Huelga entre los pilotos de emergencias, que exigen mejores salarios y conciliación tras un verano de sobrecarga laboral por los incendios: “Trabajamos hasta 23 días seguidos” Infobae

Huelga entre los pilotos de emergencias, que exigen mejores salarios y conciliación tras un verano de sobrecarga laboral por los incendios: “Trabajamos hasta 23 días seguidos”. Noticias en tiempo real 30 de Agosto, 2025 21:10

En el sector de las emergencias aéreas de España, la precariedad es el telón de fondo constante en el día a día de los trabajadores. Enrique Durán, coordinador general del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), describe con detalle las condiciones a las que se enfrentan los pilotos y el personal técnico en uno de los veranos más exigentes en la península por la aparición constante de graves incendios que han arrasado gran parte del territoio español.

La organización sindical mayoritaria del sector, que incluye a trabajadores dedicados a la extinción de fuegos, pero también a pilotos sanitarios, de Salvamento Marítimo y otros profesionales dedicados a la asistencia aérea en casos de emergencia, denuncia la imposibilidad de conciliar este empleo con la vida privada por las jornada intensivas, la falta de desconexión en tiempos de descanso y la pérdida de poder adquisitivo. Con varios focos aún activos, miles de trabajadores en situaciones límite y convocatorias de huelga indefinida en dos de las principales empresas del sector, el Gobierno se ha lanzado a mediar con los agentes sociales una solución a este conflicto.

La sobrecarga de trabajo es una de las piezas clave a tratar. “Hacemos 2.000 horas de jornada al año, cuando los trabajadores en otros ámbitos hacen 1.770”, señala Durán. Esta situación, que se traduce en horarios que superan con creces lo habitual para el día o la semana de cualquier trabajador, se ve todavía más agravada durante las épocas en las que todo tipo de tragedias intensifican la labor de los pilotos. El verano en España trae consigo una realidad dentro del sector de emergencias aéreas que roza lo insoportable, especialmente durante los picos de incendios forestales. “Podemos llegar a trabajar 23 días seguidos sin descanso de ningún tipo, nada más que el descanso nocturno”, denuncian desde SLTA.

Riesgos operativos durante las emergencias

Estas jornadas interminables elevan a niveles críticos el agotamiento y el desgaste físico y psicológico. Durán lo recalca con preocupación: “Imagínate eso y trasládalo a este mes de agosto”, apunta, aludiendo al impacto de un trabajo tan intensivo en la salud mental de los pilotos y sus efectos sobre la seguridad durante las operaciones. “La fatiga es un eslabón más en esa posible cadena del error que pueda conllevar un accidente con consecuencias fatales”, concluye.

Un helicóptero recoge agua para ayudar con las labores de extinción de un incendio.(Adrián Irago / Europa Press)

El nivel de estrés pocas veces baja, especialmente en situaciones de emergencia. Los incendios masivos convierten el cielo en un espacio saturado de riesgos y desafíos de coordinación. “En ese tipo de incendios, donde estás hablando de fuegos que son prácticamente imposibles de apagar con medios aéreos y terrestres, donde pueden llegar a coincidir 15 aeronaves cogiendo agua, descargando agua… es muy complicado volar“, asegura Durán. “Coordinar cómo entrar al fuego uno tras de otro, coordinar cómo entrar a lagos o ríos para recoger agua... La carga de estrés en estos días ha sido bestial”, añade.

No son sólo los pilotos quienes llevan la presión al límite: el mantenimiento de las aeronaves, fundamental para la operatividad y la seguridad, recae sobre técnicos que extienden sus turnos hasta el extremo. “Los mecánicos, para intentar tener las máquinas operativas durante el máximo tiempo posible de las horas de luz, han estado realizando el mantenimiento de noche. Alargan sus jornadas más allá de las 16 horas para que a la mañana siguiente el helicóptero esté listo y pueda seguir volando”, explican desde el sindicato.

Disponibilidad constante y cambios de horarios

Más allá de las duras horas de trabajo, la falta de capacidad de previsión es otro de los focos del problema para el sindicato. “A ti te sacan las programaciones de trabajo normalmente el día 25 del mes anterior. Eso solo te deja cinco días de margen para saber dónde vas a estar el día uno o el día 15”, explica Durán, poniendo en evidencia la inseguridad que impacta tanto en la organización personal como en la familiar. Pero la programación no es inamovible: “Te cambian las programaciones estando el mes en curso, se incumple por completo. Si hay un problema, te llaman en tu día libre para cubrir a un trabajador de baja”, menciona, evidenciando también el incumplimiento del derechoa la desconexión digital de los empleados.

