La Argentina tiene enormes oportunidades en materia minera, con proyectos “de clase mundial” en cobre y litio y potencialidad en otros recursos. “Solo los más avanzados implicarían inversiones por más de USD 30.000 millones, pero al país le juega en contra su historial de incumplidor serial”, dijo Roberto Cacciola, recientemente reelecto presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
Según las más recientes proyecciones, en 2025 las exportaciones mineras de la Argentina crecerán por quinto año consecutivo, a casi USD 5.100 millones, un 14% más que en 2024, siendo ya el quinto complejo exportador del país. Cacciola dijo incluso que la cifra final podría ser más alta, gracias a los precios récord del oro, que por sí solo explica casi 70% de las actuales exportaciones del sector, seguido por el litio (14%) y la plata (12%).
Sin embargo, en este momento los inversores internacionales están a la espera del resultado de la elección del 26 de octubre, para evaluar si en función del resultado la Argentina seguirá siendo un país de “vamos viendo” o avanzará por la senda de levantamiento del cepo y atracción del capital contenida en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), dijo el titular de CAEM .
Según Cacciola, la historia de incumplimientos de la Argentina, que en 2007 violó la ley de inversiones mineras que en los 90s había sido aprobada prácticamente por unanimidad (“Pino Solanas votó a favor”, recordó el directivo) es la principal fuerza contraria al desarrollo y ejecución de nuevos proyectos en el país, pese a sus ventajas competitivas.
“No tenemos minería informal. No tenemos el narcotráfico metido en la minería. No tenemos pasivos ambientales. Pero si el inversor extranjero sigue pensando que el país incumple los compromisos, eso no vale nada”, dijo Cacciola, quien aseguró que para decidir una inversión para una empresa extranjera es más importante estar convencida de que las normas (actualmente, para los nuevos proyectos, las del RIGI) se respetarán, que los cálculos de retorno sobre la inversión.
No tenemos minería informal. No tenemos el narcotráfico metido en la minería. No tenemos pasivos ambientales. Pero si el inversor extranjero sigue pensando que el país incumple los compromisos, eso no vale nada
Roberto Cacciolar, presidente de CAEM
Del resultado de la elección legislativa, aseguró, “dependen las decisiones de quienes tienen que poner la plata”. Según Cacciola, “el mensaje que recibió el gobierno es que el diálogo se impone. No hay otra, porque los inversores tienen una perspectiva distinta y mucho más tiempo que nosotros porque en general tienen un mapa para elegir”.
Hay en carpeta más de 20 grandes proyectos mineros; que podrían triplicar las exportaciones minerales hacia 2030. Solo los más avanzados implicarían inversiones por más de USD 30.000 millones
CAEM
El informe de CAEM señala que la carga tributaria para la minería en la Argentina se ubica en torno al 53% y es de las más elevadas a nivel global. El RIGI, explica, “pone en igualdad de condiciones a la minería argentina con la de otros países, alivianando la carga tributaria de los nuevos proyectos de inversión al 39%, quedando aún 1% por encima de Chile”.
Detalla además que hay en carpeta más de 20 grandes proyectos mineros (litio, cobre, oro y plata) que podrían triplicar las exportaciones minerales hacia 2030. “Solo los más avanzados –destaca- implicarían inversiones por más de USD 30.000 millones” y aclara que el RIGI “no implica un costo fiscal para el país, ya que habilita inversiones productivas que de otra forma no ocurrirían, las cuales tributarán con una carga fiscal similar a la de otros destinos mineros, como Chile o Perú”.
El informe precisa que el oro es hoy la principal exportación minera de Argentina, que tiene las cuartas reservas auríferas de América Latina, en plata es el décimo productor mundial, con 2,5% de la producción, en litio es el quinto, pero el segundo en recursos, y en cobre tiene 6 proyectos “de clase mundial en estadíos avanzados”.
