Recientemente, durante este verano las autoridades educativas estatales declararon respecto a la cantidad de maestras y maestros en Michoacán, lo cual merece la pena analizarse, en aras de conocer cuál es el estado que guarda la fuerza magisterial para la atención de las niñas, niños y jóvenes, desde educación inicial hasta educación superior.
1) Dijeron que, ya no hacen falta más maestros en educación básica.
2) Así también, que pronto tendrán que reconvertirse a educación media-superior
3) Que, las escuelas normales muy probablemente tendrán que disminuir su matrícula.
4) Que se entregaron 570 lugares a maestros de nuevo ingreso, sin observación externa y en un evento controlado. Primero, dijeron que eran 671, pero a las pocas horas rectificaron y comenzaron a manejar la cifra de 570 en un segundo comunicado. Con ellos, no faltarán maestros en Michoacán.
Más allá de las circunstancias ocurridas en el periodo educativo anterior, en donde como se demostró, hubo incidencias de diferente índole que trastocaron la regularidad y afectaron los derechos educativos de las niñas, niños y jóvenes, las circunstancias en las cuales arrancará el ciclo escolar 2025-2026 son dignas de atención. Se sabe que se continúa con una notable falta de cobertura educativa en educación inicial, preescolar, media superior y superior.
La falta de cobertura, por supuesto, no solamente se refiere a la ausencia o insuficiencia de instalaciones ni de butacas, sino también, de maestras y maestros que posibiliten que los aprendizajes sucedan. La UNESCO habla de 44 millones de docentes faltantes en el planeta.
En Michoacán, mucho se habla de que faltan docentes en las aulas, principalmente en primaria y secundaria, en donde se han llegado a calcular hasta mil ausencias, de acuerdo con reportes de los grupos gremiales.
Pero, por otra parte, se habla de aviadores, de personas que se encuentran fuera de sus centros de trabajo a los cuales están adscritos. La Secretaría de Educación en el Estado recientemente estimó doscientos casos, los cuales habría que revisar uno a uno.
Sí, seguramente hay muchos casos en los cuales se puede imputar al trabajador de ausentarse. Es sabido que hay comunidades enteras que se caracterizan por el ausentismo de los docentes por retirarse a realizar actividades diferentes a la docencia, incluso, fuera del estado de Michoacán o de la nación mexicana.
Pero, también hay muchos casos en los que las expresiones gremiales y sindicales son las que propician, demandan y posibilitan la salida de los trabajadores de la educación para sus finalidades organizativas y de movilización, así como para beneficio personal de quienes trafican con la descarga laboral.
En contraste, hay muchas más que no son lo que parecen y en donde justamente hay que intervenir en defensa de los trabajadores: porque hay municipios en donde los maestros y personal directivo son amenazados, se les extorsiona, se les secuestra, se les pide derecho de piso, se les persigue y no tienen otra opción que cerrar las escuelas, abandonando su centro de trabajo. Lo que pareciera ser de entrada una irresponsabilidad de su parte es en realidad un acto de supervivencia pura, ante la ingobernabilidad, gobernanza criminal y estado fallido que se vive en cientos de comunidades en la entidad federativa.
Así pasó en Uruapan, en Apatzingán, en Tepalcatepec, en Coalcomán, en Zitácuaro, en Zinapécuaro, en Buenavista Tomatlán, en Aguililla, en Aquila y en muchos casos más. Es menester que la parte patronal, juntamente con las autoridades en materia de seguridad se organicen y articulen para brindar las condiciones necesarias de seguridad y se puedan abrir todos los planteles educativos en la geografía michoacana este próximo lunes.
Por otra parte, además de las razones ya mencionadas, puede haber situaciones demográficas, de salud y de edad, que naturalmente pongan a los trabajadores de la educación en situación de jubilación, pensión o incapacidad. Para efectos de esta entrega, obviaremos sus efectos. Así, tampoco haremos distinción entre modalidades de sostenimiento pública o privada.
