El presidente estadounidense, Donald Trump, se dispone a reunirse el viernes en Alaska con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para tratar el fin de la guerra en Ucrania. Al parecer, está dispuesto a presentar a Putin una propuesta que incluye varias concesiones económicas a Rusia a cambio de la paz, según ‘The Telegraph’.
En abril, Kiev y Washington firmaron un acuerdo que da a Estados Unidos acceso a los minerales de Ucrania. Según la Escuela de Economía de Kiev, Ucrania posee un tercio de las reservas de litio de Europa y el 3% de las mundiales. Dos de los mayores yacimientos ucranianos de litio se encuentran en territorio ruso y Putin ha reclamado los valiosos minerales que allí se extraen.
Los ucranianos, escépticos ante un posible acuerdo
Los ucranianos expresaron el miércoles en Kiev su escepticismo ante la posibilidad de que la cumbre prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, ponga fin a la guerra en Ucrania. Trump ha amenazado con «consecuencias muy graves» si Putin no acepta poner fin a su guerra en Ucrania en la cumbre, aunque no dijo cuáles podrían ser esas consecuencias.
«La gente ya ha perdido la esperanza. Personalmente, no creo que esta ronda sea decisiva», afirmó Oleksandra Kozlova, de 39 años. Por el contrario, muchos moscovitas se mostraron más esperanzados.
«Esto debe terminar algún día, así que espero que se pueda llegar a algún tipo de compromiso», dijo un residente. «Es una gran noticia que ya se haya dado el primer paso», comentó otro. «Sin duda habrá una ventaja».
Condiciones de paz contradictorias entre las partes
Trump consultó a primera hora del miércoles con líderes europeos, que dijeron que el presidente les aseguró que daría prioridad a intentar lograr un alto el fuego en Ucrania cuando hable con Putin. Antes de que Trump anunciara la reunión con Putin, sus esfuerzos por presionar a Rusia para que detuviera los combates no habían dado ningún resultado. El ejército del Kremlin, más numeroso, avanza lentamente hacia el interior de Ucrania con un gran coste en tropas y blindados.
Para una paz más amplia, Putin exige que Kiev ceda las regiones anexionadas, aunque Rusia no las controle totalmente, y Crimea, renuncie a su intento de entrar en la OTAN, limite el tamaño de sus fuerzas armadas y reconozca el ruso como lengua oficial junto con el ucraniano. Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz debe incluir sólidas garantías de seguridad para Ucrania que la protejan de futuras agresiones rusas.
“Enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU
La reunión que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, celebrarán en Alaska el viernes para hablar sobre el futuro de Ucrania comenzará a las 11.30 hora local (21.30 en España peninsular, y las 15.30 en Washington), según ha informado este jueves el Kremlin. Los dos líderes tratarán del “enorme potencial” de vínculos económicos entre los dos países sin explorar, así de como la posibilidad de acabar con la guerra de Ucrania, según ha añadido el portavoz ruso Yuri Ushakov.
Trump y Putin comparecerán juntos en una rueda de prensa al término de la reunión, que tendrá en la base Elmendorf-Richardson de Anchorage, la mayor ciudad de Alaska. Tras el cara a cara de los dos mandatarios, participarán en el encuentro, del lado ruso, el propio Ushakov, así como los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, informa la agencia de noticias Interfax. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin ha subrayado que tras la conferencia no está en la agenda que haya ninguna firma de posibles acuerdos.
El principal objetivo de Trump, según avanzó el miércoles a los principales líderes europeos, es convencer a Putin de que acepte un alto el fuego inmediato y sin condiciones para empezar a negociar un posible acuerdo de paz. Estas negociaciones, según afirmó el mandatario estadounidense, pasan por que Ucrania asuma que debe ceder el control de parte del territorio conquistado por Rusia.
La Casa Blanca ha intentado que en la cumbre de Alaska estuviera presente Zelenski, pero los negociadores rusos lo rechazaron. Trump afirmó el miércoles que si la cita con Putin obtiene resultados positivos, el siguiente paso es organizar una reunión trilateral.
