Desde su debut en 1996, Resident Evil no solo ha sido un referente del survival horror, sino también un laboratorio narrativo para explorar hasta dónde puede llegar la ciencia cuando se cruza con la ambición y la corrupción humanas.
La saga de Capcom ha utilizado el miedo al caos biológico como su eje central, construyendo toda una genealogía de virus, parásitos y armas biológicas que, más allá de ser excusas para crear monstruos y darle vidilla al juego, cuentan la historia de una humanidad que juega a ser Dios y siempre paga las consecuencias.
{"videoId":"x9p5e5w","autoplay":true,"title":"Vistazo gameplay a Resident Evil 9: Requiem", "tag":"Resident Evil 9: Requiem", "duration":"430"} Lo que empezó como una mansión hasta arriba de zombis se ha convertido en una historia épica de biotecnología ficticia: experimentos corporativos, conspiraciones militares y pueblos enteros convertidos en campos de prueba donde campan a sus anchas distintas mutaciones que desafían tanto la lógica científica como los límites del cuerpo humano.
La evolución del virus en Resident Evil refleja no solo el crecimiento de la saga, sino también cómo cambian nuestros propios miedos frente a la ciencia y la manipulación genética.
El Virus-T: el origen del horrorEl punto de partida de todo es el Virus-T, producto de Umbrella Corporation.
El objetivo oficial de esta corporación era desarrollar armas biológicas rentables para el mercado militar.
La consecuencia, como sabemos, fue un desastre de proporciones enormes.
En el primer Resident Evil, el Virus-T convierte a los infectados en zombis: unos zombies lentos, hambrientos y, a la vez, terriblemente humanos.
Esa mezcla de familiaridad y monstruosidad explica por qué la fórmula fue tan efectiva en lo que a aterrorizar a toda una generación de jugadores se refiere.
El Virus-T no fue solo era una excusa para justificar la aparición de enemigos, sino que su propia presencia impregnaba el diseño de todo el juego: puertas cerradas con sistemas de seguridad biométricos, diarios de científicos que narraban cómo se iban infectando o criaturas como los Cerberus —los pobres perros zombis resultado de pruebas— que demostraban que Umbrella no se detenía ante nada.
El virus, más que un agente biológico, era un personaje invisible, siempre presente y siempre creciendo y añadiéndole capas de tensión al asunto.
El Virus-G y la mutación de la narrativaCon Resident Evil 2, la saga amplió el alcance del desastre al introducir el Virus-G.
Este virus no solo servía para reanimar cadáveres sino que de alguna forma buscaba la "evolución" de los organismos a la fuerza.
William Birkin, uno de los científicos clave de Umbrella, se convierte en la primera víctima y portador, mutando en un ser cada vez más terrible y poderoso.
De esta forma, el Virus-G introdujo un nuevo tipo de horror: el de la metamorfosis descontrolada.
Si el Virus-T era metáfora del miedo a perder la humanidad, el G representaba el terror a perder el control sobre nuestro propio cuerpo.
Las mutaciones de Birkin, que se volvían cada vez más y más inhumanas, reflejaban una idea recurrente en la saga: la de que la ciencia que busca la perfección acaba creando aberraciones.
Además, el Virus-G elevó el alcance narrativo, mostrando cómo las rivalidades corporativas y la ambición personal podían ser tan letales como el propio patógeno.
De los parásitos Las Plagas al Virus-Uroboros: el horror globalLa tercera gran evolución llegó con Resident Evil 4 y la introducción de Las Plagas.
Por primera vez, el terror biológico se alejaba de los virus de laboratorio y se centraba en lo histórico.
Este parásito descubierto en España cambiaba la dinámica, ya que los infectados ya no eran zombis torpes, sino aldeanos coordinados, capaces de usar armas y trabajar en grupo.
Era un nuevo tipo de terror, más cercano al miedo a perder la voluntad que a la transformación corporal.
El salto de Las Plagas también significó un cambio de tono.
Ya no se trataba solo de encubrir un brote, sino de luchar contra cultos y conspiraciones que usaban la biotecnología con fines religiosos, podríamos decir.
Esto se reflejó después en entregas como Resident Evil 5, donde el Virus-Uroboros llevó el concepto a una escala global.
Aquí la narrativa mezclaba el colonialismo, la explotación y la biotecnología como armas de control.
El enemigo ya no era solo Umbrella, sino toda una red de organizaciones y figuras que veían en estos patógenos la clave para rediseñar el futuro de la humanidad.
Resident Evil 7 y Village: el regreso al cuerpoDespués de años encaminados hacia una "épica" más global, Resident Evil 7 decidió volver a lo íntimo.
El Moho, una masa biológica consciente que infecta y transforma, no solo servía para crear enemigos todavía peores que los anteriores, sino también para explorar el terror psicológico más puro.
Evelyn, la niña creada como arma biológica, representaba un miedo mucho más personal: el de la familia, el hogar y la pérdida de identidad.
Resident Evil Village retomó esta línea, ampliando el tema de la biotecnología hacia lo gótico.
Licántropos, vampiros y monstruos resultaban ser víctimas de experimentos con el moho y la megamiceta.
Así, la saga cerraba un círculo y todo podía explicarse a través de la manipulación biológica.
La ciencia se convertía en una explicación "racional" para lo irracional, reforzando la idea de que el verdadero terror siempre aparece de la mano del ser humano.
