Lizbeth Woolf
CIUDAD DE MÉXICO.- Un dia como hoy 17 de agosto, pero de 1967, hace exactamente 58 años, se estrenó una pelicula clave de la cinematografia mexicana: LOS CAIFANES de Juan Ibanez en los desaparecidos cines Roble, Mariscala y Estrella con una duracion en corrida comercial inicial de 7 semanas.
Con un guion del propio Ibanez y de Carlos Fuentes, la pelicula sale como resultado de las propuestas experimentales organizadas por la STPC – Seccion Tecnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica – que abria las puertas a opciones mas elaboradas y poco convencionales en la narrativa visual y de guion que repercutio directamente en los personajes que rompian con lo antes visto.
Los Caifanes fue una road movie sui generis donde si bien es cierto que va de un punto A a un punto B como estructura principal, no hay un sentido primario mas alla de recorrer – por aprovechar la noche y escapar de lo socialmente establecido para los personajes de Paloma y Jaime – el Distrito Federal para mostrar a los seres que deambulan por la obscuridad en puntos claves de la ciudad de donde salen estos cuatro Caifanes como representantes no solo de diversos estereotipos sociales sino de modo de ver la vida y sobrevivirla.
Los Caifanes es una de esas magicas situaciones en el cine donde un texto impecable es adaptado a la pantalla de forma igualmente precisa por un director que lo manipula en una narrativa donde las situaciones nos arropan desde el primer momento volviendonos parte de lo que vemos en pantalla; que en este caso no solo sentimos empatia con los personajes sin que nos convertimos en el silencioso quinto Caifan o la amiga incondicional de Paloma en este descubrimiento de una vida desconocida fuera de la burbuja estructurada de la sociedad donde se movia en «libertad».
Sobra resaltar el trabajo interpretativo de Sergio Jimenez, Ernesto Gomez Cruz y Eduardo Lopez Rojas quienes brillan con sus personajes de El Gato, el azteca y el Masacote respectivamente dotandolos de una profundidad y frescura que rompio con los arquetipos que el cine mexicano venia manejando desde la Epoca de Oro y que les abrio las puertas para trabajar con otros directores en grandes peliculas del cine mexicano de finales de los sesenta hasta sus respectivas muertes, salvo Julissa quien sigue viva. Mientras que Oscar Chavez (fallecido en 2020) decidio seguir el camino que le correspondia como musico e interprete dejando la actuacion – muy buena decision – a un lado.
Los Caifanes es, sin duda alguna, una pelicula que presenta un Mexico poco mostrado en pantalla y se eleva como parteaguas de una narrativa valiente, de propuesta y segura de si misma para contar una historia repleta de simbolismos y leyendas urbanas que confrontan lo establecido en ambos lados de una sociedad que pretende ser diferente.
Un Santo Grial para los coleccionistas del Formato Casero porque salio una edicion de tiraje MUY limitada en DVD gracias a Videomax y que si la encuentran en alguna tienda atrapada en el tiempo nunca duden y paguen lo que les pidan.
https://youtu.be/plf1XdPePbg?list=RDplf1XdPePbg
La película “Los Caifanes”, un clásico del cine mexicano, casi no se realizó debido a numerosos problemas durante su producción. La película enfrentó dificultades con el sindicato de trabajadores del cine, problemas de financiamiento y la falta de permisos para filmar en varias locaciones. Además, el director, Juan Ibáñez, tuvo que devolver el dinero en algún momento, complicando aún más la situación.
A pesar de estos obstáculos, la película se concretó y se convirtió en un éxito de taquilla, marcando un hito en el Nuevo Cine Mexicano. “Los Caifanes” no solo retrata una época, sino que también aborda temas sociales y de división de clases que siguen siendo relevantes en la actualidad, según algunos críticos. La película es considerada una obra importante para entender el cine mexicano y su evolución.
Algunos puntos clave:
Problemas de producción: Sindicato, falta de dinero y permisos.
Director: Juan Ibáñez.
Éxito de taquilla: La película se convirtió en un hito del Nuevo Cine Mexicano.
Temas sociales: Refleja la división de clases y sigue siendo relevante.
Legado: Considerada una obra importante para el cine mexicano
Tras la repentina disolución de una fiesta de jóvenes de clase alta, dos novios, Jaime y Paloma (Enrique Álvarez Félix y Julissa), se separan del grupo y vagan por algunas calles de la Ciudad de México. La lluvia y la búsqueda de un lugar más propicio para la intimidad los hacen recurrir a un coche aparentemente abandonado. Tras un breve escarceo amoroso en el interior del auto, la pareja se da cuenta de que en realidad el automóvil es propiedad del capitán Gato y sus Caifanes. El encuentro da inicio a una gira por la Ciudad de México, alentada por la fascinación que Paloma muestra por las costumbres, forma de hablar y maneras de la clase trabajadora y la amistad espontánea—pero siempre sospechosa—que los Caifanes saben brindar.
