POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN.
La segunda mitad del siglo XX en el sistema político mexicano, presidencialista por excelencia, ocurría que con cada nuevo sexenio se señalaban a funcionarios deshonestos del sexenio anterior en una suerte de catarsis política en la que a los ojos del pueblo esos “malos funcionarios” eran exhibidos y castigados.
El período de alternancia partidista que siguió en el período 1988 – 2018, se vieron crecer los controles administrativos para evitar la corrupción. En ese período surgen las declaraciones patrimoniales anuales por parte de servidores públicos, sofisticación de métodos de compras de gobierno, crecimiento y desarrollo de esquemas de fiscalización interna y por el Legislativo federal, etc.
Sin embargo, el efecto final ha sido la de una concentración de la corrupción en las altas esferas políticas. La discrecionalidad que permite componendas y chanchullos pasó de la ventanilla de atención al despacho presidencial o a la gubernatura.
La cuarta transformación, a pesar de fundamentar su narrativa en la frase “no somos iguales” para diferenciarse del pasado precisamente en este sentido, ha quedado corta, muy corta en las expectativas del pueblo de México. Tan sólo en 2025 se han conocido los siguientes casos:
Adán Augusto López Hernández, senador y exsecretario de Gobernación, se le señala de presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Él mismo acepta haber recibido al menos 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 de empresas fantasma. Su exsecretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue detenido por nexos con el CJNG.
Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas con vínculos cercanos con Gerardo “El Gerry” Vázquez Barrera, Senador y presunto operador financiero del Cártel del Noroeste. Se habla de evidencia en manos de autoridades norteamericanas en el sentido que Villareal recibió durante su campaña electoral financiamiento de Sergio Carmona, conocido como “El Rey del Huachicol”.
El fallido gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tendría presuntos vínculos con “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa. Un informe de inteligencia de la Defensa Nacional lo relaciona con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, tiene señalamientos en narcomantas por presuntos vínculos con grupos delictivos. Aunque no se han formalizado cargos, las acusaciones han sido reiteradas en medios locales y autoridades norteamericanas le retiraron la visa a su ahora ex marido Carlos Alberto Torres Torres.
Al secretario de Educación Pública y expresidente nacional de MORENA, Mario Delgado Carrillo, también se le relaciona con el esquema de blanqueo de activos de Sergio Carmona. Actualmente tiene una omisión en su declaración patrimonial por un departamento de 15 mdp en la CDMX.
El diputado Federal, Arturo Ávila, tiene señalamientos de enriquecimiento inexplicable derivado de la compra al contado de una propiedad en EEUU por un monto de 80 millones de pesos.
Gerardo Fernández Noroña, senador, posee una propiedad en tierras comunales de Tepoztlán, Morelos, con un valor aproximado de 12 mdp.
Andrés Manuel “Nomediganandy” López Beltrán, secretario de Organización de MORENA, ha sido evidenciado en viajes al extranjero con costos estratosféricos además de presuntos vínculos con empresarios ligados al huachicol y serios señalamientos por tráfico de influencias y negocios durante el sexenio de su padre.
Su operador financiero de confianza Amílcar Olán recientemente se avecindó en Suiza tras una transferencia de más de 3 mil millones de pesos detectada por la Unidad de Inteligencia Financiera.
La lista podría ampliarse, pero el punto queda claro. La “diferencia” con los corruptos del pasado no es tal y eso tiene implicaciones políticas importantes para el presente.
Primero, la presidenta Claudia Sheinbaum ha intentado marcar distancia de estos casos, evitando “salpicar” al expresidente AMLO. Tarea de por sí difícil dado el perfil de los señalados anteriormente.
La tarea cobró notoriedad política particularmente por los involucrados en el esquema de “huachicol fiscal”, que no es otra cosa que la burda falsificación de documentación aduanal para evitar impuestos y desviar las ganancias a bolsillos privados. Las críticas no se han hecho esperar por falta de acción contundente.
