En los círculos empresariales y financieros se habla desde hace tiempo de una nueva carrera por el litio, el metal sólido más ligero de la Tierra. Este rey de los metales alcalinos, apodado «oro blanco», es probablemente el material más codiciado del mundo actual, como ocurría con el oro amarillo en la época de los conquistadores en América.
Hay varias razones, la transición energética requerirá baterías eléctricas y sistemas de almacenamiento. La adopción de vehículos eléctricos crecerá porque muchos gobiernos han instaurado cuotas específicas.
Schmidt explica que, debido a las propiedades químicas de las baterías de iones, el metal no puede sustituirse fácilmente sin sacrificar la densidad energética. «Por tanto, la evolución de los factores químicos y normativos dictará la demanda futura de litio».
Concentrado y en crecimiento
En 2021, la extracción mundial de litio superó las 100,000 toneladas, un récord histórico y cuatro veces superior al extraído en 2010. El 74% se designó a baterías eléctricas; en 2010 era solo el 23%, la automoción superó a la electrónica como uso primario. Y fue precisamente este sector, junto con la política energética, el que incrementó los precios un 550% en un par de meses, entre 2021 y 2022. Sin embargo, en 2023, se registró un exceso de oferta.
Debido a este exceso de oferta, el mercado ha sufrido de serias alteraciones, todo parece indicar a que las existencias van al alza. Actualmente hay 40 empresas en producción mundial, las cinco mayores son:
Australia es el mayor productor de concentrados de litio, mientras que Chile es el mayor productor de carbonato de litio, y China es el mayor productor de hidróxido de litio. Esto se debe a las diferentes vías de procesamiento de las concentraciones de agua y sal, y las rocas duras de hidróxido.
«Con diferencia, China es el tercer mayor productos de litio, con una cuota de mercado actual entorno al 15%», continúa el funcionario. El país asiático ha creado acuerdos comerciales con Bolivia y varios Estados africanos para convertirse en un gigante mundial en la obtención y transformación del metal.
¿Qué es el «Triángulo del Litio»?
La mitad de los recursos mundiales de litio están situados en una zona geográfica denominada «Triángulo de Litio», ubicado en la meseta andina que se extiende entre los límites de Argentina, Bolivia y Chile.
Gracias a acuerdos diplomáticos y a enormes inversiones económicas estimadas en 16,000 millones de dólares solo entre 2018 y 2022, China controla indirectamente cerca de la mitad de los recursos mundiales de litio. EE UU, el gran competidor mundial en producción, consigue satisfacer el 90% de su demanda gracias a las reservas de Chile y Argentina, pero está claro que su rival asiático controla el mercado mundial.
En el Triángulo de Litio, sobre todo en Bolivia y Argentina, las gigantes chinas están adquiriendo empresas mineras locales y cartografiando el territorio en una búsqueda constante de nuevos yacimientos.
La insostenibilidad del litio
La otra cara de la moneda es que el proceso de extracción y refinado de litio es altamente contaminante y requiere de una enorme cantidad de agua. Se necesitan 1.8 millones de litros de agua por tonelada para practicar extracciones en los grandes salares de América Latina y Australia. Y el desequilibrio hídrico está provocando un aumento de la sequía y la desertización, contaminando los acuíferos.
Aumentando el tamaño de las baterías se puede reducir considerablemente la huella de materiales, para ello es necesario instalar infraestructura de carga. Igualmente, los usuarios deben cambiar su mentalidad en temas como el uso del transporte público, los viajes compartidos para reducir la cantidad de vehículos en las calles y, por tanto, la huella de materia prima. Como afirma Schmidt: «Cuanto más tiempo se utiliza un producto, más sostenible es».
¿Cuáles son las naciones con los yacimientos de litio más grandes del mundo?
Bolivia tiene las mayores reservas de litio conocidas, principalmente en el Salar de Uyuni, un vasto desierto de sal. Aunque cuenta con una gran cantidad de reservas (alrededor del 21% del total mundial), su producción aún es limitada debido a los desafíos tecnológicos y a las inversiones necesarias.
Aunque las reservas de litio en China son menores comparadas con las de América del Sur y Australia, el país tiene una gran infraestructura para la extracción, procesamiento y fabricación de baterías de litio. Además, China es uno de los mayores consumidores de litio a nivel global debido a su fuerte industria de vehículos eléctricos.
Estos países son fundamentales en la cadena de suministro de litio, ya que este mineral es clave para las baterías de vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y almacenamiento de energía renovable.
China se convierte en el segundo mayor poseedor de reservas de litio en el mundo
Las reservas de litio de China pasaron del 6 al 16.5% del total mundial, lo que la convierte en el segundo mayor poseedor de reservas de litio del mundo, informaron este miércoles los medios de comunicación estatales como Xinhua. Pekín, primer consumidor mundial de este metal para baterías, depende en gran medida de las importaciones de litio, y en los últimos años ha impulsado la exploración nacional.