De hecho, según los datos de pedidos de adhesión al RIGI por mineral, el cobre con solo 3 proyectos (contra 5 de litio y 2 de oro) explica el 74% de la inversión comprometida. De zinc y plomo hay dos proyectos en producción. Minería de roca y minerales industriales, más ligada a la construcción y la industria locales, hay en todo el país y es especialmente fuerte en provincias como Buenos Aires y Córdoba, cuya cámara minera (Cemincor) se integró a la nueva conducción de CAEM.
Además de la incertidumbre política, Cacciola apuntó cuatro aspectos clave para consolidar la inversión minera, a saber:
1-Ley de Glaciares
Las empresas mineras necesitan una definición mucho más precisa que la contenida en la ley de Glaciares. Según Cacciola, la ley actual “protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera”. De hecho, en una reciente reunión conjunta de las Comisiones de Minería Energía y Combustibles del Senado y la de Minería de la Cámara de Diputados, el directivo explicó a los legisladores que la ley de Glaciares habla de “crioformaciones”, que pueden no tener importancia hídrica y que 75% de los proyectos de cobre, los de mayor volumen en términos de inversión, empleo y exportaciones, necesitan definiciones claras al respecto.
La solución, señaló, es la que ya indicó la Corte Suprema de Justicia cuando en junio de 2019 ratificó la constitucionalidad de la ley 26.639 “de preservación de Glaciares y del ámbito periglacial” (de octubre de 2010) pero pidió que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre su alcance y aplicación.
Según Cacciola, mediante un acuerdo, la Nación podría delegar en las provincias para que sean éstas las que precisen cuáles son las áreas o activos protegidos. Sin esa precisión, señaló, las empresas se sienten inseguras sobre dónde pueden operar, sujetas a la posibilidad de que una demanda judicial frene sus operaciones, a un alto costo, durante meses e incluso años, hasta su resolución. “El fallo de la Corte fue clarísimo; dijo ‘señores, este no es un tema que tiene que resolver la justicia, es un tema que tiene que resolver la política, las provincias y la Nación tienen que ponerse de acuerdo’ ”, subrayó Cacciola.
2-Eliminación de retenciones al litio y la plata
Otro pedido del sector minera es la eliminación de las retenciones al litio y a la plata, en el primer caso, atendiendo a los bajos precios actuales, que se mantendrían uno o dos años más, y en el segundo para proveer una zanahoria e impulsar nuevos proyectos. En el caso del litio, dijo Cacciola, bajos precios y menores ingresos están ralentizando los proyectos (en el país, ya hay 7 en producción). En el de la plata, muy relacionada con los proyectos de oro, el estímulo busca atacar el declino de los proyectos existentes y la cuasi inexistencia de nuevos proyectos para cuando los existentes dejen de producir, de aquí a unos pocos años. El informe presentado por CAEM en base a datos oficiales precisa queeste año la producción de oro será 10% inferior a la de 2024 y 39% inferior a la de 2018 y en el caso de la plata las caídas son de 7 y 32% respectivamente, todo ello encubierto por precios que hicieron que, aún así, el valor en dólares de lo exportado de ambos metales será este año 8% al de 2024 y 53% (en el caso del oro) y 70% (en el de la plata) al de 2018. Tanto el litio como la plata pagan un “derecho de exportación” del 4,5% y según los cálculos de CAEM, el costo fiscal de la exención al litio sería de unos USD 40 millones anuales y USD 27 millones en el caso de la plata.
3-Proveedores locales
El tercer aspecto de preocupación del sector minera es la puja que está ocurriendo es sobre el nivel de participación de proveedores locales, lo que a su vez impacta sobre la receptividad de las poblaciones y la “licencia social” de los proyectos mineros, cuyo efecto sobre el empleo es mucho mayor en Santa Cruz, San Juan y las provincias del noroeste que en el resto del país.
“Hay avidez porque vengan proveedores del exterior, en algunos casos para hacer cualquier tipo de trabajo. Eso no puede ser posible”, dijo Cacciola, y subrayó la necesidad de que los beneficios de la inversión minera lleguen realmente a la población, aunque aclaró que no está de acuerdo con la fijación de porcentajes o cupos, porque generan distorsiones y crean privilegios. Una cosa, dijo, es que la diferencia de precio entre un proveedor local y uno del extranjero sea del 10% y otra que sea del 60%, porque un requisito básico de cualquier proyecto minero es que debe realizarse a costos competitivos.