En segundo lugar, el tema de la corrupción no es invisible para la ciudadanía promedio. Una encuesta reciente de El Financiero le atribuye a la presidenta Sheinbaum una aprobación de 73%, cinco puntos por encima de su antecesor tras el primer año de gobierno.
Sin embargo, en el mismo documento la percepción arroja que 75% desaprueba la forma en que se está enfrentando la corrupción y 74% a la delincuencia organizada. Otros instrumentos de medición arrojan que la aprobación de MORENA cayó del 51% al 45% entre mayo y septiembre de 2025. Hablando del cabello en la sopa.
La corrupción y la violencia criminal, que todo parece indicar se armonizan en las oficinas de algunos gobernadores, está empezando a tener efectos negativos en la arena electoral. El Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), no rompe con MORENA, aún, pero abiertamente ya busca ir sólo para la gubernatura de San Luis Potosí en 2027 y ya promueve a su dirigente estatal en el Estado de México, Pepe Couttolenc, a quien ya ven como futuro gobernador sin especificar fechas.
Surgen serios cuestionamientos de toda esta coyuntura. ¿En este contexto, el expresidente AMLO saldrá de su encierro en Palenque para defender lo indefendible? ¿Hará una gira nacional para culpar a los “conservadores” por las tropelías de su gente? ¿Arriesgará su imagen en aras de la impunidad a plena luz del día? ¿Lo hará para todos los involucrados o sólo para sus hijos? ¿Existen condiciones de seguridad para una supuesta gira de promoción de su libro por el territorio nacional? ¿Cuál sería la utilidad política para un aspirante presidencial recurrir a “papi” para que lo defienda ante la opinión pública por sus travesuras?
Las respuestas pasan de largo la preocupación central ¿Qué hacer con la corrupción? A estas alturas de la historia de México debería ya quedar claro que la respuesta no es cosa de fortitud moral, aspiración ética o llamado místico.
Aquí radica una segunda afrenta a las bases ideológicas de la cuarta transformación: “separar el poder económico del poder político”. Los mencionados escándalos de corrupción van en sentido contrario a la promesa.
El tema entonces es el manejo patrimonialista del Estado Mexicano. Esto es, la insistencia política y por lo tanto administrativa de que el gobierno debe intervenir directamente en la economía. En un país de extremos contrastes en el nivel de vida por supuesto que es recomendable que la autoridad intervenga para cumplir con la aspiración histórica formulada por Morelos en “Los sentimientos de la Nación” de 1813 para las leyes “moderen la opulencia y la indigencia”.
Pero ello dista del estado patrimonialista en el que las decisiones económicas las toman los Poderes de la Unión, no como árbitro neutral que utiliza el orden jurídico para dirimir controversias como debería ser un estado moderno, sino como plataforma política de los apetitos personales del gobernante en turno como si se tratara de un sultanato medieval. Estamos en estado de cosas en que, ya no digamos el árbitro juega abiertamente para un equipo, es como si las autoridades de la federación de fútbol saltaran también a la cancha.
La vía de salida a la corrupción son las instituciones, el desarrollo de capacidades técnicas del aparato estatal para mediar y obsequiar justicia. No es a través de la imposición de esquemas burocráticos diseñados para administrar justicia con base en consignas ideológicas, caprichos momentáneos o cuotas clientelares como se moderan la opulencia y la indigencia. El entuerto sobre la nueva Ley de Amparo y su potencial para “ahuyentar inversión” extranjera, y nacional, así lo deja de manifiesto.
Es aquí que vemos uno de los pilares del sistema político mexicano: el esquema político puede variar, diferentes tipos de presidencialismo, modalidades de sistemas de partidos, pero al final todo es visto por el elector como piezas de utilería de una gran escenografía y así es tratado.
En donde el elector mexicano pinta su raya en la arena es en las condiciones económicas. El bolsillo individual se torna un apéndice de la persona quién reacción con violencia ante cualquier dolor innecesario. Es decir, el desempeño económico define el voto muy por encima de la sofisticación del discurso político.
