CÁRTELES incorporaron a su estructura uso de IA para extender sus actividades DELICTIVAS Punto Por Punto

CÁRTELES incorporaron a su estructura uso de IA para extender sus actividades DELICTIVAS. Noticias en tiempo real 12:22

La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo criminal. Organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo recurren al uso de las nuevas tecnologías para extender sus actividades delictivas y aumentar sus ganancias, las cuales incluso han llegado a superar los ingresos que obtienen por el narcotráfico.

  • Extorsiones, suplantación de identidad, secuestros virtuales, fraudes financieros, eludir autoridades, reducir riesgos para sus operaciones y reclutamiento, es parte del uso que le dan organizaciones criminales a la tecnología, lo que las hace mucho más peligrosas y mortales, de ahí que EEUU las declarará «Organizaciones Terroristas».
  • Juan Manuel Aguilar, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y autor del estudio “Uso de inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo”, explica que el uso de la IA no es un escenario futurista, sino que desde la última década forma parte de la estructura de las organizaciones criminales.
  • “Tenemos que entender que los cárteles ya no son organizaciones en las que gente está vendiendo droga en la calle, hay especialistas en contabilidad para el lavado de dinero, ingenieros químicos para la producción de la droga y han incluido programadores, expertos en inteligencia artificial para potencializar sus operaciones y ganancias”.

El uso de las nuevas tecnologías por parte del crimen es más evidente cada día.

  • De acuerdo con Insight Crime, los grupos de la delincuencia aprovechan imágenes realistas generadas por IA y las voces falsas para cometer fraudes y extorsiones. Un ejemplo de ello se detectó en la frontera entre México y Estados Unidos, en la que utilizan imágenes falsas para estafar a las familias de migrantes desaparecidos.

“Los grupos crean sitios web haciéndose pasar por organizaciones que ayudan a encontrar a personas desaparecidas. Luego piden a las familias fotos de la persona desaparecida para identificarla, pero los grupos utilizan las fotos para crear imágenes o videos falsos y convincentes de la persona desaparecida, diciendo que fue secuestrada y que las familias deben pagar un rescate”, refiere Insight Crime.

  • Aunque las estafas no son nuevas, la IA ha ayudado a la delincuencia a llegar a más potenciales víctimas en menos tiempo y con menos recursos, por lo que, por ejemplo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), no necesita estar presente en Nueva York para extorsionar a comerciantes locales.
  • Los Large Language Models (LLM) es una tecnología que utilizan programas para automatizar tareas, sin embargo, está sirviendo a la delincuencia para el phishing. Se trata de un ciberataque en el que delincuentes suplantan identidades para robar información como credenciales, contraseñas o datos bancarios a sus víctimas.

“El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, por ejemplo, han incorporado algoritmos para planificar rutas de tráfico mediante smart routing, clonar voces para extorsión afectiva y utilizar herramientas de IA generativa para campañas de phishing financiero”, señala el estudio»Uso de inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo».

Cybercrimen supera ganancias de Narcotráfico

Las ganancias que obtienen organizaciones criminales a través del uso de la tecnología incluso han superado a la propia actividad del narcotráfico.

  • Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad, explica que los cárteles no dependen únicamente del tráfico de droga y que es en la diversificación de actividades en donde han logrado ganancias millonarias.
  • “De acuerdo con estudios del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos, el narcotráfico se ha visto superado en términos de ingresos por el cibercrimen”, sostiene en entrevista.

¿La razón? El especialista explica que desplegar una logística para la operación criminal tradicional requiere de recursos humanos y económicos, mientras que lo digital abarata costos.

  • Desplegar una logística un sistema criminal como lo han hecho requieren de muchísimos recursos para producción, transporte, dinero para corromper autoridades, mucho dinero para poder comprar armamento.

“Necesitan también revisar rutas de distribución, armar laboratorios clandestinos, esto es muy costoso para ellos, requieren de muchos recursos, por lo que han visto en la tecnología algo que les ayuda porque no es tan costoso de implementar, y les ofrece de pronto muy buenos resultados”, afirma.

De delitos comunes al reclutamiento

La tecnología y el uso de la IA permite a las organizaciones criminales ir más allá de delitos como estafar y extorsionar, pues es utilizada para fines como vigilancia, evadir a la autoridad, reconocimiento fácil e incluso reclutamiento forzado.

