Los materiales para la renovación del hogar fueron los más afectados en la última ronda de gravámenes estadounidenses a las importaciones, que incluyó un arancel global del 25% a los muebles de cocina y tocadores, que aumentará al 50% el 1 de enero.
Algunas economías con mejores tasas arancelarias, como el Reino Unido, la Unión Europea y Japón, se prevé que disfruten de un trato más favorable que refleje los términos de sus acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Los gravámenes aduaneros impuestos por Trump desde su regreso a la Casa Blanca este año han provocado cuestionamientos legales y críticas tanto a nivel mundial como en Estados Unidos, desde propietarios de pequeñas empresas hasta miembros del Congreso.
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará los argumentos orales sobre la legalidad de los aranceles globales de Trump el 5 de noviembre.
En una hoja informativa publicada el lunes por la Casa Blanca, el gobierno de Trump afirmó que los aranceles a la madera buscan atender una amenaza para la seguridad nacional, en parte porque “la madera desempeña un papel vital en la construcción civil y la infraestructura militar”, indica el texto.
“Las cadenas de suministro extranjeras y los grandes exportadores satisfacen cada vez más la demanda estadounidense, lo que crea vulnerabilidades en caso de interrupciones”, señala la Casa Blanca.
La hoja informativa también señaló que los socios comerciales que negocian con Estados Unidos “podrían conseguir una alternativa a los aumentos arancelarios pendientes”.