El coordinador general de SLTA señala a las firmas responsables de la contratación en el sector como principales causantes de esta incertidumbre. “Trabajar para estas empresas es hacerlo con el personal justo, intentan facturar lo máximo posible con el personal justo que marca la ley”, asegura Durán. La consecuencia inmediata de estas carencias, junto a la pérdida de poder adquisitivo por la ausencia de aumentos salariales en los útlimos años, es el sacrificio de los derechos básicos del trabajador: “Es imposible conciliar”.

Las reivindicaciones sindicales en las negociaciones

Tras años de presión sindical, la llegada de la administración a la mesa de negociación en un momento clave por el contexto de emergencias representa una oportunidad inédita para el colectivo. Esta misma semana, SLTA y otros agentes se han reunido en dos ocasiones con representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social para abordar la realidad de los pilotos.

Las reivindicaciones que llevan a las negociaciones con empresas y Gobierno giran en torno a la mejora salarial y la recuperación del poder adquisitivo, así como las condiciones del día a día. “Queremos negociar medidas mitigadoras de la precariedad: priorizar la conciliación familiar y mejorar realmente la calidad laboral para todos los trabajadores”, recalca Durán. Sin embargo, el dimensionamiento de las plantillas se ha colocado en el centro del debate: “Sin una plantilla adecuada que contemple las incidencias y los imprevistos, no hay posibilidad de garantizar la desconexión digital ni la conciliación”, reconoce.

Ya el pasado uno de julio los trabajadores de Avincis, una de las principales empresas en cuanto a contratación de pilotos de emergencias, decidieron convocar una huelga indefinida al no ver respuesta a estas demandas. Sin embargo, los incendios de la temporada estival han obligado a este colectivo a continuar prestando unos servicios de emergencia del 100%, evidenciando la falta de personal en esta industria. En una situación similar se encuentran los pilotos de Pegasus, otra de las compañías de referencia en el sector, que retrasaron hasta el uno de septiembre la huelga inicialmenre programada para el 20 de agosto.

“El servicio a nivel ciudadano no va a sufrir ningún tipo de merma. Ni vamos a llegar más tarde ni vamos a dejar el helicóptero inoperativo determinadas horas”, garantiza Durán, auqnue admire que esta realidad “choca frontalmente con el derecho a la huelga”. “La capacidad de los trabajadores de organizarse queda muy limitada, es una pugna continua y hace falta una respuesta política y administrativa”, concluye.

Yolanda Díaz durante su reunión con representantes sindicales en Ourense, Galicia.(Rosa Veiga / Europa Press)

Las primeras reuniones han dejado sensaciones cautelosamente positivas para el coordinador general del sindicato: “Esperemos que no se enquiste. Ha sido la primera toma de contacto; no se ha entrado a valorar cuestiones importantes o dolorosas, pero por ahora, hay un contacto cordial y esperamos que haya un avance”. Sin embargo, el sindicalista advierte que la principal piedra de traba será el aumento de plantilla: “Al no tener suficiente personal, tienen que buscarlo, eso supone dinero y es donde seguramente estaremos teniendo el punto de fricción”.

Pese a las posibles dificultades, la organización sindical se mantiene firme en su intención de lograr un acuerdo satisfactorio para todas las partes: “Los trabajadores estamos dispuestos a seguir luchando y a sentarnos con la administración y las empresas hasta que se resuelvan las cuestiones fundamentales. No se trata solo de salarios, sino de asegurar la viabilidad del sector, la conciliación y el relevo generacional”.

El papel de las adminsitraciones públicas

Tras estos contactos iniciales, desde el sindicato confían en el compromiso del Gobierno con mejorar la situación. “Están al corriente de lo que pasa, les preocupa muchísimo”, narraba Durán tras un acto celebrado este viernes con la ministra de Trabajo y vicepresidenta Yolanda Díaz. “Se ha puesto a nuestra disposición para intentar mediar con las empresas, crear un flujo de información con las comunidades autónomas y tomarnos en serio el sistema de prevención y extinción de incendios”. El reto ahora es transformar esa preocupación institucional en soluciones concretas.