“El crimen no nada más vende droga, buscan extorsionar, hacer fraudes telefónicos, pero también reclutar gente a través de videojuegos. Se registran como usuarios y tratan de convencer a los que ven más activos, que tienen ciertos dotes de liderazgo y que además pueden controlar ciertas comunidades y los atraen ofreciendo lujos, o también los pueden amenazar”, afirma Víctor Ruiz.

  • El reclutamiento de niños, adolescentes y jóvenes a través de redes sociales o videojuegos ha tomado fuerza en los últimos años por lo que incluso en la Cámara de Diputados se ha propuesto imponer penas de hasta 18 años a quien incurra en ese delito.
  • De acuerdo con un informe de la organización “Tejiendo Redes Infancia” del año 2023, alrededor de 35,000 menores de edad son víctimas de reclutamiento forzado cada año. El uso de la IA ha contribuido a que las organizaciones criminales hayan sofisticado su catálogo delictivo.
  • “Es mucho más sofisticado, la IA les puede servir para mejorar la logística de las operaciones, para falsificar documentación, para hacer otras dinámicas de fraudes telefónicos, fraudes con imágenes, es decir, se amplía la capacidad de acciones criminales que pueden hacer los actores delincuenciales”, dice Juan Manuel Aguilar.

Aunque sus estructuras internas difieren, dos de los cárteles más grandes de México también han incorporado la tecnología a sus operaciones, muchas de las que han trasladado al espacio digital.

“Esta transición no supone el abandono de la violencia tradicional, sino su reconfiguración. En la actualidad, el control ya no depende exclusivamente del enfrentamiento armado, sino de la capacidad para generar amenazas verosímiles a través de medios digitales, simulando secuestros, suplantando identidades o manipulando emocionalmente a las víctimas mediante tecnologías algorítmicas”, refiere el estudio.

  • Cada organización criminal usa la Inteligencia Artificial como más convenga a sus actividades, sin embargo, hay coincidencias entre los cárteles mexicanos con organizaciones terroristas.
  • “En el caso del CJNG y el Cártel de Sinaloa, la IA se articula con estrategias de propaganda, extorsión inteligente, reconocimiento facial y vigilancia territorial”, explica el estudio.
  • El Cártel Jalisco y el de Sinaloa han recurrido al uso de GenIA para controlar rutas de tráfico de personas o drogas, detectar infiltraciones y aplicar castigos mediante sistemas de reconocimiento facial. Esa misma tecnología ha sido usada por el grupo ISIS.

“Su estructura jerárquica ha integrado GenIA para producir propaganda en múltiples idiomas, gestionar la cohesión doctrinal entre células dispersas y automatizar el reclutamiento ideológico, consolidando así un ecosistema de control simbólico transnacional”, explica el estudio.

El empoderamiento tecnológico del crimen

  • Juan Manuel Aguilar considera que el uso de la IA por parte del crimen organizado se ha acelerado en los últimos años, sin embargo, advierte que los ciudadanos y el propio gobierno mexicano está lejos de tener las herramientas para enfrentar estar riesgos.

“Son unas capacidades que se están creando, pero son para lograr combatir a las organizaciones delincuenciales más peligrosas como el Cártel Jalisco, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, ya que usan la inteligencia artificial. Entonces tiene que mejorarse la capacidad de las fiscalías y las policías”, destaca.

  • Para Víctor Ruiz, mientras para el gobierno no es una prioridad el gasto en tecnología, las organizaciones criminales no dudan en contratar a quienes puedan facilitar sus operaciones y maximizar sus ganancias.

“El gobierno es muy renuente a hacer inversiones en temas tecnológicos, como que lo consideran un lujo. Aunque sean costosas, el crimen compra la tecnología pero sino la encuentra, puede preparar gente, contratar desarrolladores para que les preparen un malware determinado que pueda estar programado para robar información o para espiar, o que pueda estar programado para destruir información”, indica.

