En el sector de las emergencias aéreas de España, la precariedad es el telón de fondo constante en el día a día de los trabajadores. Enrique Durán, coordinador general del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), describe con detalle las condiciones a las que se enfrentan los pilotos y el personal técnico en uno de los veranos más exigentes en la península por la aparición constante de graves incendios que han arrasado gran parte del territoio español.
La organización sindical mayoritaria del sector, que incluye a trabajadores dedicados a la extinción de fuegos, pero también a pilotos sanitarios, de Salvamento Marítimo y otros profesionales dedicados a la asistencia aérea en casos de emergencia, denuncia la imposibilidad de conciliar este empleo con la vida privada por las jornada intensivas, la falta de desconexión en tiempos de descanso y la pérdida de poder adquisitivo. Con varios focos aún activos, miles de trabajadores en situaciones límite y convocatorias de huelga indefinida en dos de las principales empresas del sector, el Gobierno se ha lanzado a mediar con los agentes sociales una solución a este conflicto.
La sobrecarga de trabajo es una de las piezas clave a tratar. “Hacemos 2.000 horas de jornada al año, cuando los trabajadores en otros ámbitos hacen 1.770”, señala Durán. Esta situación, que se traduce en horarios que superan con creces lo habitual para el día o la semana de cualquier trabajador, se ve todavía más agravada durante las épocas en las que todo tipo de tragedias intensifican la labor de los pilotos. El verano en España trae consigo una realidad dentro del sector de emergencias aéreas que roza lo insoportable, especialmente durante los picos de incendios forestales. “Podemos llegar a trabajar 23 días seguidos sin descanso de ningún tipo, nada más que el descanso nocturno”, denuncian desde SLTA.
Estas jornadas interminables elevan a niveles críticos el agotamiento y el desgaste físico y psicológico. Durán lo recalca con preocupación: “Imagínate eso y trasládalo a este mes de agosto”, apunta, aludiendo al impacto de un trabajo tan intensivo en la salud mental de los pilotos y sus efectos sobre la seguridad durante las operaciones. “La fatiga es un eslabón más en esa posible cadena del error que pueda conllevar un accidente con consecuencias fatales”, concluye.
El nivel de estrés pocas veces baja, especialmente en situaciones de emergencia. Los incendios masivos convierten el cielo en un espacio saturado de riesgos y desafíos de coordinación. “En ese tipo de incendios, donde estás hablando de fuegos que son prácticamente imposibles de apagar con medios aéreos y terrestres, donde pueden llegar a coincidir 15 aeronaves cogiendo agua, descargando agua… es muy complicado volar“, asegura Durán. “Coordinar cómo entrar al fuego uno tras de otro, coordinar cómo entrar a lagos o ríos para recoger agua... La carga de estrés en estos días ha sido bestial”, añade.
No son sólo los pilotos quienes llevan la presión al límite: el mantenimiento de las aeronaves, fundamental para la operatividad y la seguridad, recae sobre técnicos que extienden sus turnos hasta el extremo. “Los mecánicos, para intentar tener las máquinas operativas durante el máximo tiempo posible de las horas de luz, han estado realizando el mantenimiento de noche. Alargan sus jornadas más allá de las 16 horas para que a la mañana siguiente el helicóptero esté listo y pueda seguir volando”, explican desde el sindicato.
Más allá de las duras horas de trabajo, la falta de capacidad de previsión es otro de los focos del problema para el sindicato. “A ti te sacan las programaciones de trabajo normalmente el día 25 del mes anterior. Eso solo te deja cinco días de margen para saber dónde vas a estar el día uno o el día 15”, explica Durán, poniendo en evidencia la inseguridad que impacta tanto en la organización personal como en la familiar. Pero la programación no es inamovible: “Te cambian las programaciones estando el mes en curso, se incumple por completo. Si hay un problema, te llaman en tu día libre para cubrir a un trabajador de baja”, menciona, evidenciando también el incumplimiento del derechoa la desconexión digital de los empleados.
El coordinador general de SLTA señala a las firmas responsables de la contratación en el sector como principales causantes de esta incertidumbre. “Trabajar para estas empresas es hacerlo con el personal justo, intentan facturar lo máximo posible con el personal justo que marca la ley”, asegura Durán. La consecuencia inmediata de estas carencias, junto a la pérdida de poder adquisitivo por la ausencia de aumentos salariales en los útlimos años, es el sacrificio de los derechos básicos del trabajador: “Es imposible conciliar”.
