y observaciones meticulosas, se convierte en un escenario donde la humanidad desafía a lo divino.
Christoph Waltz, como Henrich Harlander, plantea la pregunta central: "De todas las partes que componen al hombre, ¿cuál contiene el alma?".
Esa duda refleja gran parte del relato y refleja la preocupación de Del Toro por interrogar lo que significa crear vida, entenderla y responsabilizarse de ella.
La película subraya cómo la soledad y el aislamiento moldean tanto al creador como a la criatura El simbolismo religioso también impregna todo el metraje.
Desde la cruz formada por la camilla de resurrección hasta la inspiración en la Pasión de Cristo en los primeros instantes de vida del monstruo: el sepulcro, la herida en el costado, María de Magdala (el color del pelo de Mia Goth no es ni remotamente casual).
Cada elemento visual refuerza la idea de que la creación de Frankenstein es un acto de devoción, sufrimiento y trascendencia.
El director combina lo grotesco con lo sagrado, transformando la monstruosidad en una meditación sobre la humanidad, la moral y la belleza intrínseca de la vida.
La repetición del color rojo (vestidos, velos, joyas, sangre) simboliza tanto la mortalidad como el ciclo de pérdida y sufrimiento que atraviesa la historia.
Me parece una maravillosa respuesta al famoso "la sangre es la vida" del mito vampírico, y como película, la pareja perfecta al reciente Nosferatu de Eggers.
El director equilibra estas tensiones intelectuales con momentos de humor negro y comedia física, especialmente durante la logística de adquisición y manipulación de cadáveres.
Estas escenas alivian la densidad narrativa sin restar peso emocional al relato, recordando al espectador que la humanidad se encuentra incluso en la imperfección y la torpeza de la vida cotidiana.
En 3D Juegos La sangre es la vida, y Nosferatu puro cine.
Pero necesitas poner mucho de tu parte como espectador para sacarle todo el jugo En el corazón de Frankenstein late la necesidad de conexión humana.
La película subraya cómo la soledad y el aislamiento moldean tanto al creador como a la criatura.
"No es bueno que el hombre esté solo" dice el Génesis, y fue pronunciada por Dios, quien afirmó que crearía una compañera idónea para Adán.
Otra idea que aparece en la película para ayudar a mostrar la humanidad del monstruo, que contrasta con la crueldad de los que lo rodean.
Victor Frankenstein, aunque genio, es víctima de su propia ambición y orgullo, y en su falible humanidad no deja de ser un dios para su creación, ya que solo él puede crear una vida similar a la suya.
Del Toro no ofrece respuestas fáciles, pero su mirada invita a la reflexión sobre muchos temas.
Comprendo que más de uno pueda salir mareado del cine de ver esta película, pero creo que merece la pena: hay películas que nos hacen mejores.
Del Toro no ofrece respuestas fáciles, pero su mirada invita a la reflexión sobre muchos temas Los instantes finales, que no os voy a estropear, contienen el alma de la película y, a mi juicio, también la del director hablando a través de este monstruo remendado y aterradoramente humano.
Esos momentos encapsulan todo el mensaje del film: la búsqueda de sentido, la necesidad de amor y comprensión, y la aceptación de que la vida (con todo su dolor y su belleza), la búsqueda de Dios, los pecados del padre, la culpa, el sentido de la muerte: este monstruo de Frankenstein es la respuesta a todo ello, y como respuesta, es algo liberador.
Un monstruo que nos libra de la inmovilidad intelectual y nos deja navegar por un mar de dudas.
  En 3D Juegos Muchos me dirán que es un sacrilegio, pero ahora no me quito de la cabeza esta manera de ver mi clásico de ciencia ficción preferido Frankenstein llega a los cines españoles el 24 de octubre y representa, sin exagerar, un hito en la carrera de Guillermo del Toro.
Su capacidad para combinar horror, belleza, filosofía y emociones puras hace de esta película una experiencia única.
No es perfecta, pero el conjunto es extraordinario.
La criatura de Jacob Elordi, la dirección artística, el simbolismo religioso y filosófico, y la exploración de los vínculos humanos hacen que la película sea inolvidable.
Es un trabajo valiente, inteligente y conmovedor, y me temo que muchos espectadores se preocupen más por la duración del metraje que por estas preguntas universales.
Dice mucho de nuestra sociedad: a lo mejor todos somos auténticos monstruos, pero mucho menos humanos que el de Frankenstein.
En 3DJuegos | No es ni de lejos la película que esperaba ver: 28 años después me parece tremenda.
Salvo por 50 segundos terribles del finalEn 3DJuegos | A pesar de ser una de las pelis de vampiros más originales e inteligentes, casi nadie se acuerda de la opera prima de Guillermo del ToroEn 3DJuegos | Mi serie preferida de este año: Cuando veas El Eternauta comprenderás que Juan Salvo somos todos, y para bien o para mal, no estaremos solos cuando llegue el fin del mundo (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Para Guillermo del Toro todos somos monstruos, pero ninguno tan humano como el grotesco ser creado en su nueva versión de Frankenstein fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .


