Durante años, el silencio de los hangares vacíos fue el reflejo de una Argentina que había renunciado a su poder militar. Sin aviones, sin horizonte. Las Fuerzas Armadas, otrora orgullo nacional, fueron tratadas como una carga. Pero ese tiempo terminó. Hoy, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei y el ministro de Defensa Luis Petri, vuelve a escucharse el rugido de las turbinas. Donde antes hubo silencio, hoy hay sonidos de aeronaves. La defensa dejó de ser un tema relegado: volvió a ser política de Estado.
Este cambio no es solo presupuestario. Es doctrinario, cultural y estratégico. Durante dos décadas, el kirchnerismo congeló salarios, desmanteló capacidades y convirtió a la defensa en un apéndice simbólico del Estado. La Fuerza Aérea perdió sus cazas supersónicos; el Ejército quedó atado a vehículos obsoletos; la Armada operaba al borde de la irrelevancia. El resultado fue devastador: más de 9.000 bajas voluntarias en 2022, evidencia de un sistema quebrado. ¿Qué Nación puede defenderse cuando sus defensores abandonan los cuarteles? Esa inercia se rompió.
La incorporación de los F-16 Fighting Falcon marca el punto de quiebre. Por primera vez en décadas, nuestros pilotos operarán aviones de combate de cuarta generación, interoperables con la OTAN y capaces de entrenar codo a codo con fuerzas aliadas. Los F-16 no se compran solo con dólares: se compran con decisión política. No son solo máquinas. Son el mensaje claro de que Argentina vuelve a tomarse en serio su defensa.
Pero el cambio no se limita al aire. El Ejército avanza con la incorporación de vehículos blindados Stryker; la Armada incorpora aviones de patrulla P-3 Orion; se reactivan sistemas de radar y programas de ciberdefensa. Todo forma parte de una visión: una Argentina que deja atrás el aislamiento ideológico y vuelve a integrarse al sistema de alianzas occidentales, recuperando respeto y credibilidad.
Ninguna reconstrucción es posible sin dignificar al personal militar. Durante años, los sueldos de las Fuerzas Armadas estuvieron rezagados, con una brecha salarial del 25% respecto de las fuerzas de seguridad. Bajo la gestión Petri, esa brecha se redujo al 6%, y se trazó una curva de recuperación ascendente que concluirá en 2027 con la equiparación salarial y estabilidad institucional para todos los miembros de la fuerza. No es un anuncio vacío: es una política sostenida con aumentos extraordinarios, bonos específicos y la equiparación del calendario de incrementos con el resto del sector público.
Ese avance ya se traduce en resultados: el éxodo de personal comenzó a revertirse y la moral en los cuarteles se recupera. Los jóvenes que antes descartaban la vida militar hoy vuelven a verla como una opción real de carrera. Cada punto de la curva salarial no solo recupera ingresos: recupera vocación.
La reconstrucción de la defensa no se limita al futuro: también repara el pasado. Durante casi medio siglo, las familias de los 12 militares caídos en el ataque terrorista al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa esperaron justicia. El decreto firmado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2019, que reconocía indemnizaciones a las víctimas, fue bloqueado por razones ideológicas. Fue esta gestión la que decidió cumplirlo. Saldar esa deuda no es solo un acto administrativo: es un acto de justicia con la familia militar.
Ese gesto envió un mensaje profundo: en la Argentina de hoy no hay espacio para relatos selectivos. Se honra a todos los que defendieron a la Nación, sin distinciones ideológicas. Es una reparación simbólica que cierra heridas y devuelve dignidad a quienes fueron olvidados por la política.
Los detractores no tardaron en aparecer. “Gastar en defensa mientras hay pobreza” repiten. Pero invertir en defensa no compite con la política social: la hace posible. No hay derechos si no hay soberanía. Cada peso destinado a un radar, a un avión o a la capacitación de un soldado es un seguro contra el caos, el narcotráfico y las amenazas híbridas que acechan a la Nación.
Otros gritan “militarización”. Falso. Las Fuerzas Armadas argentinas llevan 42 años subordinadas al poder civil, con reglas claras, control parlamentario y protocolos homologados. Que apoyen logísticamente en la frontera norte frente al crimen organizado no es militarización: es sentido común, es lo que hacen Estados Unidos, Francia, España y Colombia. Ignorar esas realidades no es pacifismo: es negligencia.
Y, finalmente, los más cínicos hablan de “negociados”. Sin embargo, cada compra de equipamiento está publicada en el Boletín Oficial, con procedimientos auditables y transparencia absoluta. No hay opacidad. Hay decisión. En apenas veinte meses, esta gestión hizo por la defensa lo que no se hizo en veinte años: recomposición salarial, retención de personal, modernización de equipos, integración internacional y reconstrucción del prestigio militar.