De acuerdo con Rodrigo Cabrera Aguilera, del Centro de Estudios Cinematográficos, Los Caifanes es una película estrenada en 1967, dirigida por Juan Ibañez, quien también la escribió junto a Carlos Fuentes. Está en el lugar 58 dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano. En 1965 se convocó al Primer Concurso Nacional de Argumentos y Guiones Cinematográficos, promovido por el Banco Nacional Cinematográfico, entonces el productor Mauricio Walerstein, habla con Juan Ibañez y le pide un guion para concursar, sin imaginar que serían ganadores.
La historia es sobre una pareja adinerada y con buen estatus social, Paloma, interpretada por Julissa y Jaime, interpretado por Enrique Álvarez Félix, quienes tras ser abandonados en una fiesta, se quedan atrapados en el coche de los caifanes después de que los agarrara un aguacero, es cuando conocen a El Capitán Gato (Sergio Jiménez), El Azteca (Ernesto Gómez Cruz), El Estilos (Oscar Chávez) y a El Mazacote (Eduardo López Rojas); es a partir de este encuentro que inicia una aventura para Paloma y Jaime, dirigida por este grupo de amigos, quienes bajo el argot chilango, se dedican a llevar a cabo muchas jaladas, que los llevarán a vivir peripecias por los barrios bajos de la Ciudad de México y que para la pareja será una forma distinta de recorrer la capital del país, y reconocer la magia y el surrealismo que se encuentra en ella.
Con un guion bien pensado, Fuentes e Ibañez, lograron recrear una jerga especial en la que los personajes se expresan de una forma peculiar al hablar, que rompe con lo que nos tenía acostumbrado el cine tradicional.
Al ver esta película surgen preguntas como ¿por qué se sigue sintiendo tan actual?, ¿qué papel juega la ciudad en la historia?, ¿cómo se representa a la mujer? A lo largo del ensayo Rodrigo Cabrera Aguilera habla sobre estos temas, tomando como referencia el primer paso del enfoque tripartita de John B. Thompson, que es producción y transmisión o difusión. Además de usar el concepto utilizado por Loic Waquant, sobre la marginalidad urbana, que de acuerdo a Waquant (2010), proporciona “la sensación de retroceso e inseguridad que gana las barriadas pobres, encerradas en un espiral de ruina aparentemente imparable, y el crecimiento de la violencia y la hostilidad hacia los pobres y entre ellos.”
A lo largo de la película hay una sucesión dinámica de las diferencias entre las clases sociales, y se retrata a una Ciudad de México, pobre pero exótica, donde todas las mujeres que salen por la noche son prostitutas, excepto una que es Julissa, todas estas representaciones tienen que ver con cómo, creo yo, se ve esa marginalidad en la urbanidad.
La producción fue muy turbulenta y difícil de realizar, desde problemas con el limitado presupuesto con el que se contaba, hasta con los sindicatos. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) y asociados con el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), no permitía que debutarán actores en papeles estelares, porque primero tenían que pasar por ciertos papeles de menor importancia para poder ofrecerles un papel protagónico, además de que cuatro de los caifanes aún no debutaban en el cine, (Oscar Chávez, Sergio Jiménez, Ernesto Gómez Cruz y Eduardo López Rojas) eran recién egresados de la escuela Nacional de Bellas Artes el (INBA), incluirlos en el reparto estaba en contra de lo que indicaba el Sindicato de Trabajadores de la Industria Fílmica (STIC), y le daba el poder para detener la producción de la película.
La solución que se encontró para reanudar el rodaje fue un acuerdo que lograron los productores al reunirse con los dos jefes de los sindicatos, y acordaron que una parte de la película se haría con STPC y la otra con STIC.
Los costos de producción aproximados, dados por el mismo Walerstein, fueron los siguientes: 50 mil pesos del guion, un crédito de los Estudios América por 450 mil pesos en servicios y laboratorio, y otro crédito de Financiera Industrial de México por 650 mil pesos, dejando como garantía la película. Significa que existía un interés en hacerla y que había la confianza del director en sus actores, a quienes conocía bien, desde el trabajo compartido en el teatro.
Los Caifanes, fue una película relativamente barata en su factura, debido a que se adaptaron al módico presupuesto con el que contaba. La mayoría de las locaciones fueron en exteriores y no se gestionaron los permisos, para ahorrar todo el recurso posible, además las pocas escenas en interiores como la del Cabaret Géminis, se lograron hacer gracias a las relaciones amistosas que había entre los de la producción y los propietarios del mítico cabaret Siglo XX, sobre Eje Central; por su parte la locación de los tacos y la escena de la funeraria, fueron hechas en los Estudios América.