4-Infraestructura
Por último, un tema clave para el sector minero es contar con infraestructura adecuada, en especial de energía, transporte y servicios básicos. Una primera cuestión es separar la responsabilidad de Nación y provincias, por ejemplo entre rutas nacionales y provinciales. Otra cuestión, dijo Cacciola, es que si una empresa invierte en infraestructura a la que también acceden y de la que se benefician otros sectores o actividades, se le “devuelva” al menos parte de lo invertido. Además, Cacciola adelantó que ya hay empresas interesadas en la licitación de un tramo del FFCC Cargas en Catamarca. Se trata de empresas ferroviarias, dijo el pesidente de CAEM, y deslizó a Infobae que se trata de empresas “del continente americano”.
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteLa presidenta encabezó una sesión virtual con mandatarios estatales y miembros de su gabinete para atender los daños en seis estados. MÉXICO AGENCIAS Las intensas lluvias que no han dejado de golpear a gran parte del país en los últimos días encendieron las alertas en el gobierno federal. La president
Liberal del Sur
Willie Davis cambió su bat por el de su compañero Ken Boyer, el cual era cuatro onzas más pesado y le conectó un doblete a Steve Carlton. A partir de ese momento acumuló 31 juegos en fila con al menos un hit. Un récord vigente para un jugador de los Dodgers desde aquel 1969.Davis destacó como un atleta desde la preparatoria. En una carrera d
Excelsior
Cuando el invierno envuelve París, el Jardín de Aclimatación se ilumina para celebrar su tercer Festival de los Faroles: Japón en Luces. Del 10 de diciembre de 2025 al 8 de marzo de 2026, 2.000 linternas centelleantes le transportarán del Monte Fuji a las bulliciosas calles de Tokio, donde encontrará tradiciones milenarias y héroes kawaii. U
Sortiraparis
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.
Lado.mx
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Seattle Mariners vence a los Detroit Tigers en 15 entradas y se enfrentarán a los Blue Jays La novena donde juega Randy Arozarena, necesitó 15 entradas para vencer a los Tigers y seguir avanzando en la Postemporada en la MLB molveraVie, 10/10/2025 - 23:36
Record
Utopía Eduardo Ibarra Aguirre Resulta que siempre sí hubo daños ambientales ocasionados por la magna obra de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya, si nos atenemos a la información proporcionada por Alicia Bárcena a los diputados de las comisiones de Medio Ambiente y de Cambio Climático, “sobre to
Índice Político
Raúl Flores Martínez. A un mes del siniestro que cobró la vida de 31 personas con la explosión de una pipa, los familiares de las víctimas siguen navegando entre el dolor, la incertidumbre y el silencio institucional. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha prometido claridad, pero hasta ahora sólo ha … Continuar ley
Elarsenal.net
Lizeth Diana HernándezUn video que ha causado revuelo en TikTok ha logrado lo impensable: hacer que miles de personas comiencen a beber más agua... por puro pánico. Se trata de una animación conocida como “Los hermanos riñones”, que ha circulado ampliamente en redes sociales y que está generando una verdadera ola de conciencia sobre el c
Excelsior
Poza Rica amaneció bajo el agua este viernes, 10 de octubre, y no en sentido figurado. El desbordamiento del Río Cazones dejó inundaciones que devastaron casas,...The post Los videos que muestran lo terrible de las inundaciones en Poza Rica appeared first on Sopitas.com.
