El temor a la deportación fortalece las remesas de EE. UU. a Latinoamérica Vanguardia.com.mx

El temor a la deportación fortalece las remesas de EE. UU. a Latinoamérica. Noticias en tiempo real Ayer, 10:26

Por James WagnerLas transferencias de dinero a Guatemala, Honduras y otros países han aumentado en los últimos meses, alcanzando miles de millones de dólares.
Los migrantes indocumentados en Estados Unidos dicen que están enviando dinero a sus familias mientras pueden.
Los efectos de las medidas del presidente Donald Trump contra la migración pueden apreciarse en los refugios vacíos en la frontera mexicana, en el desplome del número de cruces ilegales y en los lugares de trabajo allanados por agentes federales.
TE PUEDE INTERESAR: Vientos de guerra.
.
.
Israel ataca a altos dirigentes de Hamás en Doha, la capital de QatarSin embargo, los migrantes, los defensores de los derechos y los expertos afirman que para hacerse una idea de la alarma que sacude a las comunidades de migrantes latinoamericanos en Estados Unidos hay que seguir el dinero.
“Hay temor”, dijo Julio Fuentes, un migrante guatemalteco indocumentado de 35 años que trabaja en California como plomero.
“Si lo agarran a uno, ya no puede hacer uno nada.
Y lo mandan sin nada”.
En los últimos meses, la cantidad de dinero enviada por migrantes como Fuentes a sus países de origen en Latinoamérica ha aumentado en miles de millones de dólares, según las instituciones financieras de la región.
Los migrantes suelen enviar unos cientos o miles de dólares cada vez, ya sea en efectivo en locales de transferencias o mediante métodos digitales.
En varias naciones centroamericanas, las transferencias de dinero se han disparado en un 20 por ciento.
La razón, de acuerdo con funcionarios, migrantes y analistas, es que las personas que temen la deportación intentan sacar de Estados Unidos todo el dinero posible mientras aún pueden.
Las transferencias de dinero, conocidas como remesas, son un pilar económico fundamental para muchos países y familias de todo el mundo, especialmente en Centroamérica y el Caribe.
Ahí, los fondos a veces constituyen una parte enorme de la economía de una nación que puede alcanzar hasta una cuarta parte del producto interno bruto de un país, como son los casos de Honduras y Nicaragua.
Aunque las remesas que se envían a Latinoamérica también proceden de países como Canadá y España, la gran mayoría sale de Estados Unidos.
Los migrantes “están mandando los ahorros en sus remesas para estar preparados por si en algún momento indeterminado los deportan y pueden tenerlos aquí en Guatemala”, dijo en junio Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
En cuatro de los países más poblados y pobres de Centroamérica —Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador— las remesas han aumentado aproximadamente un 20 por ciento en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2024, según cifras de los bancos centrales y del Consejo Monetario Centroamericano, una organización que coordina entre bancos centrales.
A excepción del período posterior a la pandemia, desde hacía décadas no se habían producido aumentos anuales tan grandes en las remesas de la región.
Una salvadoreña de 39 años, que vive sin documentos en Houston, comentó que a las remesas mensuales de 1500 dólares que envía a El Salvador les ha agregado hasta 700 dólares adicionales para mantener a sus dos hijos que están al cuidado de su abuela.
Hablando bajo condición de anonimato por temor a ser deportada, la mujer dijo que ella y otros migrantes tenían mucho miedo de que Trump pudiera tomar medidas para embargar o bloquear las cuentas bancarias de las personas indocumentadas.
La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios.
En su campaña de 2016, Trump amenazó con cortar miles de millones de dólares en remesas a menos que México pagara un muro fronterizo, y durante su primer mandato limitó las transferencias a Cuba.
Los republicanos del Congreso también han puesto en la mira a las transferencias de dinero mediante un nuevo impuesto sobre las remesas que, según ellos, generará ingresos y desalentará la inmigración ilegal.
En julio, Trump promulgó el impuesto como parte de un amplio proyecto de ley; está previsto que entre en vigor el año que viene.
Propuesto inicialmente por los republicanos de la Cámara de Representantes con un 5 por ciento sobre las transferencias, el impuesto se redujo al 1 por ciento para algunas transacciones específicas tras la presión ejercida por empresas financieras y funcionarios latinoamericanos.