Detectan mayor uso de tecnología en crimen organizado

  • El crimen organizado en México está utilizando herramientas más sofisticadas de tecnología, como la inteligencia artificial (IA), para realizar ataques cibernéticos, reveló Víctor Ruiz, fundador de SILIKN e instructor certificado en ciberseguridad.
  • «Se está registrando una mayor tendencia del crimen organizado a incorporar tecnología avanzada y métodos de cibercrimen para ampliar su alcance y eludir a las autoridades», dijo el experto en entrevista.

Los cárteles utilizan IA, sitios en la dark web y criptomonedas para expandir sus actividades, diversificar sus operaciones y dificultar la labor de las autoridades.

  • El uso de la IA aumentó de 2020 a la fecha, lo que ayuda a la sofisticación de sus actividades, optimizar procesos, eludir controles aduaneros y diseñar campañas de phishing con mayor precisión y efectividad.
  • «El crimen organizado emplea modelos de IA Generativa para crear deep fakes y suplantar identidades, lo que ha facilitado la ejecución de fraudes financieros y extorsiones de manera más convincente y difícil de rastrear», aseveró.

Dijo que algunos cárteles emplean criptomonedas como Bitcoin, Tether y Monero para lavar dinero.

  • Según un análisis de la Unidad de Investigación de SILIKN, las transacciones con cripto activos vinculadas al narcotráfico aumentaron 55.8 por ciento en México en comparación con el año anterior.
  • «Estas operaciones, generalmente realizadas a través de plataformas poco reguladas, complican el seguimiento de las autoridades, lo que permite a los cárteles financiar actividades transnacionales con mayor facilidad y discreción», dijo.

Además, aplicaciones de mensajería como Telegram y WhatsApp se han vuelto herramientas estratégicas para coordinar operaciones criminales y ofrecer servicios relacionados con el cibercrimen, como phishing o ataques de ransomware, añadió Ruiz.

6 maneras en que grupos criminales de América Latina usan la IA para delinquir

A lo largo y ancho del mundo, los esquemas de fraude se están volviendo cada vez más profesionales y sofisticados “sin la necesidad de habilidades técnicas avanzadas y a un costo relativamente bajo”, explican los expertos de Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal.

  • “La tecnología es, tal vez, el factor de cambio más influyente en el panorama delictivo internacional”, afirmó en un foro Jürgen Stock, secretario general de Interpol.
  • En América Latina, al igual que otros grupos de delincuencia organizada a nivel mundial, los criminales amplían cada vez más sus tentáculos gracias a las nuevas tecnologías que ya no exigen años de formación y son más baratas que nunca.
  • Los delincuentes van contra el público en general, contra las instituciones financieras, las empresas privadas y a la infraestructura crítica de los Estados.

Estas son 6 maneras que los delincuentes están aprovechando la inteligencia artificial para incrementar sus ataques:

1. Reclutamiento y radicalización de niños

Los delincuentes usan algoritmos para identificar y reclutar nuevos miembros para organizaciones criminales.

“Sucede mucho que en Latinoamérica, muchos niños son reclutados por parte de estructuras criminales. En su mayoría, se trata de niños y adolescentes vulnerables que carecen de la presencia de adultos que velen por su cuidado y protección”, le dice a BBC Mundo la politóloga Katherine Herrera Aguilar, consultora política en Seguridad pública y Defensa.

  • Son menores que viven en zonas donde no está presente ni la familia ni el Estado, y tampoco se encuentra el apoyo de la comunidad, debido a la situación crítica en términos económicos.
  • “Si bien la comunidad podría hacerse cargo de la niñez y la adolescencia, estos grupos delictivos buscan a estos niños porque son fácilmente vulnerables”, añade
  • “Les crean videos en donde ven adolescentes como ellos de 14, 15 años, que manejan dinero, que utilizan un celular de alta gama, que tiene ropa e incluso una vivienda o un vehículo. Así los atraen. Con promesas falsas de lo que podía ser su vida”.

En este caso, las redes sociales desempeñan un papel crucial en la promoción de una imagen distorsionada de la realidad.

2. Optimización de rutas de tráfico ilícito

  • El uso de la IA aplicada a servicios de tránsito como Waze o Google Maps, muy usados en América Latina para esquivar embotellamientos en las ciudades, ayuda a los criminales a mejorar sus rutas de tráfico de drogas, de armas e incluso de personas.
  • “El análisis de datos facilita a estas estructuras criminales identificar las rutas que son menos vigiladas o donde no existe control por parte de las autoridades nacionales de cada país”, explica Herrera.
  • “Los usuarios de aplicaciones colaborativas como Uber o Waze van avisando a otros conductores de lo que se encuentran en la vía. Si hay un control policial, si hubo un accidente o si hay un radar de velocidad o una cámara”.