La dependencia casi total del sector en contratos públicos coloca al Gobierno y los ejecutivos regionales como actores clave en este conflicto. “El 99% por ciento del negocio de estas empresas son licitaciones públicas”, explica Durán. “Un 90% por ciento de su facturación en el cómputo anual puede ser perfectamente contratos del Estado: Salvamento Marítimo, protección civil, helicópteros sanitarios, lucha contra incendios..”, añade.

Sobre la posibilidad de aumentar recursos, Durán reconoce que algunas comunidades ya comienzan a responder a la presión. “Por ejemplo, Castilla y León tiene a día de hoy cuatro helicópteros sanitarios, pero a partir del año que viene va a tener en total siete y para 2027, diez. En cuestión de incendios, el Ministerio de Trabajo sí que ha hecho los deberes, ha aumentado en los medios aéreos y el presupuesto de licitación en un 30%”.

Fuga de talento y relevo generacional

No obstante, el reto también pasa por poder cubrir esas plazas. “No hay técnicos de mantenimiento, no hay pilotos”, lamenta el sindicalista. “Muchísimos compañeros se han ido de España. Aunque parezca mentira, tenemos compañeros en el extranjero que concilian mejor que los que están aquí en España”, continúa. Como ejemplo, cita el caso de los pilotos de origen español que trabajan en países donde la empresa les comunica los días de trabajo de todo el año el día uno de enero y disfrutan de turnos regulares. A consecuencia de la huída de profesionales que buscan mejores condiciones al extranjero, Durán advierte que se intensifica la falta de personal: “Si seguimos así, podemos llegar a tener el problema de que no vamos a ser capaces ni siquiera de cubrir los servicios que tenemos ahora mismo funcionando”.

El sector se enfrenta no sólo a una merma numérica, sino a una pérdida de valor estratégico. “Lo bueno de estos servicios es que la renovación se haga paulatinamente y el experimentado en sus últimos años sirva como profesor del que entra. Si perdemos ese traspaso de experiencia porque los que están en edad de jubilarse prefieren irse al extranjero, estamos perdiendo otra cosa importantísima”, recalca.

Esta situación hace que la profesión no resulte atractiva para los jóvenes. “La juventud ve el trabajo de otra manera y no se atan a este tipo de precariedades. Nadie en su sano juicio, salvo que sea muy apasionado de la aviación, se mete en este sector”, resume Durán, añadiendo que la temporalidad y los costes de acceso, relacionados con los gastos de formación necesarios, son barreras casi infranqueables para las nuevas generaciones.

Ante los retos de la precariedad laboral, el estado de emergencia en el que se encuentra el país y la falta de relevo generacional en un sector esencial para garantizar la seguridad de la ciudadanía, Durán insiste en la importancia del apoyo mutuo y el reconocimiento a toda la cadena humana que hace posible combatir incendios y salvar vidas desde el aire. El portavos de SLTA ha felicitado en nombre del sindicato a todo el sistema de extinción de incendios, tanto pilotos como técnicos de mantenimiento, bomberos forestales y otros trabajadores que estos días han estado en primera línea. “Han dejado el resto para intentar salvar el medio ambiente de este país. Y aunque se han jugado la vida, todo ha salido bastante bien”, añade, celebrando la ausencia de incidentes graves entre los trabajadores que se han volcado en la estabilización de los focos de incendios activos a lo largo de este mes de agosto.


Compartir en:
   

 

 

Localizan cadáver cubierto con lona en basurero clandestino de El Sauzal. 12:13

Ciudad Juárez, Chih.- La violencia no da tregua en Ciudad Juárez. Esta vez, fue en la zona de El Sauzal donde se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en un basurero clandestino, generando una fuerte movilización policiaca. El descubrimiento fue hecho por un vecino que pasaba por el sitio y notó una lona […]

Canal 44

Celebra Claudia Sheinbaum “primer paso” de España para reconocer agravios por La Conquista.12:15

Redacción / Grupo Cantón     La Presidenta enfatizó que las relaciones comerciales y culturales con España nunca se han interrumpido     CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este viernes como “un buen primer paso” el pronunciamiento del ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares,

Quintana Roo Hoy

Suspenden a 149 árbitros por apuestas. 12:15

Arturo López / AFPEl Consejo de Disciplina de la Federación Turca de Futbol (TFF) suspendió a 149 árbitros, a los que acusa de haber apostado sobre partidos, algo que tienen estrictamente prohibido.- TE PUEDE INTERESAR: El debut de México en el Mundial Sub-17 va por TV abiertaLas suspensiones dictadas van desde los ocho a los doce meses, detal