Y esa es la trampa 22 en la que se encuentra actualmente la Presidenta Claudia Sheinbaum: ¿Cómo mantener un crecimiento económico sostenido bajo una presión estadounidense no vista desde el siglo XIX, y a la vez solapar escandalosas corruptelas de diversa índole por los propios miembros de su movimiento?
La foto de la ceremonia del Grito de Independencia el pasado mes de septiembre es clara, la presidenta está sola. Porque el Zócalo capitalino se llena por consigna u oportunidad, pero nunca por espontaneidad política.
Finalmente, las contradicciones políticas generadas por la galopante corrupción al interior del obradorismo tendrá influencia en la sucesión presidencial de 2030. Así lo entienden los actores involucrados y partidos satélites cuyos incipientes cálculos ya prendieron alertas y comienzan un sutil desmarque del pleito intestino.
Porque el cinismo de la clase política mexicana toda no es anecdótico o detalle menor, mucho menos un bálsamo, para las mayorías que día con día luchan a brazo partido para tener una vida digna para sus familias.
SAGRADAS ESCRITURAS:
Génesis 41: 25-28: Entonces respondió José a Faraón: El sueño de Faraón es uno mismo; Dios ha mostrado a Faraón lo que va a hacer. Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas son siete años: el sueño es uno mismo. También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y marchitas del viento solano, siete años serán de hambre. Esto es lo que respondo a Faraón. Lo que Dios va a hacer, lo ha mostrado a Faraón.
La entrada El ajedrez político 2030. Segunda parte. La lucha por la legitimidad aparece primero en Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional.
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe A Carlos Ferreyra Carrasco, se nos fue Imposible pasar por alto en el casi cierre de temporada de lluvias en el país lo ocurrido estas últimas que han dejado en cuatro entidades, ahora en atención máxima de autoridades y la población solidaria, una devastación inusitada Porque en las zonas […]La ent
Índice Político
POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN. La segunda mitad del siglo XX en el sistema político mexicano, presidencialista por excelencia, ocurría que con cada nuevo sexenio se señalaban a funcionarios deshonestos del sexenio anterior en una suerte de catarsis política en la que a los ojos del pueblo esos “malos funcionarios” eran exhibidos y ca
Índice Político
Astrolabio Político Por: Luis Ramírez Baqueiro “Puedes olvidar a aquél con el que has reído, pero no a aquél con el que has llorado”. – Khalil Gibran. En Veracruz, cada temporada de lluvias trae consigo una verdad que se repite con dolorosa puntualidad: los desbordamientos, las pérdidas humanas y los daños materiales no son [
Índice Político
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.
Lado.mx
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe A Carlos Ferreyra Carrasco, se nos fue Imposible pasar por alto en el casi cierre de temporada de lluvias en el país lo ocurrido estas últimas que han dejado en cuatro entidades, ahora en atención máxima de autoridades y la población solidaria, una devastación inusitada Porque en las zonas […]La ent
Índice Político
POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN. La segunda mitad del siglo XX en el sistema político mexicano, presidencialista por excelencia, ocurría que con cada nuevo sexenio se señalaban a funcionarios deshonestos del sexenio anterior en una suerte de catarsis política en la que a los ojos del pueblo esos “malos funcionarios” eran exhibidos y ca
Índice Político
Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Era una noche cualquiera en la carretera Transístmica 185, esa vieja cinta de asfalto donde los accidentes son tan frecuentes como los baches, a la altura de Lázaro Cárdenas y Loma Bonita, en el municipio de San Juan Evangelista, la tragedia volvió a hacer acto de presencia, un contador [&
El Piñero
El Marigalante naufraga frente a Puerto Vallarta, pero ¿qué pasó? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
El reality musical más visto del Perú llega a su desenlace con cuatro finalistas que conquistaron al jurado y al público. Conoce sus historias, sus imitaciones y cómo votar por tu favorito en Yo Soy 2025.