Tras años de presión sindical, la llegada de la administración a la mesa de negociación en un momento clave por el contexto de emergencias representa una oportunidad inédita para el colectivo. Esta misma semana, SLTA y otros agentes se han reunido en dos ocasiones con representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social para abordar la realidad de los pilotos.
Las reivindicaciones que llevan a las negociaciones con empresas y Gobierno giran en torno a la mejora salarial y la recuperación del poder adquisitivo, así como las condiciones del día a día. “Queremos negociar medidas mitigadoras de la precariedad: priorizar la conciliación familiar y mejorar realmente la calidad laboral para todos los trabajadores”, recalca Durán. Sin embargo, el dimensionamiento de las plantillas se ha colocado en el centro del debate: “Sin una plantilla adecuada que contemple las incidencias y los imprevistos, no hay posibilidad de garantizar la desconexión digital ni la conciliación”, reconoce.
Ya el pasado uno de julio los trabajadores de Avincis, una de las principales empresas en cuanto a contratación de pilotos de emergencias, decidieron convocar una huelga indefinida al no ver respuesta a estas demandas. Sin embargo, los incendios de la temporada estival han obligado a este colectivo a continuar prestando unos servicios de emergencia del 100%, evidenciando la falta de personal en esta industria. En una situación similar se encuentran los pilotos de Pegasus, otra de las compañías de referencia en el sector, que retrasaron hasta el uno de septiembre la huelga inicialmenre programada para el 20 de agosto.
“El servicio a nivel ciudadano no va a sufrir ningún tipo de merma. Ni vamos a llegar más tarde ni vamos a dejar el helicóptero inoperativo determinadas horas”, garantiza Durán, auqnue admire que esta realidad “choca frontalmente con el derecho a la huelga”. “La capacidad de los trabajadores de organizarse queda muy limitada, es una pugna continua y hace falta una respuesta política y administrativa”, concluye.
Las primeras reuniones han dejado sensaciones cautelosamente positivas para el coordinador general del sindicato: “Esperemos que no se enquiste. Ha sido la primera toma de contacto; no se ha entrado a valorar cuestiones importantes o dolorosas, pero por ahora, hay un contacto cordial y esperamos que haya un avance”. Sin embargo, el sindicalista advierte que la principal piedra de traba será el aumento de plantilla: “Al no tener suficiente personal, tienen que buscarlo, eso supone dinero y es donde seguramente estaremos teniendo el punto de fricción”.
Pese a las posibles dificultades, la organización sindical se mantiene firme en su intención de lograr un acuerdo satisfactorio para todas las partes: “Los trabajadores estamos dispuestos a seguir luchando y a sentarnos con la administración y las empresas hasta que se resuelvan las cuestiones fundamentales. No se trata solo de salarios, sino de asegurar la viabilidad del sector, la conciliación y el relevo generacional”.
Tras estos contactos iniciales, desde el sindicato confían en el compromiso del Gobierno con mejorar la situación. “Están al corriente de lo que pasa, les preocupa muchísimo”, narraba Durán tras un acto celebrado este viernes con la ministra de Trabajo y vicepresidenta Yolanda Díaz. “Se ha puesto a nuestra disposición para intentar mediar con las empresas, crear un flujo de información con las comunidades autónomas y tomarnos en serio el sistema de prevención y extinción de incendios”. El reto ahora es transformar esa preocupación institucional en soluciones concretas.
La dependencia casi total del sector en contratos públicos coloca al Gobierno y los ejecutivos regionales como actores clave en este conflicto. “El 99% por ciento del negocio de estas empresas son licitaciones públicas”, explica Durán. “Un 90% por ciento de su facturación en el cómputo anual puede ser perfectamente contratos del Estado: Salvamento Marítimo, protección civil, helicópteros sanitarios, lucha contra incendios..”, añade.
Sobre la posibilidad de aumentar recursos, Durán reconoce que algunas comunidades ya comienzan a responder a la presión. “Por ejemplo, Castilla y León tiene a día de hoy cuatro helicópteros sanitarios, pero a partir del año que viene va a tener en total siete y para 2027, diez. En cuestión de incendios, el Ministerio de Trabajo sí que ha hecho los deberes, ha aumentado en los medios aéreos y el presupuesto de licitación en un 30%”.