Sopitas.com
Canal del Congreso México
Canal del Congreso México
Canal del Congreso México
EL MANTE, TAMPS. La comunidad del Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM), cumpliendo su responsabilidad social y compromiso ambiental, se sumó activamente a la jornada de recolección de materiales reciclables, en el marco de la campaña estatal “Reciclatón 2025”, organizada por Fundación Teletón. La jornada se llevó a cabo en
Elreportero.mx
COLIMA.- La noche de este jueves en el Teatro Hidalgo, se realizó la Gala de Arte Teletón 2025 organizada por la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom) del Gobierno del Estado de Colima, que logró reunir 454 mil 700 pesos para el #BoteoTeletón, con el objetivo de alcanzar la meta anual y que […]
AF Medios
Puebla, Pue.- El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Puebla está por cumplir 14 años de servicio, reafirmando su misión de sumar esfuerzos para cambiar vidas. Enrique Ibarrondo, director del centro, subrayó que el Teletón ha sido, durante 28 años, un reflejo de la solidaridad mexicana: “Ha sacado lo mejor de noso
Tribuna Noticias
Tripleta mexicana volverá a arbitrar en el Mundial Sub-20 en Chile Katia Itzel García, Sandra Ramírez y Karen Díaz fueron designadas para un juego de Octavos de Final aspindolaMar, 07/10/2025 - 13:03
Record
Liliana MoscosoEl Comité Nobel Noruego anunció este viernes a María Corina Machado, de Venezuela como ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, por su lucha en favor del a democracia,El fallo se da en un momento en que múltiples conflictos, crisis humanitarias y polarización política dominan la agenda internacional, lo que confiere un peso si
Excelsior
¿Italia quedará fuera del Mundial? Estas son las posibilidades La Tricolor se encuentra en un nuevo bache de cara al Mundial de 2026 amartinezVie, 10/10/2025 - 15:47
Record
En medio de las versiones que circularon recientemente en redes sociales sobre una supuesta indisciplina y una posible separación del primer equipo, los futbolistas del Club Puebla, Luis Gabriel Rey y Raúl Castillo salieron a aclarar la situación y desmentir los rumores. A través de un mensaje público, los jugadores aseguraron que la informaci
Tribuna Noticias
El senador morenista Luis Fernando Salazar Fernández presentó este viernes su primer informe de actividades legislativas, en el que hizo énfasis en los logros alcanzados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y en la necesidad de llevar la Cuarta Transformación al estado de Coahuila.El acto contó con la presencia de figuras desta
El Siglo de Torreón
Seattle Mariners vence a los Detroit Tigers en 15 entradas y se enfrentarán a los Blue Jays La novena donde juega Randy Arozarena, necesitó 15 entradas para vencer a los Tigers y seguir avanzando en la Postemporada en la MLB molveraVie, 10/10/2025 - 23:36
Record
Últimas noticias
La Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios pide la retirada de ciertos antisépticos en supermercados y farmacias por la posible presencia de una bacteria
Lydia Lozano, rota de dolor por el estado de salud de su marido tras ser operado de urgencia: “Menos mal que llegamos a tiempo”
Defensoría alerta crisis humanitaria por nuevo desplazamiento y secuestro en el sur de Bolívar
Activistas sudaneses denuncian al menos 30 muertos en un nuevo bombardeo de los paramilitares en El Fasher
“Colombia está al límite energético”: alerta profesor de la Universidad Javeriana
Se extienden casos de coxsackie; registran brotes, al menos, 63 municipios
Miami: el tiempo para hoy sábado 11 de octubre
Un nuevo golpazo a las pocas chances de Olimpia hacia la Libertadores
El nuevo rival de Amazon Kindle tiene una característica que su lector electrónico nunca obtendrá
REACCIÓN INSTANTÁNEA El equipo de ‘MLB en FOX’ reacciona ante la victoria de los Marineros en el Juego 5 sobre los Tigres
“Tenemos que ir más allá del ‘Atta Chawan’ porque la nutrición es igualmente importante”, afirmó Modi.
Pollo de Portland optimista: “Lo ganamos” a medida que crece la brigada de ranas “
Esta actriz dio la escena íntima más larga, cruzó todos los límites del coraje, continuó besando el beso durante 3 días, ella…
Restos humanos localizados en Cuatro Ciénegas generan esperanza entre familias buscadoras
Derrapa moto por aceite derramado y termina debajo de camioneta en Saltillo; madre e hija lesionadas