Dejan al PT y Verde futuro de la reforma Excelsior

Dejan al PT y Verde futuro de la reforma. Noticias en tiempo real 03:43

Ivonne MelgarComo se ha perfilado hasta ahora, la próxima reforma electoral reduciría a la oposición a la irrelevancia, pero también a los dos aliados de Morena, por lo que su aprobación o freno estará en manos del PVEM y del PT.
En esta advertencia coinciden el decano de las transformaciones en la materia, Jorge Alcocer Villanueva, la académica de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Guadalupe Salmorán Villar y el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez.
 México volvería a los años en que la oposición era sólo un simbolismo y, según el testimonio del entonces beneficiario de ese sistema, el expresidente José López Portillo, bastaba el voto de su mamá para ganar en las urnas.
Así lo cita Jorge Alcocer, funcionario, negociador partidista, asesor y observador de todas las reformas desde 1976 y quien fue parte del condicionamiento del PMS y del PAN a la Secretaría de Gobernación en 1990: sin padrón, credencial de elector con fotografía y árbitro ajeno al gobierno no iremos a la contienda intermedia.
¿En qué momento PRI y PAN y MC le van a plantear a Morena, oigan, así no se puede jugar? Porque las reglas del juego están alteradas, el árbitro coptado, el juez coptado, pues ¡a qué tipo de elección vamos!”, cuestiona a modo de sugerencia quien fuera subsecretario de Desarrollo Político con Ernesto Zedillo.
 PVEM Y PT, CLAVES La doctora Guadalupe Salmorán, experta en derecho electoral, considera que todo apunta a que el propósito del gobierno y de su partido es regresar a un sistema de partido hegemónico, gracias a la alteración de las reglas electorales y la manipulación.
Para la integrante del Sistema Nacional de Investigadores, sin embargo, pretender aspectos como el fin de los plurinominales, como lo propuso el expresidente López Obrador, se prevé difícil, porque lograrlo requeriría el respaldo en el Congreso de los diputados y senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT).
La participación de PT y del Verde se vuelve fundamental.
Sería muy irónico, dispararse en el pie, el aceptar esas condiciones, a menos de que acepten convertirse al morenismo”.
En atención a lo adelantado hasta ahora sobre el fin de las plurinominales y la reducción del Congreso, la académica de la UNAM enfatiza que “la presidenta Sheinbaum y quienes integran la comisión de este proyecto tendrán que repensarlo, de manera que no afecten los derechos ni las oportunidades de participar de los partidos minoritarios, porque no le pegaría nada más al PAN, al PRI y a Movimiento Ciudadano, sino también a sus propios aliados, al PT y al Verde”.
 PUEDES LEER: A debate, futuro de INE y plurinominales; un siglo de historia democráticaPROTEGER LA DEMOCRACIA En opinión del jefe de la bancada priista en San Lázaro, “la oposición tiene que tomar conciencia de que las diferencias nuestras son ideológicas, programáticas, tal vez hasta de actuación en el día a día, pero que tenemos que proteger a la democracia”.
Detalla el diputado Moreira que eso significa que “con Acción Nacional y con MC puede haber acuerdos para proteger a la democracia y con miembros del PT, el Verde e incluso de Morena, que sean demócratas”.
Refiriéndose a los morenistas y particularmente representantes del PVEM y del PT, el exgobernador de Coahuila plantea: Ellos tienen que pensar que no pueden pasar a la historia como los destructores de la democracia, porque a todos ellos los van a colocar en el mismo casillero de los dictadores y los autócratas.
Es irremediable.
