
La vacancia de Dina Boluarte representó no solo el cierre abrupto de su mandato en Perú, sino que encendió una ola de reacciones entre ciudadanos extranjeros y medios internacionales, sorprendidos por la velocidad del proceso. Con 121 votos a favor y ninguno en contra, el Congreso la destituyó por “incapacidad moral” durante una sesión que finalizó cerca de la medianoche del viernes 10 de octubre de 2025.
El procedimiento comenzó la jornada anterior, cuando un grupo multipartidario presentó cuatro mociones de vacancia respaldadas en acusaciones de corrupción del caso “Rolexgate” y la ausencia de resultados frente a la inseguridad ciudadana. Tras la votación, el entonces presidente del Congreso, José Jerí, asumió la jefatura del Estado, convirtiéndose en el séptimo mandatario peruano en nueve años.
Para numerosos extranjeros, el episodio ejemplificó la capacidad del sistema democrático peruano para sustituir a sus líderes con rapidez, algo inusual en países con regímenes autoritarios o estructuras políticas rígidas. Varios medios remarcaron que, aunque los cambios de gobierno son frecuentes, la economía peruana mantiene estabilidad, un contraste llamativo con la profundidad de la crisis política.
En la cuenta de TikTok Cubaneando en Perú, un ciudadano cubano expresó su sorpresa ante la rapidez del proceso parlamentario.
“Aquí en Perú se hacen las cosas rápido. Ayer me quedé viendo las noticias y al toque ya había otro presidente. No me lo imaginé, fue una cosa de locos (...) En Cuba llevamos 66 años con lo mismo (...) Aquí te acuestas con un presidente y amaneces con otro”, relató en el video, que se volvió viral en la red social.
El usuario añadió que le impresionó la naturalidad con la que los peruanos asumieron el cambio de mando. “La gente está normal, como si nada. Nosotros en Cuba estaríamos haciendo fiesta un año si pasara algo así”, dijo. Su testimonio fue compartido miles de veces como reflejo del contraste entre los sistemas políticos de ambos países.
En la misma línea, una ciudadana venezolana subió a TikTok un video en el que reflexionó sobre la situación: “Ya van siete presidentes en cinco años. Los peruanos: ‘lo que no sirve se bota pa’l caraj…’”, escribió mientras se le veía tomando café y leyendo noticias.

El material, que irónicamente señala la rapidez con la que el Congreso peruano releva a sus mandatarios, detonó reacciones de usuarios que recordaron la permanencia de Nicolás Maduro en Venezuela, tras ser reelegido en elecciones catalogadas como fraudulentas en 2024.
Desde Chile, varios medios de comunicación se mostraron sorprendidos por el nuevo cambio de gobierno en el Perú, aunque destacaron que el país mantiene una economía sólida pese a la inestabilidad política.
La periodista chilena Marianne Schmidt señaló en televisión que “políticamente hay una inestabilidad tremenda: siete presidentes en nueve años. Pero, en paralelo, la economía sigue pujante, con turismo activo y todo funcionando. Son dos Perús que coexisten”, comentó durante una transmisión en vivo.
Su colega Juan Antonio Neme expresó su asombro por la figura de la vacancia presidencial, sugiriendo que incluso podría considerarse en la legislación chilena. “Lo que más me impresiona es la hiperfragmentación del Congreso peruano. Hay demasiados partidos y, aun así, el país sigue avanzando económicamente”, señaló.
Ambos periodistas coincidieron en que la crisis política parece no afectar la vida cotidiana. “Perú ha internalizado la crisis. La gente sigue comprando, viajando, comiendo fuera. Allá la crisis política no paraliza la economía. En Chile, sería imposible”, sostuvo Neme. Añadió que “las tasas de inversión y crecimiento siguen iguales, no se comprometen económicamente”.
El portal brasileño G1 informó sobre la votación unánime del Congreso peruano, que destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral”. El reporte subrayó que el nuevo presidente, José Jerí, asumió inmediatamente el cargo prometiendo un “gobierno de reconciliación nacional” y declarando la “guerra al crimen”.

El medio recordó que Boluarte enfrentaba graves denuncias de corrupción y un índice de desaprobación que se situaba entre el dos y el cuatro por ciento, además de las críticas por haber duplicado su salario en julio de 2025. Mencionó también que su llegada a la presidencia en 2022 se debió a la destitución y detención de Pedro Castillo, hecho que originó protestas extendidas en todo el país.
La noticia provocó miles de comentarios en redes sociales brasileñas. “Aquí en Brasil, los políticos también se enriquecen, pero nadie los saca”, publicó un usuario. Otro añadió: “Parece el Brasil, pero allá el Congreso tiene actitud”. Un tercero preguntó: “¿Y en Brasil? ¿Para qué sirve nuestro Congreso y Senado?”.
La velocidad del relevo político, la naturalidad social ante los cambios y la persistencia económica son los elementos más destacados ante la vacancia de Dina Boluarte, tanto por peruanos como por observadores internacionales.
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
En opinión de Salvador Cosío Gaona, cuando una parte significativa de la ciudadanía decide que su proyecto de vida será más viable fuera del territorio, estamos ante un mensaje que compete no solo al gobierno, sino a la sociedad en su conjunto
SDP Noticias
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
Bloqueos en 17 estados por parte de transportistas y campesinos paralizaron vialidades clave; exigen precio justo del maíz, seguridad en carreteras y rechazan la nueva Ley de Aguas.
El Financiero
Campesinos mantienen cierres fronterizos y reclaman apoyo energético y justicia en insumos
El Informador
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Airbnb registra 40 % de ocupación hotelera: Carla López-Malo
¿Qué hay detrás del caso de Jeffrey Epstein?
¡Déjenme en paz!
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
San Francisco se impone a Carolina
Rocha "el demócrata"
No fue un accidente, Aislinn Derbez revela de qué murió su madre Gabriela Michel
Un exdirectivo de Xbox pide a Valve liberar SteamOS para que terceros creen sus propias Steam Machine
Liverpool y Palacio de Hierro llegan al fin de año con menos ventas y más clientes deudores
Pese a debilidad económica, las tarjetas de crédito crecen a doble dígito
ITV Studios contrata a un ex ejecutivo de Britbox para APAC tras la partida de Augustus Dulgaro
Pequeños hoteles abren Avani Living Residences en Brisbane
Las tiendas Fareway promocionan a Mark DeYoung y Roger Wirtz
Las instalaciones solares de China aumentan un 30% en octubre a medida que el sector se recupera
Las pérdidas de RFU se reducen a £2 millones después de “Un año de progreso en medio de desafíos”