Los jóvenes españoles tienen que destinar más del 90% de su salario para emanciparse en solitario, según se desprende del informe sobre emancipación juvenil que ha presentado este martes en rueda de prensa el Consejo de la Juventud de España (CJE), con motivo del Día de la Juventud, que se celebra este 12 de agosto.
El informe del segundo semestre de 2024 añade que los jóvenes también necesitan más del 35% de su salario para acceder, en el mejor de los casos, a una habitación en un piso compartido. Además, había 102.203 personas jóvenes menos viviendo fuera del hogar familiar que en 2023.
Asimismo, el documento revela que la tasa de emancipación juvenil en España ha caído hasta el 15,2% en el segundo semestre de 2024, la cifra más baja desde 2006.
Por otro lado, indica que, a finales de 2024, alquilar una vivienda libre costaba de media 1.080 euros mensuales, el precio más alto desde que existen registros. El CJE explica que esto suponía un esfuerzo del 92,3% del salario de una persona joven asalariada, "una cifra que pone de manifiesto las dificultades para emanciparse en solitario".
A nivel de hogar, señala que el esfuerzo requerido (46,8%) superaba "significativamente" el umbral del 30% recomendado por organismos internacionales. Asimismo, el alquiler de una habitación, con un precio mediano de 380 euros, también sobrepasaba ese umbral.
MADRID Y CATALUÑA, CON LAS TASAS DE EMANCIPACIÓN MÁS ALTAS
El informe también refleja que Madrid y Cataluña presentaban a finales de 2024 las tasas de emancipación más altas (17,9% y 17,6%), mientras que Castilla-La Mancha (10,6%) y Andalucía (12%) registraban las más bajas. Respecto a los salarios, un joven madrileño ganaba de media 17.563 euros al año, frente a los 11.793 euros en Canarias.
En todo caso, los datos del informe reflejan que el salario mediano de la juventud asalariada creció un 11% interanual, situándose en 14.046,52 euros anuales, mientras que la tasa de paro descendió hasta el 19,1%, su mínimo en un segundo semestre desde antes de la Gran Recesión.
"Estas mejoras no fueron suficientes para facilitar la emancipación, debido a las dificultades persistentes -y cada vez más intensas- en el acceso a la vivienda", recalca el CJE.
También advierte de que "la imagen de una juventud pasiva, que ni estudia ni trabaja, es sencillamente falsa", ya que menos del 3% de las personas jóvenes están en esa situación, frente a un 35,5% que compaginan trabajo y estudios.
14 AÑOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA
En cuanto al precio medio de compraventa de una vivienda, este alcanzó los 197.210 euros a finales de 2024, un 7% más que el año anterior. El CJE indica que ello suponía que una persona joven debía dedicar "íntegramente" su salario durante 14 años para poder acceder a una propiedad. Asimismo, para hacer frente al pago de la entrada, estimada en unos 59.000 euros, una persona joven asalariada tendría que destinarlo durante cuatro años.
En esta línea, el informe refleja que el régimen de tenencia más común entre la juventud emancipada sigue siendo el alquiler (57,9%). Además, añade que el 19,7% de las personas jóvenes emancipadas vivía sola en el segundo semestre de 2024 e indica que el porcentaje que compartía piso fue del 29,3%.
Igualmente, advierte de que las posibilidades de emancipación no han mejorado para la población joven, puesto que el 26,4% de las personas jóvenes con empleo estaban emancipadas en el segundo semestre de 2024. Así, más de siete de cada diez jóvenes viven aún en el hogar familiar.
Por otro lado, el CJE advierte de que el problema económico va más allá de encontrar empleo, ya que en 2024 el 30% de las personas jóvenes estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, y casi uno de cada cinco jóvenes con empleo (18,8%) seguía en esta situación, un porcentaje que ha aumentado respecto a 2009. Entre quienes están en paro, la cifra supera el 50%.
