Neoliberalismo 4T SDP Noticias

Neoliberalismo 4T. Noticias en tiempo real 04:10

En México, la economía, la seguridad social, la infraestructura, los servicios básicos, la energía y la política se sostienen apenas con alfileres; todo por la imposición de un neoliberalismo radical y dogmático, disfrazado de populismo cuatrotero.

La noción de Estado sobra

En el neoliberalismo las funciones básicas —desde el nivel municipal, como alumbrado, seguridad, transporte público, bacheo y drenaje— hasta las responsabilidades federales —salud, educación, carreteras, sistemas de agua, telecomunicaciones y energía— dejan de ser obligaciones del gobierno; pasa lo mismo en el esquema populista adoptado por la 4T y profundizado en su llamado “segundo piso”.

En lugar de garantizar servicios universales, optaron por sustituirlos con dádivas o en lenguaje económico, transferencias con las que el Estado pasó su responsabilidad a los ciudadanos.

Este fenómeno no es exclusivo de México. Pasa en Argentina con Javier Milei; en el populismo unos se presentan como izquierda y otros como derecha, pero en el fondo carecen de ideología y principios. No son ni Estado benefactor ni neoliberalismo estructurado, sino populistas a ultranza.

Aquí vale la pena analizar lo que significó el “Estado benefactor” surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Su esencia era clara: garantizar derechos sociales y proteger a la población de las desigualdades del mercado, sobre todo después de la crisis de 1929. La salud pública universal, educación gratuita, seguridad social y pensiones, eran los pilares básicos, financiados y organizados por el Estado que buscaba intervenir en la economía para redistribuir riqueza y asegurar el bienestar colectivo.

Ese modelo fue aplicado en Estados Unidos con Franklin D. Roosevelt, en los países nórdicos y en varias socialdemocracias europeas. En México, Lázaro Cárdenas se acercó a esa visión con la creación de instituciones que marcaron el rumbo del país: el Instituto Politécnico Nacional, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Consejo Nacional de Turismo y el fortalecimiento de los servicios de salud pública que, incluso, llegaron a ser referencia internacional. También consolidó a Pemex, aunque después se volvió botín de políticos sin escrúpulos, y sembró las bases del sistema de seguridad social que culminó en el IMSS durante la presidencia de Ávila Camacho.

Esas instituciones, que dieron cohesión y modernidad al país, hoy se encuentran debilitadas por el populismo de AMLO y Sheinbaum. El contraste es evidente: mientras Cárdenas construía y fortalecía instituciones el actual régimen destruye.

El giro hacia el neoliberalismo

El modelo se consolidó en los ochenta con Reagan en Estados Unidos, Thatcher en Reino Unido y, en América Latina, con las reformas dictadas por el FMI y el Banco Mundial, como medida para frenar el populismo autoritario de las dictaduras militares que se dieron en Chile, Argentina, Brasil.

La premisa era clara: el mercado es más eficiente que el Estado y la intervención gubernamental debía reducirse al mínimo. Sin embargo, incluso en ese marco, muchos gobiernos no renunciaron a ciertas funciones esenciales.

El Estado benefactor y el neoliberalismo clásico compartían un común denominador: la preservación de la democracia como marco de referencia. Aunque con distintos grados de eficacia, ambos modelos podían convivir con procesos democráticos sólidos. México parecía caminar en esa dirección.

La irrupción del populismo

Fue un cambio radical, bajo el esquema populista, el Estado prácticamente desaparece, pero el gobierno se mantiene como aparato benefactor que reparte dinero sin generar servicios. Así crea una base electoral cautiva que depende de transferencias, mientras abandonan hospitales, escuelas, carreteras, guarderías y sistemas de transporte.

La pregunta ni siquiera se plantea en serio:

¿Prefiere la gente recibir dinero en efectivo o contar con servicios públicos de calidad?

La respuesta está sesgada porque el régimen eliminó de raíz la segunda opción.