La evolución de los virus en Resident Evil no es una cosa al azar, claro está.
Cada etapa refleja las preocupaciones culturales de su tiempo.
En los años noventa, el miedo al virus era también el miedo a epidemias como el VIH o al poder de las grandes empresas sin escrúpulos.
En los dos mil, las mutaciones y experimentos globales reflejaban temores a la manipulación genética y al bioterrorismo.
Más recientemente, las historias de Resident Evil 7 y Village tienen más que ver con ansiedades relacionadas con lo psicológico, como el aislamiento, la disolución de la familia y la fragilidad del cuerpo frente a fuerzas que no comprendemos.
Biología como mitologíaResident Evil ha creado su propia mitología biológica, donde cada virus o parásito es un capítulo en la historia de cómo la humanidad se enfrenta a sus propios excesos.
Lo que empezó como un simple Virus-T en una mansión perdida se ha expandido en una saga que explora, una y otra vez, la misma idea: la de que la ciencia puede salvarnos, pero cuando se convierte en herramienta a manos de los más poderosos, nos condena.
En 3D Juegos Por qué me gusta más Resident Evil que Silent Hill Esa continuidad, más allá de los zombis o de las explosiones, es lo que ha hecho de Resident Evil una de las franquicias más largas del mundo de los videojuegos.
Cada entrega, con sus mutaciones, nos recuerda que el verdadero monstruo no está en los virus, sino en quienes los crean y los liberan.
En 3DJuegos | Te equivocas si piensas que Requiem es como Resident Evil 7, y todo se debe a una decisión de su directorEn 3DJuegos | Los futuros juegos de los responsables de Resident Evil serán más realistas y todo es gracias a una curiosa petición con Pragmata y el pelo largo (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Así es como ha ido cambiando el virus y su comportamiento a lo largo de Resident Evil fue publicada originalmente en 3DJuegos por Bárbara Gimeno .
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co
Paralelo19.tv
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo
Paralelo19.tv
El cineasta Carlos Trujano estrenará su ópera prima, #Rats, en Puebla como parte de la 11ª edición de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, con una gala el próximo 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Trujano, originario de la Ciudad de México pero criado en Puebla, aseguró que su proyecto busc
LosConjurados.mx
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Paco Almaraz
OFICIAL: Costa Rica toma decisión sobre la continuidad de Miguel Herrera Piojo Herrera mantiene su puesto como DT de Costa Rica y se "jugará la vida" en la Fecha FIFA de octubre fvillalobosMar, 16/09/2025 - 20:51
Record
Para Manlio Fabio Beltrones, en esta mala hora. En este sencillo apunte, no es mi caso defender al Presidente porque no soy su abogado. Por lo mismo, no es mi encomienda defender a las empresas quejosas. Ni siquiera me toca defender a los jueces, por idéntica razón.Además, a lo largo de esta semana, muchos han e
Excelsior
El periodista Carlos Loret de Mola revela una red de tráfico de influencias creada por Andrés López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que sus amigos hacen millonarios negocios.“Estamos frente a una red de tráfico de influencias para hacer millonarios negocios al amparo del poder... el articulador de esa red es
Vanguardia.com.mx
CDMX.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra molesto con su hijo Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, y el senador Adán Augusto López Hernández, debido al uso de recursos públicos con fines personales.Así lo revela hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, publicada
Vanguardia.com.mx
Sabíamos que Jenny Han tenía una sorpresa para nosotros. El miércoles por la tarde, la plataforma Prime Video anunció que ‘El verano en que me enamoré’ tendrá una película centrada en la vida de los hermanos Fisher. Esta noticia llegó el mismo día del estreno del episodio final de la serie The Summer I Turned […]La entrad
Marie Claire
Los fanáticos de El verano que me enamoré todavía tienen mucho drama por ver en una cinta que ya está confirmada.
Glamour México
La película continuará la saga que conquistó a millones de espectadores en su última temporada.
Infobae
El equipo de Manizales quiere seguir avanzando en el torneoEl cargo Independiente del Valle y Once Caldas miden a sus goleadores en la Sudamericana apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
El equipo de Dayro Moreno y Hernán Darío Herrera tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador
Infobae
Siendo el único equipo colombiano que queda vivo en un certamen internacional en 2025, busca la ventaja en la ida ante uno de los favoritos a salir campeón
Infobae
Últimas noticias
Es pequeña la posibilidad que líder de la "Barredora" salga de prisión: experto
Dani Alves pierde demanda ante Pumas y deberá indemnizar al club
Víctimas del actual temporal de lluvias ya superan a las de 2024
CDMX: Asciende a 20 la cifra de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Reportan la muerte del chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa (19:08 h)
Se suma Victoria a “Viernes muy Mexicano”
Tormenta deja fuerte acumulaci?n de lluvia en San Fernando
A chunga toman el Grito de Independencia
Golpean y roban a socia de Compartamos Banco en Sayula de Alemán
ASPA alerta sobre pérdida de empleos ante cancelación de alianza Aeroméxico-Delta Airlines
Jazlyn Azulet, víctima de la explosión en Iztapalapa, presenta complicaciones respiratorias en hospital de Texas
PEMEX mejora su liquidez y se prepara para los próximos retos
Cero impunidad: Sheinbaum sobre el caso Bermúdez Requena
Tabacaleras alertan que alza de impuestos a cigarrillos detonará auge del mercado negro
Corrupción del ayuntamiento; ocultan destino de luminarias