Todos esos datos, se analizan en tiempo real y permiten a los delincuentes esquivar las zonas con más presencia policial.

3. Ingeniería social a gran escala

Las herramientas de IA permiten sacar provecho de forma rápida de un gran volumen de datos. Aplicada a cualquier plataforma de redes sociales extrae en segundos información personal que da paso a comunicaciones automáticas, totalmente personalizadas y muy convincentes.

  • Es fácil, por ejemplo, acudir a la cuenta de Twitter de un equipo de fútbol y ver quienes son sus seguidores. A partir de ahí, los criminales podrían crear mensajes para conectar con la víctima.
  • En este tipo de estafas los delincuentes buscan ganarse su confianza y obtener más información.
  • En este nivel entran el phishing, es decir, correos electrónicos con código malicioso, las estafas de confianza romántica, y los concursos falsos. Ahora, dicen los expertos, estos clásicos del fraude han pasado a otro nivel.

Las herramientas de IA permiten producir una foto realista, escribir con naturalidad en un idioma extranjero o enviar automáticamente un gran número de correos electrónicos con algunos programas gratuitos.

«Una evaluación de Interpol advirtió que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México, y el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) de Brasil están participando en este tipo de fraudes», explicó la red de investigación InSight Crime.

  • En América Latina son muy comunes también los dispositivos maliciosos, como dejar conectado un pendrive en una computadora pública o un cajero automático de tal forma que es capaz de espiar los datos de la persona que la usa.

“El Servicio Secreto de Estados Unidos ha observado un aumento significativo de las estafas de inversión en criptomonedas y activos digitales.

  • Estas estafas suelen tener como objetivo a víctimas que utilizan las redes sociales, las citas en línea o las plataformas de redes profesionales”, afirmó Matthew Noyes, director de Política y Estrategia Cibernética del Servicio Secreto de los Estados Unidos.

4. Creación automática de malware y de explotación de vulnerabilidades

Los delincuentes también están utilizando la capacidad de la inteligencia artificial para explotar vulnerabilidades conocidas como “de día cero”. Es decir, una vulnerabilidad de un programa que acaba de salir, para la que no hay parche y se acaba de publicar.

  • “Hay un crecimiento exponencial de la velocidad en la que los hackers crean o explotan vulnerabilidades «0 day». Antes, para explotación de ese tipo de vulnerabilidades, los ciberdelincuentes tardaban dos semanas, tres semanas, incluso un mes.
  • Ahora, con la inteligencia artificial, al día siguiente, ya vemos intentos de explotación, porque al final la inteligencia artificial te crea código específico para explotar esa vulnerabilidad”, dice un experto en ciberseguridad que pidió no revelar su nombre.

La IA también ayuda a crear código de virus informáticos de forma más rápida.

5. Mercado propio de herramientas para delinquir

Al mismo tiempo, los delincuentes copian lo que ven en los mercados legales.

  • En la Deep web se pueden encontrar ofertas de «software como servicio» con modelos de suscripción que brindan a los criminales acceso a productos fáciles de usar que van desde videollamadas hasta herramientas de gestión de proyectos y servicio al cliente.
  • Los ciberdelincuentes tienen sus propios «servicios para delinquir», donde pueden comprar herramientas y conocimientos accesibles para ayudar a otros a llevar a cabo delitos.
  • Esto atrae a más delincuentes al mercado del cibercrimen al reducir el costo y el nivel de habilidad necesarios para ser un estafador en línea eficaz y realizar ataques de ransomware. Los criminales también están contratando gente.

“Nos hemos infiltrado en los canales de Telegram que usan. En concreto en un grupo que ya ha pirateado varias organizaciones en todo el mundo. Encontramos varios anuncios en los buscan ciberdelincuentes con una sólida experiencia en aprendizaje automático, inteligencia artificial y campos relacionados”, dice Etay Maor, estratega jefe de seguridad de Cato Networks y miembro fundador de Cato CTRL.