En este contexto, los ciudadanos terminan pagando de su bolsillo lo que debería garantizar el Estado: seguridad, transporte e infraestructura, con carencia, mala calidad, insuficiencia y en ocasiones sin nada.

El populismo cuatrotero

Fue más allá: al proponer reformas constitucionales que eliminan la obligatoriedad estatal de proveer servicios básicos, cancela cualquier posibilidad de que el mercado participe como alternativa. La consecuencia es un vacío total: ni Estado ni mercado garantizan lo esencial.

Las transferencias en efectivo, aunque útiles para complementar el gasto familiar, no construyen hospitales, escuelas ni carreteras. Son un paliativo, no una política de Estado. El resultado es un populismo extremo y salvaje, impulsado por un gobierno que se autodenomina de izquierda pero que en realidad erosiona la democracia, aumenta la desigualdad y precariza los servicios públicos.

El populismo es global

Y no se trata de un fenómeno aislado. En Argentina, Javier Milei sigue la misma lógica que López Obrador: eliminar instituciones y evadir responsabilidades bajo el discurso de la austeridad. Uno se asume de extrema derecha, el otro de izquierda, pero ambos terminan en lo mismo: desmantelar al Estado y dejar a la población sin protección.

En México, el panorama es desolador. La democracia se ha debilitado, los contrapesos institucionales prácticamente han desaparecido y la sociedad enfrenta una creciente desigualdad social. La narrativa oficial promete bienestar, pero entrega dinero insuficiente y mal distribuido, mientras los servicios públicos colapsan.

La advertencia es clara: cuando un Estado abandona su obligación de garantizar derechos básicos y sustituye esa responsabilidad por transferencias clientelares, lo que sigue es inevitable: crisis económica, desigualdad extrema, pobreza estructural y, más temprano que tarde, un estallido social.

Como diría el propio AMLO, “lo mejor es lo peor que se va a poner”.

X: @diaz_manuel


Compartir en:
   

 

 

Las bases del respaldo. 06:12

Los economistas discutirán durante mucho tiempo el significado del reporte reciente del INEGI sobre pobreza y desigualdad. Seguirán debatiendo los méritos y los problemas técnicos del levantamiento que se acaba de difundir. Discutirán, sobre todo, lo que significa hacia adelante, lo que puede mantenerse, lo que necesita corregirse y lo que, se

El Siglo de Torreón

China aumenta 21 gigavatios el uso de carbón en el primer semestre del 2025.06:42

China tuvo un repunte en la generación de energía a carbón en el primer semestre del año, pese a que alcanzó un nivel récord en el uso de fuentes renovables, según un informe divulgado este lunes.  El carbón se ha convertido en una fuente energética esencial en China durante décadas, pero el aumento explosivo en […]

24 Horas

Retrasa CFE centrales eléctricas. 06:12

El plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tomar la rectoría eléctrica en México a través de un ambicioso plan de inversiones en generación y distribución tuvo un mal inicio: cuatro centrales de generación ya están sufriendo retrasos.Los complejos que la CFE prevé entren en operación en 2030 podrían no estar listas para e

El Siglo de Torreón

Aportación voluntaria Afore: ¿cómo ahorrar más para tu retiro?.

Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.

Lado.mx

Tipos de lavadoras: descubre cuál es la ideal para tu hogar.

El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.

Lado.mx

Qué ver en Mérida: guía de los imperdibles de la ciudad.

Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.