El efecto de estas decisiones va más allá de los indicadores. Cuando un suboficial ve que su salario crece mes a mes, que su institución recibe equipamiento moderno y que el gobierno defiende su vocación, siente que vale la pena quedarse. Cuando un joven ve llegar los F-16, comprende que su carrera no será un sacrificio estéril, sino un camino de honor y futuro.
Este no es solo un cambio administrativo: es un cambio cultural. Durante años, se intentó instalar que vestir un uniforme era un error, una opción sin futuro. Hoy, gracias a esta gestión, esa narrativa se derrumba. Servir a la Patria vuelve a ser sinónimo de orgullo. Y ese mensaje no solo llega a los cuarteles: también llega a las familias militares, a los hijos que vuelven a mirar a sus padres con admiración, a las nuevas generaciones que sienten que hay un país que los respeta.
Argentina recupera el poder militar. Lo hace con hechos, con política y con una determinación que no pide permiso. Donde antes hubo resignación, hoy hay vocación. Donde antes hubo abandono, hoy hay futuro. Y donde antes hubo silencio, hoy hay rugido de turbina. Ese sonido no es solo el de un avión: es el de una Nación que se levanta y de unas Fuerzas Armadas que vuelven a estar de pie.
Y en esa certeza, la familia militar sabe que esta vez el cambio es real. Porque esta vez, la Argentina no solo está reequipando su defensa: está recuperando su dignidad.
Tomado de reportaje veracruzano Poza Rica, Ver., 11 de agosto de 2025.- La violencia volvió a irrumpir en la ciudad petrolera con la fuerza de un golpe seco. Eran cerca de las 21:00 horas cuando la calma en la colonia Jesús Reyes Heroles se rompió a balazos, dejando una estampa de horror en la calle […]
Dpoderapoder
Jolly LLB3 es la última entrega de esta franquicia de películas. La primera parte dirigida por el actor Arshad Warsi fue un golpe para dormir en la taquilla. El tan esperado teaser de Jolly LLB3 protagonizado por Akshay Kumar y Arshad Warsi finalmente está fuera, un vistazo del intenso choque entre los dos actores que …
Mas Cipolleti
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
La cinta aterrizará nuevamente en las salas cinematográficas el 30 de abril de 2027, una fecha en la que los Star Wars Lovers volverán a vibrar con “Luke Skywalker”
El Informador
El coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que el OncoCREAN del Hospital de Especialidades No. 14 en Veracruz atendió a 110 pacientes entre 2022 y 2025, con un promedio anual de 53 casos nuevos. Redacción Hora Cero Se realizó la sesión 174 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y padres […]The
Hora Cero
Imagen Noticias
La producción industrial en México sorprendió a la baja en junio, con una contracción mensual de 0.1%, muy por debajo del consenso de mercado que anticipaba un avance de 0.3%.Lo anterior de acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados, quien explicó que la debilidad se concentró en minería, construcció
Vanguardia.com.mx
El Financiero Bloomberg TV
Aristegui Noticias
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Ciudad de México
El Informador
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Ciudad de México
El Informador
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Infobae
Últimas noticias
GPT-5 le ha dado la razón a Bill Gates: "La tecnología de ChatGPT ha llegado a un punto muerto"
Carlos Correa proyecta a Jose Altuve al Salón de la Fama
El ejército de EEUU quiere comprar dos Cybertrucks para reventarlos por si a los terroristas se les ocurre usarlos
Brent Hinds deja en evidencia a sus excompañeros en Mastodon
Hilan remesas 2 años de menor costo de envío
Guadalajara será sede de la Copa del Mundo de Clavados 2026
Nicaragua clasifica al Clásico Mundial de Béisbol de 2026 al vencer a Taiwán
3 equipos que pueden costear el contrato de Rafael Devers en un cambio con los Medias Rojas de Boston
VIDEO: Senadores Republicanos promueven ley para que policías de California apoyen a autoridades migratorias
Especialistas de la Barra Mexicana de Abogados en BC imparten sesión a estudiantes de Cetys Universidad
Esto dice Sheinbaum sobre solicitud de repatriación de "El Mayo"
"El Mayo" tiene órdenes de aprehensión en México, dice Sheinbaum
Adulto mayor es hallado muerto y con impacto de bala en el fraccionamiento Arko San Pedro, en Morelia
Desmantelan red de videovigilancia del crimen organizado en Sinaloa; retiran más de 300 cámaras
GOLAZO OLÍMPICO DE NEYMAR (via SNTV) #shorts