En cuanto a tasa de matriculación y personal docente contratado, hagamos cálculos: en educación media superior, apenas uno de cada dos jóvenes en edad de cursar este nivel educativo en la entidad federativa está escolarizado. Esto implicaría que hay que hacer crecer al doble el total de planteles escolares existentes y así también, la plantilla de personal, céteris paribus. Es decir, atendiendo los mismos promedios de estudiantes por docente que actualmente prevalecen.
De acuerdo con el SIGED, en el ciclo escolar 2024-2025 hubo 14 mil 809 docentes contratados. La tasa de escolarización es del 51.6 por ciento. Con ello, podemos calcular asumiendo una tendencia lineal, que se requerirían 28 mil 699 maestros para generar cobertura universal en este nivel educativo. Faltarían de contratarse 13 mil 890 docentes.
En educación superior es análoga la situación: solo uno de cada cuatro jóvenes en edad de cursarla está escolarizado. Entonces, se requeriría elevar cuatro veces el número de instituciones de educación superior, planteles, equipamiento y, sobre todo, de personal docente. Se reportaron 14 mil 347 docentes en el ciclo escolar recién concluido. Su tasa de escolaridad es del 22.6 por ciento. Para generar cobertura universal harían falta 63 mil 482 docentes, restándose de contratar, por ende, 49 mil 135 docentes.
En preescolar, la tasa de matriculación es del 68.4 por ciento, reportando un total de 11 mil 284 docentes. Para alcanzar el cien por ciento de cobertura, se requerirían 16 mil 497 docentes, faltando un total de 5 mil 213 maestros de contratarse.
En primaria es del 93.4 por ciento, con 27 mil 693 docentes frente a grupo. La cobertura universal demandaría tener a 29 mil 649 maestros, lo que implicaría contratar a mil 956 docentes más.
En secundaria es del 74.2 por ciento, con 14 mil 695 docentes. El cien por ciento de cobertura se alcanzaría teniendo a 19 mil 804 docentes; por lo que, se requeriría contratar a 5 mil 109 docentes adicionales.
Si asumimos un comportamiento lineal de la cantidad de docentes para la atención de los estudiantes, podemos estimar una cifra de falta de maestros en Michoacán, para garantizar cobertura universal desde preescolar hasta educación superior en 75 mil 303 docentes.
Hasta bachillerato, descontando educación superior, harían falta aun así un total de 26 mil 168 docentes adicionales.
En lo que respecta a educación inicial, por falta de información directa es importante hacer una aproximación al déficit de cobertura y, por ende, de docentes. Respecto a este nivel educativo menciona la Estadística Educativa del Ciclo Escolar 2023-2024 de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP, un total de 700 docentes contratados. Para el ciclo escolar 2024-2025 se habla en el SIGED de 740 docentes. Es decir, se contrataron solamente 40 docentes para atender a un total de 13 mil 713 estudiantes de 0 a 3 años para el Ciclo Escolar 2024-2025. En el ciclo anterior, se contaba con una matrícula de 12 mil 298 estudiantes. Es decir, se tuvo un incremento matricular de niños nacidos entre 2021 y 2024, de mil 415 estudiantes. Esto implica que, a cada uno de los 40 docentes adicionalmente contratados, les correspondería haber atendido a un promedio de 35.37 alumnos de esa edad, lo cual es prácticamente imposible. Tomemos nota.
Por otra parte, la Estadística de Nacimientos Registrados de INEGI por entidad federativa tiene cifras actualizadas hasta 2023. En ellas se visualizan tendencias registrales de nacimientos muy disímbolas a lo que pudiera pensarse. Entre 2018 y 2023 maneja una cifra de 77 mil 728 nacimientos registrados en Michoacán de Ocampo. Su distribución es como sigue: en 2023, se registraron a 48 mil 192; en 2022, a 17 mil 765; en 2021, a 2 mil 517; en 2020 a solamente mil 697; en 2019, a mil 220 y en 2018 y anteriores, a 6 mil 334.
