La precandidata presidencial y exalcaldesa de Bogotá Claudia López es una de las políticas que más ha criticado la propuesta de reforma a la salud del Gobierno nacional, en cabeza del mandatario Gustavo Petro, además de la manera como el jefe de Estado ha abordado las problemáticas que giran en torno al sistema. En conversación con Infobae Colombia, explicó cuál es el panorama actual que tiene de la situación y de qué manera podrían solucionarse los líos que hoy impiden a los colombianos acceder a un servicio de salud de calidad.
De acuerdo con la exfuncionaria, respaldada por el movimiento ‘Imparables’, en efecto, uno de los mayores problemas que tiene el sistema de salud colombiano está en las entidades promotoras de salud (EPS). Así como lo ha denunciado al jefe de Estado, se han presentado irregularidades en el manejo de los recursos públicos, lo que ha derivado en deficiencias en la atención de millones de usuarios. Esto ha puesto en riesgo su salud y su vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro propuso limitar los deberes de las EPS, retirando de entre sus responsabilidades la administración del dinero en calidad de intermediarias. Es decir, a través de la reforma, que sigue en trámite en el Congreso de la República, sugirió que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) se encargue de hacer giros directos a las IPS y demás actores del sistema, sin que las EPS intervengan en esas gestiones.
López concuerda con esa postura: “Está bien que las EPS no intermedien la plata. Si ahí hay intermediación, hay dilación y además, a veces hay corrupción”, precisó la exalcaldesa, en conversación con este medio.
Sin embargo, eso no quiere decir que deban ser eliminadas del sistema. A su juicio, es necesario que cumplan con su deber de identificar el riesgo en salud de los colombianos. “Alguien tiene que identificar nuestro riesgo en salud, estimar cuánto vale ese riesgo y definir cuánto cobra por administrar ese riesgo (…), los laboratorios, los medicamentos, por hacer salud preventiva. Entonces, yo sí digo: está bien que no administren la plata, pero tienen que administrar el riesgo en salud”, detalló.
No obstante, las falencias del sistema van más allá del papel que cumplen las EPS. De acuerdo con la precandidata, el problema es estructural y tiene que ver con solvencia económica y la manera como se hace la repartición del riesgo en salud. Por eso, la propuesta de López se centra en implementar una ley de crecimiento y equidad, en la que se incluyan dos normas relacionadas con la salud de los ciudadanos.
La primera norma tiene que ver con los recursos públicos. Pretende garantizar una inyección importante de capital para evitar la quiebra de clínicas y hospitales que hoy alegan falta de dinero para operar y garantizar el pago de salarios al personal de salud. Esto, debido a millonarias deudas que tienen las EPS con los actores del sistema.
“Es una plata concreta que tengo que llegar y ubicar y buscar pa’ salvar las clínicas y hospitales, o sea, pa’ que no haya quiebra”, explicó.
La segunda norma se centra en redistribuir el riesgo en salud de los colombianos. Según precisó, hay un desequilibrio entre promotores y prestadores de servicios de salud públicos y privados; los primeros están asumiendo la atención de las personas que padecen enfermedades más complejas y costosas, mientras que los segundos están atendiendo a quienes tienen menos problemas de salud y cuyos tratamientos suponen menos gastos y dificultades.
“Lo que sí es muy perverso en el sistema de las EPS, es que las privadas, sobre todo, se quedaban con el menor riesgo en salud más rentable y le dejaban al sector público todo el alto riesgo en salud y además administran la plata”, expuso.
En ese sentido, la nueva distribución que propone la precandidata implica la distribución equitativa de personas entre todas las EPS, sin importar si son públicas o privadas, con el fin de que todas asuman una porción de la población que tiene mayores riesgos de salud. En ese sentido, tres grupos poblacionales quedarían divididos entre las entidades de la siguiente manera:
López asegura que, de esta manera, todos estos ciudadanos quedarían respaldados por el sistema y recibirían la atención que requieren según sus necesidades. Mientras tanto, las cargas de trabajo y económicas se repartirían entre los actores del sistema de manera más equitativa.
