Con motivo de la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, se lleva de aquí para allá el derecho humano al Agua, perdiéndose con ello sus características y aspectos centrales.
A saber, este derecho debe satisfacer lo siguiente: el acceso suficiente, salubre, aceptable, físicamente accesible y asequible a agua para consumo personal y doméstico, y debe tratarse como un bien social y cultural, y no solo económico.
A ello hay que añadir que sus aspectos fundamentales son: la disponibilidad, accesibilidad, calidad y seguridad, asequibilidad y admisibilidad, lo cual constituye una obligación de los Estados sin discriminación alguna.
El derecho humano al agua es un derecho reconocido en el artículo 4o.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y es un derecho para todas las personas, en condiciones de igualdad y no discriminación. Por lo que el derecho humano es esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
Sin embargo, para garantizar el acceso al agua, y así cumplir con el derecho humano al agua, la primera condición, es que exista este recurso hídrico, y en forma suficiente, de lo contrario no podrá satisfacerse el derecho humano al agua. No obstante lo anterior, hay que tener en cuenta la dimensión del tiempo y la velocidad, pues hoy en día, parte de la escases de agua, sobre todo la subterránea, es que no se recarga tan rápido como se extrae, es decir, que es más veloz la extracción que la recarga, lo que implica, que no está sincronizado, en tiempo, estos dos aspectos. Y lo mismo sucede en los cuerpos de agua superficiales contaminados, en donde el proceso natural de recomposición es más lento que su uso o extracción.
El tiempo humano, hoy en día caracterizado por la aceleración, no ha tomado en cuenta el tiempo del ciclo natural, por lo cual están des sincronizados. Y esto es un problema real para el cumplimiento del derecho humano al agua. Y seguramente habrá propuestas para solventar esta contradicción, pero lo lógico sería: reducir el volumen que actualmente usamos; y dos, eficientizar el volumen consumido.
Y en el sistema jurídico mexicano el agua es un bien de dominio público, inalienable e imprescriptible, cuya propietaria originaria es la nación y que puede ser sujeta de aprovechamiento como lo dispone la Constitución. Y para ello “se establecen los principios de protección y conservación, con los cuales el Estado debe buscar un punto de equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo del País y su preservación para una mejor utilización, lo que implica realizar las acciones necesarias para prevenir su escasez.”
¿Se estaría violando el derecho humano al agua, cuando no existe una disponibilidad física suficiente, producto del medio ambiente, como fue la sequía pasada? O en el fondo de lo que se trata es de la sustentabilidad del agua (restauración ecológica de las aguas) que es una obligación del estado.
O bien, ¿se puede considerar una violación al derecho humano al agua, cuando una autoridad asigna volúmenes de agua para una ciudad y sus habitantes, y con ello, reducir el volumen de agua a las comunidades originarias de donde procede esa agua? O sólo se trata de una distribución equitativa.
Pues bien, ahora se trata de la discusión del derecho humano al agua con base en la distribución equitativa (en la Constitución Mexicana el fin último es el “uso equitativo”), sin embargo, ¿cómo puede ser, si la precipitación es diferenciada en cada zona o estado, y ya no se diga, que puede variar cada año y ser impactada por el cambio climático? Entonces, una vía sería estimar una media, para determinar cuántos litros de agua por día y habitante puede abastecerse y así proceder a una distribución equitativa, sin importar las diferencias de las precipitaciones por estado o zona.
Entonces ¿Cómo deben ponderarse las posibles tensiones del derecho humano de acceso al agua, en particular cuando se trate de restringir a unos y abastecer a otros?
La mera existencia del derecho humano al agua en la constitución, no es sufriente, en tanto que, no existen los lineamientos adecuados para su materialización, por ello es importante precisar que la sola existencia de una disposición legal no garantiza la posibilidad de lograr hacer efectivo el derecho, y menos aún, como ponderar la distribución equitativa del recurso.
En este sentido, el otorgar al agua la categoría de derecho humano, implica la responsabilidad del estado de vigilar que el mismo pueda materializarse, en particular a todos aquellos mexicanos que actualmente carecen literalmente, de agua.
Pero es muy importante que, como contrapeso a la escasez, ante el cambio climático y el aumento de la demanda, la distribución equitativa sea crucial para evitar que la escasez afecte a los más desfavorecidos.
Se pueden señalar algunas medidas como la reducción de recursos hídricos por extracción, desvío o contención; la eliminación de la contaminación, la vigilancia de las reservas, la seguridad de que cualquier mejora propuesta no obstaculice su acceso, el examen de las repercusiones de las medidas en la disponibilidad del agua y sus cuentas, el aumento del uso eficiente por los consumidores; la reducción del desperdicio durante su distribución, y la creación de instituciones apropiadas para la aplicación de estas medidas.
Ya para finalizar, hay que tener presente dos propiedades contingentes actuales: la compresión y la aceleración. Pues la primera, que es la compresión del espacio del agua no responde a su ciclo natural ni necesariamente a su cauce sino, por el contrario, a la intervención humana, que la lleva a “un desbordamiento” para reconstruirla tecnológicamente dentro de un cauce artificial entubado. Así, la concentración del agua responde a la re-localización por el uso antropogénico, mas no por su consumo ambiental.