La parte económica de la cita entre Putin y Trump estará previsiblemente centrada en un acuerdo de explotación conjunta de recursos naturales rusos. Washington impuso a Kiev, a cambio de mantener su ayuda al país invadido, la firma el pasado abril de un contrato de explotación a partes iguales de los minerales de Ucrania entre empresas de ambos países. El Kremlin reaccionó proponiendo un pacto similar.
El diario británico The Telegraph asegura este jueves, a partir de fuentes anónimas, que Trump quiere asegurar a Putin, a cambio de que acepte terminar la guerra, la legitimidad rusa de explotar minerales en los territorios ocupados de Ucrania e incluso un acceso prioritario para Rusia a los recursos naturales de Alaska.
“La Administración estadounidense está realizando esfuerzos sinceros para resolver la situación en Ucrania”, ha dicho Putin en un encuentro este jueves con el equipo de altos cargos con el que viajará a Alaska. El presidente ruso también ha abierto la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.
Para Putin, la cita con Trump es un reconocimiento en el escenario internacional y una prueba de la debilidad del Tribunal Penal Internacional, que en 2023 dictó una orden de arresto contra él por la deportación forzada de menores de edad ucranios a Rusia.
Una obsesión de Trump: la búsqueda estratégica de tierras raras
El presidente de Estados Unidos está obsesionado con las “tierras raras”, una categoría de materiales vitales para los ejércitos y las economías modernas.
Estados Unidos propone la creación de un fondo de inversión donde Ucrania debería depositar el 50% de los ingresos que obtenga de la explotación de sus minerales. El problema es que Estados Unidos tendría el control total del mismo, pues sería supervisado por cinco personas, tres de las cuales serán estadounidenses, teniendo así de facto la mayoría y el derecho a veto.
En la propuesta hay otras varias cláusulas leoninas. Pero lo importante es que Ucrania no verá un céntimo de sus propias riquezas y que, sobre todo –además de la guerra que la asola desde hace tres años–, se convirtió en una nueva víctima de la competencia mundial por los “materiales críticos”.
Algunos se producen en grandes volúmenes para la industria: el aluminio y el acero se usan en paneles solares y turbinas eólicas, y el cobre se utiliza para todo, desde cables hasta automóviles. El cobalto, el litio y el níquel constituyen los cátodos de las baterías de los vehículos eléctricos, y el grafito es el principal elemento del ánodo.
Algunos de estos materiales se descubrieron hace poco. Otros se usaron durante siglos. El antimonio, conocido en la antigua Grecia por sus propiedades médicas y su uso cosmético, se utiliza ahora para hacer ropa, juguetes, cables y aviones ignífugos. El vanadio, que recibe su nombre de una diosa escandinava, es un aditivo del acero común en armaduras y reactores nucleares y cobró importancia a principios del siglo XX.
Las tierras raras son un grupo de 17 minerales que comparten propiedades químicas similares y que son esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como electrónica, energías renovables, armamento moderno y baterías eléctricas. Todos, excepto el prometio, están clasificados como críticos. El neodimio sirve para fabricar imanes que se utilizan en motores eléctricos y turbinas eólicas. El itrio y el europio se usan en pantallas de televisión y de ordenador, porque pueden mostrar colores diferentes y llamativos en función de la fuente de luz.
A menudo difíciles de extraer, su refinado está aún más concentrado, normalmente en manos de China. Chile representa el 23% de la producción mundial de cobre, pero el 44% del cobre refinado del mundo procede de China. Una excepción notable es el níquel, la mitad del cual se extrae –y a menudo se refina– en Indonesia. China es aún más dominante en la producción de tierras raras.
Y como en las próximas décadas el auge de las energías renovables y los autos eléctricos requerirá enormes cantidades de materiales críticos, es muy probable que los precios lleguen a la estratósfera. Particularmente en el caso de las tierras raras, donde las interrupciones de suministro o las restricciones a la exportación, en especial en China, pueden provocar subidas de precios y escasez.
Esa es la razón por la cual las grandes potencias se han lanzado a la búsqueda desenfrenada de un acceso a esos materiales estratégicos y –como en el caso de Estados Unidos en Ucrania– no dudan en expoliar brutalmente a los países proveedores.
“No hay ningún reparto de ganancias”, afirma Guillaume Pitron, autor del libro La guerra de los metales raros.
