WASHINGTON- Durante décadas, en toda América Latina y el Caribe, las fuerzas antidroga estadounidenses han intentado cortar el tráfico de estupefacientes interceptando barcos, camiones e incluso caballos cargados de droga, y arrestando a los contrabandistas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha dicho que esos esfuerzos no son lo bastante audaces.
Ha ayudado a orientar al gobierno de Donald Trump hacia una táctica mucho más agresiva, y mortal: utilizar la fuerza militar para destruir embarcaciones sospechosas de transportar drogas y matar a las personas a bordo, sin un proceso legal.
TE PUEDE INTERESAR: Lucha contra el narcotráfico: Descifrando a Marco Rubio para entender a Trump “La interceptación no funciona”, dijo Rubio en una conferencia de prensa en Ciudad de México la semana pasada, cuando le preguntaron por el ataque estadounidense a un barco en el Caribe.
El presidente Donald Trump se había jactado de que el ataque había matado al menos a 11 personas.
“Lo que los detendrá es que se los haga volar por los aires, es decir, deshacerse de ellos”, añadió Rubio.
“Y volverá a ocurrir.
Tal vez esté sucediendo ahora mismo, no lo sé, pero el punto es que el Presidente de Estados Unidos va a librar una guerra contra las organizaciones narcoterroristas”.
Rubio se ha proyectado como un general de alto rango en esa guerra.
Ningún alto cargo de Trump ha hablado más enérgicamente de la nueva campaña de violencia contra los grupos criminales latinoamericanos y sus aliados.
Y ningún alto asesor de Trump tiene un historial tan largo de trabajo en las políticas hacia América Latina.
Durante 14 años como senador republicano por Florida, Rubio presionó a tres gobiernos para que pasaran a la ofensiva en la región.
Hijo de migrantes anticomunistas de la Cuba prerrevolucionaria, le motivaba su aversión al gobierno de Castro y a sus aliados, especialmente Venezuela, una postura bien recompensada por la considerable población de expatriados de esos países en Florida.
Ahora, como secretario de Estado y asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, está aprovechando la oportunidad de pasar de las palabras a los hechos.
Durante mucho tiempo, Rubio ha tratado de derrocar a los hombres fuertes de la izquierda de la región, en particular a los dirigentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, cuyos gobiernos ha calificado de “ilegítimos”.
También ha ayudado a diseñar las deportaciones masivas de migrantes ejecutadas por el gobierno, incluyendo a una tristemente célebre prisión de El Salvador.
El planteamiento de Rubio conlleva riesgos jurídicos y políticos.
No ha presentado una justificación jurídica para el ataque letal al barco.
Solo ha dicho que la embarcación suponía una amenaza “inminente”, aunque parecía estar dando la vuelta antes de ser impactada varias veces por el ejército estadounidense.
Y el impulso a la acción militar y la destitución de líderes nacionales podría suscitar críticas de un ala del movimiento de Trump que aboga por una mayor moderación militar en política exterior.
Esos conservadores critican las “guerras eternas” y el “cambio de régimen”, y algunos ya ven a Rubio con recelo, señalando un historial de posiciones “neocon”.
TE PUEDE INTERESAR: Se allanó la Presidenta con la visita de Marco RubioSin embargo, hay partidarios y colaboradores de Trump que aplauden el enfoque de Rubio.
Consideran que reafirma una versión actualizada de la Doctrina Monroe, un concepto de principios del siglo XIX que justificaba la intervención estadounidense en América Latina.
Rubio espera “definir un nuevo paradigma real en el hemisferio occidental”, dijo Juan González, quien fue el máximo responsable del Consejo de Seguridad Nacional para la región en la Casa Blanca de Biden.
González dijo que la mordaz retórica de Rubio —ha calificado al gobierno de Nicaragua de “enemigo de la humanidad”— pretendía establecer una “base” para nuevas acciones militares en el hemisferio.
Por ahora, su principal objetivo parece ser Venezuela y el gobierno de Trump ha vinculado al líder autocrático del país, Nicolás Maduro, a los grupos criminales venezolanos.
El mes pasado, Rubio ordenó al Departamento de Estado que aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por cualquier información que condujera a la detención y condena de Maduro por cargos de narcotráfico en Estados Unidos.
Durante el primer gobierno de Trump, Rubio desempeñó un papel destacado en presionar al presidente para que intentara expulsar a Maduro del poder.
Ahora, un reciente refuerzo militar estadounidense en el Caribe ha suscitado especulaciones sobre si la administración intentará invadir Venezuela y detener a Maduro.