En cuanto al nivel educativo, más de seis de cada diez jóvenes han superado la educación obligatoria y un 29,8% ha cursado estudios superiores. Sin embargo, el CJE avisa de que esta formación no garantiza condiciones de vida independientes. Así, el informe revela que la tasa de paro entre jóvenes con estudios superiores (13,4%) es más baja que entre quienes tienen estudios primarios (42,3%), "pero la dificultad para emanciparse persiste en ambos grupos debido a los costes de vivienda".
Finalmente, desde el CJE reclaman al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que abra un canal activo y periódico de seguimiento para evaluar la evolución de la situación juvenil y reformar aquellas políticas que no están funcionando.
"Medidas como la aplicación efectiva de la Ley por el Derecho a la Vivienda, la reforma del Bono Alquiler Joven para que llegue realmente a toda la población joven o la construcción de parque público de vivienda con un 40% destinado a juventud son imprescindibles para revertir esta tendencia", subraya.
Tomado de reportaje veracruzano Poza Rica, Ver., 11 de agosto de 2025.- La violencia volvió a irrumpir en la ciudad petrolera con la fuerza de un golpe seco. Eran cerca de las 21:00 horas cuando la calma en la colonia Jesús Reyes Heroles se rompió a balazos, dejando una estampa de horror en la calle […]
Dpoderapoder
Jolly LLB3 es la última entrega de esta franquicia de películas. La primera parte dirigida por el actor Arshad Warsi fue un golpe para dormir en la taquilla. El tan esperado teaser de Jolly LLB3 protagonizado por Akshay Kumar y Arshad Warsi finalmente está fuera, un vistazo del intenso choque entre los dos actores que …
Mas Cipolleti
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
La cinta aterrizará nuevamente en las salas cinematográficas el 30 de abril de 2027, una fecha en la que los Star Wars Lovers volverán a vibrar con “Luke Skywalker”
El Informador
El coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que el OncoCREAN del Hospital de Especialidades No. 14 en Veracruz atendió a 110 pacientes entre 2022 y 2025, con un promedio anual de 53 casos nuevos. Redacción Hora Cero Se realizó la sesión 174 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y padres […]The
Hora Cero
Imagen Noticias
La producción industrial en México sorprendió a la baja en junio, con una contracción mensual de 0.1%, muy por debajo del consenso de mercado que anticipaba un avance de 0.3%.Lo anterior de acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados, quien explicó que la debilidad se concentró en minería, construcció
Vanguardia.com.mx
El Financiero Bloomberg TV
Aristegui Noticias
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Ciudad de México
El Informador
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Ciudad de México
El Informador
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
Últimas noticias
GPT-5 le ha dado la razón a Bill Gates: "La tecnología de ChatGPT ha llegado a un punto muerto"
Carlos Correa proyecta a Jose Altuve al Salón de la Fama
El ejército de EEUU quiere comprar dos Cybertrucks para reventarlos por si a los terroristas se les ocurre usarlos
Brent Hinds deja en evidencia a sus excompañeros en Mastodon
Hilan remesas 2 años de menor costo de envío
Guadalajara será sede de la Copa del Mundo de Clavados 2026
Nicaragua clasifica al Clásico Mundial de Béisbol de 2026 al vencer a Taiwán
3 equipos que pueden costear el contrato de Rafael Devers en un cambio con los Medias Rojas de Boston
VIDEO: Senadores Republicanos promueven ley para que policías de California apoyen a autoridades migratorias
Especialistas de la Barra Mexicana de Abogados en BC imparten sesión a estudiantes de Cetys Universidad
Esto dice Sheinbaum sobre solicitud de repatriación de "El Mayo"
"El Mayo" tiene órdenes de aprehensión en México, dice Sheinbaum
Adulto mayor es hallado muerto y con impacto de bala en el fraccionamiento Arko San Pedro, en Morelia
Desmantelan red de videovigilancia del crimen organizado en Sinaloa; retiran más de 300 cámaras
GOLAZO OLÍMPICO DE NEYMAR (via SNTV) #shorts