23 de Octubre, 2025 12:05
Los centros de datos de Microsoft en México han afectado a las comunidades cercanas con apagones y falta de agua.
Esa es la conclusión de una investigación de The New York Times, que indica que, al igual que en otras regiones del mundo, y debido a las enormes cantidades de energía y agua para enfriar los equipos, se ha generado una situación de interrupciones en el servicio.
Esto ocurre no solo en el territorio mexicano, sino también en una docena de otros países, como Irlanda, Chile, Sudáfrica, Brasil, Reino Unido, India, Malasia, Países Bajos, Singapur y España.
El reporte indica que uno de los principales problemas que han llevado a generar esta situación es, por un lado, la parte de transparencia de la compañía.
Estas compañías suelen operar de la mano de filiales y proveedores que permiten construir los centros de datos, pero al mismo tiempo ocultan su presencia y ofrecen poca o nula información sobre qué recursos consume cada una de las instalaciones.
{"videoId":"x9s6u82","autoplay":true,"title":"Teléfono robot de HONOR", "tag":"HONOR", "duration":"165"} Además, otro de los factores para esta situación es que también muchos de los gobiernos están "deseosos" de que los servicios de inteligencia artificial se afiancen en sus territorios.
Por ello, han proporcionado toda una serie de beneficios, como terrenos baratos, exenciones fiscales, además de acceso a recursos y hasta estrategias de no intervención.
Esto, en muchas ocasiones, termina por no aplicarles la regulación adecuada y no obligarles a divulgar la información, para así generar empleos e inversión.
Específicamente en el caso de México, The New York Times indica que Microsoft ha señalado no tener información de que su complejo de centro de datos en el centro del país hubiera afectado el suministro de electricidad y agua en la región.
Al contrario, asegura que el suministro eléctrico es inestable allí y su carga eléctrica apenas alcanza los 12.
6 megawatts, que, de utilizarse durante todo un año, permitiría abastecer a aproximadamente 50,000 hogares.
Además, señala que su consumo de agua es mínimo.
Por lo tanto, según Bowen Wallace, vicepresidente corporativo de centros de datos de Microsoft en las Américas, no hay indicios de que sus centros de datos hayan contribuido en los apagones o escasez de agua.
La fragilidad de la red y el descontento socialEn esto coincide Alejandro Sterling, director de desarrollo industrial de la región.
Asegura que la infraestructura de la red eléctrica siempre ha sido problemática en el centro de México, lo que ha provocado apagones, ya que la capacidad se ha visto sobrepasada.
Además, según el directivo, conectar directamente cualquier centro de datos con la escasez local de electricidad y agua es "difícil".
Pero en el caso de hacerlo en zonas que tienen redes eléctricas inestables y donde la escasez de agua presiona, todavía más, los sistemas que ya son frágiles, aumenta la posibilidad de tener efectos en cascada donde todo el sistema comienza a resentirse.
Esto ha generado, indica el medio, que organizaciones o colectivos reaccionen para oponerse a la construcción de los centros de datos, y también se ha exigido mayor supervisión y transparencia.
Ese es el caso de lo visto en México por los residentes del pueblo de La Esperanza, quienes indicaron que el desarrollo de los centros de datos debía significar una mayor inversión para sus comunidades.
En este lugar se produjo un brote de hepatitis, y los cortes de agua en la región impidieron que los habitantes pudieran lavarse las manos o mantener varias de las acciones básicas de higiene.
Esto hizo que el brote se propagara rápidamente y enfermó a unas 50 personas.
El doctor Víctor Bárcenas, director de una clínica de salud local, indicó que era culpa de los gobiernos estatales, quienes no habían negociado con el apoyo de la comunidad, donde a pesar de la inversión de millones de dólares por parte de Microsoft, nada fue para los habitantes.
Sin embargo, Sterling también tiene otro punto de vista, donde las interrupciones de energía y agua eran "el precio del progreso y problemas felices", y aunque no lo son para la gente que los sufre, sí lo son para el desarrollo del lugar.
Esto va de la mano de ciertas estrategias, como la de buscar cuadruplicar el consumo total de electricidad de los centros de datos a 1.
5 gigawatts en los próximos cinco años (el equivalente a lo que consumen 1.