Compartir en:
   

 

 

La Escuela Es Nuestra... y los peligros, también. 00:44

La trágica muerte del niño Anuel Esquivel Cruz, de seis años de edad, en la primaria Cuauhtémoc, de San Pedro, Coahuila, no fue un accidente aislado, sino la dolorosa evidencia del fallo estructural del programa federal La Escuela Es Nuestra (LEEN).La estructura metálica que colapsó sobre el menor había sido instalada con recursos de éste.

Excelsior

Sheinbaum defiende estrategia de seguridad.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Estrategia Nacional de Seguridad de su gobierno ha tenido resultados. La mandataria recordó que dicha táctica se basa en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación. Además, confirmó que existen empresas estadounidenses

24 Horas

Concluye con éxito el taller “Storytelling, Fotoperiodismo Multimedia”. 00:56

Xalapa, Ver., 23 de octubre 2025.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de...El cargo Concluye con éxito el taller “Storytelling, Fotoperiodismo Multimedia” apareció primero en Sigüenza Comunica.

Sigüenza Comunica

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

A punta de pistola despojan a cuentahabiente de 150 mil pesos. 22:43

La tarde de este miércoles, un cuentahabiente fue despojado de 150 mil pesos en la colonia Granjas San Isidro, al sur-oriente de la ciudad de Puebla, por sujetos armados que lo siguieron desde la Plaza Vía San Ángel, ubicada en la vía Atlixcáyotl, hasta su lugar de trabajo. De acuerdo con los reportes policiales, la …El cargo A punta de

Tribuna Noticias

Derecho de piso, es la urgencia. 00:06

Aquí en el Congreso Por José Antonio Chávez   No se sabe si en corto en su visita al Senado de la morenista, Laura Itzel Castillo y de la Cámara de Diputados, de la panista, Kenia López, los legisladores pudieron trasladar los reclamos de sus Distritos en el país sobre la inseguridad al titular de […]La entrada Derecho de piso, es

Índice Político

Kenia Os y Peso Pluma roban reflectores en los Premios Billboard 2025. 23:12

De la redacciónEl Buen Tono MIAMI.- Entre luces, flashes y glamour, Kenia Os y Peso Pluma se convirtieron en la pareja más comentada de la alfombra azul de los Premios Billboard de la Música Latina 2025, celebrados este fin de semana en Miami. Con atuendos coordinados, miradas cómplices y una química innegable, los artistas mexicanos […]

El buen tono

¡Adiós, Chofis López! Club Pachuca anunció la baja del canterano de Chivas. 14:50

Eduardo la "Chofis" López fue dado de baja de la plantilla de Pachuca. El jugador mexicano y ex de Chivas ya no formará parte de los Tuzos desde hoy

SDP Noticias

“Chofis” López es despedido de Pachuca y se queda sin equipo en pleno Apertura 2025. 15:35

El mediocampista de 31 años se quedó sin equipo en el cierre del torneo de la Liga MX

Infobae

pelicula frankenstein guillermo del toro

10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro. 12:03

La nueva versión de Frankenstein de Guillermo del Toro no es terror: es una historia de amor, humanidad y belleza inesperada.The post 10 razones para ver Frankenstein de Guillermo del Toro appeared first on Chilango.