Rubio dijo la semana pasada que Maduro era un prófugo de la justicia estadounidense, tras haber sido imputado por un jurado de acusación en un tribunal federal de Nueva York por cargos de narcotráfico en 2020.
“Nicolás Maduro no es un gobierno ni es un régimen político”, declaró a los periodistas en Quito, Ecuador.
“Es una organización terrorista, de crimen organizado que se ha apoderado de un territorio nacional para convertirse en ricos, para convertirse en personas con billones de dólares.
Y por eso son encausados por las cortes de Estados Unidos”.
Maduro, quien ha señalado a Rubio como su principal némesis en Washington, lanzó su propia advertencia el 1 de septiembre, antes de que Trump anunciara el ataque al barco.
TE PUEDE INTERESAR: En un texto escrito hace unos años, Marco Rubio defiende la ciudadanía por derecho de nacimiento“President Donald Trump, usted tiene que cuidarse, porque Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”, dijo.
‘ELIMINARLOS’El historial de Rubio en el Senado no concuerda con el enfoque de Trump en algunos temas clave.
Por eso, desde que se incorporó al ejecutivo, Rubio ha suavizado algunas de sus opiniones belicistas de línea dura, al menos en público, en temas como Rusia y la promoción de la democracia.
Pero sobre América Latina, Trump y Rubio llevan mucho tiempo en sintonía.
“Rubio y Trump encajan especialmente bien en América Latina”, dijo Mike Watson, subdirector del conservador Centro para la Estrategia y el Arte de Gobernar Estadounidense del Instituto Hudson.
Los dos hombres comparten la voluntad de enfrentar lo que Watson denominó como el “caos y el desorden” de la región en forma de narcóticos y migrantes.
“Bajo la dirección del secretario Rubio, el Departamento de Estado está trabajando para poner en práctica la visión del presidente Trump de hacer que nuestra región sea segura, estable y próspera”, dijo Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento, cuando se le pidieron comentarios para este artículo.
“Eso significa eliminar los cárteles, acabar con la migración ilegal masiva y expulsar las prácticas explotadoras de China”.
Cuando se trata de narcóticos, Trump y Rubio presentan el flujo de fentanilo, cocaína y otras drogas hacia Estados Unidos como una cuestión de seguridad nacional que justifica el uso de la fuerza letal.
Durante su visita a Ecuador, Rubio dijo que el gobierno de Trump estaba dispuesto a ayudar a los gobiernos aliados a “eliminar” los grupos delictivos.
“Hace tiempo que existe un consenso bipartidista en torno a tratar a los cárteles como una cuestión de aplicación de la ley y no como una cuestión militar”, dijo Watson.
“Trump y Rubio ya no tratan este asunto de ese modo.
Están encantados de utilizar al ejército”.
Rubio ha impulsado esa política designando oficialmente a 10 cárteles de la droga y bandas vinculadas a América Latina como organizaciones terroristas extranjeras, una categoría legal del Departamento de Estado que suele aplicarse a grupos militantes políticos como Al Qaeda, Hamás y Hizbulá.
Y mientras que los anteriores presidentes estadounidenses han tratado la migración procedente de Centroamérica y América Latina sobre todo en términos sociales y económicos, Rubio ha adoptado la noción de que el flujo de personas también “supone una amenaza para la seguridad nacional”.
Citando a sus propios padres, Rubio abogó en su día por políticas federales de migración más compasivas, antes de cambiar hacia la derecha en la cuestión que quizá preocupa más a la base del Partido Republicano: la migración.
Rubio y sus colaboradores sostienen que el tráfico de migrantes disminuirá si se desmantelan los grupos delictivos y sus aliados en los gobiernos, y que reprimir la migración ahogará una fuente de ingresos clave para las bandas.
En consonancia con el enfoque imperial de Trump hacia el hemisferio occidental, Rubio quiere hacer retroceder los crecientes lazos económicos de América Latina con China.
Durante años, ha hablado de la influencia mundial de Pekín como una amenaza para la seguridad, aunque últimamente ha suavizado ese lenguaje mientras Trump busca una cumbre con el líder chino.
Tras convertirse en secretario de Estado, Rubio inició su primer viaje oficial con una visita a Panamá, donde recorrió el canal de Panamá y les insistió a los dirigentes panameños sobre el tema de la explotación de dos puertos de la vía navegable por parte de una empresa de Hong Kong.
Tras las amenazas de Trump de tomar el control del canal, la empresa acordó en marzo vender los puertos a un grupo inversor dirigido por Estados Unidos, aunque el gobierno chino se ha opuesto.
Rubio también planteó la cuestión de la presencia de China durante su segundo viaje a la región, en el que visitó Jamaica, Guyana y Surinam en marzo.
