El Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca contener la escalada del dólar sin sofocar la economía argentina. Sin embargo, la estrategia pareciera estar construida al revés: en vez de facilitar la competitividad y destrabar decisiones económicas, se prioriza el control del tipo de cambio.
La sobreocupación alrededor de la cotización del dólar en pesos absorbe recursos, energías y decisiones fundamentales tanto de los ciudadanos como de funcionarios y actores clave del país. Este verdadero “cerco cambiario” resta capacidad para enfrentar los verdaderos desafíos.
Durante la campaña electoral de 2023, Javier Milei propuso abiertamente una solución: adoptar el dólar como moneda de curso legal. De este modo, sostuvo Milei, el país dejaría de perder tiempo y recursos en vigilar la relación peso-dólar.
Si Argentina dolarizara su economía, la preocupación sobre la paridad dejaría de existir y el comercio y la producción se verían facilitados en sus intercambios internos y externos. La adopción del dólar no solo simplificaría la vida diaria, sino que permitiría a la sociedad y los responsables de las políticas públicas ocuparse de asuntos realmente relevantes y duraderos.
Si Argentina dolarizara su economía, la preocupación sobre la paridad dejaría de existir y el comercio y la producción se verían facilitados
No es una idea nueva. En marzo de 2001 publiqué el libro “Dolarizar”, editado por Atlántida y prologado por el expresidente Carlos Menem. Durante la presentación, los economistas Ricardo Arriazu y Juan Carlos de Pablo expusieron los principales argumentos para avanzar en esta dirección.
Las propuestas apuntan a establecer normas generales estables y consensuadas que incentiven la competencia individual y el respeto por la Constitución. La estabilidad normativa es la base del progreso, mientras que las reglas cambiantes solo generan confusión y frenan la coordinación en todos los ámbitos, desde los negocios hasta el tránsito.
No debería sorprender que los ingresos promedio anuales en Estados Unidos sean de USD 89.000, frente a USD 15.100 que es, en promedio, en Argentina. Esta desproporcionada brecha no solo se debe al desarrollo económico, sino especialmente a la falta de reglas claras y a la volatilidad del peso frente al dólar.
Un episodio reciente ilustra este problema: el jueves 31 de julio, el Banco Nación elevó artificialmente la cotización vendedora del llamado dólar oficial a USD 1.380, ampliando la brecha con la cotización compradora, mientras el dólar blue se operaba por debajo de USD 1.340. Hoy el spread entre la compra y la venta en Banco Nación se ubica en $40, mientras el mercado opera con una diferencia de $20. Esta manipulación constante del tipo de cambio obedece a las políticas variables del BCRA, que ajusta cada semana los incentivos para bancos y actores financieros, endureciendo o relajando el “apretón monetario”, sin una dirección clara ni predecible.
La historia refleja que la normalización y la estandarización de las unidades de medida permitieron la expansión del comercio y el desarrollo tecnológico.
El Sistema Internacional de Unidades (SI), nacido en el siglo XVIII, simplificó las comparaciones y la operatividad global. La moneda, como unidad de medida del valor, no puede quedar al margen de estos avances. Sin una referencia estable y reconocida internacionalmente, la economía opera a ciegas y la inseguridad se multiplica.
Un error habitual en el discurso estatal populista consiste en demonizar la competencia bajo la excusa de su “crueldad”
Las falencias más profundas derivan de creencias equivocadas. Un error habitual en el discurso estatal populista consiste en demonizar la competencia bajo la excusa de su “crueldad”. Sin embargo, en cualquier ámbito realmente competitivo, como el deporte, nadie acusa de cruel al ganador ni al árbitro estricto: la competencia es celebrada y equilibra el mérito.
Por el contrario, cuando el Estado acomoda reglas a medida de intereses particulares, profundiza la corrupción, entorpece la eficiencia y castiga la producción. Ejemplos abundan: fraude en exámenes para médicos residentes, servicios ferroviarios obsoletos, justicia laboral que perpetúa privilegios sindicales, hospitales en ruinas y pagos indignos a jubilados.
La humanidad progresa cuando cada persona puede elegir cómo vivir, en vez de ser forzada a seguir el modelo impuesto por otros. Así lo expresó John Stuart Mill, quien consideraba que el dinero no es riqueza, sino solo un medio de intercambio. Lo que realmente genera riqueza son los bienes y servicios producidos.
Mill calificó como “barbarismo” la idea de que un país es más rico acumulando su propia moneda, cuando la prosperidad depende del comercio y la producción tangible. Conserva vigencia su advertencia: “Aún persiste tanto barbarismo en las transacciones de la mayoría de las naciones civilizadas, que casi todos los países independientes optan por afirmar su nacionalidad teniendo, para su propia incomodidad y la de sus vecinos, una moneda peculiar de su propio tipo”.
En el 2000, el senador estadounidense Connie Mack propuso el International Monetary Stability Act, una iniciativa para facilitar la adopción del dólar por parte de otros países, que así compartirían los beneficios del “señoreaje” de Estados Unidos. El ejemplo evidencia que incluso para la mayor economía del mundo, la expansión de una moneda estable es considerada un elemento integrador y una palanca de desarrollo para terceros países.
Los datos, la historia y la experiencia internacional coinciden: la volatilidad y la manipulación constante del peso argentino dañan la economía, la competitividad y la convivencia.