Tal vez tengan un día, un mes o un año de fiesta y de triunfo aparente, pero dentro de 15, 20 años van a decir que ellos generaron los males del país y ahí van a estar sus nombres.
Por eso yo confío en esos demócratas que están dentro de Morena, PT y PVEM, que los hay, porque no hay absolutos en nada”, sostiene el experimentado político.
 ¿ALIADOS SUICIDAS? Asesor de Jorge Carpizo, quien fuera el secretario de Gobernación de la reforma electoral de 1994, Alcocer Villanueva sostiene que fueron PVEM y el PT los que frenaron antes la iniciativa que en la materia presentó López Obrador en el plan C e ilustra con números el tamaño que tendría la pérdida de pluralidad, en caso de que se retome el contenido de aquella propuesta.
Militante y fundador de diversos partidos de izquierda y al frente de la revista especializada Voz y voto, indica que entre Morena, PT y Verde suman alrededor de 108 diputados plurinominales de los 200 que hay en total.
López Obrador en el plan C propuso reducir la Cámara de Diputados de 500 a 300.
Y eliminar las plurinominales por completo.
Si esa fórmula hubiera estado vigente en 2024, entre Morena, PT y Verde se habrían llevado 264 de 300.
(Aprobar esa propuesta) es como pedirle a la oposición que se suicide, pero también pedírselo al PT y al Verde”.
Sostiene Alcocer que no fueron PAN, PRI ni MC los que pararon esa propuesta del expresidente, sino los aliados.
“Y sin el Partido del Trabajo y sin Partido Verde, Morena no tiene dos terceras partes en la Cámara de Diputados, ahí está el quid pro quo en lo que viene en los meses y semanas siguientes.
 LOS RIESGOS La ciudadana Presidenta de la República necesita que alguien la asesore bien.
Ella sigue creyendo que los plurinominales son sólo para las oposiciones.
Y desde el año 88 es también para el partido mayoritario.
La plurinominal no es el espacio de las oposiciones, eso se cambió con la reforma de 86; quien le puede explicar eso a la señora Presidenta, lo digo con mucho respeto para ella, es el licenciado (Manuel) Bartlett que fue el que ideó el sistema actual, que es un sistema mixto con dominante mayoritaria: 60% de mayoría y 40% de representación proporcional.
Lo que el licenciado Bartlett y su equipo diseñaron en el año de 1986 fue un sistema electoral que tendencialmente sería proporcional”, precisa Alcocer.
En entrevistas por separado, los tres hablan de los riesgos que, para la representación democrática y los derechos políticos, traería la eliminación de los plurinominales.
Cuestionan el hecho de que, por primera vez, en la historia de estas reformas, en la comisión gubernamental designada para formular la propuesta se excluye a representantes de la oposición, de los partidos políticos y del Poder Legislativo.
Alcocer, Salmorán y Moreira sostienen que, bajo las condiciones hasta ahora perfiladas por la titular del Ejecutivo federal, está descartada la posibilidad de construir una iniciativa de consenso.
De manera que, a tres décadas de que ese valor se colocó como una de las características distintivas de los acuerdos electorales entre gobierno y partidos políticos, en 1994, la futura reforma electoral podría ser la primera en responder únicamente a los intereses presidenciales y de su partido.
 ES REFORMA PARA MORENA: MOREIRA El diputado Moreira indica otro punto inédito: sería la primera reforma en 48 años, dice, en que ésta procede del grupo dominante y no de las oposiciones y recuerda que en otros momentos éstas tenían derecho de veto a los interlocutores del gobierno.
A Morena no le gusta la oposición y menos le gusta la oposición en las cámaras; proponen eliminar a las figuras que pudieran encabezar liderazgos en contra del gobierno.
Es una traición a la vida democrática de este país.
