
Mantener al tipo de cambio bajo control tuvo un costo elevado y creciente en la previa de las elecciones bonaerenses. Secar la plaza de pesos, lo que se denominó el apretón monetario, provocó una fuerte suba de las tasas de interés con su impacto en el costo del crédito y en el nivel de actividad. Además, hubo fuerte participación en el mercado de dólar futuro, aunque recién se conoce el resultado de dicha intervención a fin de cada mes.
En las últimas jornadas se sumó otro costo: las ventas del Tesoro para asegurar el “normal funcionamiento y la liquidez” del mercado cambiario. De acuerdo a la caída de los depósitos en moneda extranjera, se puede estimar que se vendieron unos USD 500 millones en la última semana, por lo que las tenencias propias del Tesoro cayeron a cerca de USD 1.100 millones.
Sin la intervención de esta semana, no es difícil imaginar lo que hubiera sucedido: las tasas se hubiera ido a las nubes, posiblemente a niveles de 100%) y el tipo de cambio hubiera llegado fácilmente al techo de la banda.
El Gobierno optó por el mal menor. Perder parte reservas que había acumulado desde la salida del cepo (unos USD 1.500 millones), enviando una señal preocupante para los mercados. La suba del riesgo país hasta los 900 puntos básicos reflejó la inquietud de los inversores ante las obvias dificultades para conseguir dólares y enfrentar los futuros pagos de deuda en moneda extranjera.
Pese a todas las dificultades que vienen atravesando el plan financiero y la economía en los últimos meses, el objetivo fundamental del equipo económico se cumplió. Toda la energía estuvo puesta en evitar un salto disruptivo del tipo de cambio, que hubiera impactado con seguridad en la inflación, pero sobre todo en el respaldo popular al Gobierno.

En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el BCRA se estima que en agosto la inflación habría subido al 2,1%. Sin embargo, ya en septiembre caería a 1,8% para descender hasta 1,6% en noviembre. Esto significa que la expectativa de una continuidad del proceso de desinflación se mantiene relativamente intacta. Se trata, en definitiva, de resguardar el principal logro que puede mostrar el Gobierno desde que asumió: el éxito en la lucha contra la inflación.
Varios funcionarios de alto rango del Central y del ministerio de Economía salieron a dar explicaciones en la última semana. Esto ocurrió en el medio de la fuerte turbulencia en los mercados, pero también de diversas críticas de economistas muy escuchados por el círculo rojo como Domingo Cavallo, Carlos Melconian, Miguel Ángel Broda y el propio Ricardo Arriazu.
La principal línea argumental estuvo referida a la transitoriedad de las medidas, en referencia a la suba de las tasas de interés y la intervención en el mercado cambiario. Pero al mismo tiempo también quedó claro que todo seguirá de la misma manera hasta las elecciones legislativas.
Claro que para el 26 de octubre falta mucho tiempo. A tal punto que lo que todo el mundo quiere saber es cómo abre el mercado y qué puede pasar con el dólar el lunes. Será posible ensayar una respuesta solo después de que se conozca el resultado de las elecciones de hoy.
Bancos de inversión, fondos y Alycs prácticamente coinciden en cuál es el resultado que mejor le puede caer al mercado y a partir de qué umbral el impacto podría ser muy negativo. El número mágico parece ser el “5”: si la diferencia de Fuerza Patria supera este nivel, la apertura del lunes sería complicada. Si es menor, entonces habría cierto alivio y el tránsito hasta las elecciones podría ser más relajado.
En cualquier caso, el objetivo será evitar el riesgo de nuevos embates sobre el dólar por motivos “transitorios”, es decir relacionados con la incertidumbre electoral.
El escenario de una floja performance electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires es que generará mucho más stress sobre una economía que frenó su crecimiento y que en los últimos meses ya sufre caída en muchos sectores.Las dudas sobre lo que puede ocurrir en las últimas semanas son obvias. ¿Cuántos más dólares estará dispuesto a vender el Tesoro si continúa el nerviosismo extremo?, ¿hasta dónde llegará el daño adicional a las PYME que están conviviendo con elevadísimos costos financieros?, ¿estará el Central en condiciones de evitar que el dólar supere el techo de la banda, llegado ese escenario?.
Si bien la expectativa en relación a las elecciones legislativas son favorables al oficialismo, que superaría hoy los 40%, todo es muy dinámico. Por eso, desde el kirchnerismo no solo adelantó por primera vez la elección provincial, sino que además buscó concentrar el daño para estos comicios, tanto a nivel legislativo como en relación a las denuncias de corrupción que surgieron en las últimas dos semanas. Recién quedará más claro cuál es daño generado por esta ofensiva opositora.
\
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
En opinión de Salvador Cosío Gaona, cuando una parte significativa de la ciudadanía decide que su proyecto de vida será más viable fuera del territorio, estamos ante un mensaje que compete no solo al gobierno, sino a la sociedad en su conjunto
SDP Noticias
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
Bloqueos en 17 estados por parte de transportistas y campesinos paralizaron vialidades clave; exigen precio justo del maíz, seguridad en carreteras y rechazan la nueva Ley de Aguas.
El Financiero
Campesinos mantienen cierres fronterizos y reclaman apoyo energético y justicia en insumos
El Informador
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Airbnb registra 40 % de ocupación hotelera: Carla López-Malo
¿Qué hay detrás del caso de Jeffrey Epstein?
¡Déjenme en paz!
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
San Francisco se impone a Carolina
Rocha "el demócrata"
No fue un accidente, Aislinn Derbez revela de qué murió su madre Gabriela Michel
Un exdirectivo de Xbox pide a Valve liberar SteamOS para que terceros creen sus propias Steam Machine
Liverpool y Palacio de Hierro llegan al fin de año con menos ventas y más clientes deudores
Pese a debilidad económica, las tarjetas de crédito crecen a doble dígito
ITV Studios contrata a un ex ejecutivo de Britbox para APAC tras la partida de Augustus Dulgaro
Pequeños hoteles abren Avani Living Residences en Brisbane
Las tiendas Fareway promocionan a Mark DeYoung y Roger Wirtz
Las instalaciones solares de China aumentan un 30% en octubre a medida que el sector se recupera
Las pérdidas de RFU se reducen a £2 millones después de “Un año de progreso en medio de desafíos”