Son tan rentables, que están expandiendo su infraestructura.

6. Deepfakes y suplantación de identidad

Los deepfakes son videos, imágenes o archivos de voz manipulados con software de inteligencia artificial para parecer reales y auténticos. Los ciberdelincuentes pueden usarlos para extorsionar, cometer fraude o manipular.

  • La IA permite crear un mensaje con fotos de alguien familiar en alguna situación que no es real o clonar la voz de alguien con haberla escuchado 5 o 10 segundos en una conversación por teléfono.
  • «Este es un ataque más sofisticados, no tan automático, pero que suele ser muy efectivo. Ya no hace falta secuestrar a alguien para pedir su rescate. Una llamada a un familiar puede liberar los fondos directamente», dice el experto de Cato Networks.

«Esta táctica ha sido utilizada por criminales peruanos y se está extendiendo por todo el mundo», dijo Carlos Solar, experto en ciberseguridad para América Latina del Royal United Services Institute for Defence and Security Studies (Real Instituto de Servicios Unidos para Estudios de Defensa y Seguridad) a la red de investigación InSight Crime.

  • Pero la tecnología ha ido más allá, en febrero de este año, un trabajador de una multinacional entregó US$25 millones a estafadores que utilizaron tecnología deepfake para hacerse pasar por el director financiero en una videoconferencia, según contó la policía de Hong Kong.
  • El trabajador sospechó que se trataba de un correo electrónico de phishing, ya que hablaba de la necesidad de realizar una transacción secreta.
  • Sin embargo, dejó de lado sus dudas iniciales después asistir a una videollamada porque las otras personas presentes se parecían y sonaban igual que los colegas que sus colegas de trabajo. Y en México, los delincuentes están aprovechando de la desesperación de muchas familias.

Dado que los deep fakes no se limitan a imitar la voz de alguien y que también puede producir imágenes y videos cada vez más realistas, en la frontera entre Estados Unidos y México se ha reportado que grupos criminales que utilizan imágenes falsas para estafar a las familias de migrantes desaparecidos.

InSight Crime comprobó el modus operandi de esto.

  • «Los grupos crean sitios web haciéndose pasar por organizaciones que ayudan a encontrar a personas desaparecidas. Luego piden a las familias fotos de la persona desaparecida para identificarla», afirma la investigación.
  • Es entonces cuando, «los grupos utilizan esas fotos enviadas por familiares para crear imágenes o videos falsos y convincentes de la persona desaparecida, diciendo que fue secuestrada y que las familias deben pagar un rescate».

Es otro ejemplo más de cómo el crimen organizado está aplicando la IA a estafas financieras ya existentes para aumentar su eficacia y escala. /PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Murió Claudia Cardinale, gran ícono del cine italiano y ferozmente independiente. 16:37

“He vivido más de 150 vidas, prostituta, santa, romántica, todo tipo de mujer, y es maravilloso tener esta oportunidad de cambiarte a ti misma”, dijo.

Editorial Aristegui Noticias

Muere Claudia Cardinale, un símbolo de libertad que conquistó al mundo. 16:30

Porfirio Escandón La actriz Claudia Cardinale, una de las grandes musas del cine europeo del siglo XX, falleció este martes a los 87 años en Nemours, cerca de París, donde residía desde hace décadas. La noticia fue confirmada por su agente, Laurent Savry, quien aseguró que la intérprete francoitaliana murió “junto a sus hijos”, dejando

Excelsior

Motocicletas todo terreno en México: guía para elegir el modelo perfecto.

Si te gustan las aventuras fuera de carretera, este artículo es para ti. Las motocicletas todo terreno en México son ideales para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza, explorar caminos poco transitados y vivir experiencias emocionantes.

Lado.mx

Carreras que podrían desaparecer con la IA: decide con calma y actúa a tiempo.

La automatización avanza cuando una actividad es repetida, sigue reglas claras y tiene bajo costo de error. Ahí los modelos de lenguaje, visión y las herramientas sin código ya hacen trabajo que antes llevaba horas humanas: clasificar documentos, transcribir audios, redactar respuestas de rutina, revisar formularios.

Lado.mx

Las 10 mejores plataformas de envíos en México para hacer crecer tu e-commerce en 2025.