Rusia se suma a la carrera de extracción de litio
Rusia se ha sumado a la carrera de exploración de los metales raros con el anuncio esta semana de que producirá 60 mil toneladas métricas de carbonato de litio en 2030, justo cuando se negocia el fin de la guerra en Ucrania.
“La extracción industrial de litio en el país comenzará en 2030 (…) Se espera que la producción de litio sea de al menos 60 mil toneladas”, informó el Ministerio de Recursos Naturales en un comunicado.
“El país tradicionalmente ha importado litio, por lo que ahora es vital poner en marcha rápidamente las instalaciones e incrementar la extracción y el procesamiento de ese recurso de importancia estratégica para la economía”, señala la nota oficial.
Por el momento, se han emitido licencias para la exploración de ese mineral en tres yacimientos: dos en Múrmansk (norte de la parte europea de Rusia) y uno en la región siberiana de Tuvá, fronteriza con Mongolia.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha abogado en las últimas semanas por aumentar la extracción de metales raros en el país. Entre tanto, las autoridades estiman en 658 millones de toneladas las reservas de 29 metales raros, incluidas 28.5 millones de toneladas de metales de tierras raras.
Según expertos, previamente Rusia no necesitaba tanto explorar sus recursos, ya que se abastecía de las importaciones, pero las sanciones occidentales aceleraron el proceso tecnológico de obtención de metales de tierras raras.
Expertos consideran costes desorbitados sobre el litio debido al frío
Ruslán Dimujamedov, presidente de la Asociación de Productores y Consumidores de Metales Raros y de Tierras Raras, explica que los yacimientos están ubicados en zonas con severas condiciones climáticas, lo que implica grandes inversiones para su exploración.
En total, según medios rusos, en el país han sido explorados 18 yacimientos confirmados de metales raros y de tierras raras.
¿Qué lugar ocupa Ucrania como productores de minerales en el mundo?
En total, incluyendo los que no se explotan, Ucrania tiene el 5 por ciento de los recursos minerales del mundo y ocupa el puesto número 40 entre los productores de minerales en todas las categorías, según la edición de 2024 de World Mining Data.
A la vez, alrededor del 70 por ciento de importantes recursos minerales del país se encuentran en las regiones de Donetsk, Dnipropetrovsk y Lugansk. Así, muchos de ellos se encuentran en territorio controlado por Rusia, según la revista Forbes Ucrania.
Mientras, el presidente de EU, Donald Trump, propuso a Kiev firmar un acuerdo de explotación conjunta de sus tierras raras.
Bolivia no logra aprovechar su riqueza en litio
Antes las elecciones generales en Bolivia, pocos temas despertaron emociones entre los electores como la explotación del litio. Acusaciones mutuas entre grupos sociales y políticos, además del extractivismo desenfrenado de empresas internacionales, han impedido que se aproveche el potencial del litio.
“Por debajo está negociando”, acusó Evo Morales durante un acto en Sucre, dirigiéndose a su rival, el candidato presidencial Andrónico Rodríguez, el mejor posicionado en las encuestas dentro del bloque de izquierda. Rodríguez rechazó la acusación y respondió: “Para completar la película, solo falta que digan que me reuní con Elon Musk y Donald Trump”.
Las rivalidades internas han sido desde hace años el mayor obstáculo para el aprovechamiento del litio boliviano. Políticos de todos los sectores se acusan mutuamente de acuerdos secretos, falta de transparencia o corrupción. Desafortunadamente, el gobierno alemán también se ha visto afectado. En 2019, un proyecto conjunto entre Alemania y Bolivia fracasó en plena campaña electoral.
El litio es indispensable para baterías de almacenamiento. La Asociación de la Industria Automotriz Alemana destaca la importancia de minerales como el litio para el sector: para Alemania, como centro de movilidad, es esencial contar con una disponibilidad fiable y con precios estables de estas materias primas.
Obstáculos políticos y técnicos: “A pesar de numerosos esfuerzos y cooperación internacional, la empresa estatal YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) no ha logrado superar las dificultades”, afirma el geocientífico Dr. Thomas Cramer, de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en conversación con Deutsche Welle. Cramer investiga minerales en Sudamérica.
“Además, las carreteras, el suministro energético y las instalaciones de procesamiento están aún en construcción o no existen, al igual que la falta de acceso directo al mar, lo que implica mayores costos de transporte”.
La alta oferta de litio en el mercado mundial ha provocado una caída en sus precios, aumentando la cautela entre inversionistas. Esto se une a las grandes controversias que genera la minería en Bolivia, así como en muchos otros países. Diversos actores se esfuerzan por no quedar perjudicados en la distribución de futuros ingresos y en los impactos negativos inevitables, señala Cramer. Además, Bolivia carece de una tradición industrial en la producción a gran escala de litio, “mientras que en Chile y Argentina operan grandes empresas mineras con experiencia”, agrega Cramer.
