Relatos del Saltillo Antiguo: La Microhistoria, entre el Corazón y la Ciencia Vanguardia.com.mx

Relatos del Saltillo Antiguo: La Microhistoria, entre el Corazón y la Ciencia. Noticias en tiempo real 19 de Julio, 2025 15:20

Hace unos días recibí la visita de un viejo y entrañable amigo, Jesús Enrique Guerra.
Me atrevo a decir “viejo” no por la edad, aunque los años no perdonan; sino por los más de 50 años de amistad que nos unen.
Jesús Enrique es un bibliófilo de corazón y oficio, un lector incansable cuya pasión por los libros ha marcado su vida.
Actualmente colabora en la Coordinación Estatal de Bibliotecas Públicas del Estado de Coahuila, donde realiza reseñas de obras de diversos géneros para jóvenes y adultos.
Sus textos, publicados en un blog ya ha alcanzado el millón de visitas, una guía confiable para quienes buscan en los libros compañía y conocimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Aumenta preocupación por cáncer de mama en Comarca Lagunera, urgen accionesConozco bien su casa, y puedo decir sin exagerar que los libros han tomado posesión del lugar como inquilinos que llegaron para quedarse sin pagar renta.
Hace unos año me tocó ayudarlo a organizar su biblioteca y diseñar un sistema de estanterías muy robustas que permitiera colocar no una, sino dos o tres filas de libros.
Con todo este esfuerzo, los libros quedaron ordenados en sus respectivos estantes en el recibidor, sala, comedor, escalera.
.
.
y ni hablemos del estudio, donde pareciera que ya no cabe uno más.
El amor de Jesús Enrique por los libros le viene de herencia.
Su padre, el abogado e historiador Javier Guerra Escandón, quien es descendiente directo del Conde de Sierra Gorda José de Escandón y Helguera, noble y militar reconocido por fundar la provincia del Nuevo Santander en el Virreinato de Nueva España, (actual Tamaulipas, parte de Texas y Nuevo León), a quien se le otorgó el título nobiliario de I Conde de Sierra Gorda en reconocimiento a sus méritos colonizadores y militares en la región de la Sierra Gorda, en el hoy estado de Querétaro.
El licenciado Javier Guerra Escandón fue uno de los miembros fundadores del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas, donde publicó importantes trabajos sobre la historia del noreste de México; este hombre de cultura sembró en sus hijos el gusto por la lectura y el cariño profundo por los libros.
Durante la visita, Jesús Enrique llegó con dos bolsas llenas de libros de historia que habían pertenecido a su padre y conociendo mi afición por este tema, decidió obsequiármelos.
Al revisar los títulos, uno captó especialmente mi atención: un volumen publicado en 1972 por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, bajo el sello editorial Alfonso Reyes.
Se trata de Estudios de Historia del Noreste, una recopilación de trabajos presentados durante el Congreso de Historia del Noreste de México, celebrado del 17 al 19 de septiembre de 1971 en Monterrey, Nuevo León.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados con menos robos de vehículos, revela informe nacionalEn ese congreso participaron importantes investigadores.
Entre los exponentes estuvieron el propio Luis González y González, el licenciado Rafael Montejano y Aguiñaga, Antonio Pompa y Pompa, el doctor José Franz, Peter Boyd Bowman, Isidro Vizcaya Canales, el doctor Charles Harris y Anthony Bryant, entre muchos otros.
Sus trabajos quedaron plasmados en el libro arriba mencionado, en cuyas primeras páginas están publicadas varias fotografías del evento, donde se puede ver al único coahuilense que asistió al congreso: el profesor Ildefonso Villarello.
En el primer capítulo encontré un texto que merece una reflexión más amplia: el ensayo “Linaje, miseria y porvenir de la historia local”, escrito por el maestro Luis González y González, quien no solo distingue entre macro y microhistoria, sino que reivindica el valor de lo local, lo cotidiano y lo aparentemente pequeño como elementos fundamentales para entender los grandes procesos históricos.
