Si hay algo que nunca ha funcionado eficientemente entre los gobiernos de México con Estados Unidos es la relación con la DEA, la agencia antinarcóticos de la Unión Americana.
Lo sucedido en las últimas horas es la mejor demostración de esa distancia.
La DEA anunció el martes en la tarde un operativo conjunto con México, el Proyecto Portero, que busca desmantelar las estructuras que permiten el tránsito y el ingreso de drogas en la frontera.
Incluso anunció que ya estaba dando capacitación a agentes mexicanos para llevarlo a cabo.
Pero horas después, en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que hubiera algún proyecto conjunto con la DEA.
Habló del convenio de seguridad que debe firmarse con el gobierno estadunidense, pero negó que el proyecto Portero siquiera existiera.
Es, por lo menos, extraño que se informe oficialmente de un proyecto de estas características, incluso anunciando actividades de capacitación ya en marcha, y que, por otra parte, se niegue su existencia en forma terminante.
Los desencuentros de México con la DEA son añejos y comenzaron casi desde la fundación de esa agencia.
En 1985 fue secuestrado y asesinado del agente Enrique Camarena, junto con su piloto mexicano, Alfredo Zavala.
La DEA acusó siempre al entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, y al ahora fallecido secretario de Defensa, Arévalo Gardoqui, de estar involucrados con el crimen, aunque con lo que se ha investigado en estos años no existen pruebas en ese sentido.
Habrá que ver si en el próximo juicio a Caro Quintero aparecen.
Existe información en torno al caso Camarena, en la propia investigación que llevó a cabo la corte de San Diego, donde se instruyó el caso, respecto a la participación de otras agencias, como la CIA, en la lucha interna que llevó a la muerte de Camarena en Guadalajara, asesinado por Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca.
De acuerdo con el testimonio de Víctor Harrison, que trabajaba para la CIA, pero que fue presentado por la DEA, la agencia de inteligencia habría colocado micrófonos en las oficinas de la DEA en Guadalajara para evitar que las investigaciones descubrieran las relaciones que esa organización habría establecido con narcotraficantes mexicanos, de Honduras y de Colombia, para abastecer de armas a la contra nicaragüense, en el contexto de la fallida operación Irán-Contras.
Cuando asumió Carlos Salinas, al mismo tiempo que George Bush, se hizo una suerte de borrón y cuenta nueva, con el TLC de fondo.
México detuvo a Miguel Ángel Félix Gallardo y se desmanteló el Cártel de Guadalajara.
Pero fue secuestrado dentro de México y entregado a la DEA en Estados Unidos el médico Carlos Álvarez Machain, acusado de haber participado en la tortura a Camarena, al mismo tiempo que en San Diego fue detenido Rubén Zuno Arce, cuñado del expresidente Luis Echeverría y acusado de ser propietario de la casa donde se torturó a Camarena.
Álvarez Machain fue regresado a México, Zuno Arce terminó sus días en una cárcel estadunidense.
En el gobierno de Zedillo estalló el caso Gutiérrez Rebollo, el general que, con el respaldo de la DEA, fue designado zar antidrogas sólo para que la inteligencia militar mexicana descubriera, pocos meses después, que en realidad trabajaba para el cártel de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.
Cuando llegó Vicente Fox en el 2000, se revivió la colaboración, pese a la fuga de El Chapo Guzmán de Puente Grande, pero los atentados del 11S y la dubitativa reacción del gobierno mexicano enfriaron toda la relación, mientras que la atención de la Casa Blanca se puso en el terrorismo, no en el narcotráfico y, para colmo, no se renovó la orden ejecutiva de Clinton que prohibía la venta de armas de alto poder en Estados Unidos.
Fue justo cuando los cárteles comenzaron su guerra interna (2004, e hizo eclosión tres años después), pero ahora con un armamento que nunca habían tenido, comprado en Estados UnidosFelipe Calderón trató de reconstruir la relación con la Iniciativa Mérida y fue la más estrecha que se haya tenido, se estableció, paradójicamente, vía Genaro García Luna, y hubo una fuerte presencia de la DEA, incluso con muchos operativos conjuntos.
Años después de haber trabajado codo a codo con él, la DEA ordenó detener a García Luna.
Con Peña, la DEA no quería que Miguel Osorio Chong concentrara en Gobernación el tema de seguridad, se mantuvo la relación con la Marina, incluso con operativos conjuntos.
Poco antes de que concluyera el gobierno de Peña, el general Salvador Cienfuegos fue condecorado en la Casa Blanca por su apoyo en la lucha contra el narcotráfico por el secretario de Defensa, el general James Mattis.
Dos años después fue detenido por la DEA.
El general fue liberado con el profundo disgusto de la agencia.
López Obrador ordenó el fin de operativos en México (enmarcado también en la estrategia de abrazos y no balazos) y después impulsó la Ley de Seguridad Nacional para, prácticamente, frenar la presencia de la DEA.
