Ayer, 12:05
Los centros de datos de Microsoft en México han afectado a las comunidades cercanas con apagones y falta de agua.
Esa es la conclusión de una investigación de The New York Times, que indica que, al igual que en otras regiones del mundo, y debido a las enormes cantidades de energía y agua para enfriar los equipos, se ha generado una situación de interrupciones en el servicio.
Esto ocurre no solo en el territorio mexicano, sino también en una docena de otros países, como Irlanda, Chile, Sudáfrica, Brasil, Reino Unido, India, Malasia, Países Bajos, Singapur y España.
El reporte indica que uno de los principales problemas que han llevado a generar esta situación es, por un lado, la parte de transparencia de la compañía.
Estas compañías suelen operar de la mano de filiales y proveedores que permiten construir los centros de datos, pero al mismo tiempo ocultan su presencia y ofrecen poca o nula información sobre qué recursos consume cada una de las instalaciones.
{"videoId":"x9s6u82","autoplay":true,"title":"Teléfono robot de HONOR", "tag":"HONOR", "duration":"165"} Además, otro de los factores para esta situación es que también muchos de los gobiernos están "deseosos" de que los servicios de inteligencia artificial se afiancen en sus territorios.
Por ello, han proporcionado toda una serie de beneficios, como terrenos baratos, exenciones fiscales, además de acceso a recursos y hasta estrategias de no intervención.
Esto, en muchas ocasiones, termina por no aplicarles la regulación adecuada y no obligarles a divulgar la información, para así generar empleos e inversión.
Específicamente en el caso de México, The New York Times indica que Microsoft ha señalado no tener información de que su complejo de centro de datos en el centro del país hubiera afectado el suministro de electricidad y agua en la región.
Al contrario, asegura que el suministro eléctrico es inestable allí y su carga eléctrica apenas alcanza los 12.
6 megawatts, que, de utilizarse durante todo un año, permitiría abastecer a aproximadamente 50,000 hogares.
Además, señala que su consumo de agua es mínimo.
Por lo tanto, según Bowen Wallace, vicepresidente corporativo de centros de datos de Microsoft en las Américas, no hay indicios de que sus centros de datos hayan contribuido en los apagones o escasez de agua.
La fragilidad de la red y el descontento socialEn esto coincide Alejandro Sterling, director de desarrollo industrial de la región.
Asegura que la infraestructura de la red eléctrica siempre ha sido problemática en el centro de México, lo que ha provocado apagones, ya que la capacidad se ha visto sobrepasada.
Además, según el directivo, conectar directamente cualquier centro de datos con la escasez local de electricidad y agua es "difícil".
Pero en el caso de hacerlo en zonas que tienen redes eléctricas inestables y donde la escasez de agua presiona, todavía más, los sistemas que ya son frágiles, aumenta la posibilidad de tener efectos en cascada donde todo el sistema comienza a resentirse.
Esto ha generado, indica el medio, que organizaciones o colectivos reaccionen para oponerse a la construcción de los centros de datos, y también se ha exigido mayor supervisión y transparencia.
Ese es el caso de lo visto en México por los residentes del pueblo de La Esperanza, quienes indicaron que el desarrollo de los centros de datos debía significar una mayor inversión para sus comunidades.
En este lugar se produjo un brote de hepatitis, y los cortes de agua en la región impidieron que los habitantes pudieran lavarse las manos o mantener varias de las acciones básicas de higiene.
Esto hizo que el brote se propagara rápidamente y enfermó a unas 50 personas.
El doctor Víctor Bárcenas, director de una clínica de salud local, indicó que era culpa de los gobiernos estatales, quienes no habían negociado con el apoyo de la comunidad, donde a pesar de la inversión de millones de dólares por parte de Microsoft, nada fue para los habitantes.
Sin embargo, Sterling también tiene otro punto de vista, donde las interrupciones de energía y agua eran "el precio del progreso y problemas felices", y aunque no lo son para la gente que los sufre, sí lo son para el desarrollo del lugar.
Esto va de la mano de ciertas estrategias, como la de buscar cuadruplicar el consumo total de electricidad de los centros de datos a 1.
5 gigawatts en los próximos cinco años (el equivalente a lo que consumen 1.