Y Rubio tiene la misión de reforzar la posición de las figuras de la derecha en la región.
Ha hecho suya una causa favorita de Trump: la defensa de Jair Bolsonaro, el expresidente conservador de Brasil quien fue acusado oficialmente de planear un golpe de Estado.
El jueves, Rubio anunció en las redes sociales que Estados Unidos respondería a la decisión adoptada ese mismo día por el Supremo Tribunal de Brasil de condenar a Bolsonaro a 27 años de prisión.
Rubio ha intentado calmar las preocupaciones de algunos líderes a quienes les preocupa que Estados Unidos esté mostrando una vez más su poder imperial.
En México, donde Rubio ha designado a varios cárteles como grupos terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum lleva meses advirtiendo a Washington contra cualquier intento de acción militar unilateral estadounidense en suelo mexicano.
Durante su visita a Ciudad de México la semana pasada, Rubio subrayó que los dos gobiernos habían “llegado a un nivel de cooperación histórico” en los últimos meses, una cooperación que, dijo, “respeta la integridad, la soberanía de ambos países”.
Drogas y deportacionesComo senador, Rubio fue un apasionado defensor de los derechos humanos y del Estado de derecho en el extranjero.
En un discurso pronunciado hace una década, abogó por una política exterior estadounidense basada en la fortaleza militar y económica, junto con “claridad en cuanto a los valores fundamentales de Estados Unidos”, que, según dijo, incluían “una defensa apasionada de los derechos humanos” y “el firme apoyo a los principios democráticos”.
Pero al pasar a la ofensiva en América Latina, Rubio ha silenciado esos puntos de vista.
Además del ataque al barco, Rubio ha desempeñado un papel importante en otras políticas agresivas que abarcan acciones sin el debido proceso, incluida la deportación de cientos de personas que él y el presidente dicen que son miembros del Tren de Aragua, una banda con base en Venezuela a la que han designado organización terrorista extranjera.
Una gran mayoría no tenía antecedentes penales ni vínculos claros y documentados con la banda, y los tribunales han bloqueado por ahora nuevas expulsiones sumarias.
En virtud de un acuerdo alcanzado por Rubio con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en febrero, muchos de los expulsados han sido enviados a una prisión que los grupos de derechos humanos califican de peligrosa e “inhumana”.
Rubio ha rechazado rotundamente las críticas calificándolas de “propaganda anti-Bukele”.
Un documento del gobierno de Estados Unidos hecho público en los tribunales esta semana decía que el gobierno de Trump acordó pagar 4,76 millones de dólares a El Salvador para que aceptara temporalmente hasta 300 “miembros” del Tren de Aragua.
Los grupos de derechos humanos también han condenado duramente al gobierno de Bukele en general por lo que califican de detenciones masivas, torturas y represión de las instituciones democráticas.
Sin embargo, su planteamiento ha reducido drásticamente la delincuencia y la actividad de las bandas, antaño galopantes en el país.
En opinión de Rubio, esto convierte a Bukele en un líder ejemplar.
Tras visitar Panamá en febrero, Rubio viajó a El Salvador para saludar a Bukele.
El presidente, de 44 años, que proyecta una imagen desenfadada, llevaba lentes de sol de aviador y una camisa desabrochada hasta el pecho cuando recibió al diplomático estadounidense en su bucólico complejo junto al lago.
Ese mismo día, Rubio elogió a Bukele por haber transformado El Salvador de un país “conocido por la violencia” en “uno de los más seguros del hemisferio”.
La clave, dijo Rubio, fue el liderazgo de Bukele y “las difíciles decisiones que hubo que tomar”.
c.
2025 The New York Times Company.
Por Edward Wong y Michael Crowley, The New York Times.