La población indígena de la provincia de Nor Lípez acusó a las empresas de no haber realizado estas “consultas”. “Los contratos y sus anexos no contemplan procesos de consulta para obtener el consentimiento previo, libre e informado (CPLI) de los pueblos indígenas, a pesar de que las afectaciones a fuentes de agua dulce tendrán lugar dentro del territorio indígena de Nor Lípez”, señala un “Manifiesto para la opinión pública boliviana” firmado por varias organizaciones de la sociedad civil.
Mientras se intensifican los discursos políticos sobre el litio en vísperas de las elecciones presidenciales del 17 de agosto y una posible segunda vuelta decisiva en octubre, inversionistas internacionales esperan con expectativa que un nuevo gobierno establezca finalmente un marco político y legal claro que permita desbloquear el potencial estratégico del litio en Bolivia.
México es de los países con más litio
En el futuro de la transición energética, México tendrá que establecer convenios y alianzas con otros países de América Latina como Brasil, Chile, Argentina y Perú, que concentran algunas de las mayores reservas de minerales críticos, insumos esenciales para desarrollar tecnologías que mitiguen los efectos del cambio climático y para promover un desarrollo sostenible, se advierte en el informe 2025 sobre Inversión Extranjera Directa, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Con respecto al litio, uno de los minerales más apreciados en la actualidad, México posee reservas que ascienden a 1.7 millones de toneladas, lo que le ubica como el noveno país del mundo con el 1.9 por ciento y el tercero en América Latina, superado por Chile y Argentina.
En América Latina y el Caribe, varios países con recursos mineros han preferido denominarlos minerales estratégicos para su desarrollo productivo y social, además de ser críticos para la transición energética y la geopolítica regional y global.
Las exportaciones podrían superar los USD 11.300 millones en la próxima década
Las exportaciones de litio podrían alcanzar los USD 11.341 millones en 2032, un valor más de 17 veces superior al que representaron las exportaciones de litio en 2024, y Argentina podría convertirse en el segundo productor de “oro blanco”, solo por debajo de Australia.
La expansión del mercado de vehículos eléctricos será el principal motor. En la Secretaría de Minería prevén que las ventas globales crezcan de 16,1 millones de unidades en 2024 a 48,8 millones en 2035, representando el 54,8% de todas las ventas de autos en mercados clave./Agencias-PUNTOporPUNTO
Hermosillo, Sonora.- Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua y el Territorio en Sonora iniciaron una manifestación pacífica en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, tras recorrer en caravana desde Bacoachi hasta la capital sonorense para expresar su rechazo a la construcción de nuevas presas en la región del río Sonora. La [
Proyecto Puente
Raúl Cornejo representante del colectivo señaló que en el marco del “Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada”, ningún funcionario de los tres órdenes de gobierno en Baja California se ha pronunciado o unido a alguna manifestación a favor de las víctimas y en contra de la crisis de inseguridad
Zeta Tijuana
Hospitales públicos y privados de Culiacán, Sinaloa, sufrieron ataques armados en menos de 24 horas que dejaron al menos cinco muertos y tres personas más heridas. El primero de ellos ocurrió la noche del 29 de agosto de 2025 en el Hospital Civil, ubicado sobre avenida Álvaro Obregón, donde sujetos armados agredieron a balazos a […]The
Proyecto Puente
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
En Uganda y otros países de África Oriental, las estudiantes embarazadas enfrentan expulsión escolar, estigma y falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, agravada por leyes restrictivas heredadas del colonialismo. Estas barreras provocan embarazos adolescentes, abortos inseguros y muertes prevenibles. Mientras Ruanda avanza con
Contralínea
Eridani SalazarEn el marco de la 3ª Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, sostuvo un encuentro con diputadas y diputados federales para dialogar sobre los avances de la política social impulsada por el Gobierno de México.El eje de la conversación giró en torno a la consolidació
Excelsior
Hermosillo, Sonora.- Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua y el Territorio en Sonora iniciaron una manifestación pacífica en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, tras recorrer en caravana desde Bacoachi hasta la capital sonorense para expresar su rechazo a la construcción de nuevas presas en la región del río Sonora. La [
Proyecto Puente
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Infobae
El país saca pecho por “modernizar” aulas; afuera, los chavos ya cobran en dólares por editar, programar y vender audiencias. A eso le dicen “nini”. No lo es. Es empleo sin permiso del burócrata. La escuela no lo ve; el gobierno, menos. La economía, esa sí, ya pasó lista. No hay que confundir términos. Están […]La entrada Nini
Índice Político
El portero del Barça Marc ter Stegen (33 años) es uno de los tres porteros que el Galatasaray turco tienen en su agenda para suplir al veterano Fernando Muslera (38), que jugará en Estudiantes tras finalizar su etapa de 14 años. Los otros dos son Noah Atubolu del Friburgo y Kevin Mier de Cruz Azul, según medios locales.