El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon

Lado.mx

Reforzarán seguridad en el Atlético de San Luis vs América.14:34

San Luis Potosí.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, reportó listo su plan de operaciones “Estadio Seguro”, el cual será implementado con motivo del partido entre el Atlético de San Luis y el Club América. El encuentro se llevará a cabo este miércoles 24 de septiemb

Rio19

SLP es ahora referente nacional: Alianza Empresarial. 14:34

San Luis Potosí- Luego de la presentación del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente de Alianza Empresarial en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante consideró que San Luis Potosí es ahora un Estado referente en la región Bajío, por lo que en los pr

Rio19

Legisladores Federales reconocen resultados en SLP. 14:34

San Luis Potosí. Con motivo del Cuarto Informe del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, legisladores federales expresaron su reconocimiento a la administración potosina por los avances históricos en infraestructura, programas sociales y seguridad, que colocan a San Luis Potosí entre los estados con mejores resultados a nivel nac

Rio19

Cancillería mexicana ofrece investigación para esclarecer homicidio de artistas colombianos. 20:44

Enrique SánchezA través de las Secretaría de Relaciones Exteriores, México lamentó el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar “B-King” y DJ Jorge Luis Herrera “Regio Clown”, quienes se encontraban en calidad de desaparecidos desde el pasado 16 de septiembre y cuyos cuerpos fueron localizados un día después en un

Excelsior

cubs - mets

Astros de Houston cambian drama por celebración. 02 de Septiembre, 2025 03:35

Ariel VelázquezEl fin de semana había dejado un aire turbio en el dugout de los Astros. Reportes hablaban de roces internos, de líderes discutiendo mientras el equipo cayó ante Angels en días consecutivos. El lunes, sin embargo, la narrativa giró con la misma velocidad que la recta de Luis García: Houston encontró alivio, poder y compañía

Excelsior

Reds sock five homers to dump Cubs, keep heat on Mets . 19 de Septiembre, 2025 20:00

Spencer Steer belted two of the Reds" season-high five homers on Friday, lifting Cincinnati to a 7-4 victory over the visiting Chicago Cubs.,Steer joi

Deadspin

Plenty at stake for skidding Cubs and Mets . 18:05

The New York Mets have lost 11 of their last 15 games to put their postseason plans in peril.,The Mets (80-76) will look to change their fortune on Tu

Deadspin

america vs san luis

América vs San Luis: duelo clave con historial favorable a las Águilas. 14:50

El Estadio Alfonso Lastras se prepara para un duelo que promete fuego. Este miércoles, el Atlético de San Luis recibirá al América en un partido clave para ambos equipos, pero con una historia que favorece claramente a las Águilas

El Diario de Sonora

Suspensión le vino bien a Luis Suárez, asegura Mascherano. 15:30

Bernardo Ferreira / AFPInter Miami, Javier Mascherano, dijo este martes que el descanso obligado le sentó bien al delantero uruguayo Luis Suárez, quien el miércoles debe reaparecer con el club floridano en el partido pendiente ante New York City FC.NO TE PIERDAS... América Vs Pumas: Revelan precio de boletos y fechas de ventaEl Pistolero, de 38

Excelsior

Gustavo Leal Abascal revela la razón por la que pocos mexicanos llegan a Europa. 17:11

Gustavo Leal Abascal revela la razón por la que pocos mexicanos llegan a Europa El entrenador de Atlético San Luis ha señalado la razón por la cual no llegan los jugadores mexicanos al "Viejo Continente" m.diazMar, 23/09/2025 - 16:48

Record

guardians - tigers

"This is what you play for": Tigers, Guardians clash with division on line . 14:48

First place in the American League Central is on the line as the Cleveland Guardians host the Detroit Tigers on Tuesday.,Tigers ace and reigning AL Cy

Deadspin

Can Cleveland Guardians Pull Off the AL Central’s Biggest Comeback Ever? . 06:07

The Cleveland Guardians are just one game behind the Detroit Tigers in the AL Central. Here’s how the pivotal series could decide the division and set

Deadspin

Análisis de la Central de LA: Guardianes reviven, Tigers colapsan. 16:37

¿Dónde se ubican Guardians y Tigers en la carrera por la Central de la LA entre las grandes remontadas/colapsos en la historia?

ESPNdeportes.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.