Y por el otro lado, la aceleración que es otro signo de la modernidad, donde la velocidad es el elemento principal. La velocidad ha trastocado el tiempo natural de recuperación (saneamiento) del agua y el tiempo de permanencia en sus reservorios. La aceleración convive con un espacio temporal alterno, en el cual, el agua que escurre o que permanece en sus reservorios naturales, se encuentra de-sincronizada con dicha aceleración social. La velocidad con la que se extrae, se consume, se usa y se regresa, no corresponde a su ciclo natural. El tiempo (velocidad) ahora es un componente que acarrea escasez.
La aceleración social, marcada por el uso intensivo del agua que rompe con su ciclo natural de recuperación, tiene consecuencias que ponen en riesgo la estabilidad ambiental, sobre todo en contextos urbanos, y para la seguridad hídrica de sus habitantes.
Por ello, ante los nuevos “aceleradores” del tiempo (y del agua), socialmente creados, se configura un nuevo tipo de temporalidad histórica, como una arritmia, como contratiempo natural, debido a la domesticación instrumental de la naturaleza, en esencia, el ciclo del agua no corresponde al ciclo social y, más precisamente, al ciclo económico que demanda velocidad para lograr competitividad en sus procesos. Esta irrupción de ciclos sociales en la naturaleza conlleva a procesos diversos, tanto de territorios secos como de exclusión de comunidades, como también de desastres. La aceleración del agua corresponde a la cosificación de una compleja red de relaciones sociales, económicas, políticas y ambientales del agua, que complejiza el derecho humano al agua.
En esta medida, el reconocimiento al derecho humano al agua ha sido transformado de necesidad a propósito y posteriormente a derecho, en el marco legal, sin necesariamente tomar en cuenta las precondiciones para lograrlo ni el contexto sociopolítico y económico
Es posible señalar algunas cuestiones cruciales y urgentes en torno a esta cuestión del derecho humano al agua, como las siguientes:
Reforzar la protección del área de reserva y reducir los cambios de uso del suelo, para favorecer la infiltración de agua a los acuíferos; Bajo una visión de economía circular, incrementar el uso de aguas tratadas; Incursionar en proyectos de captación y uso de agua de lluvia, en los micro espacios que presenten condiciones favorables, como las escuelas y los bordos agropecuarios; Transitar al uso de energías renovables para el bombeo de las aguas subterráneas y superficiales, como una medida urgente y; Adoptar una política que equilibre la desigualdad hídrica, que compense a las comunidades asentadas en los territorios de donde se extrae el agua y fijar un límite en volumen, al consumo por habitante/día.
Además de atender lo que algunos estudiosos señalan que falta agregar al artículo 4° constitucional, para armonizar con lo que define la ONU en cuanto al derecho humano al agua.
Todo ello, para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico y estar en condiciones de ejercer el derecho humano al agua (bajo criterios de equidad).
The post El discutible Derecho Humano al Agua appeared first on Plaza de Armas | Querétaro.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de […]The post Vivienda
Plaza de Ármas
Los senadores por Querétaro del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri informaron sobre los avances en la implementación y fortalecimiento de la llamada “Ley Kuri”, que busca regular el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales por parte de menores de edad, con el objetivo de preve
Plaza de Ármas
El fotógrafo francés Antoni Lallican falleció este viernes en Ucrania en un ataque con drones mientras circulaba en un coche en compañía de otro reportero ucraniano, que resultó gravemente herido, informaron el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia y las Federaciones Europea e Internacional de Periodistas. Tanto Lallican, de 37 años,
Plaza de Ármas
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Explorar el mundo de las citas con mujeres chilenas significa acercarse a una cultura llena de matices, donde el valor está en las charlas auténticas y en descubrir puntos en común más allá de lo superficial. Aun así, muchas veces el camino no resulta tan sencillo: • Perfiles poco claros o inactivos que hacen perder tiempo. • […]El ca
Lado.mx
La segunda ronda del torneo comienza con los juegos Ucrania vs. España y México vs. Chile
El Informador
Octubre, hace 50 años. El tiempo vuela acompañado de emocionantes recuerdos cargados de grandeza deportiva con la celebración de los Juegos Panamericanos de 1975, organizados en México aún dentro de la inercia y la estela de los Juegos Olímpicos de 1968 y con el sello de hacer las cosas al vapor y con eficiencia, al recibir la sede, por la de
Excelsior
Durante el primer aniversario de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el comediante Adrián Marcelo se sumó al debate público con una postura crítica, pero también solidaria. Ciudad de México.— En el marco de la celebración por el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada el pasado 5 de octubre
Canal 44
La inteligencia artificial vuelve a desafiar los límites entre la creatividad humana y la tecnología. En los últimos días, Sora 2, la nueva herramienta de generación de video por IA desarrollada por OpenAI, ha sorprendido al mundo al recrear con precisión una misión completa de
3d Juegos
Durante la presentación de su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó los avances en los programas de bienestar y educación implementados a lo largo de 2025, los cuales han beneficiado a millones de personas en todo el país. En el ámbito educativo, se reporta que 3.9 millones de estudiantes de preparatoria pública
Punto Por Punto
Forbes México. Citigroup prefiere plan de salida a bolsa para Banamex pese a nueva oferta de Grupo MéxicoLa oferta competitiva de Grupo México llega después de que Citi anunció el mes pasado que vendería una participación del 25% en Banamex al multimillonario local Fernando Chico Pardo, quien preside el operador aeroportuario ASUR, a 0.8 vec
Forbes
Zócalo Saltillo
Cierran puerto en Cabo San Lucas por el huracán "Priscilla"; prevén lluvias intensas, oleaje elevado y trayectoria con impacto en el Pacífico mexicano.