Por ahora, el aumento de las remesas representa un impulso para las economías regionales, especialmente para las familias más pobres.
Sin embargo, algunos expertos expresaron su preocupación.
A menudo, las remesas se utilizan para pagar necesidades básicas y no para ahorrar, lo que podría incrementar la inflación.
Y el flujo de dinero podría estancarse, reducirse o interrumpirse de alguna otra manera si más migrantes abandonan Estados Unidos o si el gobierno estadounidense adopta nuevas medidas sobre las transferencias.
“A mediano y largo plazo, es preocupante”, dijo Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso hondureño y expresidente del Banco Central del país.
En Honduras, un país de 10 millones de habitantes, las remesas aumentaron un 25 por ciento en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 1400 millones de dólares.
En Guatemala, con 18 millones de residentes, las remesas aumentaron un 20 por ciento en ese periodo en comparación con el mismo periodo del año anterior; un aumento de 2400 millones de dólares.
“Los que no tienen un estatus migratorio creen que en este momento nadie está a salvo en el país”, dijo Walter Batres, presidente de la Red de Migrantes Guatemaltecos en Estados Unidos, quien notó por primera vez un aumento de las remesas cuando Trump fue elegido en noviembre.
“Ya no es un miedo increíble como antes, sino es pánico”.
En Nicaragua, donde un número récord de personas han huido del gobierno autoritario en los últimos años, las remesas aumentaron un 22 por ciento en los cuatro primeros meses de este año en comparación con el año pasado, lo que representa un incremento de 350 millones de dólares.
En Haití, un país afectado por la violencia de las bandas, las remesas aumentaron un 27 por ciento en el primer semestre de este año, casi 500 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año anterior, dijo Manuel Orozco, director del programa de migración, remesas y desarrollo de Diálogo Interamericano, un grupo de investigación con sede en Washington.
Los datos no son uniformes en toda América Latina.
Aunque México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo (68.
000 millones de dólares en 2024), las transferencias han caído casi un 6 por ciento en los siete primeros meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras del banco central.
Los datos muestran que las remesas a México ya estaban disminuyendo antes de la elección de Trump en 2024, y los analistas citaron varios posibles factores.
Los migrantes recién llegados a Estados Unidos suelen enviar más dinero que los que llevan muchos años en el país, y muchos de los 4,3 millones de mexicanos que se calcula que viven en Estados Unidos sin autorización pertenecen a esta última categoría.
En años recientes, los mexicanos también han constituido una fracción menor de los migrantes latinoamericanos que cruzan de manera ilegal a Estados Unidos.
Como consecuencia de esto, la población mexicana que envía remesas está disminuyendo.
“El factor miedo ha sido más generalizado entre las personas que han llegado desde 2018 hasta ahora”, dijo Orozco, refiriéndose a los migrantes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Haití.
Las personas de esos países, dijo, se han visto relativamente más afectadas por las deportaciones.
Fuentes, el plomero, es uno de los más recientes y llegó a California luego de años de intentar entrar en Estados Unidos en busca de una vida mejor.
Fuentes comentó que después de que Trump asumiera la presidencia envió una gran parte de sus ahorros a su cuenta bancaria en Guatemala para constituir un fondo de emergencia, por temor tanto a la deportación como al nuevo impuesto sobre las remesas.
En transferencias mensuales, dijo Fuentes, solía enviar 2500 dólares a Guatemala para su madre y su hija de 6 años, y para la construcción de su casa en su pueblo natal, al sur de la capital del país.
Sin embargo, con Trump ha aumentado la cantidad a alrededor de 3500 dólares, dijo.
Mientras que antes visitaba los locales de remesas sin el menor reparo, ahora las inspecciona de antemano, en busca de las autoridades.
Fuentes dijo que estaba tan preocupado esta primavera que le pagó a una persona para que trasladara uno de sus dos autos a Guatemala por si lo deportaban.
Fuentes dijo que no piensa quedarse en Estados Unidos para siempre.
El año pasado consideró la posibilidad de regresar a su país para reunirse con su familia, dijo, pero decidió no hacerlo porque quiere terminar su casa en Guatemala.
“Cuando termine mi objetivo, me autodeporto”, dijo.
“Si no me agarran antes, primeramente Dios”.
c.
2025 The New York Times Company