Excelsior

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Silent Hill 2 Remake aparece listado para Xbox Series en el sitio de la ESRB.11:25

La exclusividad temporal con PS5 terminó, y todo apunta a que el clásico del horror está por llegar a Xbox.Después de meses de incertidumbre, los fans de Silent Hill finalmente pueden respirar tranquilos: el remake de Silent Hill 2 ha sido oficialmente listado para Xbox Series X/S en la base de datos de la ESRB, lo que sugiere que su lanzamient

IGN Latinoamérica

SeCultura Morelia invita a Desfile de Catrinas y Catrines. 11:24

Se espera la participación de por lo menos 3 mil 500 personas                                      La Secretaría de Cultura Municipal (SeCultura), informa a la ciudadanía que ya está todo listo para el Desfile de Catrinas y Catrines este 01 de […]La entrada SeCultura Morelia invita a Desfile de Catrinas y Catrines se pu

Respuesta.com.mx

El debut de México en el Mundial Sub-17 va por TV abierta. 11:25

Arturo LópezMéxico debutará en el Mundial varonil Sub-17 que se realizará en Qatar. El Tricolor tiene buenas sensaciones y la historia le respalda con dos títulos en esta categoría (2005 y 2011). El partido se podrá ver por TV abierta y de paga en nuestro país.- TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde ver México vs Italia en Mundial femenil sub-17?Ri

Excelsior

Es culpa de la lluvia, los bloqueos y de Trump. 02:45

Llevamos siete años con un magro crecimiento económico. La perspectiva no mejora. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador promedió 0.9 por ciento. Insuficiente para cubrir las necesidades de un país de más de 130 millones de almas.Este año difícilmente alcanzaremos el modestísimo 1.2% que pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum en s

Excelsior

partizan - barça

El Partizan recupera a un ex NBA para jugar contra el Barça . 13 de Marzo, 2025 07:50

El Partizan visita este viernes (20.45 horas) el Palau Blaugrana en un partido que se presenta como decisivo para ambos equipos, empatados a 15 victorias en la clasificación de la Euroliga. Los dos luchan por meterse en playoff o, al menos, asentar su posición en zona de play-in, por lo que necesitan sumar los má

Mundo Deportivo

getafe - girona

Partidos de hoy vierne 31 de octubre 2025. 01:00

Partidos de hoy vierne 31 de octubre 2025 La Serie Mundial llega a su recta final y la Liga MX empieza a definir su siguiente fase rtrujillo25Vie, 31/10/2025 - 00:13

Record

Partidos de hoy viernes 31 de octubre 2025. 07:30

Partidos de hoy viernes 31 de octubre 2025 La Serie Mundial llega a su recta final y la Liga MX empieza a definir su siguiente fase rtrujillo25Vie, 31/10/2025 - 00:13

Record

puentes internacionales

Prevén largas filas en cruces internacionales. 27 de Octubre, 2025 08:48

Revisiones exhaustivas de CBP aumentan tiempos de espera  Juan Martínez En el transcurso de la semana, se espera que las filas de vehículos y peatones en los distintos puentes internacionales sean considerables, por lo tanto, los tiempos de espera se incrementen mas de lo que se anuncia en las paginas en línea. Lo anterior es …The post Pr

Periódico Contacto

Productores desquician carretas en paro masivo; rechazan propuesta del gobierno. 28 de Octubre, 2025 02:45

C. González/ corresponsalesCerca de las 11:00 horas de ayer, la carretera federal Victoria-Matamoros, a la altura del kilómetro 201, se convirtió en un muro de vehículos, un símbolo de la frustración acumulada de los productores del campo.Este cierre, protagonizado por productores de sorgo y granos, no fue un incidente aislado, sino una parte

Excelsior

El monstruoso Melissa, huracán que impactó como categoría 5: aún esta en tierra sobre Jamaica y mantiene severos efectos. 28 de Octubre, 2025 16:08

"Melissa" tocó tierra en el suroeste de Jamaica, a las 12 pm hora local, en la zona de White House, con vientos máximos sostenidos de 295 km/h, ráfagas de hasta 360 km/h y con una presión central mínima de 892 milibares.En la imagen satelital de canal infrarrojo, se aprecia la nubosidad convectiva asociada al giro de “Melissa” si

Meteored.mx