Gracias a las artimañas de buen negociador, fue como se logró que mantuvieran el alumbrado en el centro histórico de la ciudad de México, además, también en la escena ya emblemática del beso con la Diana Cazadora por parte del Azteca (Ernesto Gómez Cruz) y de cómo le ponía ropa a la estatua, todo esa parte tuvo que hacerse entre carros circulando, echándose aguas por si llegaban las autoridades, y dicho y hecho, la parte de la persecución fue real y tuvieron que hablar los actores y el área de producción con los policías para que no pasara a mayores.
También está la emblemática actuación de Carlos Monsiváis como el borracho Santa Claus de barrio, que se consiguió gracias a los dones de la amistad entre el productor, el director y el cronista de la Ciudad de México.
Lograr una obra que trasciende a su época, que se convierta en un referente histórico y cultural no es poca cosa, y Los Caifanes fue un filme con un nacimiento complicado, donde se debieron resolver innumerables adversidades, pero que también contaba con una suma excepcional de artistas talentosos con suficiente ingenio y voluntad para crear una película que nos otorga el retrato del barrio, con la recreación de personajes míticos con el poder de quedar grabados en los espectadores de antes, y de ahora.
Los Caifanes es una película que no representa a México en su totalidad, nos muestra una panorámica interesante de cómo se percibe una ciudad, cualquier ciudad; es una especie de road movie, alrededor del Distrito Federal de finales de la década de los 60s, todo empieza con el choque cultural que se genera entre las clases sociales, representadas por sus diversos personajes, lo que generará una interacción en la que cada uno recibirá una valiosa lección sobre tolerancia, inclusión e incluso sobre la discriminación que existe a partir del desconocimiento que pervive en los diferentes segmentos sociales, económicos y culturales. Este encuentro tan especial, con la suma de tantas situaciones únicas y excepcionales es lo que dará como resultado esta noche memorable e inmortal.
Esta es una película que ha envejecido bien, sigue siendo tan actual que impresiona y sorprende a las nuevas generaciones, y uno de sus puntos a resaltar es lo intemporal que puede ser al mostrarnos que no han dejado de existir estas formas de división social, y pareciera que al Estado le conviene seguir perpetuando, de muchas maneras, la marginalidad urbana, haciendo casi imposible la movilidad social ascendente.
Vivir una noche de destrampe y sin miedo, genera nostalgia, tanto para los que vivieron en esa época, como para los que no. Si algo nos enseñaron Los Caifanes es eso, que nadie se salva de su propia suerte, y que solo a veces se necesita eso para tener una vida distinta, pero también que la suerte se presenta de formas muy extrañas; además, que existe la envidia en todos, los que viven sin nombre desean fama y reconocimiento; por otro lado, los que nacen en cuna de oro y perfumados, quisieran en algún momento pasar desapercibidos y ser libres de hacer lo que sea.
La película Los Caifanes es una obra que sirvió como parteaguas para lo que seguía en el cine mexicano, permitiendo escuchar nuevas voces y nuevos creadores, poco tiene que ver con el movimiento del 68, pero se nota la rebeldía hacia el gobierno y el cuestionamiento de los marginados a su representación en la sociedad. No basta con darles una representación con diálogos rebuscados, ni mostrar los espacios, como lugares exóticos, no hace falta que las Palomas del mundo se interesen y tengan curiosidad, lo que se necesita es respetar y cubrir las necesidades, desde la educación, hasta que se logren mejores oportunidades laborales para que ya nadie pague por los pecados de otros.
AM.MX/fm
Cerca de 13 mil niñas y niños celebraron su participación en el Verano Divertido 2025 en Chapultepec. Con actividades culturales y una rifa de premios, el evento destacó su compromiso como Guardianes de la Tierra en un ambiente festivo y familiar.
AlMomento.mx
Singapur impondrá cárcel y rehabilitación a usuarios de vapeadores con etomidato, al reclasificarlo como droga ilegal bajo nuevas sanciones penales
NotiPress
Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– La mañana de este domingo un aparente desperfecto mecánico ocasionó que el conductor de una camioneta Ford Ranger perdiera el control de su unidad y terminara fuera de la cinta asfáltica. El percance se registró sobre la carretera federal 145, en el tramo Loma Bonita–Tuxtepec, a la altura de [
El Piñero
En un mundo cada vez más competitivo, la educación enfocada en Negocios, Economía, junto el desarrollo de Emprendedores, es clave para destacar en el mercado laboral.