Compartir en:
   

 

 

Dead Island 3 estaría en marcha y Dambuster da algunas pistas sobre los próximos pasos de la saga.01:40

Dambuster Studios celebra los 14 años de Dead Island y da a entender que ya están trabajando en la próxima entrega de la saga.Dead Island 2 pasó por varios problemas durante su desarrollo, pero el lanzamiento cumplió las expectativas. Su final daba pie a una nueva entrega, y Dambuster Studios da a entender que efectivamente veremos un Dead Isl

Vandal

Luis Felipe Calderón Zavala y José Ramón López Beltrán se enfrascan en disputa en redes sociales. 01:43

Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón y de la diputada Margarita Zavala, ha protagonizado una serie de intercambios polémicos con los hijos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, a través de la red social X. La confrontación más reciente se dio luego de que Calderón Zavala cuestionara los gastos de

Canal 44

Join Fleet Miner and experience zero-cost cloud mining. Easily harvest BTC, XRP, LTC, USD1 and earn $12,000 per day..

USD1 — Latest Updates (as of today)On Aug 22, the team announced USD1 is now available on Coinbase, adding another compliant on-ramp and distribution channel.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Onda Tropical 31 traerá lluvias a Veracruz: Conagua.00:13

Redacción Hora Cero La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la presencia del canal de baja presión en el occidente del Golfo de México y su interacción con el ingreso de humedad hacia Tamaulipas y Veracruz, así como el desplazamiento de la onda tropical No. 31 por el sur de la región y la […]The post Onda Tropical 31 traer

Hora Cero

LA COLUMNA: Apoyo al campo en Morelia ante ausencia de programas federales I/III. 00:13

Por José Cruz Delgado Mientras el gobierno federal acabó con los programas PROCAMPO y BANRURAL, el presidente municipal de Morelia, Gobierno Municipal de Alfonso Martínez Alcázar tomó la decisión de que en sustitución de dichos programas implementar varias acciones que les permita a los productores detonar el desarrollo productivo en la zona

AlMomento.mx

MAX muestra ¡BAM!: Barro de las Altas Montañas. 00:13

La exposición reúne propuestas individuales y colectivas que dialogan con los elementos de la naturaleza  Cada una de las piezas integra rituales, prácticas comunitarias y herencias familiares transmitidas a través del barro   Redacción Hora Cero La exposición ¡BAM!: Barro de las Altas Montañas, inaugurada en la Galería Mezzanine del Mu

Hora Cero

La Tarjeta MI digital en CDMX fue prometida hace más de un año, pero todavía sigue en pruebas con un 80 % de avance . 16:44

La Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) está por concretar su siguiente paso a la modernización con la llegada de la versión digital, que estará disponible desde el smartphone de los usuarios del transporte público en Ciudad de México. De acuerdo con la jefa de gobierno, Clara Bru

Xataka México

angels - twins

Las mejores ofertas de Nintendo Switch y Switch 2 en la eShop de esta semana (26/06/2025). 26 de Junio, 2025 01:04

Repasamos algunas de las ofertas más interesantes para Nintendo Switch y Switch 2 que han comenzado a estar disponibles desde el jueves 26 de junio de 2025 en la eShop digital de Nintendo.Una semana más, la tienda digital de Nintendo, la Nintendo eShop, vuelve a ofrecernos numerosas ofertas de videojuegos. Como ya sabemos, por norma general el gr

Vandal

Angels" season-high 12 runs back Kyle Hendricks in win over Twins . 23:06

Kyle Hendricks scattered four hits over seven shutout innings and Chris Taylor and Yoan Moncada each hit three-run homers to lead the Los Angeles Ange

Deadspin

Offensive breakout boosts Angels entering finale vs. Twins . 03:57

The Los Angeles Angels bounced back from one of their ugliest losses of the season with one of their best games of the year.,Now the Angels will hope

Deadspin

gemi

Google publica límites claros de uso para Gemini . 17:20

Las restricciones implementadas por la compañía determinan cuántas operaciones se pueden ejecutar diariamente en función del plan adquirido

Infobae

Google revela cuántas preguntas puede responder al día a su IA Gemini. 17:40

Hasta ahora, la empresa solo aportaba estimaciones genéricas sobre estos límites

Infobae

Horóscopo de hoy para Géminis del 10 septiembre de 2025. 22:20

Consulta el horóscopo de hoy para el signo de Géminis. Conoce las predicciones astrológicas del 10 septiembre de 2025 en el trabajo, la salud y el amor para este signo del zodíaco

La Opinión de Los Ángeles

clima acapulco

Conoce el clima de este día en Acapulco de Juárez. 07 de Septiembre, 2025 21:30

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima en Acapulco de Juárez: temperatura y probabilidad de lluvia para este 9 de septiembre. 08 de Septiembre, 2025 21:20

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Clima: las temperaturas que predominarán este 10 de septiembre en Acapulco de Juárez. 21:30

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.