Lado.mx

Fin de semana dorado; K-pop Demon Hunters a la caza de la taquilla.04:44

JORGE SANTAMARÍATremendo plot twist que acaban de dar las Huntr/x y los Saja Boys en la taquilla mundial: ¡Un fin de semana de 18 millones de dólares en su corta corrida por salas de Estados Unidos!K-Pop Demon Hunters no para se generar récords para la plataforma de streaming Netflix, porque si en sus servidores el filme animado ya es la segund

Excelsior

Centro Cultural Leyes de Reforma: valor en la identidad nacional. 05:44

Destaca Gobernadora Nahle. Recuerda la estancia de Benito Juárez en Veracruz y la promulgación de las leyes que sentaron las bases del Estado laico y los derechos ciudadanos en México. La Gobernadora Rocío Nahle García y el Gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez, en el Centro Cultural Leyes de Reforma. #Veracruz La Gobernadora Rocío Nahle Gar

Gráfico Al Día

Francia refuerza la seguridad en la isla caribeña de Guadalupe para enfrentar la actividad del Cartel de los Soles. 05:20

El gobierno francés despliega recursos inéditos en las islas caribeñas tras la designación de la organización narco como grupo terrorista y el aumento de la presión internacional sobre el régimen de Maduro

Infobae

Todos los jugadores cortados tras la Pretemporada NFL 2025. 13:07

Tras la Pretemporada NFL 2025, los equipos deben reducir su roster de 90 a 53 hombres. ¿Qué jugadores abandonaron tu franquicia favorita?The post Todos los jugadores cortados tras la Pretemporada NFL 2025 appeared first on Primero y Diez.

Primero y Diez

regreso a clases agosto 2025

Mexicanos gastan hasta 40% de sus ingresos en el regreso a clases. 02:10

Las familias mexicanas destinan hasta el 40 por ciento de sus ingresos a productos para el regreso a clases, como útiles escolares, colegiaturas, uniformes y más.

El Financiero

Garantizan planteles limpios y seguros para el regreso a clases en Tampico. 07:11

Ya hay un plan de trabajo en 50 planteles educativos, para que no estén enmontados al momento que los escolares y los maestros reinicien las clases

Hoy Tamaulipas

Este año el regreso a clases es más caro. 07:20

Artículos básicos y de limpieza aumentan, lo que obliga a ajustar el dinero; expertos recomiendan compras escalonadas y priorizar para reducir el gasto

El Informador

regreso a clases 2025

Mexicanos gastan hasta 40% de sus ingresos en el regreso a clases. 02:10

Las familias mexicanas destinan hasta el 40 por ciento de sus ingresos a productos para el regreso a clases, como útiles escolares, colegiaturas, uniformes y más.

El Financiero

Garantizan planteles limpios y seguros para el regreso a clases en Tampico. 07:11

Ya hay un plan de trabajo en 50 planteles educativos, para que no estén enmontados al momento que los escolares y los maestros reinicien las clases

Hoy Tamaulipas

Este año el regreso a clases es más caro. 07:20

Artículos básicos y de limpieza aumentan, lo que obliga a ajustar el dinero; expertos recomiendan compras escalonadas y priorizar para reducir el gasto

El Informador

clima saltillo

Detienen a ebrio conductor al destrozar su auto tras aparatoso accidente, al sur de Saltillo. 22 de Agosto, 2025 09:40

Un conductor en completo estado de ebriedad terminó con su automóvil totalmente destruido tras sufrir un aparatoso accidente sobre el bulevar Emilio Arizpe de la Maza, a la altura de la colonia Lomas de Lourdes, en Saltillo.Los hechos se registraron alrededor de las 00:00 horas, cuando el hombre, al circular de sur a norte y pasar un vado a exces

Vanguardia.com.mx

Ramos Arizpe honra a sus bomberos con reconocimientos, nuevo equipo y homenaje póstumo. 22 de Agosto, 2025 15:40

RAMOS ARIZPE, COAH.- En el marco del Día del Bombero, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, reconoció la entrega y compromiso de las mujeres y hombres que integran la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a quienes se les entregaron uniformes, estímulos, equipo de trabajo y una nueva uni

Vanguardia.com.mx

Doble Onda Tropical y Monzón Mexicano activan lluvias fuertes, ¿también en Saltillo?; calor extremo. 08:40

Este domingo 24 de agosto, canales de baja presión en el norte y noreste del país, vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en Durango (sur), según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).Otros canales

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.