Bajo estas tendencias de registro de nacimientos, para educación inicial se esperaría al menos a los nacidos en 2023 y 2022 en las aulas, para que estuvieran ejerciendo sus derechos educativos. La sumatoria es de 65 mil 957 niños de estas edades. Cabe hacer notar que, esta cifra es incompleta, ya que faltarían agregarse a los nacidos en 2024 y en 2025. Por ende, en caso de solo considerarse a los de 2023 y 2022, respecto al total de estudiantes registrados en el ciclo 2024-2025 se tendría una cobertura del 20.79 por ciento del total poblacional. Aún con esta cifra, que implica cero nacimientos en 2024 y 2024, la cual conlleva quintuplicar la cobertura educativa, le implicaría al gobierno estatal contratar 4 veces más maestros, con lo cual requeriría el sistema educativo estatal contar con 2 mil 960 maestros de educación inicial adicionales a los ya existentes. ¿Verdad que sí hacen falta muchos maestros en educación inicial?
El reconocimiento de la realidad es importante: sí hacen falta maestros. Si hacemos la sumatoria completa, en Michoacán, para brindar cobertura educativa universal desde educación inicial hasta educación superior, se requerirían 78 mil 263 docentes. Esto es, uno de cada 562 profesores que hacen falta en el planeta, según la UNESCO. Ni más ni menos.
Del personal de asistencia y apoyo a la educación necesario para brindar un servicio de excelencia conforme a lo estipulado, así como directivos, supervisores y asesores técnico-pedagógicos después hablamos.
En conclusión, tenemos respuestas a los planteamientos iniciales de esta entrega.
1) Dijeron que, ya no hacen falta más maestros en educación básica. – Sí, siguen haciendo falta. Muchísimos.
2) Así también, que pronto tendrán que reconvertirse a educación media-superior. – Por ahora, sin alcanzar cobertura universal y habiendo déficits en prescolar, primaria y secundaria, no hay necesidad, ni posibilidad alguna. Hay que seguir buscando la cobertura universal. Cuando llegue el “día-cero” en el que se cierren suficientes escuelas y haya maestros sin atender grupos, será una muy buena idea reconvertirlos a profesores de educación media-superior o superior, partiendo de que cuenten con la formación necesaria y dándoles prioridad a quienes cuenten con plazas estatales, para hacer una federalización de la nómina educativa con ellos, asegurándoles su salario, recategorizándolos y dándoles una carrera magisterial para seguir. Pero esto se ve lejano por ahora.
3) Que, las escuelas normales muy probablemente tendrán que disminuir su matrícula. – En el corto plazo no hay urgencia alguna de hacer esto. Si no hay aviadores ni personal en exceso que pueda regresarse a las aulas, tantos como unas mil 956 personas en primaria, esto no es necesario.
4) Que se entregaron 570 lugares a maestros de nuevo ingreso. Primero, dijeron que eran 671, pero a las pocas horas rectificaron y comenzaron a manejar la cifra de 570 en un segundo comunicado. Con ellos, no faltarán maestros en Michoacán. – Muy bien por la entrega, pero son insuficientes para atender las necesidades educativas de las niñas, niños y jóvenes en Michoacán de Ocampo.
Cabe hacer notar que, las condiciones laborales docentes, su formación continua y actualización, la revalorización de su labor y el pago justo, digno e incondicional por parte de la parte patronal siguen siendo asignaturas pendientes.
¡Merecemos un gobierno educador!
Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles
Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org
La entrada SÍ: FALTAN MUCHOS MAESTROS EN MICHOACÁN se publicó primero en Respuesta Michoacán.