Dedico esta reflexión a su trabajo porque me identifico plenamente con la propuesta de González y González, y mucho de su enfoque lo he tratado de replicar en este espacio.
LA PROPUESTA DE LUIS GONZÁLEZPor décadas, la historia oficial de México se escribió desde el Poder.
En septiembre de 1971, Luis González y González expuso una pregunta fundamental: ¿y si la verdadera historia estuviera guardada en los sótanos de las casas, en las conversaciones de los abuelos y en los baúles familiares olvidados?González planteó una de las formas más humanas y accesibles de entender el pasado mexicano, al sostener que la historia no se construye únicamente a partir de grandes eventos o figuras ilustres, sino también en la vida cotidiana de millones de personas anónimas.
Su propuesta, conocida como microhistoria, fue una respuesta a la visión uniforme y conveniente que, bajo un lente nacionalista, tergiversaba la complejidad de nuestro pasado.
Frente a esa visión, la microhistoria ofrece un camino más cercano, más honesto y profundamente humano.
Es una historia que llega a la gente, que se narra con palabras sencillas, siempre comprensibles.
Es una historia despojada del aparato académico que, con frecuencia, ahoga el relato entre citas, teorías y referencias inaccesibles para la mayoría.
ALGO SOBRE EL MÉTODO“Los microhistoriadores caen en verdaderas mazmorras, en sótanos públicos o privados, en el cuarto de los tiliches”, escribió, describiendo una búsqueda que más parecía trabajo de detective que de académico tradicional.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: amenaza de muerte a juez; imputado permanecerá en prisiónEsta aproximación no era casualidad.
González había identificado una limitación fundamental en la historiografía mexicana: se concentraba tanto en los grandes procesos nacionales que perdía de vista cómo los vivía realmente la gente común.
La microhistoria representaba una forma de democratización del conocimiento histórico, otorgando voz a quienes tradicionalmente habían sido silenciados e ignorados por la historia oficial.
DE LAS FUENTESLa propuesta de Luis González implicaba una revolución en las fuentes históricas.
Los registros parroquiales, los diarios de amas de casa, las petacas familiares, las viejas fotografías y especialmente la tradición oral, se convertían en testimonios tan válidos como los documentos oficiales.
En México, esta aproximación tenía una base sólida que González documentó meticulosamente.
La tradición de la historia local era muy antigua, remontándose a la época prehispánica, donde la historia precolombina era, en gran parte, “microhistoria”.
Los pueblos indígenas, “careciendo del concepto de Historia General”, habían siempre consignado los sucesos de su comunidad, creando una tradición continua de registro local.
González demostró que la historiografía mexicana era “particularmente proclive” a la historiografía menuda, y que “el camino natural de la ciencia histórica mexicana es localista”.
Esto indicaba que la microhistoria no era una importación académica, sino una forma inherente y natural de abordar la historia en México.
LOS OBSTÁCULOS DEL ESTABLISHMENTEstos desafíos no eran solo institucionales.
La microhistoria cuestionaba implícitamente las jerarquías del conocimiento histórico al sugerir que la experiencia del individuo común podía ser tan reveladora como los grandes procesos estructurales.
Pero González había identificado ventajas únicas en su enfoque que revolucionarían la comprensión del pasado mexicano.
La microhistoria se distinguía por nacer “del corazón y no de la cabeza”, lo que le confería un alto grado de emotividad y particularismo.
Se ocupaba de lo típico y lo cotidiano: nacimientos, matrimonios, muertes, enfermedades, tareas agrícolas, comercio minorista, delitos comunes, creencias y prácticas religiosas.
Sus protagonistas eran el individuo humilde y los vecinos comunes.
González llamaba a esto una “historia del hombre entero” o “historia integral”, que conducía a una mayor aproximación a la realidad humana y mejoraba la “verdad humana” a través de la historiografía microscópica.
TE PUEDE INTERESAR: Muere el empresario coahuilense ‘Tito’ Guerra en accidente vial en San Antonio, Tx.