Mundo Deportivo
Bernardo FerreiraEl Apertura 2025 de la Liga MX contará con futbolistas que ya fueron campeones del mundo, de Champions League y algunos otros que han brillado con sus respectivos países. Estas son las crack"s más importantes que estarán en las canchas del futbol mexicano durante el siguiente torneo.NO TE PIERDAS... Liga MX: Partidos, día
Excelsior
¿Qué tan longevo es Keylor Navas con respecto a los demás porteros de la Liga MX? Pumas está en búsqueda de un fichaje bomba más para el Apertura 2025 trayendo al portero tico m.diazMar, 08/07/2025 - 18:30
Record
Enrique LópezEl tenista español Alejandro Davidovich Fokina perdió este domingo la final del ATP 500 de Washington en un partido loco en el que pudo pasar de todo contra el australiano Alex de Miñaur, pero que le impidió aparecer este lunes en el número 19 del ranking ATP, su mejor posición histórica.TAMBIÉN PUEDES LEER: Gael Monfils romp
Excelsior
Carlos Alcaraz y Jessica Pegula se consolidaron como protagonistas del US Open, tras conseguir victorias que los instalaron en la segunda semana del torneo.Ambos confirmaron su condición de favoritos en una jornada de viernes que también dejó eliminaciones inesperadas y partidos maratónicos tanto en la rama varonil como femenil.Alcaraz impone s
Vanguardia.com.mx
Bernardo FerreiraTras perder su primer set en lo que va del US Open 2025, Jannik Sinner remontó ante el canadiense Denis Shapovalov y consiguió su boleto a Octavos de Final, donde espera al ganador entre Tommy Paul y Alexander Bublik.NO TE PIERDAS: Carlos Alcaraz supera "fantasmas" y avanza en US OpenCon parciales de 5-7, 6-4, 6-3 y 6-
Excelsior
Alonso MontoyaLa Selección de Argentina presentó su lista de convocados para los duelos ante Venezuela y Ecuador, y Ángel Correa, delantero de los Tigres de la UANL, no figura entre los convocados por el técnico Lionel Scaloni.Correa, llegado al equipo regio desde el Atlético de Madrid tiene un par de goles y una asistencia en los cinco partid
Excelsior
Tigres se enfrentará al conjunto lagunero este sábado 30 de agosto como parte de la jornada 7 del Apertura 2025.La Liga MX se encuentra viviendo un gran momento con respecto al espectáculo que han generado los fichajes internacionales como el de Sergio Ramos, James Rodríguez y el más reciente, Keylor Navas en Pumas, de manera que dichos refuer
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Veracruz: Noche de caos en la autopista Tihuatlán–Totomoxtle deja dos policías navales lesionados
Fernando ‘Tano’ Ortiz sale de México para dirigir al Colo Colo de Chile
¿Osvaldo Benavides vuelve a actuar en telenovelas? Este es su nuevo proyecto
Sorprenden Piratas a Diablos, 4-2
Maratón CDMX 2025: rutas afectadas y horarios especiales de Metro y Metrobús
La televisión se da cita para revelar sus grandes apuestas del curso: de ‘Supervivientes All Stars’ a la adaptación de la novela de Sonsoles Ónega
Cortar balas, memorizar todo, escalar barrancos con los dedos o bucear a 70 metros de profundidad: los superpoderes reales del ser humano
La tenista Coco Gauff tiene 21 años y ya sigue un plan para la longevidad: entrenamientos “aburridos”, ensalada de frutas y otros secretos
La tierra después del fuego: colectivos ambientalistas advierten del riesgo de que haya una “daños en cascada” tras las lluvias del otoño
28 años de la muerte de Lady Di: la finca que no heredaron sus hijos y el homenaje que le prepara el príncipe Harry y Meghan Markle
Huelga entre los pilotos de emergencias, que exigen mejores salarios y conciliación tras un verano de sobrecarga laboral por los incendios: “Trabajamos hasta 23 días seguidos”
El estrés de la madre durante el embarazo puede ser el origen de la dermatitis en los niños
Las 10 películas españolas más esperadas de septiembre: de ‘Romería’ de Carla Simón a lo nuevo de Alejandro Amenábar
Las mejores exposiciones para ver en Madrid en septiembre: de Cleopatra a los 100 años de Leica
El pueblo con uno de los monasterios más grandes de Europa donde descansan los reyes de Aragón: un paraíso natural en Tarragona