Chilango.com

Guillermo del Toro llega a la CDMX: te contamos cómo ganar boletos para ver al elenco de Frankenstein. 12:05

Nao León Frankenstein llega esta semana a los cines de México, el último proyecto de Guillermo del Toro. Aunque la nueva película del director tapatío se estrenará más adelante en streaming, su lanzamiento en salas independientes del país estará acompañado de un evento especial: la premier con público mexicano.La semana pasada se confir

Excelsior

Para Guillermo del Toro todos somos monstruos, pero ninguno tan humano como el grotesco ser creado en su nueva versión de Frankenstein . 13:08

Tal vez sea demasiado pronto para decir que esta es la mejor película de Guillermo del Toro hasta la fecha. Pero sin duda, es de las que más me ha gustado de su filmografía. Tal vez la que más, teniendo en cuenta que adoro su cine tanto cuando se pone trotón, como en Blade II, com

3d Juegos

aguinaldo pensionados imss

recuperar dinero pension imss familiar fallecido. 14:30

Ricardo LaraCuando una persona asegurada o pensionada fallece, sus familiares pueden recuperar el dinero o acceder a una pensión de sobrevivencia a través de distintos mecanismos establecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las Afores.A continuación te explicamos quiénes tienen derecho, qué documentos se requieren y cómo

Excelsior

¡Buenas noticias! Pensionados del IMSS recibirán aumento del 15% en noviembre: conoce quiénes lo obtendrán. 15:05

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que a partir del 3 de noviembre de 2025, algunos pensionados recibirán un aumento del 15% en su pensión mensual. Esta medida forma parte de una ayuda asistencial que busca apoyar a quienes viven solos y no tienen familiares registrados como beneficiarios.TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo IMSS 20

Vanguardia.com.mx

Pensión IMSS 2025: cómo pedir el aumentó del 15% en los pagos mensuales de noviembre y qué requisitos se necesitan . 15:46

Con la llegada del aguinaldo para el próximo mes, los jubilados y pensionados del IMSS también pueden recibir un extra en sus pagos mensuales. Y aunque en realidad no es un anuncio nuevo, ahora los requisitos son más sencillos. Por eso, hoy en Xataka Basics México te contamos cómo

Xataka México

kenia os

Kenia Os y Peso Pluma se roban la alfombra roja de los Billboard Latin Awards. 21:40

Gustavo AlonsoEntre luces, flashes y glamour, Kenia Os y Peso Pluma se convirtieron en la pareja más comentada de la alfombra azul de los Premios Billboard de la Música Latina 2025, celebrados este fin de semana en Miami.Con atuendos coordinados, miradas cómplices y una química innegable, ambos artistas mexicanos reafirmaron su posición como

Excelsior

Kenia Os y Peso Pluma roban reflectores en los Premios Billboard 2025. 23:12

De la redacciónEl Buen Tono MIAMI.- Entre luces, flashes y glamour, Kenia Os y Peso Pluma se convirtieron en la pareja más comentada de la alfombra azul de los Premios Billboard de la Música Latina 2025, celebrados este fin de semana en Miami. Con atuendos coordinados, miradas cómplices y una química innegable, los artistas mexicanos […]

El buen tono

Derecho de piso, es la urgencia. 00:06

Aquí en el Congreso Por José Antonio Chávez   No se sabe si en corto en su visita al Senado de la morenista, Laura Itzel Castillo y de la Cámara de Diputados, de la panista, Kenia López, los legisladores pudieron trasladar los reclamos de sus Distritos en el país sobre la inseguridad al titular de […]La entrada Derecho de piso, es

Índice Político