25 millones de hogares estadounidenses), de la mano de acuerdos de confidencialidad en las empresas tecnológicas para así poder asegurar los contratos.
Esto hace que los operadores de proyectos puedan camuflarse bajo filiales y contratistas externos.
Por ejemplo, en México, al menos un centro de datos de Microsoft pertenece a Ascenty, una empresa latinoamericana de centros de datos, y es operado por ella.
Funcionarios de gobierno y de la empresa indicaron que se cuenta con nuevas tecnologías para reciclar el agua y ayudar a resolver las limitaciones de recursos, donde el líquido no se desperdicia.
Sin embargo, activistas del país como Teresa Roldán, indicaron que, en el caso de una de las propuestas de inversión en Querétaro, se tiene el plan para reciclar aguas residuales y convertirlas en agua potable pública.
Aunque el gobierno ha indicado que beneficiaría a ciudadanos e industria, Roldán señala que, porque las empresas de centros de datos ya tienen acceso directo a aguas subterráneas, solamente haría que los habitantes sean los que acaben con el uso de las aguas residuales filtradas.
El impacto en QuerétaroEn el caso de uno de los centros de datos de Microsoft, dice el reporte, este se ubica casi 250 metros sobre una colina al norte de Ciudad de México.
Es un espacio donde los lugareños, entre ellos grupos indígenas, ya usaban como lugar de pastoreo de animales y donde existía originalmente un manantial natural, que ahora se encuentra vallado con un depósito interior rodeado de tierra fresca.
Otra de las inversiones ha sido en Querétaro, donde los centros de datos llegaron aproximadamente hace unos cinco años.
Esto se debió principalmente a su proximidad con Estados Unidos, pero también a la relativa seguridad frente a la violencia por el narcotráfico y los beneficios de los gobiernos locales por recibir a empresas multinacionales.
Esto ha hecho que no solo sea Microsoft, sino también Amazon y Google.
Imágenes del centro de datos de Microsoft de Querétaro Esto hizo, dice el reporte, que pueblos empobrecidos que ya tenían problemas para acceder a servicios básicos, ahora tengan escasez de agua más prolongada, además de apagones.
Esto hace que sea difícil atender emergencias, por ejemplo, en hospitales, al no funcionar las máquinas de tratamiento o los refrigeradores para guardar los medicamentos.
Son situaciones que las compañías eléctricas atribuyeron a caídas de rayos y animales callejeros que chocaron con el equipo, y que han afectado económicamente a los residentes.
Han llegado al punto de tener que contratar camiones cisterna privados para compensar los cortes de luz y desechar la comida en mal estado luego de los apagones.
También reportan equipos que se han arruinado por la misma razón y apuntan a una sola causa: Microsoft construyó su centro de datos y se quedó con toda la electricidad.
(function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Los centros de datos de Microsoft tienen un problema en México: provocan apagones y escasez de agua en comunidades, según reporte fue publicada originalmente en Xataka México por Gonzalo Hernández .
