En 2025, durante un juicio en un tribunal de Estados Unidos se concluyó que Google había mantenido una posición predominante en el mercado de las plataformas de búsqueda en internet [1]. Durante más de una década, la compañía destinó grandes recursos para aparecer como el buscador predeterminado en teléfonos y computadoras. Esta estrategia favoreció su liderazgo y también redujo las oportunidades de crecimiento de sus competidores. Lo interesante de dicho juicio fue que, durante el transcurso del mismo, la irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) cobró relevancia: el tribunal señaló que, de no prestarse atención, el mismo dominio que Google logró en la búsqueda tradicional podría trasladarse a este nuevo ámbito.
El fallo no obligó a Google a vender Chrome ni Android, pero sí le impuso medidas correctivas: prohibir contratos de exclusividad, compartir parte de los datos de búsqueda con competidores y compartir resultados de búsqueda con otros servicios. El objetivo es evitar que Google use su dominio histórico para controlar también el futuro de la GenAI que refiere a sistemas capaces de producir contenido nuevo —texto, imágenes, audio o video— a partir de enormes volúmenes de datos, como los que han venido ingiriendo todos los buscadores desde su aparición.
Dicho avance reciente ha estado marcado por los llamados modelos largos/grandes de lenguaje (LLMs), que son entrenados con la información disponible en internet y en repositorios privados. Empresas como Google han sido muy exitosas en construir servicios gratuitos donde las personas entregan voluntariamente sus datos de búsqueda, navegación y consumo, lo que se ha convertido en una fuente invaluable para entrenar estos modelos. En este sentido, los LLMs están evolucionando rápidamente hacia un papel similar al de los buscadores tradicionales, ofreciendo respuestas directas, contextuales y conversacionales en lugar de simples listas de enlaces.
Aquí aparece un tema que considero crucial: la propiedad intelectual. La pregunta clave es qué tipo de protección determina realmente quién controla la GenAI. Las patentes de método protegen el “cómo” se hace algo: un procedimiento técnico, un algoritmo o un flujo de entrenamiento. Un ejemplo claro es la arquitectura “transformer” , publicada justamente por desarrolladores de Google en 2017 y hoy base de todos los grandes modelos de lenguaje. Las patentes otorgan exclusividad fuerte durante 20 años y representan barreras duras: quien no tenga licencia no puede usar el método sin riesgo legal. En contraste, el copyright protege la “expresión”: un dataset, un código fuente, un texto o una imagen. No protege el método ni el funcionamiento técnico. Es más débil como barrera de entrada, porque otros pueden entrenar un modelo similar con datos distintos.
En la práctica, el copyright genera litigios —como las demandas de artistas y medios contramodelos que entrenan con sus obras—, pero el verdadero control del mercado lo otorgan las patentes de método y la infraestructura de cómputo. Esto implica que las grandes empresas tecnológicas ya cuentan con ventajas estructurales mucho más decisivas que cualquier reclamación de derechos de autor.
Para la GenAI, el impacto es claro. La concentración de poder se mantendrá, porque las Big Tech acumulan patentes clave y controlan la infraestructura de GPUs, nubes y datasets. Los litigios por copyright seguirán apareciendo, pero funcionarán más como ruido mediático y costos adicionales que como un cambio real en la estructura de poder. La verdadera competencia dependerá de quién logre patentar nuevos métodos de entrenamiento, compresión, seguridad o multimodalidad.
Recientemente, el experto Marc Rotenberg (autor de AI Policy Sourcebook [2]) subrayó que, aunque el fallo en USA v. Google se centró en competencia, también dejó huella en privacidad: el tribunal decidió descartar la idea de que transferir datos identificados de usuarios a competidores sin salvaguardas y exigir aplicar Privacy Enhancing Techniques (PETs) para anonimizar la información, limita la cantidad de datos divulgados y propone someter a auditorías de seguridad a quienes los reciban.
Además, subraya el valor de que se haya creado un Comité Técnico con expertos en privacidad y seguridad de datos para vigilar la implementación. Rotenberg celebró que la jueza reconociera expresamente la importancia de las Privacy Enhancing Technologies (PETs), es decir, un conjunto de técnicas como anonimización, privacidad diferencial, cifrado homomórfico o aprendizaje federado, cuyo objetivo es proteger la privacidad de los datos personales sin impedir que estos puedan seguir utilizándose para fines legítimos como investigación, análisis o innovación.