25 millones de hogares estadounidenses), de la mano de acuerdos de confidencialidad en las empresas tecnológicas para así poder asegurar los contratos.
Esto hace que los operadores de proyectos puedan camuflarse bajo filiales y contratistas externos.
Por ejemplo, en México, al menos un centro de datos de Microsoft pertenece a Ascenty, una empresa latinoamericana de centros de datos, y es operado por ella.
Funcionarios de gobierno y de la empresa indicaron que se cuenta con nuevas tecnologías para reciclar el agua y ayudar a resolver las limitaciones de recursos, donde el líquido no se desperdicia.
Sin embargo, activistas del país como Teresa Roldán, indicaron que, en el caso de una de las propuestas de inversión en Querétaro, se tiene el plan para reciclar aguas residuales y convertirlas en agua potable pública.
Aunque el gobierno ha indicado que beneficiaría a ciudadanos e industria, Roldán señala que, porque las empresas de centros de datos ya tienen acceso directo a aguas subterráneas, solamente haría que los habitantes sean los que acaben con el uso de las aguas residuales filtradas.
El impacto en QuerétaroEn el caso de uno de los centros de datos de Microsoft, dice el reporte, este se ubica casi 250 metros sobre una colina al norte de Ciudad de México.
Es un espacio donde los lugareños, entre ellos grupos indígenas, ya usaban como lugar de pastoreo de animales y donde existía originalmente un manantial natural, que ahora se encuentra vallado con un depósito interior rodeado de tierra fresca.
Otra de las inversiones ha sido en Querétaro, donde los centros de datos llegaron aproximadamente hace unos cinco años.
Esto se debió principalmente a su proximidad con Estados Unidos, pero también a la relativa seguridad frente a la violencia por el narcotráfico y los beneficios de los gobiernos locales por recibir a empresas multinacionales.
Esto ha hecho que no solo sea Microsoft, sino también Amazon y Google.
Imágenes del centro de datos de Microsoft de Querétaro Esto hizo, dice el reporte, que pueblos empobrecidos que ya tenían problemas para acceder a servicios básicos, ahora tengan escasez de agua más prolongada, además de apagones.
Esto hace que sea difícil atender emergencias, por ejemplo, en hospitales, al no funcionar las máquinas de tratamiento o los refrigeradores para guardar los medicamentos.
Son situaciones que las compañías eléctricas atribuyeron a caídas de rayos y animales callejeros que chocaron con el equipo, y que han afectado económicamente a los residentes.
Han llegado al punto de tener que contratar camiones cisterna privados para compensar los cortes de luz y desechar la comida en mal estado luego de los apagones.
También reportan equipos que se han arruinado por la misma razón y apuntan a una sola causa: Microsoft construyó su centro de datos y se quedó con toda la electricidad.
(function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Los centros de datos de Microsoft tienen un problema en México: provocan apagones y escasez de agua en comunidades, según reporte fue publicada originalmente en Xataka México por Gonzalo Hernández .
Los proyectos de polos de desarrollo económico impulsados por el Gobierno federal y estatal avanzan con pasos firmes en la región Centro-Desierto de Coahuila, confirmó Sergio Armando Aisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en esta zona. Dijo que personal técnico ya realiza visitas a predios donde se instalarán parques industriales que ser
El Siglo de Torreón
Si bien el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en las mañaneras ha declarado avances en la atención a la población de los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí al respecto de las inundaciones y deslaves causados por las fuertes lluvias hace tres semanas, otro problema se presentó, este en materia ambiental.
El Siglo de Torreón
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
El IMSS reconoció que al momento del ingreso de la niña, el hospital no contaba con el antídoto y que éste se consiguió minutos más tarde
Diario.mx
El Presidente de Colombia aseguró el jueves que los ataques ordenados por Trump contra son "ejecuciones extrajudiciales"
Diario.mx
Frankie Muniz, Justin Berfield y Christopher Masterson se reúnen casi 20 años después para el regreso de 'Malcolm in the Middle' en Disney+
Diario.mx
El mediocampista de 31 años se quedó sin equipo en el cierre del torneo de la Liga MX
Infobae
La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas sobre la urgente atención a la salud mental entre adolescentes y jóvenes migrantes. Los hechos ocurrieron la tarde del 22 de octubre, sobre la Vía Atlixcáyotl, a la altura del Centro Integral de Servicios (CIS). De […]T
Proyecto Puente
Desde ESET advierten que ciberdelincuentes han engañado al chatbot de IA de X para que promueva estafas de phishing en una técnica que ha sido apodada "Grokking".
