Crónica de una barbarie en Avellaneda Infobae

Crónica de una barbarie en Avellaneda. Noticias en tiempo real 21 de Agosto, 2025 07:40

Un primer vistazo despertaba ya la intuición de la catástrofe. Antes de que salieran los equipos a la cancha, alcanzaba con girar la cabeza algunos centímetros desde la platea Bochini del Libertadores de América. No había que ser un genio para advertirlo. Un grupo de dos mil hinchas de la U de Chile colmó de bote a bote la Tribuna Pavoni Alta y la premisa de seguridad pareció basarse en la autorregulación. No había a la vista chalecos fosforescentes de la seguridad privada, mucho menos cascos policiales. Ni pulmones, ni enrejados, ni control. Nada. Abajo, la popular roja también repleta de hinchas. Y a rezar...

El cruce de cánticos habituales de típico tono folclórico pasó demasiado rápido el límite. Antes del gol del empate de Santiago Montiel a los 26 minutos, la situación ya obligaba a tener un ojo en el césped y otro elevado en la popular chilena. Movimientos extraños, con más gente yendo de un lado para el otro y mirando para arriba que concentrada en el partido, anticiparon el inicio de la barbarie. Tras el 1-1, la atención obligaba a mirar ese sector. El partido quedó en un segundo plano.

Una caída de pequeños objetos en primera instancia, entre botellas llenas y proyectiles, fue la precuela del caos. Lentamente, se desató una tormenta perfecta. Unos encapuchados con máscaras aparecieron con palos y se pararon sobre las barandas en tono amenazante desafiando a los hinchas que estaban abajo. La gente debió hacer un hueco por motus propio. Las autoridades de seguridad seguían sin aparecer en la escena. Ni arriba, ni abajo. El partido, mientras tanto, se seguía jugando.

Los hinchas de Independiente posicionados en esa popular estaban regalados. No había chapones, enrejados, policías, seguridad privada, pulmones. Nada de nada. Era un tiro al blanco de hinchas chilenos a los argentinos. Y cuando el árbitro uruguayo Gustavo Tejera pitó el final del primer tiempo, se encendió una hoguera en las entrañas del Libertadores de América.

Un centenar de hinchas se congregó en las puertas de salida buscando respuestas. Exigían al personal de seguridad privada que accionaran. La aparición de la Policía caldeó el ambiente. La confusión total hacía que gente de todo tipo se plantara en uno de los portones cercano al sector visitante para reclamar. Una revuelta que tuvo una mezcla entre la arenga a la policía por defender al público argentino y el reproche por la violencia a los propios en distintos ámbitos. Se mezcló todo, hasta el tono político que domina al país. “Después le pegan a los jubilados y no hacen nada acá”, gritaban algunos, palabras más, palabras menos, mientras se armaba un temible cordón policial sobre la calle Bochini. Un enrejado que divide la platea de ese lado con el ingreso a las gargantas quedó derribado. Ese es un paso previo a la cabecera que en esta oportunidad cobijó a los visitantes. La Policía armó otro cordón para bloquear ese codo y uno de los portones de salida. Pero desde la popular visitante seguían cayendo proyectiles con mayor o menor persistencia.

Antes de empezar el segundo tiempo, la gente no volvía su lugar y la voz del estadio –que previamente había pedido que dejaran de tirar cosas– ensayaba por primera vez una orden que a nadie le importó: “Solicitamos a los simpatizantes de Universidad de Chile que desalojen la tribuna”, porque en caso contrario habría sanciones al club. Ese mensaje volvería a escucharse varias veces más como un eco lejano, al que nadie le atribuiría autoridad. ¿La solución para frenar a tipos que estaban tirando cosas para abajo desde hacía casi una hora era “advertirlos” por los altoparlantes que iban a castigar a su equipo?