Liga MX: ¿Cuándo y Dónde ver Pumas vs Atlas de la Jornada 7? Universitarios y rojinegros buscan volver a la senda del triunfo antes del parón por la Fecha FIFA m.olveraSáb, 30/08/2025 - 23:23
Record
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos
Infobae
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
La producción industrial de China mostró una ligera mejora en agosto, pero permaneció en contracción durante el quinto mes consecutivo, según las cifras oficiales publicadas el domingo, mientras que las negociaciones comerciales con Estados Unidos persisten antes de una nueva implementación de la tarifa de noviembre.El índice de gerentes de
Mas Cipolleti
Cruz Azul venció 2-1 a las Chivas para acercarse al liderato del torneo y al mismo tiempo poner el trabajo de Gabriel Milito en la cuerda floja
La Opinión
La Comisión de Competencia y Consumidor de Australia enfrenta una decisión crucial este septiembre: si reautorizar el esquema de administración de baterías de Australia por otros cinco años. Siguiendo el Determinación Y la consulta pública, la llamada final del regulador dará forma a la forma en que las empresas australianas administran los
Mas Cipolleti
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
Fue tan exitosa la operación presidencial en contra de la ministra Norma Piña que incluso personas conscientes y destinatarias del abuso de poder de López Obrador se suman al balance adverso de su paso por la Corte. Le faltó liderazgo, capacidad política, estrategia, señalan, sin hacerse cargo de la manera en que el exmandatario tejió y here
Excelsior
Así fue el festejo de Allan Saint-Maximin que no se vio en televisión El delantero azulcrema festejó con sus compañeros tras la ausencia de afición en las gradas del Azulcrema m.olveraDom, 31/08/2025 - 00:40
Record
El delantero Allan Saint -Maximin volvió a robarse la noche en el triunfo a puerta cerrada del América 2-0 sobre Pachuca
La Opinión de Los Ángeles
En el concierto de Shakira en CDMX, una mujer entró en silla de ruedas y la usó para pararse sobre ella y ver mejor. Aquí el video viral en redes
SDP Noticias
Confirman otra muerte de rabia humana en México: ¿Hay que preocuparse? Un hombre murió a causa de rabia humana lreyesSáb, 30/08/2025 - 21:28
Record
Tras una nueva serie de encuentros recientes, el exmanager de la colombiana fue visto en las tribunas del estadio. Los detalles de una posible reconciliación
Infobae
¿Qué tipo de película es Regreso al Futuro? El filme de Robert Zemeckis ofrece en menos de dos horas un verdadero cóctel de aventura, comedia para adolescentes, ciencia ficción y, por supuesto, viajes en el tiempo en el que todo se materializa de manera simultánea en cada escena.
Vida Extra
Real Harry Potter Timón Chris Columbus Desde entonces hay planes para adaptar la obra de Broadway Harry Potter y niños malditos Dado que se ha vuelto tan complicado “el mundo wiscing debe estar conectado sin estar involucrado o involucrado con el mundo JK rodandoTransfobia. A Nueva entrevista con Tiempo Reino UnidoEl cineasta del Premio de
Mas Cipolleti
Chris Columbus explicó por qué ahora ve inviable que se logre adaptar “Harry Potter y el legado maldito” con los actores originales
Infobae
Últimas noticias
NCAA: Juan Zabal, la Estrella Mexicana Brillando en el Fútbol Universitario con Boston
Sam Pittman Emite Demandas Claras para Taylen Green a Medida que Arkansas Enfrenta un Dilema Profundamente Preocupante
Xi Jinping está empujando a la industria tecnológica del país a orientarse hacia aplicaciones para la IA, trazando una alternativa pragmática a la búsqueda de Silicon Valley de AGI (Wall Street Journal)
Lugares famosos por tu k-drama favorito
Modi, XI está de acuerdo en que la necesidad de ‘dragón y elefante’ se reúnan en medio de las tarifas de Trump
La condición genética que aumenta el colesterol en personas con hábitos saludables
ONU rechaza acusaciones de Trump contra Zelenski
LOCALIZAN A JIMENA EXTRAVIADA DESDE EL 15 DE ENERO EN MOTUL
Exigen senadores de Morena rechazar afiliación de Murat
Afiliación de SNTE a Morena es mala práctica.- Anaya
Pide asilo a EU mamá de menor muerto en narcomina
Llaman a desburocratizar investigación de homicidios
Piden a EU diversificar vuelos de deportados
Colonos exigen atención de necesidades básicas en Xalapa
Sentencia condenatoria de 35 años de prisión por homicidio calificado en la Sierra de Flores Magón