“Entonces, el problema no es que el sistema sea mixto. Yo creo en el sistema mixto, yo defiendo el sistema mixto (…) El presidente Petro salió y dijo: ‘Aquí el problema es que hay privados. Vamos a sacar esos privados, chupasangre, corruptos. Y ahora todo el sistema va a ser público’. En los últimos dos años, el 70% del sistema lo administra Gustavo Petro y la gente que él ha nombrado. Sacó a los privados y está en lo público. Y la corrupción no se acabó, se empeoró, como era absolutamente previsible”, explicó.
La exalcaldesa propone mantener el sistema mixto, que empalma a públicos y privados, porque así se ha logrado que el sistema de salud tenga una cobertura del 90% de la población, mejorando la atención de los usuarios.
“Nos entregaban los medicamentos, nos daban citas, tenemos menos gasto de bolsillo. Ahora, lo volvieron casi 100% público, y no nos entregan los medicamentos, tenemos más gasto de bolsillo, la gente está comprando más prepagada, le toca comprar el medicamento que no le dan por su lado y el sistema se está quebrando”, criticó.
Pero, para que López pueda cumplir con este desafío, y con las demás propuestas de su administración en materia de seguridad, economía y desarrollo, se necesita de una buena cantidad de recursos públicos a disposición. Eso es exactamente lo que no hay actualmente.
El presidente Petro ha advertido en numerosas ocasiones que hay un déficit fiscal muy grande, por el cual ha tenido que aumentar paulatinamente el Presupuesto General de la Nación (PGN), que además está desfinanciado y que requiere de una ley de financiamiento para llenar ese hueco.
La solución es poner a andar una reforma tributaria. “Yo voy a ser una tributaria el primer año porque me toca. Entonces, debo llegar a hacer una ley de financiamiento necesariamente para bajar el gasto, para poner estos incentivos, para hacer estas cuatro cosas que estoy priorizando”, explicó a este medio.
Esto no es algo nuevo. En 2022, Petro presentó ante el Congreso una reforma tributaria que fue aprobada sin mayor problema. Sin embargo, en los siguientes años radicó otros proyectos de reforma, alegando falta de recursos en el presupuesto general. Y, según López, esto constituye un incumplimiento del jefe de Estado.
“Aquí llegó el presidente Petro, no tenía mayorías y le aprobaron su primera ley de financiamiento, porque dijo que iba a hacer una, que con eso equilibraba las cuentas, que la reforma tributaria es muy progresista (…) ¿Lo cumplió? ¡No! Es el presidente que menos recauda, pero que más nos endeuda y que más gasta en burocracia y en ineficiencia. Esa es la receta del fracaso”, detalló.
En caso de que la exalcaldesa no corra con la misma suerte del primer mandatario en su primer año de administración y que el Congreso no apruebe su ley de financiamiento, recurriría a la reducción de gastos.
Más abajo de la página puedes tener más información
La Secretaría de Bienestar anunció cambios en las fechas de entrega de la Pensión Mujeres Bienestar para las nuevas beneficiarias, pero ha surgido una duda frecuente: ¿qué pasa si alguna no puede asistir en persona por motivos de salud?A partir del 7 de octubre, las beneficiarias podrán recibir su tarjeta, y aquí te explicamos cómo será el
El Siglo de Torreón
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha anunciado cambios significativos en las transferencias electrónicas a partir de 2025. La medida, denominada Monto Transaccional del Usuario (MTU), con la finalidad de reforzar la seguridad financiera y prevenir fraudes en operaciones digitales. ¿Qué es el MTU?El Monto Transaccional del
Imagen.com.mx
EN LA LIGA TDP: Alebrijes ya sumó de a tresjuliosanchezMar, 30/09/2025 - 09:39
NVI Noticias
Explorar el mundo de las citas con mujeres chilenas significa acercarse a una cultura llena de matices, donde el valor está en las charlas auténticas y en descubrir puntos en común más allá de lo superficial. Aun así, muchas veces el camino no resulta tan sencillo: • Perfiles poco claros o inactivos que hacen perder tiempo. • […]El ca
Lado.mx
Five-star Mykonos boutique property, Mileo Luxury Boutique Hotel, combines environmental consciousness with uncompromising luxury, earning exceptional guest satisfaction ratings.