La posibilidad de dolarizar, lejos de ser una simple consigna electoral, representa una opción concreta para destrabar el desarrollo argentino
La posibilidad de dolarizar, lejos de ser una simple consigna electoral, representa una opción concreta para destrabar el desarrollo argentino. Si se lograra, los esfuerzos y la energía de la sociedad podrían enfocarse no en vigilar el precio del dólar, sino en construir reglas estables, transparentes y competitivas, lo que permitiría dar el salto hacia una economía normalizada y moderna, capaz de integrar al país al mundo y devolverle prosperidad a su población.
El autor es director de BG Consulting
Choko y 13 más detenidos. 72 inmuebles asegurados. Cateos en Tultitlán, Nezahualcóyotl, Acolman y Ecatepec. Amigo público de Sandra Cuevas Regeneración, 12 de septiembre de […]La entrada Detienen al Choko en Ecatepec, ya está en el penal del Altiplano se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
Las acciones continúan mientras Liga MX reanuda su competición tras la fecha FIFA. El Encanto recibirá el partido entre Mazatlán y Pumas como part...El cargo Once inicial de Pumas para su viaje a Mazatlán en el partido 8 apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
La Marina de Guerra del Perú analiza incorporar tecnologías de propulsión, sonar y combate integrados en los nuevos submarinos de fabricación conjunta
Infobae
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Nintendo anunció el regreso de las dos entregas de Super Mario Galaxy para Switch y Switch 2, disponibles en la eShop desde este año
El Informador
El parte médico señala que Emmanuel se encuentra en estado grave, con severos golpes en el abdomen y posibles lesiones internasLa entrada Niño de 10 años resulta gravemente herido tras ser atropellado en Apatzingán se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Ana AlvarezEste viernes 12 de septiembre, la Alcaldía Venustiano Carranza en CDMX, anunció de manera oficial, a través de sus redes sociales, que Caifanes ofrecerá un concierto gratis el próximo 15 de septiembre, en el marco del Día de la Independencia.La noticia fue confirmada también por Caifanes, lo que generó gran expectativa entre l
Excelsior
Todavía estamos esperando encontrar la gran serie de HBO Easttown Alguna vez recibirá la segunda temporadaSin embargo, el nuevo espectáculo de la red Trabajar La siguiente mejor opción es parecer, sentir y sonido. Porque vino de Pimienta ‘S. Creador, Brad InzelsbiQuien escribió los siete grandes episodios del programa. Elección Matar, T
Mas Cipolleti
El partido no solo representa una nueva edición de esta rivalidad, sino también un choque entre dos de las delanteras más en forma del campeonato: Jenni Hermoso y Stephanie Ribeiro
Hoy Tamaulipas
¡Enorme gesto! Pumas busca aficionado que ayudó en tragedia del Puente de La Concordia El equipo universitario no pierde el tiempo y quieren apoyar al hombre que ayudo a heridos y rescatistas amartinezVie, 12/09/2025 - 19:16
Record
La canadiense firmó una victoria de alto calibre con marcador final de 3-6, 7-5 y 6-4
El Informador
Bernardo Ferreira / AFPLa colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens
Excelsior
Ostapenko cayó eliminada por segundo año consecutivo ante la canadiense Marina Stakusic por parciales de 6-4, 7-8 y 6-2
El Informador
La primera parte del arco final de Demon Slayer llega a la pantalla grande, ¿qué sorpresas esconde el Castillo Infinito al final de los créditos?La entrada ¿Demon Slayer: Castillo Infinito tiene escena post créditos? se publicó primero en Cine PREMIERE.
Cine Premiere
Demon Slayer - Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito por fin ha llegado a México. Pasaron casi dos meses desde que la película estrenó en Japón, y por fin los fanáticos mexicanos podrán disfrutarla en pantalla grande. Al ser la primera entrega que narrará el último arco del
Xataka México
Además del anuncio oficial de la nueva película de Super Mario Bros., otra de las grandes sorpresas de Nintendo es la inclusión de otra consola a su catálogo de Nintendo Classics: el Virtual Boy. La consola que representó el mayor fracaso de la compañía en su historia, estará d
Xataka México
Últimas noticias
Para Jorge Campos, los porteros mundialistas deben ser Malagón, Rangel y Ochoa
Mal de muchos, consuelo de tontos…
Atacan a balazos a un hombre en comunidad de Texistepec
Hieren con arma de fuego a empleado de financiera en el barrio Zapotal de Acayucan
La quinta temporada de “Only Murders in the Building” es tan absurda como divertida
Socorro Venegas, entre la memoria y la ficción: “El duelo ha sido el gran tema de mi escritura”
EEUU apoya a Filipinas y rechaza el plan chino de crear una reserva natural en aguas disputadas
¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
Alertan sobre el estado de ánimo de Kevin Mier luego de sus repetidas fallas: “Algo debe estar pasando”
El emotivo momento en el que Juana Repetto le reveló a sus hijos que estaba embarazada: “Van a tener un hermanito”
Cuánto tiempo se debe dejar remojando el maíz para preparar pozole de manera tradicional
Muere Alicia Matías Teodoro, la abuela que salvó a su nieta de la explosión en Puente de la Concordia
Muere Alicia Matías, abuelita que protegió a su nieta en explosión de pipa, a los 49 años
Pemex realiza quema controlada tras fuga de gas en Nanacamilpa, Tlaxcala
Pierde fuerza Mario, se convierte en Depresión Tropical mientras se aleja de territorio nacional