Veracruz, Ver. — La tarde-noche del jueves 11 de septiembre, vecinos del municipio de Alvarado reportaron un extraño resplandor rojizo que iluminó el cielo, fenómeno que causó sorpresa y curiosidad en la población. Imágenes y videos del resplandor se viralizaron rápidamente en redes sociales, donde usuarios compartieron fotografías del es
El buen tono
Hermosillo, Sonora.- Una resolución positiva al dictamen del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para este 22 de septiembre considera el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa. Señaló que la visita de la USDA en el estado concluyó sin observaciones, lo que refleja que Sonora ha cumplido plenamente con l
Proyecto Puente
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Morelia, Michoacán; a 13 de septiembre de 2025.-La presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres,rindió su primer informe legislativo ante miles de personas, quienes acompañaron a la diputada durante su primer informe rendición de cuentas, en donde destacó grandes avances en Michoacán, reform
CB Televisión
Arturo LópezBandido y Brody King retuvieron el Campeonato Mundial de Parejas de AEW, luego de vencer en una dura batalla a Zandokan Jr y Difunto en la batalla estelar del Viernes Espectacular del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en la Arena México.- TE PUEDE INTERESAR: Bandido ve increíble la conexión con el público“Me recibieron como s
Excelsior
Hermosillo, Sonora.- Partido a la mitad terminó un vehículo tras participar en un fuerte accidente al norte de Hermosillo, dejando a su conductor con lesiones en uno de sus brazos y en una de sus piernas la mañana de este sábado. De acuerdo con la información compartida por la Jefatura de la Policía Preventiva y Tránsito […]The post V
Proyecto Puente
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …
Entresemana.mx
Copa América 2015
Estados Unidos triplica a Guatemala en valor de plantilla rumbo a semifinales de Copa Oro El equipo de Luis Fernando Tena buscará hacer historia y pasar a la Final c.chavezMar, 01/07/2025 - 20:35
Record
¿En qué consiste el Skills Challenge del All Star Game entre Liga MX y MLS? Una competencia de precisión, técnica y espectáculo entre las estrellas del fútbol mexicano y estadounidense fvillalobosLun, 21/07/2025 - 14:06
Record
¡Sin Messi! MLS confirma que el jugador de Inter Miami se "baja" de All-Star Game El defensa Jordi Alba tampoco estará para el partido ante la liga mexicana aspindolaMié, 23/07/2025 - 10:56
Record
Shark Tank es uno de los shows televisivos más populares a nivel mundial. En México, su versión lanzada en 2016 también cobró gran relevancia gracias a los videos difundidos en internet con momentos tan incómodos como irreverentes. Sin duda, las presentaciones que salieron mal y
Xataka México
El exsecretario de Marina Rafael Ojeda tuvo en sus manos la posibilidad de desmantelar una red de corrupción que operaba desde el corazón mismo de la Armada de México, pero no lo hizo. El caso es más grave porque no se trataba sólo de malos elementos, sino de sus propios sobrinos: el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmira
Excelsior
Karelia LlanosBERLÍN.- El artista conceptual mexicano Mario García Torres presentó en Berlín su más reciente exhibición titulada ‘Nada me ha enseñado la vida’, con motivos que ilustran pasajes de la historia cultural mexicana y la cultura de internet. Se trata de la quinta exhibición individual del artista con la galería Neugerriemschn
Excelsior
Joe Pyfe, peleador de la UFC, estalló con polémicas declaraciones en contra México tras cancelar su combate en la Arena Ciudad de México contra Kelvin Gastelum, luego de sufrir malestares que le impidieron estar en la cartelera.El gladiador estadunidense estaba programado para pelear el sábado pasado ante su compatriota en la función de UFC F
Milenio
CN COLIMANOTICIAS Ciudad de México. – El peleador estadounidense Joe Pyfer, quien por enfermedad no pudo subir al ring para pelear contra Kelvin Gastelum el sábado en la función de UFC que se celebró el sábado en la Ciudad de México, criticó duramente al país por ese problema y aseguró que nunca volverá. Pyfer tenía […]
Colima Noticias
La UFC regresa con una de las peleas más esperadas del año, y es que la revancha entre Merab Dvalishvili y Sean O"Malley promete volver a ser un choque lleno de acción donde en cada momento puede haber algo que cambie la pelea.En la última pelea, Dvalishvili se llevó el cinturón de peso gallo por decisión, y es que en ningún momento pe
Milenio
Últimas noticias
2 jonrones de Salvador Pérez en Philadelphia y llega a 300 en MLB
Luque mete un triunfo clave para seguir creyendo
El peso invisible de la palabra
ÚLTIMA HORA: Se abre el suelo y camión de Jarritos cae en enorme socavón
CFE: Así puedes realizar el cambio de titular del recibo de luz
Alcalde de Saltillo convoca a la participación ciudadana con foros para el Plan Municipal de Desarrollo
Celebra Gobierno de Jalisco más de 2 millones de visitantes en GDLuz
Sentenciado a 19 años de prisión por el homicidio que cometió en la ciudad de Delicias
Sentenciado a más de 7 años de prisión por el delito de fraude en la compra de ganado
Día Mundial de la Esterilización: clave para frenar el abandono
Sheinbaum evalúa fotomultas para transporte de carga
Así se cotiza el Dólar hoy lunes 17 de febrero (16:15 h)
Prisión preventiva para padres que abandonaron a su bebé en Tultitlán
Muere la cantante Paquita la del Barrio
Extabacaleros denuncian que FGE obstaculiza denuncia interpuesta por despojo de bodegas en Álamo Temapache