Lado.mx
Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.
Lado.mx
Muere el actor de Vecinos y La rosa de Guadalupe, Carlos Arau a los 54 años de edad.
SDP Noticias
Arturo Reyes Isidoro / Sobre el tema del huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum fue precisa: “Nosotros, porque es importante (decirlo), nosotros iniciamos la investigación a partir de qué ocurrió en marzo. ¿Qué ocurrió previamente? En todo caso, es parte de la investigación, pero nosotros actuamos por lo que estaba ocurriendo en
Libertadbajopalabra.com
Así fue el pique entre Koke y Vinicius en el derbi de Atlético contra Real Madrid El atacante brasileño se enganchó con el mediocampista español de los Colchoneros aspindolaMar, 30/09/2025 - 07:42
Record
Aristegui Noticias
Los operativos en diferentes partes del país derivaron en la incautación de más de 648 millones de pesos en drogas
Infobae
Aristegui Noticias
Criterio Hidalgo Digital
Aunque todavía falta la confirmación de la fecha exacta, todo indica que los beneficiarios podrán disponer de este recurso en el décimo mes del año
El Informador
Ambas iniciativas ampliarán su cobertura para que más alumnos de escuelas públicas se integren
Infobae
Uno de los programas sociales más solicitados en México es el de Jóvenes Construyendo el Futuro. La razón es que además de recibir apoyo económico, los jóvenes que no estudian ni trabajan pueden obtener experiencia laborar para encontrar empleo. Y como es habitual, cada dos mese
Xataka México
Así fue el pique entre Koke y Vinicius en el derbi de Atlético contra Real Madrid El atacante brasileño se enganchó con el mediocampista español de los Colchoneros aspindolaMar, 30/09/2025 - 07:42
Record
Con varias bajas en la defensa, el Real Madrid necesita gestionar el cansancio ante un rival que es toda una incógnita.
ESPNdeportes.com
Kairat Almaty vs Real Madrid EN VIVO UEFA Champions League Jornada 2 El cuadro merengue jugará por primera vez en su historia en Kazajistán, visitando al debutante Kairat, que busca sumar su primer punto en UCL m.olveraMar, 30/09/2025 - 09:00
Record
George Valera hit a two-run homer in the third inning and Jose Ramirez doubled home a pair in the seventh as the Cleveland Guardians beat the visiting
Deadspin
On Jan. 21, 2023, injured minor leaguer George Valera went on his social media accounts and posted, "I can"t wait to bring a championship to Cleveland
Deadspin
Estamos en los últimos días de la temporada regular de 2025 y la lucha por los puestos para los playoffs se intensifica con varios equipos compitiendo por una plaza.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Electrolit dejaría de ser “medicina” en México: diputados quieren aplicarles impuestos y advertencias como si fueran refrescos
Kuri señala avances y retos para Querétaro en seguridad, movilidad y agua
Detienen en Sinaloa a “El Chuki”, piloto de Los Chapitos
Hallan cuerpos de cuatro mujeres en rancho de Veracruz
Canelo Álvarez al borde del retiro en el boxeo
UV realizó Jornada de Salud Mental en la Unidad de Humanidades
Finaliza temporal lluvioso en Tamaulipas; se esperan días calurosos
El piano, la pasión que guía la vida de Tabita Ostos Vargas
Las riendas del TEBAEV están en manos amigas
FIFA sanciona a Sudáfrica por alineación indebida
Pide Fiscalía más de 11 años de cárcel para "Diddy" Combs
Facilitan trámite de licencias con Unidad Móvil en el IMSS 62
Buscan a Jennifer Obed Gaytán; desapareció hace 10 días
Rinden cuentas y revisan contratos en asamblea nacional del SITATYR
Trump y Hegseth declaran el fin de lo "políticamente correcto" en el Ejército