No hubo ni siquiera renovación de visas para agentes de la agencia antidrogas.
La llegada de Biden encauzó un poco las cosas, pero no demasiado.
Dicen que en su primera visita a México, Anne Milgram, la nueva directora de la agencia, se disculpó con el general Luis Cresencio Sandoval por la detención de su antecesor, pero, ante la petición del secretario de la Defensa de que hiciera pública esa disculpa, Milgram dijo que eso no era posible.
Y ahí quedaron las cosas.
Estos son polvos de aquellos lodos.
Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Zapopan, Jalisco.– La escena del regional mexicano se vistió de luto este martes con la muerte de Ernesto Barajas, fundador y vocalista del grupo Enigma Norteño, tras un ataque armado en la colonia Arenales Tapatíos. De acuerdo con informes preliminares, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:00 horas cuando Barajas se encontraba al interio
Canal 44
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Infobae
El Gobierno alista una nueva ley de financiamiento para recaudar 26,3 billones, con tributos a consumo e impuestos progresivos
Infobae
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Mérida es una ciudad que combina historia, cultura y tradiciones vibrantes. Si te preguntas qué ver en Mérida, imagina caminar por sus calles coloniales, sentir la brisa del Caribe y descubrir plazas llenas de vida mientras disfrutas de la gastronomía local.
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión
Inicio de sesión AEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Infobae
Virginia Bautista¿Cómo ven los árboles el “fenómeno social contemporáneo, doloroso e incómodo” de los desaparecidos en México y las madres buscadoras? ¿Qué sienten cuando las manos femeninas esconden en sus raíces las cartas que escriben a los ausentes? ¿Qué hacen con las lágrimas que reciben?En su nueva novela, Raíz que no desapa
Excelsior
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes (19.08.2025) que el país esté trabajando de manera conjunta con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en la iniciativa ‘Proyecto Portero’ para frenar el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, así como lo anunció el lunesLa
MPV
En medio de la continua volatilidad del mercado de criptomonedas, los tenedores de XRP y BTC buscan activamente nuevas formas de evitar las fluctuaciones de precios y asegurar rendimientos estables.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Los cachitos ganadores pueden cobrarse en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados en los centros de venta o en el edificio de la Lotería Nacional
Infobae
Echa un vistazo a los resultados en vivo de hoy martes, 19 de agosto de 2025 de la lotería de México. Descubre los números premiados de los sorteos de Chispazo y Tris.
La Opinión
Eduardo Reyes Descubre a qué hora inicia la gala de nominación en la Casa de los Famosos 3 y todo lo que debes saber para no perder ningún detalle de este esperado momento semanal.¿A qué hora es la gala de nominación en La Casa de los Famosos 3?Una de las preguntas más recurrentes entre los seguidores del reality es a qué hora comienza la g
Excelsior
Filtran sueldos de La Casa de los Famosos 2025: Ninel Conde lidera con 580 mil semanales, Facundo 400 mil.
El Imparcial
Ana AlvarezLa Casa de los Famosos México 2025 está arrancando su semana 4. Sin embargo, muchos fans del reality no han podido superar la gala de eliminación pasada y, es que aunque Alexis Ayala se ha convertido en el rey de los posicionamientos, muchos lo están comparado con Adrián Marcelo por una polémica razón.El cuarto noche ha comenzado
Excelsior
El exvocalista de La Ley ofrecerá conciertos el 22 de agosto en Arequipa y el 23 en Lima con su show ‘Beto Cuevas Acústico’, una propuesta íntima que reinterpreta sus himnos en formato unplugged.
Infobae
Lizeth Diana HernándezLo que comenzó como una simple broma para redes sociales terminó en un fuerte altercado familiar y con la revelación de una supuesta infidelidad.El video de una joven llamada Daniela se volvió viral en TikTok, luego de aceptar un reto que consistía en llamarle a la mamá de su novio y pedirle que dejara de entrometerse e
Excelsior
El exvocalista de La Ley rechaza alimentar la controversia sobre el pisco y apuesta por la música como espacio de encuentro entre Chile y Perú
Infobae
Últimas noticias
El incierto futuro de Morena
Con solo jugar media hora a Resident Evil Requiem me ha bastado para salir temblando con el que será uno de los bombazos de 2026
Una Fiscalía Anticorrupción de papel
Mizada Mohamed: Horóscopos de HOY miércoles 20 de agosto
Creía que nada podía dar más miedo que la familia Baker de RE7, pero he jugado a Resident Evil Requiem y ya tengo pesadillas
Así muere un patriota
Hacer ciudad desde los datos
Política coahuilense, entre rodeo, joyas y pruebas antidopaje
Mirador 20/08/2025
Manganitas AFA
El incierto futuro de Morena
Oasis judicial: PJ, entre corrupción y abusos
La 4T ahorra mal y gasta peor
Año 7: AMLO derrotado
Sheinbaum busca que no se enoje AMLO