Las grandes figuras de la izquierda entraron por la representación proporcional: Vallejo, Campa, Arnoldo Martínez Verdugo, Heberto Castillo, todos por la vía plurinominal y fueron ganando experiencia para enfrentar al poder.
En un principio pensaba que se trataba de fortalecer el presidencialismo y que por eso le quitaban contrapesos.
Pero lo que se está haciendo es pasar el centro del poder de los presidentes al partido político y a quien lo controla”, concluye.
 PREOCUPAN DERECHOS CIUDADANOS: SALMORÁN Para la doctora Salmorán el riesgo trasciende a los partidos:Se dice que la democracia es lo que la mayoría decide.
Pero se les olvida el siguiente componente de esa regla: que las decisiones de las mayorías no pueden vulnerar, no pueden alterar, no pueden anular los derechos de las minorías, empezando por el derecho a convertirse en mayoría el día de mañana en una competencia en igualdad de condiciones”, define.
Pero eliminar los plurinominales, enfatiza, también afectaría los derechos políticos de la ciudadanía, porque no se trata sólo del juego por el poder entre partidos.
Autora del libro Populismo.
Historia y geografía de un concepto, Salmorán explica que hay dos condiciones a cumplir para garantizar la igualdad del voto:La primera es cada cabeza un voto y la segunda es que se respete la proporción entre los votos que emitimos la ciudadanía y el número de escaños y curules que tienen los partidos; cuentan los votos de los ganadores, pero también de los que quedan en segundo o tercer lugar.
De eso depende, y no exagero, la estabilidad del país; la integridad de las elecciones y el carácter democrático del sistema político”.
Porque, profundiza, “si los partidos minoritarios ven vulnerados sus derechos, tendrían más obstáculos para competir, acusaciones por reglas inequitativas y de fraude, falta de una cancha pareja”.
A la pregunta de cuál es el significado de la falta de integridad de una elección, la experta sintetiza: “Que no sepamos los resultados de antemano; parece una cosa simplona, pero ya lo vivimos con las elecciones judiciales, porque las balas estaban cargadas”.
 VAN A UNA REFORMA DE IMPOSICIÓN: ALCOCER Para el testigo y protagonista de las reformas política y electoral, hoy se ve lejana la posibilidad de que se integre una propuesta que tenga consenso entre todos los jugadores.
Creo que el gobierno, su partido, se están orientando a una reforma de imposición, o sea, a una reforma en donde va a ser lo tomas o lo dejas”, alerta Jorge Alcocer Villanueva.
Recuerda que no siempre se aspiró a esa condición, que el término se comenzó a utilizar en la reforma de 1994.
El propio doctor Carpizo propone la que se denominó la regla del consenso.
Y funcionaba así: el consenso no es unanimidad, es ausencia de disenso.
Hubo ocasiones en que el PRD dijo ‘no estamos de acuerdo, pero no vetamos’.
No había disenso.
Pero hoy “hacen una comisión presidencial para la reforma electoral.
Eso sí es una novedad.
Es la primera vez que se forma una comisión presidencial en donde no hay nadie del Legislativo, nadie de partidos políticos, incluyendo el partido de gobierno y no hay nadie, salvo Pablo Gómez, que sepa de sistema electoral ni de integración de las cámaras ni de financiamiento”.
Y concluye el decano en la materia: “Lo que hay que recuperar no es solamente la regla del consenso, hay que recuperar el sentido de las reformas electorales que se hacen para avanzar en la democracia, no para cancelarla”.
  Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Partido Verde festeja cárcel para quien adultere bebidasPartido Verde rechaza la propuesta de descuentosPartido Verde votará a favor de la prohibición de las corridas de toros en la CDMX