Al mismo tiempo, advirtió que lograr ese balance —anonimizar y asegurar grandes conjuntos de datos sin perder su utilidad analítica— constituye un reto técnico y jurídico de primer orden. Por ello, recomienda también abandonar la expresión ambigua “data sharing” y sustituirla por términos más precisos como “data transfer” o “data disclosure”, que reflejan mejor las implicaciones reales de mover o exponer información sensible.
En distintos países han comenzado a surgir disputas legales relacionadas con el uso de datos para entrenar modelos de lenguaje. Algunos medios de comunicación y grupos de autores han planteado inquietudes sobre si sus contenidos se utilizan sin autorización en estos sistemas, mientras que empresas de tecnología como OpenAI, Anthropic o Meta han defendido que el entrenamiento de los modelos puede encuadrar dentro de marcos como el “uso justo” o acuerdos de licencia. Estos casos muestran que el ecosistema de la GenAI todavía está en proceso de definir con claridad cómo equilibrar innovación, derechos de autor y acceso a información.
Para países como México, el reto es doble. Por un lado, evitar convertirse en meros consumidores de IA extranjera. Si no se invierte en investigación aplicada y en generación de patentes propias, se dependerá totalmente de tecnologías licenciadas de Google, Microsoft u otros, pagando licencias e importando servicios en la nube sin margen de soberanía digital. Por otro lado, hay una oportunidad de innovación local: México puede generar patentes de nicho en áreas estratégicas como la agroindustria, la preservación de lenguas indígenas o la manufactura y logística vinculada al nearshoring.
El marco legal mexicano, sin embargo, se concentra más en copyright que en patentes de método. Si no se adapta, existe el riesgo de proteger canciones o imágenes, mientras otros países aseguran el control de las claves tecnológicas con patentes. Aquí es donde convergen la propiedad intelectual y la política industrial: el nearshoring y la atracción de semiconductores ofrecen la posibilidad de vincular la infraestructura con un ecosistema de patentes locales orientadas a sectores críticos como energía, salud y movilidad.
El caso Google muestra que el poder en la economía digital no se define solo por contratos de distribución, sino también por quién controla los métodos. Google tiene un total de 117,979 patentes a nivel global, de las cuales 70,781 han sido concedidas. De ese total, más del 70% se encuentran activas[3]. El país donde Google ha presentado la mayor cantidad de solicitudes de patente es Estados Unidos, seguido por China y Europa (EPO). El copyright seguirá siendo un campo de batalla ruidoso, pero limitado. Las patentes de método y la capacidad de cómputo definirán quién lidera la GenAI. Para México, la lección es clara: no basta con ser usuario de IA ni con regular el copyright. Si el país quiere tener peso en el futuro digital, debe invertir en investigación aplicada, registrar patentes de método y vincularlas a sectores estratégicos. Solo así podrá dejar de ser un simple consumidor de tecnología y convertirse en un verdadero actor de la nueva economía de la IA.
[1] U.S. Department of Justice, Antitrust Division. U.S. and Plaintiff States v. Google LLC [2023]. Disponible en: https://www.justice.gov/atr/case/us-and-plaintiff-states-v-google-llc-2023
[2] Rotenberg, Marc & Kyriakides, Eleni (Eds.). AI Policy Sourcebook. Center for AI and Digital Policy, 2025. ISBN 978-8218606610.