El principio del caos: los hinchas chilenos arrojando objetos para abajo donde estaban los simpatizantes de Independiente (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Con un gigantesco pulmón realizado por iniciativa propia por los hinchas, para correrse de la línea de tiro área del elenco chileno, llegó la segunda “solución” al problema. Inocente solución, desde luego: abrieron el portón que conecta a la popular Pavoni baja con la platea Bochini para permitir descomprimir. Miles abandonaron la zona. Otros tantos se quedaron cobijados debajo de la visera que genera la Tribuna alta. “Rompieron los baños y están tirando para abajo”, fue uno de los primeros rumores que comenzó a correr de voz en voz entre los hinchas rojos, algunos de ellos completamente desaforados en continuo reclamo a las fuerzas de seguridad privada. La Policía, por cierto, seguía de la pared de la cancha para afuera. Los agentes de seguridad privada iban y venían con movimientos chaplinescos sin entenderse qué estaban haciendo.

El espectáculo deportivo de golpe se convirtió en un show del coliseo romano con un puñado del público exigiendo a viva voz a un supuesto todopoderoso que tomara represalias. Algunos hinchas comenzaron a cantar contra la barra de Independiente, y el tema se convirtió de “bardeada” a reclamarles que pasaran a la acción. De todos modos, la mecha de un cohete demasiado explosivo estaba encendida desde mucho antes y ya nadie la iba a parar.

Entre los 2500 hinchas chilenos no caben dudas que había más familias, laburantes y gente de a pie que solamente quería seguir a su club que violentos, esos que hacen negocios con la pasión. Muchos de ellos hicieron caso a la voz del estadio y comenzaron a descomprimir. Pero el puñado de agresores —que el Secretario General del Rojo Daniel Seoane identificó luego como “300 personas que querían hacer daño constantemente” en Radio La Red– continuaba con su actividad violencia en absoluta libertad.

Los hinchas chilenos lanzaron también proyectiles a una de las gargantas del Libertadores de América (Foto: Alejandro PAGNI / AFP)

Sin Policías interviniendo, la violencia se tradujo en más violencia. Las primeras réplicas llegaron desde la Garganta lindera a la Erico en una insólita guerra de cascotes y butacas. De un lado y del otro. El segundo tiempo había intentado empezar, pero duró dos minutos. Y para entonces, el reloj en la pantalla gigante del estadio, que nunca fue detenido, ya marcaba más de media hora. Parecía un capítulo bizarro y –lamentablemente– demasiado realista del "Juego del Calamar". No hay que ser demasiado lúcido para desgranar que el relato lleva más de una hora de detallada violencia sin intervención de nadie. Pero evidentemente para los encargados de descomprimir el tema sobraba tiempo.

Los destrozos en el sector visitante de la cancha de Independiente

Es muy difícil el control. Vamos a ser sancionados, sin ninguna duda. Nos van a prohibir ser visitantes. No tengo idea qué sanciones, pero van a ser duras. Es desesperante, muy difícil de controlar. Hay un tema social, cultural. Es la sociedad ya”, reflexionó en medio de los incidentes Daniel Schapira, integrante del directorio, en el medio chileno ADN Radio. Del lado de Independiente, Seoane afirmaría luego que los chilenos lanzaron “proyectiles, sillazos, banquetas de la tribuna alta e inodoros para abajo” y que habían “robado artículos de limpieza al personal de limpieza del club”, un dato clave para entender de dónde obtuvieron tantos palos. Algunos hinchas ubicados en la Erico aseguraron que lo que caía desde el lado chileno parecían ser como trozos de cerámica.

La sensación de suspensión ya reinaba en el ambiente, pero faltaba el peor capítulo de la noche. El desenlace espeluznante. Los fanáticos chilenos empezaron a marcharse repentinamente, pero algunos entraban y salían. Nunca se entendió si querían continuar la barbarie o más bien escapar de otra peor que se estaba desatando fuera de la vista de las tribunas. Con un puñado menor de hinchas chilenos, que más que “barras” parecían ser tipos comunes que preferían escapar del caos en la soledad de la popular, aparecieron estos bizarros justicieros por mano propia. Inflando el pecho, con palos y en grupo, para pegar y verduguear a los que quedaban ante la vista de todos. ¿La Policía? En unos 20 minutos les cuento.