Después de más de medio centenar de partidas, la primera ronda del campeonato mundial de League of Legends 2025 ha llegado a su fin. Nueve de los diecisiete equipos participantes en la competición están oficialmente de vacaciones, incluyendo a un Movistar KOI que ha sido el último
3d Juegos
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Washington/Bogotá, 24 de octubre de 2025. — Estados Unidos impuso sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de permitir el flujo de cocaína hacia territorio estadounidense. La medida incluye también a su esposa, su hijo y al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott
Canal 44
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. — El senador con licencia de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha generado controversia por dos recientes viajes: Vuelo a Coahuila: Noroña habría utilizado un avión privado alquilado en Estados Unidos, con matrícula estadounidense (NECTAR), y no en México. El avión está registrado a un fideicomis
Canal 44
Los proyectos de polos de desarrollo económico impulsados por el Gobierno federal y estatal avanzan con pasos firmes en la región Centro-Desierto de Coahuila, confirmó Sergio Armando Aisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en esta zona. Dijo que personal técnico ya realiza visitas a predios donde se instalarán parques industriales que ser
El Siglo de Torreón
El IMSS reconoció que al momento del ingreso de la niña, el hospital no contaba con el antídoto y que éste se consiguió minutos más tarde
Diario.mx
Un estudio de Greenpeace sobre los hábitos de uso en las grandes ciudades reflejaba que, para el 77,6% de la población española mayor de 15 años, el transporte público no es una opción. De entre todos ellos, el 34% sí se consideraba público objetivo o potencial de este tipo de
3d Juegos
Mucho se está hablando sobre las posibles repercusiones en la industria del videojuego de la compra de Electronic Arts por parte de un consorcio liderado por el Fondo Soberano de Arabia Saudí. En menor escala, EA también cambió la industria en 2004 cuando pagó 68 millones de dóla
3d Juegos
De acuerdo con una investigación publicada en Scientific Reports, un grupo de científicos en Suiza y Austria encontró que algunos perros muestran comportamientos similares a las adicciones conductuales humanas, particularmente hacia sus juguetes. El fenómeno, bautizado como “moti
Xataka México
Bernardo FerreiraA partir del viernes 24, y hasta el domingo 26 de octubre, la Fórmula 1 invadirá el país con el GP de México 2025, mismo que se llevará en el Autódromo Hermanos Rodríguez y que podrá sintonizarse a través de streaming, TV de paga y TV Abierta, conoce todos los detalles para verlo EN VIVO.NO TE PIERDAS: Valtteri Bottas esp
Excelsior
¿Cuándo y dónde es la próxima carrera de F1? La Fórmula 1 regresa a México en el último fin de semana de octubre m.diazLun, 20/10/2025 - 00:16
Record
Bernardo FerreiraFrenando el cronómetro en 1:17.392 con neumático blando, Max Verstappen logró el mejor tiempo en la Segunda Práctica del GP de México 2025, superando el ritmo de Charles Leclerc y mostrando su poder de cara a unos últimos libres y la Calificación de este sábado 25 de octubre; Leclerc y Antonelli completaron los primeros sit
Excelsior
El Sindicato del Nacional Monte de Piedad inició este miércoles una huelga nacional en aproximadamente 300 sucursales de la institución financiera más antigua de América y la mayor casa de empeños de México. La medida de presión fue motivada por lo que el sindicato considera un incumplimiento del convenio modificatorio firmado en 2024, afec
Vanguardia.com.mx
Aracely Garza / Corresponsal MonterreyLa Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó de la detención en Madrid, España de un socio de la empresa financiera Peak Investment Fund Management acusada de un fraude que asciende a unos 150 millones de pesos.El cumplimiento de la orden de aprehensión se realizó con la colaboración de la Inte
Excelsior
Alumnos del Tec Puebla aprenden con sistema utilizado en la industriarafael_torresMar, 09/23/2025 - 15:46 Read time: 3 mins Tec Campus Puebla es el primer campus en incorporar el programa Enterprise Resource Planning El Tec de Monterrey campus Puebla es el primer campus en integrar el Enterprise Resou
Conecta.tec.mx
Últimas noticias
Se forma tormenta tropical ‘Sonia’: ¿Cuál será su trayectoria?
“Melissa” se aleja de Yucatán, pero llega frente frío
Por pleito callejero cae comediante paseño
Portsmouth 0 – 1
Incogni vs. Kanary: ¿Cuál debería ayudar a mantener sus datos personales fuera de la web?
Habilitan rutas alternas por el Desfile de Día de Muertos en Guadalajara
El origen de “Primera Cita”: El compositor Alejandro Lozano revela que la canción surgió de una broma y que la musa nunca supo la verdad
Así es la Biblioteca de Portugal custodiada por murciélagos
Padre encuentra a su hija universitaria inconsciente junto a profesor acusado de acoso
Cómo es la forma correcta de limpiar la pantalla del televisor para que quede como nueva: adiós a los rayones
Galicia cancela desde el lunes ferias, concursos y certámenes de ganado ante la dermatosis nodular contagiosa
Baja California registra sismo de 4.0 de magnitud
Marco Rubio aseguró que EEUU no descansará hasta que Hamas devuelva los restos de todos los rehenes asesinados en Gaza
“Salarios dinámicos”: cuál es el punto clave de la reforma laboral que impulsa el Gobierno
Sales (Junts) critica que Illa "utiliza los extremos" para sacar adelante esta legislatura