[3] https://insights.greyb.com/google-patents/?utm_source=chatgpt.com
Choko y 13 más detenidos. 72 inmuebles asegurados. Cateos en Tultitlán, Nezahualcóyotl, Acolman y Ecatepec. Amigo público de Sandra Cuevas Regeneración, 12 de septiembre de […]La entrada Detienen al Choko en Ecatepec, ya está en el penal del Altiplano se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
Las acciones continúan mientras Liga MX reanuda su competición tras la fecha FIFA. El Encanto recibirá el partido entre Mazatlán y Pumas como part...El cargo Once inicial de Pumas para su viaje a Mazatlán en el partido 8 apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
La Marina de Guerra del Perú analiza incorporar tecnologías de propulsión, sonar y combate integrados en los nuevos submarinos de fabricación conjunta
Infobae
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Nintendo anunció el regreso de las dos entregas de Super Mario Galaxy para Switch y Switch 2, disponibles en la eShop desde este año
El Informador
El parte médico señala que Emmanuel se encuentra en estado grave, con severos golpes en el abdomen y posibles lesiones internasLa entrada Niño de 10 años resulta gravemente herido tras ser atropellado en Apatzingán se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Ana AlvarezEste viernes 12 de septiembre, la Alcaldía Venustiano Carranza en CDMX, anunció de manera oficial, a través de sus redes sociales, que Caifanes ofrecerá un concierto gratis el próximo 15 de septiembre, en el marco del Día de la Independencia.La noticia fue confirmada también por Caifanes, lo que generó gran expectativa entre l
Excelsior
Todavía estamos esperando encontrar la gran serie de HBO Easttown Alguna vez recibirá la segunda temporadaSin embargo, el nuevo espectáculo de la red Trabajar La siguiente mejor opción es parecer, sentir y sonido. Porque vino de Pimienta ‘S. Creador, Brad InzelsbiQuien escribió los siete grandes episodios del programa. Elección Matar, T
Mas Cipolleti
El partido no solo representa una nueva edición de esta rivalidad, sino también un choque entre dos de las delanteras más en forma del campeonato: Jenni Hermoso y Stephanie Ribeiro
Hoy Tamaulipas
¡Enorme gesto! Pumas busca aficionado que ayudó en tragedia del Puente de La Concordia El equipo universitario no pierde el tiempo y quieren apoyar al hombre que ayudo a heridos y rescatistas amartinezVie, 12/09/2025 - 19:16
Record
La canadiense firmó una victoria de alto calibre con marcador final de 3-6, 7-5 y 6-4
El Informador
Bernardo Ferreira / AFPLa colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens
Excelsior
Ostapenko cayó eliminada por segundo año consecutivo ante la canadiense Marina Stakusic por parciales de 6-4, 7-8 y 6-2
El Informador
La primera parte del arco final de Demon Slayer llega a la pantalla grande, ¿qué sorpresas esconde el Castillo Infinito al final de los créditos?La entrada ¿Demon Slayer: Castillo Infinito tiene escena post créditos? se publicó primero en Cine PREMIERE.
Cine Premiere
Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito por fin ha llegado a México. Pasaron casi dos meses desde que la película estrenó en Japón, y por fin los fanáticos mexicanos podrán disfrutarla en pantalla grande. Al ser la primera entrega que narrará el último arco del
Xataka México
Además del anuncio oficial de la nueva película de Super Mario Bros., otra de las grandes sorpresas de Nintendo es la inclusión de otra consola a su catálogo de Nintendo Classics: el Virtual Boy. La consola que representó el mayor fracaso de la compañía en su historia, estará d
Xataka México
Últimas noticias
Para Jorge Campos, los porteros mundialistas deben ser Malagón, Rangel y Ochoa
Mal de muchos, consuelo de tontos…
Atacan a balazos a un hombre en comunidad de Texistepec
Hieren con arma de fuego a empleado de financiera en el barrio Zapotal de Acayucan
La quinta temporada de “Only Murders in the Building” es tan absurda como divertida
Socorro Venegas, entre la memoria y la ficción: “El duelo ha sido el gran tema de mi escritura”
EEUU apoya a Filipinas y rechaza el plan chino de crear una reserva natural en aguas disputadas
¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Alertan sobre el estado de ánimo de Kevin Mier luego de sus repetidas fallas: “Algo debe estar pasando”
El emotivo momento en el que Juana Repetto le reveló a sus hijos que estaba embarazada: “Van a tener un hermanito”
Cuánto tiempo se debe dejar remojando el maíz para preparar pozole de manera tradicional
Muere Alicia Matías Teodoro, la abuela que salvó a su nieta de la explosión en Puente de la Concordia
Muere Alicia Matías, abuelita que protegió a su nieta en explosión de pipa, a los 49 años
Pemex realiza quema controlada tras fuga de gas en Nanacamilpa, Tlaxcala
Pierde fuerza Mario, se convierte en Depresión Tropical mientras se aleja de territorio nacional