La escalada final de violencia derivó en una vil agresión de un gupo de barras de Independiente en la tribuna visitante (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

“El operativo se hace en una reunión de un comité de seguridad formado por Conmebol, el equipo visitante y por Independiente. Es una tribuna completa, no es que estaba compartida la tribuna. Lo que no se puede prever de ninguna manera es cuando los comportamientos se salen de parámetros normales realmente de un público absolutamente desquiciado”, dijo el presidente de Independiente, Néstor Grindetti, en TyC Sports.

Grindetti fue una de las pocas voces oficiales que, a esta hora, aseguró que hubo “algunos heridos leves” y “un par de heridos que estaban sin riesgo” internados en los hospitales Presidente Perón y Evita, a metros del estadio, después de hablar con “gente de la Policía y seguridad del Gobierno de la provincia”. Un parte que se difundió indica que hay múltiples detenidos y, al menos, 19 heridos. “Estamos intentando recabar información y la verdad que no hay mucha información disponible. Hay muchos rumores, para ver si efectivamente hay heridos, si lamentablemente hay muertos. No lo sabemos hasta el momento”, graficó la confusión reinante el máximo directivo de la U de Chile, Michael Clark, desde el LDA instantes después de los hechos.

Lo cierto es que el rumor en la cancha fue otro durante un largo rato. Mucho más doloroso, preocupante e incluso acorde con las escenas que se vieron de tipos pegandoles piñas en grupo o con improvisadas lanzas al puñado de simpatizantes de la U de Chile que permanecía en el lugar. Les quitaron toda las prendas, hasta hacerlos irse verdugueados en ropa interior de la tribuna. Algunos, “valientes”, mostraban ropa “robada” como un trofeo de venganza.

Les aseguro que en ese estadio hubo miles de hinchas enamorados de sus colores que eligieron dormir poco por ver al club de sus amores un miércoles hasta la madrugada y un centenar de imbéciles que no se entiende para qué viajan tantos kilómetros o pierden horas valiosas de vida para alimentar el caos. O, más bien, sí se puede explicar con el fenomenal negocio de la tan vanagloriada “cultura del aguante” que incluso terminamos revalidando por acción u omisión aquellos que vamos a la cancha solamente para ver un partido. Hinchas, comunicadores, periodistas, autoridades: todos somos ingredientes de una porción de la torta de estiércol que se sirvió en Avellaneda este miércoles, pero que se ofrece repetitivamente por toda Latinoamérica. Algunos, una responsabilidad menor. Otros, la mayoría. Pero correr los pies del plato es necio.

Los barras de Independiente que entraron en la tribuna visitante le sacaron la ropa a varios hinchas chilenos que estaban en ese sector (Foto: AP/Gustavo Garello)

“Nunca vi algo así en una cancha”, fue una de las frases que más se escuchó durante toda la noche. Algunos, con más canas, recordaban ver algún acto criminal puntual, pero una serie extendida y completa de violencia, nunca. El partido empezó a las 21.30 y unos pocos funcionarios de seguridad con camperas celestes aparecieron en la tribuna visitante casi a las 12 de la noche. Cuando la autorregulación de los “300″ violentos chilenos había terminado el temporal de cascotes y la autorregulación del puñadito de barras argentinos decretó que el ataque ya era suficiente. Entonces, sacaron en camilla a dos personas que estaban todavía tiradas desde hacía rato en las escalinatas del estadio. Con una liviandad como si el show del coliseo romano hubiese llegado a su fin.

La “cancelación” que anunció Conmebol se vivió con la gente confundida. Algunos intentando salir, otros cientos saltando al campo de juego y hasta con la preocupada aparición del Pipe Loyola en medio de la multitud a casi una hora de irse al vestuario para buscar un contacto con su familia que estaba en un palco. El mediocampista cruzó todo el campo de juego lleno de fanáticos mientras era aplaudido, se asomó a la Bochini, tomó un teléfono y contactó a los suyos, que minutos más tarde cruzaron toda la cancha para dirigirse al sector de jugadores.

