El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) consolidó su compromiso con la atención oncológica pediátrica al fortalecer el funcionamiento del Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN) en el Hospital de Especialidades No. 14, al brindar atención de alta calidad a niñas, niños y adolescentes con cáncer provenientes de los estados de Veracruz, Tabasco y Puebla, integrándose a la red nacional de referencia y contrarreferencia.
Durante la sesión 174 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, señaló que en el periodo que comprende de 2022 a los primeros meses de 2025, se registraron 110 pacientes en el censo integral y en el sistema de Aplicación de Pacientes Oncológicos (APO), con un promedio de 53 casos nuevos por año.
En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de niñas, niños y adolescentes con cáncer, López Aguilar mencionó que la unidad recibió pacientes de alta complejidad derivados de diversas regiones, consolidándose como un centro clave en el sureste del país.
El oncólogo pediatra aclaró que el OncoCREAN, ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Adolfo Ruiz Cortines” en Veracruz Norte, cuenta con una infraestructura especializada que incluye 16 camas de hospitalización en oncología pediátrica, consultorios de hematología y oncología pediátrica, y dos sillones para quimioterapia ambulatoria. Además, se habilitó un área de trasplante de médula ósea con cuatro espacios, uno de ellos destinado exclusivamente a pacientes pediátricos.
En cuanto a recursos humanos, indicó que se integró un equipo multidisciplinario conformado por ocho pediatras, dos especialistas en oncología pediátrica y uno en hematología pediátrica, lo que permitió mejorar los indicadores de atención.
Enrique López Aguilar aclaró que el porcentaje de pacientes menores de 18 años que iniciaron tratamiento en menos de tres días posteriores al diagnóstico aumentó de 60 por ciento en 2022 a 89 por ciento en 2025. Asimismo, se logró un diagnóstico oportuno de leucemias en el 100 por ciento de los casos.
Subrayó que el IMSS implementó el modelo Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), al capacitar la totalidad del personal médico y de Enfermería, y estableció un tablero dinámico semaforizado para monitorear la atención. En el marco de la estrategia “Hora Dorada”, el 73 por ciento de pacientes con neutropenia febril fueron atendidos en tiempo óptimo, y el 86 por ciento cumplió con la guía institucional.
El coordinador de Atención Oncológica del IMSS abundó que el OncoCREAN de Veracruz colaboró con el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) en Puebla, centro de referencia para determinación de inmunofenotipo y Enfermedad Mínima Residual para leucemias, donde se realizaron 2 mil 897 estudios especializados.
Añadió que el Seguro Social promueve el bienestar emocional de pacientes y familias, como ejemplo se realizó el taller “Cuidando al Cuidador” el 23 de julio de 2025, con temas como psicooncología, nutrición, rehabilitación y acompañamiento, en presencia de madres, padres, hermanas, hermanos y pacientes.
El doctor Enrique López Aguilar subrayó que estos avances reflejan el compromiso institucional por ofrecer atención integral, oportuna y humana a menores con cáncer, al fortalecer el sistema de salud en el país.
Por otra parte, Faustino Garduño González de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS dio a conocer que se incorporaron 253 personas derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 22 mil 564 pacientes, de los cuales el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, quienes se atienden en 78 hospitales, 15 UMAE y 63 de Segundo Nivel.
Asistieron por parte del IMSS, titulares de coordinaciones y titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, titulares de las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Y en representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Beatriz, Esperanza, Martha Alicia y Rocío; así como el señor Rafael.