Pesca ilegal: el riesgo de los anuncios populistas Infobae

Pesca ilegal: el riesgo de los anuncios populistas. Noticias en tiempo real 05:16

La pesca ilegal no solo pone en riesgo la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, sino que además alimenta el desarrollo de otras actividades criminales. Foto: FAO

En los últimos años, la política pesquera en el Perú ha estado marcada por el desafío constante de equilibrar la promoción de la formalización de la pesca artesanal con la necesidad de preservar la sostenibilidad de los recursos marinos y garantizar el abastecimiento de las plantas procesadoras nacionales. Recientemente, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso del Perú anunció su respaldo para gestionar ante el Ejecutivo la ampliación del plazo del Decreto Legislativo que promueve la formalización de la pesca artesanal, con el objetivo de apoyar la reactivación económica de miles de familias que dependen de esta actividad. Sin embargo, dada la sobredimensión actual de la flota, la extensión de plazos no resulta recomendable, pues podría incrementar la presión sobre los recursos, afectando la sostenibilidad del sector y la formalidad de la pesca, así como poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el abastecimiento de las plantas procesadoras nacionales.

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, nace cuando un sector pesquero opera al margen de las normas establecidas, aprovechando vacíos regulatorios, falta de supervisión efectiva o tolerancia a la informalidad. En el Perú, el problema se agrava cuando se promueven políticas que extienden plazos o flexibilizan requisitos para formalizar la actividad artesanal sin conocer de manera cierta la sostenibilidad la flota ya existente abordar simultáneamente los mecanismos de control y fiscalización. Este tipo de medidas, bajo la apariencia de apoyo al pescador artesanal, terminan beneficiando indirectamente a quienes operan en la ilegalidad, perpetuando un ciclo que debilita la economía formal y compromete la sostenibilidad del recurso.

Es cierto que existen esfuerzos importantes por formalizar la pesca artesanal. Según el Ministerio de la Producción - PRODUCE, más de 1,000 pescadores artesanales han accedido recientemente a cursos de formalización, destinados a que obtengan su carné de pescador artesanal, un requisito básico para operar legalmente en el sector. Esta iniciativa demuestra que la formalización es posible, con procesos claros, acompañamiento técnico y plazos realistas.

El riesgo de tales políticas es doble. Primero, se genera desabastecimiento y presión sobre las actividades pesqueras legalmente constituidas, ya que la expansión de la pesca no regulada compite directamente con las flotas y plantas procesadoras que cumplen con estándares ambientales, laborales y de trazabilidad. Segundo, se debilita el marco institucional y científico que sustenta la gestión pesquera, al incentivar prácticas que el Estado no puede supervisar de manera efectiva.

La pesca ilegal aumenta la vulnerabilidad de los stocks y compromete la sostenibilidad de los recursos, generando además un impacto económico significativo. Según la Sociedad Nacional de Pesquería, el sector pierde hasta 500 millones de dólares anuales. Estas pérdidas, comparables a las de la minería ilegal, reflejan cómo la informalidad amenaza tanto la economía como el orden del país. Regiones como Ica, Chimbote, Paita y Piura muestran una fuerte presencia de pesca ilegal que opera fuera de cualquier control estatal, afectando directamente a las plantas formales y a la seguridad alimentaria de millones de peruanos (SNP, 2025).

La proliferación de astilleros ilegales y la construcción desmedida de embarcaciones aumentan el riesgo. Estas naves, sin supervisión técnica ni autorización oficial, comprometen la seguridad de los pescadores y alimentan un mercado paralelo que compite de manera desleal con la flota legal. Como resultado, la actividad formal pierde abastecimiento y capacidad de generación de empleo, mientras las economías ilegales prosperan.

Lamentablemente, mientras este problema crece, algunas ONG concentran sus esfuerzos en cuestionar la pesca formal y regulada, desviando la atención de lo verdaderamente crítico como combatir la ilegalidad. Este “ruido” mediático que desinforma y distrae de los verdaderos problemas termina favoreciendo, directa o indirectamente, la expansión de la economía ilegal. Es un patrón que se repite en otros sectores estratégicos del país, como la minería, la agricultura y la actividad forestal, donde la crítica desproporcionada a operaciones legales termina abriendo espacio a la informalidad y al incumplimiento normativo.

La pesca artesanal, columna vertebral del sector de pequeña escala, requiere procesos de formalización claros, con plazos perentorios, realistas y acompañados de capacitación, sistemas de trazabilidad e incentivos efectivos para la flota nacional. La ampliación de plazos no debe convertirse en una medida populista que perpetúe la ilegalidad ni genere incertidumbre en las comunidades costeras. Solo con un marco regulatorio sólido y operativos coordinados por las Entidades pertinentes, se logrará que la formalidad sea competitiva frente a la alternativa ilegal, se sancione a quienes operen fuera del marco legal y se proteja la sostenibilidad de los recursos.

La solución no está en prolongar plazos ni en medidas populistas que aparentan impulsar la formalización, sino en una acción decidida y coordinada que combine regulación estricta, incentivos reales para la flota nacional y combate frontal y tajante a la pesca ilegal y a los astilleros informales. Solo así se podrá garantizar un sector pesquero formal, sostenible y capaz de contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico del país, evitando que la pesca ilegal se convierta en un problema similar a la minería ilegal.