Infobae
Agencias Las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han causado inundaciones, desbordes de ríos y deslaves en varias entidades del país, dejando hasta ahora 37 personas fallecidas en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, además de más de 33 mil viviendas dañadas. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que 117 m
El buen tono
En Ilamatlán, Álamo, Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlan, Texcatepec y Benito Juárez reportan comunidades incomunicadas, enfermos y heridos de gravedad, desabasto de alimentos y agua Familiares y habitantes de diversas comunidades de la Huasteca veracruzana se encuentran totalmente desesperados ante las graves afectaciones causadas por la tormen
Formato7.com
Las intensas lluvias provocadas por las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado una estela de destrucción en el centro y Golfo de México. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, 37 personas han fallecido en cuatro estados: Hidalgo (22), Puebla (9), Veracruz (5) y Querétaro (1). Además, se reportan daños en más de 33
NTV
El Alacrán enfrenta este sábado a Edixón Pérez en ReynosaLa entrada Miguel “Alacrán” Berchelt quiere enfilarse a pelea titular en peso ligero se publicó primero en Amexi.
Amexi
El ex campeón mundial Miguel “Alacrán” Berchelt quiere demostrar que aún tiene “veneno” y Edixon Pérez será la víctima. El Alacrán Berchelt enfrentará el sábado al pugilista venezolano en el pleito estelar de la función en Reynosa, Tamaulipas. “No hay que confiarnos, él es un gran peleador y Venezuela nos ha dado grandes campeo
Amexi
El ex campeón mexicano volverá a subirse al ring luego de casi un año de inactividad
Infobae
Raúl Flores MartínezAnte liderazgos de organizaciones migrantes en Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que son tiempos de trabajo conjunto y de sumar esfuerzos de manera coordinada, estructurada y efectiva en la protección y defensa legal de la comunidad mexicana en ese país.En Los Ángeles
Excelsior
Ante liderazgos de organizaciones migrantes en Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que son tiempos de trabajo conjunto y de sumar esfuerzos de manera coordinada, estructurada y efectiva en la protección y defensa legal de la comunidad mexicana en ese país.En Los Ángeles, California dij
Imagen.com.mx
Lucero CalderónEn 2024 se dio a conocer que la directora mexicana Michelle Garza Cervera, conocida por su ópera prima Huesera, había sido elegida para realizar una nueva versión de la cinta La mano que mece la cuna. Hace poco se lanzó el primer tráiler de esta nueva versión, que cuenta con la participación de Mary Elizabeth Winstead, a quie
Excelsior
Últimas noticias
Con plantón y caos urbano, maestros de la Sección 22 exigen pagos pendientes y resolución de disputas laborales en Oaxaca
Horóscopo: cómo le irá en el dinero a tu signo durante octubre 2025
Osiris Machado rompe récord histórico y conquista el oro en Nueva Delhi
Este martes escuelas de Morelia sin clases por el natalicio de José Maria Morelos
Toman delegación de la SEV en Zongolica
Ángela Aguilar fue clienta de Miguel de la Mora, estilista asesinado en Polanco
FC Barcelona vs PSG: ¿Cuándo y dónde ver el partido de la Jornada 2 de Champions League?
¿Vestir de rojo en una boda es inapropiado? Esto dicen las tradiciones
México será sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028
Fuente: Meta está adquiriendo Rivos de inicio de chip de IA, ya que busca reducir la dependencia de NVIDIA; Según los informes, Rimos buscaba nuevos fondos a una valoración de $ 2B en agosto (Bloomberg)
Desafío del cliente
Jimmy Falon, en el coanfitrión de Brand, su nueva serie de competencia con un mensaje para los espectadores: “¡Estás mejor!”
CCH Sur: detectan fallas de seguridad en recorrido conjunto entre autoridades y estudiantes
Hoy, un año y otro reparto
El inquietante momento en el que una pitón gigante sorprendió a una mujer que dormía en el sillón de su casa