No obstante, el reto también pasa por poder cubrir esas plazas. “No hay técnicos de mantenimiento, no hay pilotos”, lamenta el sindicalista. “Muchísimos compañeros se han ido de España. Aunque parezca mentira, tenemos compañeros en el extranjero que concilian mejor que los que están aquí en España”, continúa. Como ejemplo, cita el caso de los pilotos de origen español que trabajan en países donde la empresa les comunica los días de trabajo de todo el año el día uno de enero y disfrutan de turnos regulares. A consecuencia de la huída de profesionales que buscan mejores condiciones al extranjero, Durán advierte que se intensifica la falta de personal: “Si seguimos así, podemos llegar a tener el problema de que no vamos a ser capaces ni siquiera de cubrir los servicios que tenemos ahora mismo funcionando”.
El sector se enfrenta no sólo a una merma numérica, sino a una pérdida de valor estratégico. “Lo bueno de estos servicios es que la renovación se haga paulatinamente y el experimentado en sus últimos años sirva como profesor del que entra. Si perdemos ese traspaso de experiencia porque los que están en edad de jubilarse prefieren irse al extranjero, estamos perdiendo otra cosa importantísima”, recalca.
Esta situación hace que la profesión no resulte atractiva para los jóvenes. “La juventud ve el trabajo de otra manera y no se atan a este tipo de precariedades. Nadie en su sano juicio, salvo que sea muy apasionado de la aviación, se mete en este sector”, resume Durán, añadiendo que la temporalidad y los costes de acceso, relacionados con los gastos de formación necesarios, son barreras casi infranqueables para las nuevas generaciones.
Ante los retos de la precariedad laboral, el estado de emergencia en el que se encuentra el país y la falta de relevo generacional en un sector esencial para garantizar la seguridad de la ciudadanía, Durán insiste en la importancia del apoyo mutuo y el reconocimiento a toda la cadena humana que hace posible combatir incendios y salvar vidas desde el aire. El portavos de SLTA ha felicitado en nombre del sindicato a todo el sistema de extinción de incendios, tanto pilotos como técnicos de mantenimiento, bomberos forestales y otros trabajadores que estos días han estado en primera línea. “Han dejado el resto para intentar salvar el medio ambiente de este país. Y aunque se han jugado la vida, todo ha salido bastante bien”, añade, celebrando la ausencia de incidentes graves entre los trabajadores que se han volcado en la estabilización de los focos de incendios activos a lo largo de este mes de agosto.
De la redacciónEl Buen Tono Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 mañana primero de septiembre, algunos estudiantes comenzaron el día pidiendo una ayuda especial para tener un buen año académico: la bendición de sus mochilas. En el Templo de San Felipe Neri “La Concordia”, ubicado en la 3 Sur 902 Centro, el padre Tino […
El buen tono
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó este domingo la muerte de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás —las Brigadas Al Qasam—, durante un bombardeo ejecutado por el Ejército israelí en la ciudad de Gaza. “El portavoz del terrorismo de Hamás, Abu Obeida, fue eliminado en Gaza y enviado a reunirse […]The po
Proyecto Puente
La modelo le dedicó un emotivo gesto al cantante, quien era su novio al momento de su fallecimiento, por el que habría sido su cumpleaños 32
La Opinión de Los Ángeles
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
A horas de que tomen protesta 881 nuevos juzgadores, el Senado está cercado por vallas colocadas por elementos de la SSC.
24 Horas
“La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado académico e investigador de la @FacMedicinaUNAM Arnoldo Kraus”, emitió la UNAM
Zeta Tijuana
El cambio de ruta respondía a peticiones de un grupo de danzantes, indicó Robles Ortega
El Informador
El Maratón CDMX 2025 tuvo como campeones a Tadu Abate y Bekelech Gudeta, confirmando el dominio africano en la élite. Con salida en Ciudad Universitaria y meta en el Zócalo, más de 30 mil corredores disfrutaron de un recorrido único que premió a los ganadores con hasta 50 mil dólares.