En la República Democrática del Congo, “el 80%de la producción de cobalto es exportada hacia China sin que los congoleños vean un centavo; en el caso de Ucrania, el país ya está de rodillas, y Trump quiere abusar de su situación proponiendo condiciones leoninas de acceso a las tierras raras”, precisa.
Propuesta rusa
Consciente de la obsesión de su par norteamericano por esos materiales, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso en febrero a Trump explotar conjuntamente yacimientos de minerales y tierras raras tanto en Rusia como en territorios ucranianos ocupados por Rusia.
“Estamos dispuestos a trabajar allí con nuestros socios, incluidos los estadounidenses”, declaró Putin en una entrevista concedida a la televisión estatal rusa.
Para muchos especialistas, entre todas las trampas que Putin, el exagente de la KGB, está tendiendo a Trump, esa propuesta representa un auténtico anzuelo.
“Según el plan de Putin, es una forma de promover la legalización y el reconocimiento de la ocupación rusa”, asegura Dmytro Levus, director del Centro de Investigación Social Ukrainian Meridian.
A su juicio, si las empresas estadounidenses entraran realmente en los territorios ocupados, no solo defenderían esa situación ilegal, sino también a sus socios rusos, convirtiéndose así en cómplices de Moscú.
Putin dice que Rusia está lista para explorar depósitos de tierras raras
Rusia está lista para trabajar con compañías estadounidenses para explorar depósitos de minerales de tierras raras en el país, dijo el presidente de Rusia Vladimir Putin el lunes al elogiar la política de Trump en Ucrania como “racional”.
“A diferencia del nuevo presidente de Estados Unidos”, continuó Putin, “los líderes políticos de los Estados europeos están conectados con el régimen actual [en Ucrania]”. Las manos de Trump, en comparación, “están libres de estos grilletes que no permiten [a los líderes europeos] avanzar y trabajar para resolver el conflicto”.
Putin dijo que Rusia también está “dispuesta” a trabajar con empresas estadounidenses en la extracción de minerales de tierras raras en Rusia, así como en el territorio ucraniano que el país ocupó y anexó ilegalmente.
“Quiero enfatizar que ciertamente tenemos muchos más de esos recursos que Ucrania”, comentó Putin. “Rusia es uno de los países líderes en lo que respecta a las reservas de metales raros. Por cierto, en cuanto a nuevos territorios, también estamos dispuestos a atraer socios extranjeros: allí también hay ciertas reservas”.
Los minerales de tierras raras se convirtieron en un punto clave de negociación este mes cuando Trump exigió acceso a casi la mitad de los recursos minerales de Ucrania a cambio de más ayuda militar estadounidense.
Lo que esconde la oferta de materias primas de Putin a Trump
Dmytro Levus, director del Centro de Investigación Social «Ukrainian Meridian», está convencido de que la propuesta de Putin demuestra que las sanciones internacionales contra Rusia están surtiendo efecto, aunque el Kremlin no lo admita directamente.
«Rusia busca ahora apoyo económico, contactos comerciales y cooperación con Estados Unidos. Las tierras raras, así como la extracción de otras materias primas y la fabricación de productos como el aluminio, son casi las únicas áreas en las que Rusia puede cooperar realmente de alguna forma», explica Levus en entrevista con DW.
«Según el plan de Putin, es una forma de promover la legalización y el reconocimiento de la ocupación rusa», subraya. Para Levus, si las empresas estadounidenses entraran realmente en los territorios ocupados, no sólo defenderían este paso ilegal, sino también a sus socios rusos, que les apoyarían en este empeño.
«Sería una violación flagrante del derecho internacional», afirma el político que, sin embargo, no ve peligro para Ucrania. «Estados Unidos reconoce claramente la integridad territorial de Ucrania. Si compraran materias primas robadas de los territorios ocupados, sería una violación de la soberanía de Ucrania y de los principios del derecho internacional. EE. UU. no lo hará bajo ninguna circunstancia», subraya Merezhko a DW.
Sin embargo, las últimas declaraciones de la Casa Blanca, según las cuales Ucrania probablemente tendría que ceder territorios tras las negociaciones de paz, indican que EE. UU. bajo Trump ya no reconoce plenamente la integridad territorial de Ucrania.