La primera pregunta que alguien deberá responder es cómo se planificó un operativo policial absolutamente ineficiente. La Aprevide difundió en la previa que el sistema de seguridad incluía 650 efectivos policiales y 150 agentes de seguridad privada. ¿Dónde estuvieron mientras el grupo de barras chilenos tiraba proyectiles sin cesar para las tribunas de Independiente? ¿Y cuándo la barra cruzó los portones para ir a pegarles a los pocos hinchas de la U que quedaban?

Los agentes policiales que aparecieron en la tribuna visitante después de todo el caos y con la violencia ya terminada (Foto: Alejandro PAGNI / AFP)

El acto reflejo dirigencial de uno y otro lado fue cruzarse culpas. “U de Chile tiene bastantes antecedentes de esta situación y por eso tuvimos dos reuniones de seguridad y con gente de Chile. Cuando en una parcialidad de 2500 personas que había de Chile, tenés 300 personas que quieren hacer daño constantemente y no los tenés identificados, y en las reuniones de seguridad no hubo prevención de la gente que venía y hacen estos desmanes, es imposible prevenirlo. Las autoridades del club son las que saben la gente que traen y cuáles pueden causar los desmanes. Evidentemente no prestaron atención a ello", planteó Seoane. “Lo que no se puede prever de ninguna manera es cuando los comportamientos salen de parámetros normales, realmente de un publico absolutamente desquiciado”, agregó Grindetti sobre el tema.

Desde el otro lado, Clark también jugó el mismo papel y se desligó del operativo: “Encuentro que efectivamente haber puesto a una barra en una segunda bandeja sin ningún tipo de reja y con gente abajo quizás no es lo mejor. Claramente hay un club organizador. Nosotros no somos los organizadores, no pusimos a la gente donde estaba, no tuvimos nada que ver con los sistemas de seguridad. No soy experto, pero el hecho de haber puesto a la barra visitante sobre gente de Independiente en un lugar donde no hay rejas, quizás mirándolo con el diario del lunes, no fue lo mejor”. Conmebol, en su comunicado, también se desvinculó del tema de seguridad al indicar que se cancelaba por “la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad” y afirmó que “se ha cumplido con lo establecido en el Manual de Clubes para situaciones similares”. Y seguramente habrá comunicado de repudio, sanciones duras para uno u otro y aquí no habrá pasado nada. Como no pasó nada cuando se murieron dos hinchas de Colo-Colo antes de un partido o como sucede ante las constantes escenas de violencia de policías en el exterior con fanáticos argentinos. Evidentemente, a las claras está, los “castigos” y los comunicados del organismo no están funcionando demasiado.

Es claro que acá hubo fallas múltiples. Que es mucho más lógico repartir responsabilidades entre todos los actores antes que intentar desligarse del tema. Querer hacer creer que que hubo un sólo culpable es burlarse de la gente, que es la mayoría, que va a la cancha a ver un partido. ¿Tan difícil era prevenir algo evidente? ¿Tan complejo era sacar a los que tiraban cosas inmediatamente? ¿Tan arduo era meterse a frenar la guerra de cascotes? ¿Tan rebuscado es pensar que los barras no pueden cruzar portones cerrados para llegar a la tribuna visitante?

¿Dónde estaban las fuerzas de seguridad mientras el paupérrimo y demasiado extenso show del coliseo levantaba cada vez más temperatura? Si la idea es sancionar a uno de los dos clubes para lavar culpas, es poner una curita a un enfermo terminal. Y otra vez castigar a los que no hicieron nada mientras los violentos protagonistas filmados en cadena nacional siguen haciendo su negocio.