Esta era una “historia actual” con una “presencia del presente” más clara, que se proyectaba hacia el futuro como “historia para la acción”.
No solo miraba al pasado, sino que tenía implicaciones directas para el presente y el futuro de las comunidades.
La microhistoria podía pasar del “tiempo lentísimo de la geografía” al “tiempo rapidísimo de la anécdota”, evitando el “tiempo moderado de las estructuras”, lo que la hacía dinámica y relevante.
EL POTENCIAL INEXPLORADOGonzález identificó “enormes posibilidades” en diversos sectores de la vida: economía, demografía, sociedad, religión, política, ideas, creencias, actitudes, arte, ciencia y literatura popular.
La “curiosidad que impulsa la microhistoria en México es inconmensurable para la emoción, el pensamiento y la moción”, escribió, sugiriendo un profundo compromiso y una abundancia de temas atractivos.
La riqueza de fuentes disponibles era extraordinaria.
Existía una “rica y múltiple variedad de fuentes locales”, y había “muchas posibilidades” para la investigación de lugares pequeños.
En México, la tradición oral estaba “muy viva entre lugareños” y constituía un “tipo de testimonio notablemente fecundo” cuando se trabajaba con métodos adecuados de entrevista.
La propuesta de González no era una competencia con la historia tradicional, sino una complementación.
Su llamado a una historia “del corazón” no implicaba abandonar la rigurosidad, sino ampliar las concepciones sobre lo que constituye evidencia histórica válida.
EL LEGADO VIGENTEDécadas después de su propuesta original, la microhistoria cobra nueva relevancia en un México que busca entender su complejidad interna.
En un país donde coexisten múltiples culturas, tradiciones y formas de vida, la aproximación de González ofrece herramientas para comprender esta diversidad.
Su visión de una historia más humana, más completa y cercana a la experiencia real de las personas sigue siendo revolucionaria.
En un mundo globalizado, pero simultáneamente fragmentado, la microhistoria proporciona claves para entender cómo los procesos históricos se viven y se resignifican en el nivel más inmediato de la experiencia humana.
UNA INVITACIÓN PERMANENTEAl final, la microhistoria representa una invitación permanente a la curiosidad.
Una llamada a buscar en los baúles familiares, a preguntar a los mayores, a entender que todos somos parte de la historia y que nuestras historias locales y familiares también importan.
La propuesta de González no solo cambió la forma de hacer historia en México.
Planteó una pregunta fundamental que sigue vigente: ¿cómo podemos contar el pasado de manera que todos nos reconozcamos en él?¿QUIÉN ERA LUIS GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ? Fue historiador, escritor y académico mexicano, reconocido como uno de los fundadores de la microhistoria en México.
Estudió Historia en El Colegio de México (Colmex), donde también fue catedrático y director del Centro de Estudios Históricos en dos ocasiones.
Posteriormente, fundó y dirigió El Colegio de Michoacán, institución pionera en la investigación histórica regional y social.
TE PUEDE INTERESAR: Clausuran fiesta estudiantil masiva en Sabinas por irregularidades y consumo de alcohol entre los menoresSe especializó en la historia de la Revolución Mexicana, el presidencialismo y la historia local, especialmente su pueblo natal, San José de Gracia, Michoacán, sobre el que escribió su obra más famosa ”Pueblo en Vilo”.
Realizó estudios de posgrado en la Sorbona de París y fue discípulo de historiadores como Ferdinand Braudel.
Recibió numerosos reconocimientos, entre ellos, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio de España y la Medalla Belisario Domínguez otorgada por el Senado de México.
SU OBRA PIONERA”Pueblo en Vilo” (1968) es una obra pionera de la microhistoria mexicana que narra la historia de San José de Gracia, Michoacán, desde la Conquista hasta mediados del siglo XX.
El autor utilizó fuentes diversas, documentos particulares, testimonios orales, archivos familiares y sus propios recuerdos, para reconstruir la vida de esta pequeña localidad que considera representativa de la verdadera realidad mexicana.


Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx