El primero de agosto de 1742, en la pequeña Villa de Santiago del Saltillo, nació Pedro Francisco de la Fuente Fernández Ramos, miembro de una numerosa familia saltillense.
En total fueron 15.
Fue llevado a la pila bautismal apenas 25 días después.
Sus padres, Toribio de la Fuente y Gertrudis Ramos, seguramente no imaginaron que aquel niño se convertiría en la memoria viva de la villa del Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Ventana al pasado: la revista Cultura de Saltillo, el legado de Leonila, Pilar y MatildeSegún me explicó la experta en genealogía, maestra Avelina Quezada Martín, el apellido “de la Fuente” cambió para algunos miembros de esta familia por “Fuente”; o “Fuentes”, desapareciendo la partícula “de la”.
Esto obedecía a cuestiones de diferenciación entre los peninsulares y los novohispanos.
Precisamente en el clan de los de la Fuente, muchos llevan los dos apellidos del padre y otros más los de la madre.
Lo que más llama la atención es la versatilidad del apellido paterno.
Mientras algunos hermanos aparecen registrados como “de la Fuente”; (Juana María, José, María Juliana), otros adoptan el plural “de las Fuentes”; (María Dolores, María Antonia, Pedro), y un tercer grupo simplifica a “Fuente”; o “Fuentes”; (José Francisco, Joseph Antonio, María Francisca Trinidad).
SALTILLO COLONIALA mediados del siglo XVIII, la villa de Santiago del Saltillo era apenas un poblado de unos seis mil habitantes, incluidos los que habitaban en extramuros, rodeada de sierras y numerosos manantiales.
Su mayor amenaza era el asedio constante de los grupos indígenas que se resistían al dominio español.
En ese ambiente áspero y poco propicio para las letras, Pedro mostró desde temprano una sed de conocimiento que lo distinguía de sus contemporáneos.
TE PUEDE INTERESAR: Memorias del escribano que guardó los secretos del Congreso de Coahuila y TexasEn aquella época, la vocación religiosa era uno de los pocos caminos para los jóvenes quequisieran trascender, o bien optar por trabajar la tierra o dedicarse al comercio.
Pedro abrazó los hábitos por fe y por una genuina vocación de servicio que lo acompañaría a lo largo de su vida.
LOS AÑOS FORMATIVOSEn 1771, cuando tenía 29 años, fue enviado a San Antonio de Béjar, en lo que hoy es San Antonio, Texas.
Allí pasaría casi dos décadas, del 16 de agosto de 1771 al 5 de agosto de 1790, años formativos en los que el joven sacerdote aprendió a lidiar con una feligresía diversa: españoles, mestizos e indígenas conversos.
El regreso a la tierra que lo vio nacer se dio el 21 de septiembre de 1790 y hasta el 12 de agosto de 1795 sirvió como cura el templo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala.
Finalmente, en agosto de 1795, fue nombrado para oficiar en la Parroquia de Santiago del Saltillo, cargo que ocuparía hasta su muerte en 1812.
Además de historiador, Fuentes fue un constructor.
Al llegar a Saltillo encontró la iglesia parroquial inacabada.
El proyecto llevó años, pero finalmente organizó la inauguración los días 21, 22 y 23 de septiembre de 1800, con fiestas que la gente recordaría por generaciones.
Como buen aficionado a la historia, documentó meticulosamente el evento en el libro parroquial: “Noticias de la bendición de esta iglesia parroquial en 11 fojas para perpetua memoria”.
Sus últimos años fueron productivos.
Además de la historia de 1792, escribió la crónica de la inauguración parroquial y una “Breve Noticia del origen, hermosura y prodigios del Señor de la Capilla”; para una reedición de la Novena del Santo Cristo, probablemente en 1810.
LA PRIMERA HISTORIA DE SALTILLOLas motivaciones de Fuentes para escribir la historia de Saltillo empezaron en 1792.
Como señala el historiador Juan José Casas García en un trabajo publicado en el libro Historias de Saltillo, editado por Francisco del Peña, Fuentes se sentó a escribir lo que sería la primera historia formal de su ciudad, doscientos años después de su fundación.
Era un trabajo que nadie le había encargado, pero su visión sobre la importancia de la historia y su obligación moral hicieron que Saltillo contara con su pasado por escrito.
TE PUEDE INTERESAR: Miguel Ramos Arizpe, el arquitecto del federalismo y la Constitución de Coahuila y Texas de 1827Lo extraordinario de la perspectiva de Fuentes era su visión universal.
En su introducción, después de una breve síntesis del Génesis, comparaba a Saltillo con Roma, Jerusalén, Antioquía, Alejandría y Constantinopla.
Para él, su villa merecía estar en la historia mundial al mismo nivel que estas grandes ciudades de la antigüedad.
No hablaba solo de Nueva España, sino del mundo entero.
HISTORIADOR PIONEROFuentes realizó un auténtico trabajo de historiador.
Consultó diferentes archivos, especialmente los parroquiales, utilizando manuscritos, instrumentos, evidencias y rastreo de documentos.
Basándose en esta investigación documental, propuso que Saltillo había sido fundada “por los años de”; 1575.
La verdad es que no andaba tan errado, sin embargo, no hay documento que avale dicha fecha.
Su honestidad intelectual resulta sorprendente para la época.
Al no encontrar el acta de fundación de Saltillo, no inventó datos, sino que cotejó evidencias para llegar a una fecha aproximada.
Como él mismo confesó: “y solo queda el dolor de que no sea corta la citada época”, reconociendo las limitaciones de su información y la posibilidad de que futuros historiadores pudieran corregir sus conclusiones.
Cosa que sucedió más de 130 años después, cuando Vito Alessio Robles corrigió tanto el nombre del verdadero fundador de Saltillo, como la fecha en que realmente se escribió la historia de esta ciudad.
LIMITACIONES DE SU ÉPOCAHay que entender que los recursos que disponía el bachiller Fuentes eran limitados.
A principios del siglo XIX, no tenía acceso a los archivos españoles, a las colecciones documentales que posteriormente estarían disponibles, ni a las técnicas de investigación histórica modernas.
Trabajó con las fuentes locales y la tradición oral de su época, haciendo lo mejor que podía con los medios disponibles.
Su mérito radica en haber sido el primer historiador en intentar una reconstrucción sistemática de los orígenes de Saltillo, sentando las bases para futuras investigaciones.
LAS CORRECCIONES DE DON VITOSin embargo, don Vito Alessio Robles, con acceso a recursos archivísticos mucho más amplios y molesto por estas inexactitudes que se habían perpetuado durante más de un siglo, se decidió de una vez por todas a aclarar las cosas.
En un artículo publicado el 4 de junio de 1940 en el periódico La Opinión de Los Ángeles, California, Alessio Robles reveló que había descubierto que la Historia de la Villa del Saltillo fue escrita en 1808 y no en 1792, como había afirmado José Eleuterio González.
Demostró que el legendario “Francisco de Urdiñola, el viejo”, a quien Fuentes atribuía la fundación de Saltillo, nunca existió.
EL ESTILO BARROCOEl trabajo de Fuentes contiene un florido lenguaje barroco, se aprecia en descripciones como la del paisaje saltillense: “casi en el centro de un extendido, apacible y delicioso valle ovalado, rodeado de serranías cuyas alturas no son desproporcionadas, ni escabrosas ni áridas, sino transitables y fecundas, cubiertas de maderas servibles y otras plantas útiles”.
TE PUEDE INTERESAR: Ecos del Saltillo antiguo: Felipe Enrique Neri, el falso Barón de BastropAl leer el trabajo de Fuentes se percibe que describía a Saltillo como si fuera el paraíso mismo.
Especialmente se emocionaba hablando del agua.
Contaba más de un centenar de manantiales que alimentaban molinos, labranzas y huertas.
Para Fuentes, ningún lugar del Nuevo Reino podía competir con Saltillo en abundancia de aguas.
También dedicó capítulos enteros a los pueblos originarios, describiendo a los chichimecas como una “nación numerosa, aguerrida y pujante” aliada con guachichiles, tarahumaras y tobosos.
No los veía como simples obstáculos, sino como pueblos con dignidad y valor propios.
LA PÉRDIDA DEL MANUSCRITOCuando Pedro Fuentes murió el 3 de abril de 1812, su historia manuscrita quedó arrumbada entre los papeles parroquiales.
Durante décadas permaneció perdida, convirtiéndose casi en una leyenda urbana entre los historiadores que la citaban por partes sin haberla visto completa.
En 1976, cuando Saltillo se preparaba para su cuarto centenario, el gobernador Óscar Flores Tapia encomendó al licenciado Javier Guerra Escandón, director de Archivos del Gobierno de Coahuila, la misión de encontrar el manuscrito perdido.
Después de una búsqueda exhaustiva en varias ciudades, Guerra Escandón lo localizó en la biblioteca Cervantina de Monterrey, como parte de los papeles del historiador Dr.
José Eleuterio González, que terminaron en el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Javier Guerra, historiador y experto paleógrafo, dedicó horas a estudiarlo.
En una charla con su hijo Jesús Enrique, este me compartió el método de trabajo de su padre: después de leer el documento, lo escribía a mano, luego él mismo lo interpretaba y lo pasaba a máquina de escribir.
TE PUEDE INTERESAR: Desentrañan genealogía del cronista de Coahuila; la ‘L’ era de Luna, no de LópezEl Tecnológico de Monterrey facilitó fotocopias del manuscrito y así, en noviembre de 1976, el Gobierno del Estado de Coahuila lo publicó en el Cuaderno de Cultura No.
2, reconociendo oficialmente que era la crónica más antigua sobre los orígenes de Saltillo.
EL MISTERIO DE LA PÉRDIDAEl misterio de cómo se perdió la obra de Fuentes permanece envuelto en sombras.
Todo apunta a que ocurrió en 1857, cuando Santiago Vidaurri, con mano férrea, anexó el territorio de Coahuila al de Nuevo León, fusionándolos en un solo estado bajo su dominio.
En medio de esta convulsión política y administrativa, alguien, quizás un funcionario eclesiástico o estatal, celoso de su deber o tal vez un oportunista, pudo haber entregado personalmente aquellos manuscritos a algún funcionario del gobernador Vidaurri.
¿Por qué razón? La importancia de esos escritos era indiscutible, pero las verdaderas motivaciones de quien los entregó permanecen ocultas en los pliegues del tiempo.
EL LEGADO DEL PRIMER CRONISTAPedro Fuentes se ganó el título de primer cronista de Saltillo porque entendió antes que nadie la responsabilidad de preservar la memoria colectiva.
Como señala Casas García, su introducción terminaba de manera nostálgica pero urgente: “hagamos posible el imposible, que por tal se tiene de sacar del profundo del olvido las memorias de la fundación de esta Villa del Saltillo para que, postergándose los tiempos, no se haga del todo imposible.
”Su trabajo llenó un vacío de dos siglos, representando el primer intento serio de documentar la historia de Saltillo.
Podemos perdonarle las imprecisiones, normales en un pionero.
Lo importante es la visión de conjunto, la pasión con que trabajó y el amor que se transparenta en cada línea.
El historiador Esteban Luna Portillo lo definió como “hombre inteligente, sabio y talentoso”.
Pero más que eso, era alguien que entendía intuitivamente la importancia de la memoria histórica, de preservar para las futuras generaciones no solo los hechos, sino el espíritu de una época.
Gracias al empeño de Guerra Escandón por rescatar estos escritos en 1976, y a la visión del bachiller Fuentes por documentar lo que otros habían dejado pasar, hoy contamos con el primer testimonio histórico formal de una de las ciudades más importantes del norte de México.
Su crónica preserva algo más valioso que hechos y fechas: el espíritu de una época, la mirada cariñosa de un hombre que conocía cada rincón de Saltillo y quería que esa historia no se perdiera nunca.
UN RECONOCIMIENTO PENDIENTEComo reflexión final, me gustaría plantear una pregunta a nuestros queridos lectores: ¿cuántas personas conoce usted, originarias de Saltillo, que cuenten con una estatua en su honor? ¿Cuántos de esos saltillenses han dejado una huella imperecedera en nuestra ciudad, entregando su trabajo y su obra al engrandecimiento de esta tierra?TE PUEDE INTERESAR: Entre tinta, juramentos y mole de guajolote; así se formó el Congreso Coahuila-TejasTal vez haya algunos reconocidos y falten otros por honrar.
Sin embargo, no cabe duda de que el bachiller Pedro Fuentes merece un digno reconocimiento.
No hablamos necesariamente de una gran estatua, sino quizás de un modesto busto que perpetúe su memoria y sirva como testimonio de gratitud por su invaluable labor: la de dar forma y sentido a la historia de nuestra querida ciudad.
¿No cree usted que quien dedicó su vida a rescatar, preservar y narrar nuestro pasado merece que las futuras generaciones conozcan su legado?saltillo1900@gmail.
com
Un camión repartidor de Jarritos terminó dentro de un enorme socavón que se formó en calles de la alcaldía Iztapalapa.La entrada ÚLTIMA HORA: Se abre el suelo y camión de Jarritos cae en enorme socavón se publicó primero en AfondoEdomex.
A Fondo Estado de México
La delegación mexicana busca medallas en Croacia con figuras olímpicas y mundialistas México inicia su participación en el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas 2025, que se celebra del 13 al 21 de septiembre en Zagreb, Croacia. La delegación está conformada por 10 atletas, cuatro mujeres y seis hombres, quienes competirán en las mod
Paralelo19.tv
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Un camión repartidor de Jarritos terminó dentro de un enorme socavón que se formó en calles de la alcaldía Iztapalapa.La entrada ÚLTIMA HORA: Se abre el suelo y camión de Jarritos cae en enorme socavón se publicó primero en AfondoEdomex.
A Fondo Estado de México
“Cumbres Borrascosas”, “La hipótesis del amor” y otros títulos populares se llevarán a la pantalla este próximo año 2026
El Informador
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …
Entresemana.mx
Un ataque armado en el antro Prestige dejó como saldo un guardia de seguridad muerto y dos personas más heridas la noche del viernes 12 de septiembre en la colonia Centro de este puerto. De acuerdo con testigos, sujetos armados llegaron en automóviles al centro nocturno, ubicado sobre el bulevar Jesús Reyes Heroles, entre las […]The post
Proyecto Puente
TUDN México
Diana Manzo/ Hiram Moreno Oaxaca, Oax.- Sin determinar aún las causas del fallecimiento de Andrea Tamara en los separos municipales de Salina Cruz, Oaxaca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que los trabajos ministeriales se realizan con perspectiva de género. Además, informó que al menos 10 elementos de la policía mun
Página3
Ariel Rodríguez Tras confirmarse el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la “abuelita” que utilizó su cuerpo para salvar la vida de su nieta durante la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, familiares y amigos se reunieron este sábado en Los Reyes Acaquilpan, Estado de México, para darle el último adiós.Sus restos serán cre
Excelsior
Maratón gratis de Batman de Christopher Nolan por el "Batman Day": ¿dónde y cuándo? La trilogía llega a la pantalla gigante en la CDMX para toda una tarde de acción jreyesSáb, 13/09/2025 - 16:54
Record
De entre 30 y 49 mm y caída de granizo hasta las 23 horas de este sábadoLa nota Activa lluvia Alerta Naranja en 2 alcaldías de CDMX apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
¡Ni con un partido menos! Cancún lidera la tabla de la Liga de Expansión tras cinco jornadas El equipo quintanarroense es el único líder de la competencia; Tepatitlán lo persigue de cerca m.diazLun, 01/09/2025 - 18:08
Record
¡Tepatitlán se acerca al liderato! Tabla de posiciones de la Liga de Expansión MX Cancún sigue siendo primer lugar, pero ha comenzado a dejar puntos en el camino m.diazLun, 08/09/2025 - 19:24
Record
Pedro Torres / Grupo Cantón El equipo caribeño recibirá a Venados de Mérida por la jornada siete del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión MX. CANCÚN.- Cancún FC recibirá a Venados de Mérida, este sábado a las 8 de la noche en el estadio “Andrés Quintana Roo”, en el clásico peninsular correspondiente a […]The post Canc
Quintana Roo Hoy
Últimas noticias
A pesar de las lluvias, poblanos visitan los museos de la capital
Ovacionan a Sheinbaum en Cuarto Informe de Alfonso Durazo, gobernador agradece por AMLO por la 4T
¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos
En 2025 disminuyen casos positivos de hepatitis A en Coahuila
¿Dónde conviene guardar tus ahorros para que no pierdan ante la inflación?
Vuelca vehículo y “aterriza” en aeropuerto de Ramos Arizpe
Prepárate antes de salir: esta es la proyección del clima para Ashburn
AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Clima en Reston: la predicción del clima para mañana
David Monreal construye multimillonario segundo piso sin consenso, con una empresa sancionada y sin aval del INAH
Márquez cuenta en "EH" cómo es su relación interna con su compañero, Bagnaia
Invitan a personas adultas mayores a formar parte del programa Empacadores Voluntarios
Hamás propone dejar control de Gaza a cambio de alto al fuego: ‘No nos aferramos al poder’
EU presume la “cifra más baja” de encuentros migrantes en su historia
Veracruz tendrá lluvias 50% menores al promedio en marzo, según pronóstico