Compartir en:
   

 

 

Más sabe el diablo por viejo. 07:14

Más sabe el diablo por viejo Josefina Reyes Quintanar A lo largo del tiempo se han dado diferentes interpretaciones a las causas y consecuencias del envejecer. Siendo un fenómeno tan complejo, éstas han variado de acuerdo con la época, la cultura y la religión, a los conocimientos técnicos y científicos del momento. El testimonio de […

Partidero.com

Este martes el SMN alertó por lluvias peligrosas y vientos intensos en estos estados.07:16

Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.

El Imparcial

Hora cero | HUERTA, LA OPOSICIÓN AL INTERIOR DE MORENA. 07:20

Opinión de Luis Alberto Romero En Morena-Veracruz, la fractura interna que se ha evidenciado en los últimos meses alcanza ya niveles preocupantes, particularmente tras las peticiones de expulsión contra el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Lo que parecía ser un conflicto menor se ha transformado en una disputa abierta que deja en eviden

Nius de Veracruz

Alquilar plataformas mineras GoldenMining para extraer BTC puede generar $7,700 por día.

A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.

Lado.mx

Seizing new opportunities in crypto, GoldenMining has opened a new chapter in mining, earning $7,700 in profits every day..

Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.

Lado.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Sheinbaum cree que Trump blofea, pero EU sí se prepara para una intervención militar: Riva Palacio .05:40

CDMX.- El gobierno de Claudia Sheinbaum está minimizando la posibilidad de una intervención militar directa de Estados Unidos contra cárteles en territorio nacional, pese a las amenazas de la administración de Donald Trump, alerta el periodista Raymundo Riva Palacio. De acuerdo con su análisis, la mandataria y su administración creen que el r

Vanguardia.com.mx

Es un clásico atroz del cine de fantasía, pero alguien se está atreviendo a hacer un remake con una estrella de John Wick que es pura magia ochentera . 06:17

Durante los años 80, el bueno de Conan tuvo un montón de hermanos pequeños mucho más feos y humildes que sembraron las estanterías de los videoclubs con películas tan bizarras como desvergonzadamente divertidas. En aquella avalancha de músculos aceitados, espadas de cartón pied

3d Juegos

Permanecía prófugo: capturan al tercer imputado por masacre en Las Marías. 06:17

Luis O. Rivera Rivera, de 23 años, fue arrestado en una residencia ubicada en Ponce

El Nuevo Día

Producción Industrial de México sorprende a la baja; minería acumula 5 meses de caídas . 16:30

La producción industrial en México sorprendió a la baja en junio, con una contracción mensual de 0.1%, muy por debajo del consenso de mercado que anticipaba un avance de 0.3%.Lo anterior de acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados, quien explicó que la debilidad se concentró en minería, construcció

Vanguardia.com.mx

Disminuyó 0.1% la actividad industrial, en junio de 2025, a tasa mensual. 23:40

Staff/RG En junio de 2025, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.1 %, conThe post Disminuyó 0.1% la actividad industrial, en junio de 2025, a tasa mensual appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

noticias de hoy

Clima CDMX hoy: ¿A qué hora lloverá este martes 12 de agosto? Checa el pronóstico. 08:50

Alista el paraguas, pues se prevé lluvia y hasta caída de granizo. Conoce el pronóstico del clima para hoy, martes 12 de agosto.The post Clima CDMX hoy: ¿A qué hora lloverá este martes 12 de agosto? Checa el pronóstico appeared first on Chilango.

Chilango.com

¿Qué pasa en el AICM? Lluvias vuelven a provocar caos y retraso de vuelos hoy, 12 de agosto. 08:50

Las lluvias volvieron a obligar a que se suspendieran las operaciones en el AICM, por lo que algunos vuelos se encuentran retrasados.The post ¿Qué pasa en el AICM? Lluvias vuelven a provocar caos y retraso de vuelos hoy, 12 de agosto appeared first on Chilango.

Chilango.com

iphone 14

Vale la pena o no comprar un iPhone 14 en 2025. 30 de Julio, 2025 15:40

La reducción de precios y el auge de reacondicionados lo convierten en una opción económica, aunque con varias desventajas

Infobae

Ofertas del día: Favoritos tech de alto rendimiento. 07 de Agosto, 2025 17:05

¿Estás buscando tener nuevos accesorios en tu rutina digital? Este es el momento perfecto para darle un giro de 180° a tu espacio con estos gadgets que combinan todo lo que necesitas en uno. Los favoritos tech del momento, sólo en geekzilla.tech Apple iPhone 14 Pro En primer lugar tenemos...Este artículo Ofertas del día: Favoritos tech de alt

Geekzilla.tech

Mercado Libre: el iPhone más barato de Apple, ahora con 1,000 pesos de descuento y 18 meses sin intereses . 10 de Agosto, 2025 18:34

A principios de este año, llegó a México el teléfono "económico" de Apple: nos referimos al iPhone 16e. En su versión de 128 GB, este celular tiene un precio de 14,999 pesos en el sitio oficial de la marca. No obstante, actualmente puedes encontrarlo en Mercado Libre po

Xataka México

lluvias cdmx

El Zócalo de la CDMX registró la lluvia más intensa desde 1952. 08:35

Forbes México. El Zócalo de la CDMX registró la lluvia más intensa desde 1952Brugada dijo que la tormenta del domingo rompió récord en la zona del Zócalo, donde el pluviómetro registró 84.5 milímetros de lluvia, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 milímetros en 1952.El Zócalo de la CDMX registró la lluvia más

Forbes

¿Por qué la lluvia del domingo en CDMX fue histórica?. 08:41

La tormenta del domingo rompió récord en la zona del Zócalo, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc

El Informador

Clima CDMX hoy: ¿A qué hora lloverá este martes 12 de agosto? Checa el pronóstico. 08:50

Alista el paraguas, pues se prevé lluvia y hasta caída de granizo. Conoce el pronóstico del clima para hoy, martes 12 de agosto.The post Clima CDMX hoy: ¿A qué hora lloverá este martes 12 de agosto? Checa el pronóstico appeared first on Chilango.

Chilango.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.