El mensaje es claro, extender plazos de manera indiscriminada y promover medidas populistas no es una solución. Estas acciones, aunque presentadas como un apoyo a la pesca artesanal, terminan favoreciendo a los operadores ilegales y debilitando la sostenibilidad del recurso. La formalidad debe incentivarse con claridad, responsabilidad y realismo, apoyándose en las iniciativas de capacitación y formalización que ya se vienen implementando de manera efectiva y que han demostrado resultados concretos que finalmente deben impactar positivamente al sector pesquero del país.


Compartir en:
   

 

 

Se despide subsecretario del Ayuntamiento, Alex Olivas.06:41

Alejandro Olivas Buhaya, dio a conocer que será ya el día viernes su último día frente a la subsecretaría del Ayuntamiento de Chihuahua. Lo anterior dado a que a partir del 1 de septiembre se renueva el Poder Judicial en todo el país y él forma parte de los nuevos en materia civil. Recordó que […]

Entrelineas

Veracruz, lugar 26 del Índice de Competitividad Estatal 2025. 06:20

Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad. En materia de seguridad y justicia, entidad registra una tasa de homicidios de 52.2 por cada 100 mil habitantes, incidencia delictiva de 26.4 delitos por cada mil habitantes y 83% de delitos no denunciados; ubicándose en el lugar 30 de 32 estados. En Mercado de Trabajo colocó a […]

Gráfico Al Día

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Aportación voluntaria Afore: ¿cómo ahorrar más para tu retiro?.

Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.

Lado.mx

Tipos de lavadoras: descubre cuál es la ideal para tu hogar.

El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.

Lado.mx

Gerardo Fernández Noroña asegura que su patrimonio es legal y financiado con ingresos del Senado.04:43

Ciudad de México.— El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, negó cualquier vínculo con el crimen organizado y aseguró que su patrimonio es legal y producto de su trabajo legislativo. Durante una entrevista, el legislador de Morena calificó como una campaña de calumnias las acusaciones sobre su presunta

Canal 44

¿Beatriz Gutiérrez Müller será rectora de la BUAP? Esta es su trayectoria profesional y académica. 04:50

Esta es la trayectoria de Beatriz Gutiérrez Müller dentro de la BUAP y otras instituciones como académica y escritora.

El Financiero

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa. 09:45

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

clima saltillo

Saltillo será reconocido por el IMCO como la ciudad más competitiva de México, anuncia Javier Díaz. 15:20

El alcalde Javier Díaz González reconoció que las lluvias de las últimas semanas han dificultado el arranque de obras públicas, sobre todo en vialidades. “El mes de julio de este 2025 ha sido el mes en toda la historia que más agua ha caído, mucho más, casi el doble de lo que cayó en julio del 2010 con el huracán Alex”.Aunque consider

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 26 de agosto en México. 21:46

CLIMA ¿Lloverá en mi estado?: Prepárese... SMN revela dónde habrá aguaceros, granizadas e inundaciones en México, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO ¿Qué es la Traición a la Patria en México?... y qué consecuencias trae esta acusación: La tra

Vanguardia.com.mx

Pronóstico del clima en Saltillo para este miércoles 27 de agosto: señalan altas probabilidades de lluvia. 07:46

La ciudad de Saltillo, Coahuila, amaneció este miércoles 27 de agosto con un pronóstico marcado por altas probabilidades de lluvia, de acuerdo con información publicada por el portal especializado Meteored. El reporte climático busca orientar a la población para que organice sus actividades diarias y evite contratiempos derivados de las preci

Vanguardia.com.mx

clima durango

Clima en México este 26 de agosto: Se esperan lluvias fuertes con granizo en estos estados. 25 de Agosto, 2025 21:54

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 26 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes con granizo.El monzón mexicano en interacción con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales intensas, acompañadas con descargas eléctricas

Excelsior

Mañana miércoles, 6 estados de México, recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 18:07

Tormentas intensas afectarán México este miércoles por el paso de la onda tropical 26 y otros sistemas meteorológicos.No salgan de casa sin tomar en cuenta que esta mitad de semana transcurrirá con lluvias de gran intensidad en diferentes sectores de la nación debido a la turbulenta combinación de varios sistemas meteorológicos.Para empezar

Meteored.mx

Clima en México este 27 de agosto: Prevén lluvias fuertes y tormentas eléctricas en estos estados. 22:40

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 27 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes y tormentas eléctricas.El monzón mexicano en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera en el sur del golfo de California y la inestabilidad

Excelsior

Clima Hoy

Clima | Pronóstico para hoy 27 de agosto. 07:21

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas se pronostican lluvias muy fuertes a puntuales intensas para al menos seis estados: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Además habrá lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estos estados: Durango Jalisco Colima Michoacán Guerrero Estado de Méxi

Formato7.com

Tormenta eléctrica deja 4 muertos, entre ellos un menor, en Veracruz. 07:24

Lourdes López / Corresponsal COATZACOALCOSLa intensa tormenta eléctrica registrada en el sur de Veracruz en las últimas horas dejaron un saldo de cuatro personas fallecidas, entre ellas un menor de edad. Los hechos ocurrieron en distintos puntos de la entidad, en medio de las lluvias que han afectado gran parte del estado.En la comunidad de Nuev

Excelsior

SMN alerta por lluvias peligrosas, vientos fuertes y onda de calor extrema en estos estados este miércoles. 07:36

Pronóstico del clima para hoy, 27 de agosto de 2025: Lluvias intensas, temperaturas extremas y vientos fuertes en varias regiones de México.

El Imparcial

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.