Compartir en:
   

 

 

PEF26: la magia de cuadrar el círculo. 10:12

Fernando Moctezuma Ojeda. El gobierno federal presentó el Paquete Económico 2026 con la solemnidad de quien asegura que ahora sí, esta vez sí, se alcanzará el equilibrio entre gasto social, inversión productiva y disciplina fiscal. La receta suena conocida: más programas sociales, más recursos a PEMEX y CFE, y cero nuevos impuestos generale

Elarsenal.net

Municipios de Michoacán y Veracruz cancelan festejos patrios por inseguridad; se suman a Sinaloa.10:12

Al menos cuatros municipios de Michoacán y otros cuatro de Veracruz cancelaron los festejos patrios debido a la inseguridad. Se trata de los michoacanos Zinapécuaro, Peribán, Tocumbo y Uruapan

Zeta Tijuana

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Listos los equipos del Final 8 de la Copa Davis 2025, ¿cómo se jugará?.08:43

Jesús VelascoLa edición 2025 de la Copa Davis ya tiene a los equipos que disputarán la Final 8 por la “Ensaladera de Plata” en noviembre próximo luego de un fin de semana de intensa actividad en donde hubo sorpresas como la eliminación de Estados Unidos.Durante la ronda de clasificación de este fin de semana, la principal sorpresa llegó

Excelsior

Parteaguas adelantado / Manolo Victorio. 09:44

Carpe Diem Manolo Victorio Parteaguas adelantado Cumplidos los primeros once meses en el ejercicio del poder, la regla se cumple a rajatabla, a contrapelo de la liturgia de cargar sistemáticamente contra el pasado conservador cuyo malvado arquetipo representa Felipe Calderón Hinojosa. La vertiginosidad de los hechos que se han concatenado con un

Hora Cero

Asesinan a presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Morelos. 09:00

Hombres armados atacaron a la líder comunitaria en Cuautla; usuarios del río y ejidatarios vinculan el homicidio con la disputa por el suministro de agua.

Editorial Aristegui Noticias

¿Lloverá durante el Grito? Clima en México este 15 de septiembre de 2025. 22:44

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.

Excelsior

como vs genoa

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre!. 16:05

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44

Record

La acción de los mexicanos en Europa; Rodrigo Huescas sigue siendo protagonista . 20:30

La acción de los mexicanos en Europa; Rodrigo Huescas sigue siendo protagonista Santiago Giménez, Raúl Jimenez, César Huerta y compañia rperezDom, 14/09/2025 - 20:09

Record

Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A?. 00:30

Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04

Record

verona vs

Esta fruta tiene efectos antidepresivos y previene problemas cardiovasculares, según un estudio de la Universidad de Verona. 12 de Septiembre, 2025 05:20

Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico

Infobae

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre!. 16:05

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44

Record

Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A?. 00:30

Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04

Record

tano ortiz

Santos Laguna se corona en el Torneo Internacional de Sub-17 tras imponerse a Orlando City. 06 de Septiembre, 2025 17:47

Santos Laguna se corona en el Torneo Internacional de Sub-17 tras imponerse a Orlando City El conjunto de la Comarca se quedó con el trofeo tras goleada 3-0 rperezSáb, 06/09/2025 - 17:13

Record

Exalta Claudia a la Corregidora. 04:40

En su mensaje a los queretanos, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM exaltó el papel de JOSEFA ORTIZ en el movimiento de independencia, recordando que durante mucho tiempo se le mencionó como la esposa del Corregidor, cuando tuvo papel fundamental en la conspiración de 1810. Hoy la vitoreará desde el balcón central de Palacio Nacional. ¡Viva Méxi

Plaza de Ármas

¡Extraña la Liga MX! Tano Ortiz "sufre" las condiciones del futbol en Chile . 08:16

¡Extraña la Liga MX! Tano Ortiz "sufre" las condiciones del futbol en Chile El entrenador argentino batalla para no ensusiar sus tenis en la terracería del futbol chileno fvillalobosLun, 15/09/2025 - 07:45

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.