Por su parte, el usuario de Facebook Andriy Plachonin escribe que Putin ofreció a Trump una parte de los bienes robados como soborno a cambio del reconocimiento de facto de la anexión de los territorios ucranianos.
¿Qué son los minerales de tierras raras y por qué son fundamentales en la guerra comercial de Trump?
La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene un punto de fricción clave: los minerales de tierras raras.
El mes pasado, el presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos necesitaba Groenlandia “con urgencia”, reavivando su amenaza de anexar ese territorio danés. Groenlandia es una isla rica en recursos con una abundante reserva de minerales críticos —una categoría que incluye a los elementos de tierras raras— bajo su capa de hielo. Trump también firmó un “acuerdo de tierras raras” con Ucrania.
La disputa por estos minerales antecede al actual gobierno. China ha construido durante años un control casi total sobre estos materiales como parte de su política industrial más amplia.
Esto es lo que debes saber sobre las tierras raras
¿Qué son las tierras raras y son realmente “raras”?
Las tierras raras son 17 elementos metálicos de la tabla periódica, que incluyen el escandio, el itrio y los lantánidos.
El nombre “tierras raras” es un tanto engañoso, ya que estos materiales se encuentran en toda la corteza terrestre. Son más abundantes que el oro, pero su extracción y procesamiento son difíciles, costosos y perjudiciales para el medioambiente.
¿Para qué se utilizan las tierras raras?
Las tierras raras están presentes en muchas de las tecnologías que usamos a diario, desde teléfonos inteligentes hasta turbinas eólicas, luces LED y televisores de pantalla plana. También son fundamentales para las baterías de vehículos eléctricos, así como para escáneres de resonancia magnética y tratamientos contra el cáncer.
¿De dónde provienen las tierras raras?
La Agencia Internacional de Energía indicó que el 61 % de la producción minera de tierras raras proviene de China, y que el país controla el 92 % de la producción mundial en la etapa de procesamiento.
“Hasta comienzos de este año, incluso las tierras raras pesadas que se extraían en California se enviaban a China para su separación”, dijo Gracelin Baskaran, directora del Programa de Seguridad de Minerales Críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), a CNN.
Sin embargo, el anuncio del Gobierno de Trump en abril sobre aranceles altísimos a China interrumpió ese proceso. “China ha mostrado disposición a usar como arma” la dependencia de Estados Unidos respecto a la separación de tierras raras, señaló.
Según Baskaran, Estados Unidos tiene una sola mina de tierras raras en operación y está ubicada en California.
¿Por qué son importantes las tierras raras en la guerra comercial?
Trump afirmó en Truth Social que China violó la tregua comercial acordada el mes pasado. Beijing ha mantenido sus controles de exportación sobre siete minerales de tierras raras y productos relacionados, una medida que se consideró una respuesta a los “aranceles recíprocos” impuestos por Trump a productos chinos en abril. Tras acordar la tregua en Ginebra, los funcionarios estadounidenses esperaban que China relajara esas restricciones.
“Ucrania tiene una industria minera muy, muy incipiente, y aunque se ha mencionado en las conversaciones, en realidad no contamos con un mapeo de lo que es económicamente viable”, señaló Baskaran./Agencias-PUNTOporPUNTO
La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre los derechos de las personas migrantes y en tránsitoLa entrada Secum anuncia ganadora de la convocatoria de concurso de radionovela se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Marca Claro
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción. «Ahora el día de ayer se detuvo a un director, ex Director de Pemex, que era parte pues de las alertas que existían y es bueno. Lo van a […]
Punto Por Punto
En un mundo cada vez más competitivo, la educación enfocada en Negocios, Economía, junto el desarrollo de Emprendedores, es clave para destacar en el mercado laboral.