Lado.mx
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
ESPN Deportes
La madrugada del domingo, un espacio que solía llenarse de música y aromas caribeños se convirtió en escenario de caos. Al menos 36 casquillos percutidos marcaron el rastro de lo que autoridades describen como un ataque coordinado por múltiples tiradores; el salón Taste of the City, ubicado a menos de un kilómetro del Museo de Brooklyn, ama
El Diario de Sonora
También en el COP se entregarán las últimas medallas en taekwondo, deporte en el que México ha sido el más laureado con seis preseasLa entrada México, potencia en taekwondo: seis preseas en los Juegos Panamericanos Junior se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Triplemanía XXXIII: Todos los resultados EN VIVO Las estrellas de la lucha libre mexicana tendrán la visita de varios luchadores de la WWE eariasSáb, 16/08/2025 - 18:00 Triplemanía ya está aquí y la Arena CDMX se vestirá de gala para el gran evento d
Record
El entrenador del América celebró la victoria sobre Tigres con la seña de mano y Juan Brunetta fue por él; lo contuvieron compañeros.
Foxsports.com.mx
Ángel Zaldívar denuncia agresión hacia su familia por parte de la afición de Chivas El delantero de Juárez compartió imágenes donde su hermano fue golpeado m.olveraSáb, 16/08/2025 - 22:08 El delantero Ángel Zaldívar levantó la voz este sábado al
Record
Israel GonzálezComienza la temporada 2025-2026 de las mejores ligas del planeta y de nuevo será una larga campaña con 60 partidos, o más, para muchos equipos y futbolistas por la disputa del Mundial México-Estados Unidos-Canadá del año que entra.El reciente Mundial de Clubes dejó varias críticas por sobrecargar un calendario ya de por sí
Excelsior
El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, fijó su residencia en Madrid, España. Según la publicación, la investigadora se mudó a uno de los barrios más exclusivos de la capital española, La Moraleja, para vivir con su hijo Jesús Ernesto. TE PUEDE INTERESAR: Activi
Vanguardia.com.mx
Virginia BautistaUn fascinante relato en imágenes que sigue los pasos vitales de Mario Vargas Llosa (1936-2025), al tiempo que dialoga con pasajes de su irrepetible narrativa. Un valioso testimonio de las muy diversas geografías del Nobel de Literatura peruano-español. Un volumen singular que nos ofrece el privilegio de compartir la obra y la vi
Excelsior
Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de Genaro García Luna, fue trasladado del penal del Altiplano, en el Estado de México, al Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI), en Morelos, para continuar con sus procesos penales.Fuentes federales confirmaron que, el pasado 30 de julio, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Readap
Vanguardia.com.mx
¡Mal y de malas! El FC Barcelona será multado por UEFA por infringir el Fair Play Financiero El cuadro catalán tiene que lidiar con el rechazo de Nico Williams y con la nueva sanción de UEFA por sus adeudos m.olveraVie, 04/07/2025 - 11:53
Record
Chelsea derrotó 2-1 a Palmeiras y avanzó a las Semifinales del Mundial de Clubes 2025 Los Blues logaron sacar el resultado ante un Palmeiras que nunca dejó de intentar ir al frente; un autogol fue definitivo amartinezVie, 04/07/2025 - 20:47
Record
Se trata de Álex Woiski, delantero de 19 años nacido en España, que viene de quedar libre del Mallorca
Infobae
Últimas noticias
Musk y su intento de crear un nuevo partido se enfrentan al cerrado y ‘hostil’ sistema político de EU
TRAGEDIA. Eran unos jovencitos, viajaban de noche en una motocicleta y murieron en un accidente
Este experimento alemán con esferas de concreto en el fondo del mar podría cambiar cómo almacenamos energía en el futuro
Fosa clandestina dentro de panteón en Tlaquepaque
VIDEO: Policías atropellan a hombre en situación de calle | DPC con Paola Rojas
Lesionados por explosión en la México-Puebla se encuentran en estado grave | DPC con Paola Rojas
"El Menchito" CULPA a su padre para reducir su sentencia: Resumen de las NOTICIAS de HOY
Ella domina todos los trucos del golf (via @TaniaTare63/TT) #shorts
Parlamento Juvenil para el Desarrollo Democrático 21/02/2025
Continúan los ataques con drones de parte del crimen organizado a pobladores de Michoacán
Diputada “MEME” Navarro refuerza labor en favor de la comunidad LGBTTTIQ+ en el #Edomex
Veterinarios piden justicia por Héctor compañero as3s¡n@d0 en Tultepec, #Edomex
Antony is a star
Vinculan a proceso a excomandante de la Guardia Nacional por presunto secuestro
ÓPERA PORTÁTIL CELEBRA 10 AÑOS EN EL ESCENARIO CON LA RESIDENCIA “DE ÓPERA Y OTRAS CRIATURAS”