El Financiero
JC SegundoLa Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Naranja por persistencia de lluvias fuertes y caída de granizo para la noche de este lunes.Las alcaldías con dicha alerta son:AzcapotzalcoCuauhtémocGustavo A. MaderoMagdalena ContrerasMiguel HidalgoTlalpan Se ac
Excelsior
JC SegundoEl Gobierno de Baja California Sur determinó la suspensión de clases y labores en todos los niveles educativos en los municipios de Los Cabos y La Paz el martes 7 de octubre como medida preventiva ante las condiciones climatológicas por el huracán “Priscilla”.En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil se tomó la medi
Excelsior
Repasamos algunas de las ofertas más interesantes para Nintendo Switch que han comenzado a estar disponibles desde el jueves 24 de octubre de 2024 en la eShop digital de Nintendo.Una semana más, la tienda digital de Nintendo, la Nintendo eShop, vuelve a ofrecernos numerosas ofertas de videojuegos. Como ya sabemos, por norma general el grueso de a
Vandal
G. PachecoLa espera ha terminado y la noche más importante de la música finalmente está aquí. Los Premios Grammy 2025 celebran lo mejor de la industria con una ceremonia que reúne a los artistas más influyentes del momento. Con un emotivo homenaje a los socorristas y afectados por los incendios forestales de Los Ángeles, la velada dará inic
Excelsior
De manera un tanto tortuosa, se ha iniciado en México un nuevo proceso de reforma electoral. A lo largo de las últimas cuatro décadas, hemos tenido varios de estos procesos. No es éste, pues, el primero. Los anteriores han tenido como denominador común, entre otras, un par de características.La primera, que directa o indirectamente se han ini
Vanguardia.com.mx
Jacinda Ardern promised "relentless positivity" as New Zealand's prime minister, but in announcing her shock resignation on Thursday admitted the unrelenting demands of the job had finally worn her down.A fresh-faced Ardern was elected prime minister in 2017, and in a tumultuous first term faced New Zealand's worst terror attack, a deadly
Yahoo! Deportes
Forbes México. Fondo de inversión de la Iglesia mormona, investigado en EUEnsign Peak Advisors, un fondo de inversiones de la Iglesia mormona, llegó a tener unos 100,000 millones de dólares en activos.Fondo de inversión de la Iglesia mormona, investigado en EUForbes Staff
Forbes
MICHIGAN- El hombre que, según las autoridades, colisionó un vehículo contra una iglesia en Míchigan y abrió fuego contra los fieles ha sido identificado por la policía como un hombre de 40 años de Burton, Míchigan, que estudió en una escuela cercana y fue parte de los Marines.
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Daniel Cortina fortalecerá el turismo local e impulsará el progreso en la zona de playa
La labor continúa
México en la cima del diamante: Kirk, Arozarena y Muñoz en la Postemporada
2025 NFL Semana 6 Buzz: Packers WR Watson regresó a la práctica después de la lágrima de ACL de enero
10 piezas de rendimiento que aumentarán instantáneamente la potencia de su automóvil
Impulsa la próxima ola de talentos tecnológicos creativos de la India con Netflix IICT y Ficksi con socios: Bollywood News
Una advertencia suave para reducir la velocidad (porque el consejo de Dios gritó en silencio)
¿Están aumentando los resúmenes del cliente?
Petrobras aumenta el suministro de gas de Brasil con la importación argentina
Los recientes acuerdos de OpenAi con Oracle, Nvidia, Samsung, AMD, SK Hynix y otros, además de sus anuncios de Devday, muestran que está haciendo una obra de teatro para ser las ventanas de AI (Ben Thompson/StrateChery)
Ayushman Khurana recuperó el recuerdo del icónico programa ‘Vikram Bital’ antes del lanzamiento de ‘Stop’. Noticias de la película hindi
Este es el alimento otoñal que los médicos recomiendan para prevenir la diabetes: “Es perfectamente saludable para prácticamente toda la población”
Jhon Álex Castaño enfrentó aterrizaje de emergencia en avioneta: “La tapa del motor se averió”
Fuerte accidente en la vía Cota-Chía, dejó dos personas gravemente lesionadas
Lali Espósito deslumbró en La Voz Argentina con un look inspirado en Jenna Ortega y causó furor en redes