Lado.mx
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
Kseniya Alexandrova, Miss Universo Rusia, murió a la edad de 30 años, de acuerdo con medios, trascendió que la joven habría tenido un accidente fatal de auto. A través de las redes sociales de Miss Universo, únicamente se publicó un video y un texto de consuelo para su familia. Sin dar mayore
Entrelineas
Refirió el Comisario de la Policía Morelia, que tras las llamadas inmediatas se puede dar respuesta con mayor prontitud Exhorta el Comisario de la Policía Morelia, Pablo Alarcón a la ciudadanía a que en lugar de grabar algún incidente, alerte a las autoridades para poder atender de manera inmediata. En entrevista, señaló que muchos de [
Respuesta.com.mx
En esta ocasión, se ofertaron 18 plazas directivas y 205 horas docentes por tiempo fijo para el Ciclo Escolar 2025-2026.
Uniradio Informa
Kseniya Alexandrova, Miss Universo Rusia, murió a la edad de 30 años, de acuerdo con medios, trascendió que la joven habría tenido un accidente fatal de auto. A través de las redes sociales de Miss Universo, únicamente se publicó un video y un texto de consuelo para su familia. Sin dar mayore
Entrelineas
Copa América 2015
Este viernes, Día del Cine Mexicano, la Cineteca Nacional de Chapultepec abrirá nuevas salas, anunció Claudia Sheinbaum
24 Horas
Jurgen Klopp desaprueba el precio que pagó Liverpool por Florian Wirtz El alemán considera que es un costo exorbitante, pero no negó la calidad del futbolista DavidTADom, 29/06/2025 - 18:22
Record
El Bayer Leverkusen ha acelerado en el mercado de fichajes con una apuesta clara: Malik Tillman. El centrocampista estadounidense de 23 años ha sido seleccionado para cubrir la importante baja de Florian Wirtz tras su traspaso al Liverpool. Tillman llegaría con
Mundo Deportivo
En declaraciones a Bild, el director deportivo del Bayer Leverkusen, Simon Rolfes, habló sobre el futuro del Bayer Leverkusen y el reciente traspaso de Florian Wirtz. El desafío de reemplazar a Wirtz Hace dos semanas y media […]
Mi Bundesliga
Carlos Alcaraz ahora se medirá a Luca Nardi en la siguiente fase del campeonato, en lo que será el segundo encuentro entre ambos
24 Horas
Se ha dicho en múltiples ocasiones y en todos los tonos posibles: el fenómeno de la inflación constituye un misterio respecto de su naturaleza y génesis, pero muy claro en relación con los efectos que produce y la forma en que el ciudadano de a pie lo resiente.Y es que el efecto de lo que en términos técnicos se conoce como “pérdida de po
Vanguardia.com.mx
Va a ser muy probable que la inflación todavía permita a la Junta de Gobierno llevar a cabo el recorte de septiembre con “cierta comodidad”.
El Financiero
Oaxaca de Juárez, 12 de agosto. Hoy, martes 12 de agosto de 2025, el peso mexicano inicia su jornada en el mercado cambiario con una cotización de $18.69 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). ¿Cuál es el Tipo de Cambio en México y la Frontera de Tamaulipas Hoy Martes 12 de Agosto
ADNSureste.info
Últimas noticias
Refuerzan seguridad en penal de La Toma tras asesinato de su director
Familiares de menor presuntamente abusada por sacerdote exigen justicia en Córdoba
¡Giovanni Leoni suma más de 300 millones de euros al total de fichajes en Liverpool!
Antoine Semenyo de Bournemouth ha sido acusado de comentarios racistas en el partido inaugural de la Premier League | Noticias de fútbol
Tigres ocultos: ¿Por qué los niños chinos les va tan bien en la escuela? | Escuela
En Hermosillo hay más de 700 basureros clandestinos
Así van las votaciones de “La Casa de los Famosos México” hoy 15 de agosto ¿Quién tiene el poder de salvación?
Sé parte de la evolución del Bosque Urbano
Universidad de la Seguridad Pública ofrecerá 5 opciones académicas: ¿cuáles son?
México hace lo que les decimos: Donald Trump
Sheinbaum responde a Trump: “En México manda el pueblo”
Muestran consumidores “poco apetito”; impacta a emprendedores.
Trump y Putin se dan la mano en Alaska
Pepe Aguilar dedica emotivo post a Leonardo Aguilar por su cumpleaños y hasta ahí le llovió hate
Lista de contradicciones de Christian Nodal que nos reveló su entrevista con Adela Micha