Uniradio Informa
Contralínea
Copa América 2015
El Pulso de la Republica
Los Bravos de Juárez se prepara para recibir este viernes a la Franja en el Estadio Olímpico Benito Juárez , en duelo correspondiente a la Jornada 14 del Apertura 2025 de la Liga MX, con la firme intención de sumar tres puntos que le permitan escalar posiciones y mantener viva la esperanza de clasificación. Después …El cargo Puebla busc
Tribuna Noticias
Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver el FC Juárez vs Puebla? Este encuentro es crucial, ya que marca una de las últimas oportunidades para que el equipo camotero pueda dignificar su cierre DavidTAJue, 23/10/2025 - 15:06
Record
Liga MX: ¿Cuándo y dónde ver el Mazatlán vs América? EN VIVO Cañoneros y Águilas pelean por tres puntos valiosos en el Estadio El Encanto amartinezJue, 23/10/2025 - 15:58
Record
¿Cómo le ha ido a Milito en los Clásicos que ha disputado en otros países? El entrenador argentino tendrá su primera experiencia en la rivalidad del futbol mexicano DavidTAJue, 11/09/2025 - 15:28
Record
En primer turno, a las 15, Vélez visitará a Sarmiento de Junín. A continuación, a las 18, Independiente buscará su primera victoria ante San Martín de San Juan y Rosario Central recibirá a Platense
Infobae
El Rojo, último en la Zona B sin triunfos, recibe al Calamar en el encuentro válido por la sexta fecha del campeonato
Infobae
El gobierno interino de José Jerí endureció las reglas en los penales tras declarar el estado de emergencia. El decreto incluye límites estrictos a las visitas, cortes eléctricos en las celdas y patrullajes mixtos
Infobae
Una nueva alerta de Profeco encendió las luces rojas entre los propietarios de Ford en México. La dependencia federal confirmó que 2,590 unidades de Bronco Sport y Maverick presentan un posible defecto en los módulos de control de carrocería y tren motriz, lo que podría provocar
Xataka México
Los centros de datos de Microsoft en México han afectado a las comunidades cercanas con apagones y falta de agua. Esa es la conclusión de una investigación de The New York Times, que indica que, al igual que en otras regiones del mundo, y debido a las enormes cantidades de energía
Xataka México
Últimas noticias
Oktoberfest 2025 reúne a fabricantes para abordar infraestructura crítica en México
La leyenda renace: DRAGON QUEST I & II HD-2D Remake llega pronto
Jordán Mendoza rompe en llanto tras abandono de Felicia Mercado en vivo durante “Las Estrellas Bailan en Hoy”
Canirac descarta casos de extorsión en restaurantes de Irapuato
¿Qué porcentaje del aguinaldo está exento del pago de ISR en 2025?
Exterminio silencioso contra perros callejeros en Edomex
San Mateo Atenco y la UAEMéx: Consolidad alianza estratégica a favor de la industria atenquense del calzado
Balean y lanzan bomba molotov vivienda en la Valencia primera sección; hay un menor herido
Celebra el Día de Muertos en Xochimilco con talleres de pan, leyendas y ofrendas
¿Quién fue Angélica de Icaza Carranza? Escritora mexicana que murió a los 72 años
Congreso de Oaxaca aprueba reforma para que los desarrollos habitacionales comercialicen viviendas con servicios básicos, estableciendo sanciones a quienes incumplan la ley (16:00 h)
“NO TENEMOS NI UNA SOLA OBSERVACIÓN DE LA ASF”: Asegura Mara Lezama que todas las contrataciones en su gobierno se realizan con transparencia y apego a la ley
Cristina Porta y Paco Pizaña confirman relación, apareciendo juntos en la entrega de Premios Billboard de La Música Latina 2025
M?xico asume presidencia del Comit? de las Am?ricas de Medicamentos Veterinarios
Microsoft planea llevar su franquicia Halo a PlayStation por primera vez con el lanzamiento de una nueva versión del 25º aniversario de Halo: Combat Evolved en 2026 (Zachary Small/New York Times)