>> Los pagos digitales cada vez son más frecuentes: comienzan a ser parte de la caja de herramientas de los mexicanos para transferir, ahorrar e invertir, afirma Tory Jackson, Jefe de Estrategia de Galileo Financial Technologies
>> México ya figura en el Top 20 mundial en adopción cripto, de acuerdo con Chainalysis
Ciudad de México, 05 de septiembre (entresemana.mx). México cerró 2024 con un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, de las cuales el 99 por ciento se realizó por transferencias electrónicas, de acuerdo con cifras del Banco de México, un terreno fértil para la incorporación de tecnologías que prometen transacciones más rápidas, seguras y baratas. Aun así, el costo promedio de enviar dinero desde Estados Unidos a México ronda el 5%, lo que ha impulsado a millones de usuarios a explorar alternativas como USDC y otras monedas estables.
“Estamos viendo cómo las stablecoins comienzan a ser parte de la caja de herramientas de los mexicanos para transferir, ahorrar e invertir. La rapidez con la que estos activos se integran a los hábitos financieros no tiene precedentes”, afirma Tory Jackson, jefe de Estrategia de Galileo Financial Technologies.
El ejecutivo apunta que México ya figura en el Top 20 mundial en adopción cripto, de acuerdo con Chainalysis, y que Latinoamérica es uno de los epicentros del uso de stablecoins para ahorro y envío de remesas.
La tendencia va más allá de los usuarios particulares. Tanto bancos digitales como instituciones tradicionales se han lanzado a institucionalizar la experiencia. En 2018, la Ley Fintech abrió la puerta a que plataformas reguladas trabajaran con “activos virtuales” bajo supervisión de la CNBV, y hoy ese marco legal sirve como base para integrar productos de inversión, pagos y tesorería ligados a criptomonedas.
“La institucionalización es la clave. Una vez que los usuarios perciben seguridad y cumplimiento, la adopción se dispara. Para los bancos esto significa ingresos recurrentes y, sobre todo, una relación mucho más estrecha con sus clientes”, añade Jackson.
Un ejemplo claro es el de Mercado Pago habilitó en México que promueve la compra y venta de Bitcoin y Ether dentro de su superapp, atrayendo a cientos de miles de usuarios que ahora pueden invertir en cripto del mismo modo en que pagan servicios o recargan saldo telefónico. Al mismo tiempo, los datos de 2025 muestran que en el primer semestre las stablecoins representaron ya 36 por ciento de las compras de cripto en México, con USDC y USDT dominando la escena, de acuerdo con el estudio de Bitso.
También hay factores internacionales que abonan a este terreno. El Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha documentado cómo la capitalización de las stablecoins y el número de emisores activos han crecido con fuerza, con un predominio claro de instrumentos vinculados al dólar. Incluso sus reservas, en gran medida invertidas en bonos del Tesoro estadounidense, generan un puente cada vez más formal con los mercados financieros tradicionales.
Para el usuario mexicano, el cambio es tangible: remesas casi en tiempo real, ahorro en “dólares digitales” disponibles 24/7 y acceso a la inversión desde plataformas familiares y reguladas. Para bancos y fintech, la oportunidad se traduce en nuevas fuentes de ingresos por cambio de divisas, rampas de entrada y salida, servicios de tesorería y mayor interacción diaria con los clientes.
La infraestructura digital en México y la penetración de las fintech reguladas han creado un terreno propicio para que estas herramientas se integren al sistema financiero.
“No estamos hablando de un fenómeno pasajero. Las stablecoins y las criptomonedas van a seguir impulsando la forma en que los mexicanos envían dinero, ahorran e invierten. La pregunta ya no es si se integrarán, sino qué tan rápido y con qué reglas”, concluye Jackson.
ÁNGEL SORIANO No podría ser una advertencia, sino una realidad, que el presidente Donald Trump está dispuesto a llevar al mundo a una nueva conflagración al poner en marcha su Departamento de Guerra y atacar a buques venezolanos supuestamente por transportar droga a su país, y atizar la confrontación en el Medio Oriente y mantener …
Entresemana.mx
La automatización avanza cuando una actividad es repetida, sigue reglas claras y tiene bajo costo de error. Ahí los modelos de lenguaje, visión y las herramientas sin código ya hacen trabajo que antes llevaba horas humanas: clasificar documentos, transcribir audios, redactar respuestas de rutina, revisar formularios. Eso no elimina una profesi
Lado.mx
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
Archivos militares y de la FGR revelan que funcionarios públicos son acusados de participar en los actos de corrupción promovidos por el líder de ‘La Barredora’, Hernán Bermúdez Requena.
El Financiero
>> Los pagos digitales cada vez son más frecuentes: comienzan a ser parte de la caja de herramientas de los mexicanos para transferir, ahorrar e invertir, afirma Tory Jackson, Jefe de Estrategia de Galileo Financial Technologies >> México ya figura en el Top 20 mundial en adopción cripto, de acuerdo con Chainalysis Ciudad de Méx
Entresemana.mx
Marca Claro
• Actividades académicas, deportivas y culturales consolidan su liderazgo en educación sin límites. La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) fue reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su labor destacada en la promoción de una cultura de paz, mediante estrategias y acciones que involucran a toda la comuni
Frontal
Marca Claro
Marca Claro
Jesús RamírezEl domingo 8 de junio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1706, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1706 del 8 de junio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 8
Excelsior
Aurora Zepeda RojasLa Lotería Nacional se unió a la celebración del 60° aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con la presentación del billete del Sorteo Especial No. 300.La revelación del boleto se realizó en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de desta
Excelsior
Clara VázquezTras una breve pausa, este domingo 21 de septiembre por fin vuelve el Sorteo Zodiaco, cuya edición 1719 está dedicada al primer centenario del Banco de México (Banxico).El billete conmemorativo de la Lotería Nacional muestra el emblemático edificio principal del banco central mexicano, ubicado en la popular avenida 5 de mayo, en
Excelsior
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó a la ciudadanía sobre dos sistemas que actualmente se desarrollan en el Océano Pacífico y el Atlántico: se trata de la tormenta tropical ‘Narda’ y el huracán ‘Gabrielle’, respectivamente.TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... se desarrolla cicló
Vanguardia.com.mx
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se trata del hallazgo más cercano al territorio estadounidense en el actual brote, lo que ha encendido las alarmas en la industri
Vanguardia.com.mx
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se trata del hallazgo más cercano al territorio estadounidense en el actual brote, lo que ha encendido las alarmas en la industri
Vanguardia.com.mx
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Últimas noticias
El tiempo en CDMX esta semana: mala calidad del aire pero también fuertes tormentas
Parecido a un asesinato, dirigida por Antonio Hernández. El 3 de octubre estreno en cines
Urbe y orbe
Condena Israel reconocimiento palestino
Arrancan jornada de afiliación
México más allá de las noticias
Cero impunidad en caso "Papayita": Fiscalía
La ruta del despotismo
VUELVEN LAS NUBES GRISES AL CORONA
Astillero
Trump tropical
Fusiona pintura y poesía
Nogaleros se reúnen con alcaldesa de Lerdo
Concesionan y saquean agua
El otro lobo de Dios