El Financiero
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post
Quintana Roo Hoy
Nueva York (EFE).- La tecnológica estadounidense Apple presentará el 9 de septiembre sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que se encuentre el nuevo teléfono iPhone 17, en un evento que se celebrará en la sede de Cupertino (California) bajo el lema: ‘Awe dropping’ (Impresionante). En la invitación al evento aparece el icónico l
Canal 44
Aquí está cuánto es probable que pague. Si 2025 es el año de algo, es el año de la tarifa. Desde que el presidente Trump desató su Tarifas del “Día de la Liberación” en el mundo en abril, La confianza del consumidor se ha desplomadolas empresas tienen trabajadores despedidosy incertidumbre económica ha aumentado bruscamente. Fu
Mas Cipolleti
Apple celebrará un evento el 9 de septiembre, según dijo la compañía en una invitación a la prensa el martes, donde probablemente anunciará el iPhone 17 y nuevos Apple Watch, entre otros posibles nuevos dispositivos. Apple rara vez comparte detalles sobre productos futuros antes de anunciarlos, pero la compañía ha estado presentando nuevos
Entrelineas
La estadounidense Jessica Pegula tuvo que cavar profundamente para vencer a Victoria Azarenka en la tercera ronda del US Open y mantener vivas sus esperanzas de ganar un Grand Slam de su carrera en su tierra natal. En una victoria por 6-1 7-5, la finalista de 2024, Pegula navegó por el primer set antes de …
Mas Cipolleti
Qué fin de semana destacado del tenis principal que hemos participado en el último Grand Slam del año en Queen New York. Si buscas estar atrapado como un jugador superior, tenemos todo lo que quieres ver que nos abran transmisiones en vivo desde todas partes con opciones gratuitas que también se arrojan a nuestro manual …
Mas Cipolleti
Bernardo Ferreira / AFPEn una hora y 49 minutos, Novak Djokovic venció en tres sets al alemán Jan-Lennard Struff y consiguió su boleto a Cuartos de Final en el US Open, donde buscará conseguir su título 25 de Grand Slam.NO TE PIERDAS: Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open¡- DJOKOVIC DERROTÓ A STRUFF Y ESTÁ EN LOS CUARTO
Excelsior
Emmanuel CampaEl bullpen de los Piratas lo volvió a hacer. Tras una apertura de cuatro entradas del dominicano Domingo Acevedo, los relevistas peninsulares dejaron en blanco cinco capítulos a los Diablos Rojos y Campeche sorprendió al vencer 4-2 al México en el inicio de la Serie de Campeonato de la Zona Sur en el Estadio Alfredo Harp Helú.NO
Excelsior
Terminó el sueñoGran desconsuelo causó entre la muy leal y conocedora afición beisbolera de la Comarca, la dolorosísima derrota sufrida por el Unión Laguna en el séptimo juego de la serie semifinal por el campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, ante los Charros de Jalisco, cuando los Algodoneros se encontraban a sólo 2 o
El Siglo de Torreón
Conoce la agenda deportiva de este 1 de septiembre Inicia el movimiento en las diversas competencias del deporte rperezDom, 31/08/2025 - 17:01
Record
Últimas noticias
En incertidumbre renovación de Mesa Directiva en San Lázaro
Colegio dentista celebra 9 años; conmemoran con conferencias
Pronostican lluvias con tormentas; riesgo persiste
Orizabeño pierde la vida al ser atacado con arma blanca en Barra de Copalita, Oaxaca.
Playoffs LMB 2025: Diablos logran victoria para igualar la serie ante Piratas
Desde Ximena Sariñana hasta Regina Blandón: Estas estrellas mexicanas impulsan misión humanitaria para Gaza
¿Podrían prohibir conciertos de Junior H en México por corridos tumbados? Este es el plan del cantante para su gira
Bajo efectos del alcohol: hombre se lesiona al clavarse desde muelle en Bahía de Kino
Se busca a Evelin Villagómez Nieves de 16 años
Mujer dispara a sangre fría y asesina a un mecánico en Escobedo, Nuevo León; video capta el crimen
Se busca a Leah Aydalin Palacios Martínez de 11 años
Soles es campeón de la Copa Value 2025
Septiembre inicia con Frente frío: ¿Qué estados se verán afectados y qué efectos tendrá en el país?
Picks de Carolina del Norte vs. TCU: el modelo revela predicciones gratuitas de fútbol universitario para el debut de Bill Belichick el lunes
Rangos de prioridad del contrato de Cowboys: después del All-Pro CB Daron Bland, ¿quién debería ir al lado para que se le paga?