
Un estudio publicado por el Banco Central Europeo (BCE) advierte que la Unión Europea es poco coherente con sus principios, ya que, aunque proclama su compromiso ético en política comercial y defiende el respeto a los derechos humanos, ha aumentado sus relaciones comerciales con países en los que existen dictaduras y autocracias y donde las libertades fundamentales y las garantías jurídicas tienen escaso peso.
El informe, realizado por Claudia Marchini y Alexander Popov, analiza cómo ha cambiado el “perfil democrático” de los socios comerciales de la UE desde mediados de los años ochenta. Y el camino recorrido choca de lleno con el discurso oficial de Bruselas de los últimos cuarenta años. La UE ha construido su política comercial sobre la promesa de integrar los negocios con la defensa activa de los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Sin embargo, la evolución de los últimos 25 años muestra que ha abierto la puerta, “a los productos y servicios procedentes de países gobernados por autócratas o con índices mínimos de libertades públicas”, señalan los autores del estudio.
Inciden en que a lo largo del siglo XXI, actores de peso como China y Rusia —ambos con registros muy bajos en democracia y derechos humanos— se han consolidado como socios privilegiados de las democracias occidentales, incluidas las europeas. En sentido contrario, también se han producido episodios en que la opinión pública, colectivos y Estados han impulsado boicots comerciales a productos de regímenes dictatoriales o que hacen uso de trabajo forzoso.

Para medir la calidad democrática de los socios comerciales de la UE, el estudio emplea el índice DWTI (Índice Comercial Ponderado por Democracia), que toma el volumen de importaciones de la UE-15 (los países miembros antes de las sucesivas ampliaciones) y le da un peso según la puntuación en el Liberal Democracy Index, un indicador internacional sobre libertades civiles, derechos y estado de derecho. El resultado sirve para reflejar hasta qué punto el comercio europeo apuesta realmente por países democráticos frente a regímenes autoritarios.
Los datos históricos evidencian un claro giro de tendencia. Entre 1985 y finales de los 90, el DWTI fue progresivamente al alza, en sintonía con la ola de democratización que recorrió varios puntos del planeta, desde Europa del Este hasta América Latina y Asia Oriental. En 1999, la calidad democrática de los socios comerciales de la UE-15 alcanzó su máximo.
Sin embargo, desde el cambio de milenio la tendencia ha sido descendente. El DWTI bajó un tercio y marcó mínimos históricos en 2022. Ese año, el balance era que la mitad de las importaciones europeas procedía de democracias maduras y la otra mitad de Estados cuyo retroceso democrático es notorio, como Turquía.
Este patrón se repite prácticamente en todos los miembros originarios de la UE, lo que apunta a un cambio estructural y no a excepciones o coyunturas puntuales. Según el informe, el discurso de los principios éticos se ha visto superado, en la práctica, por los lazos comerciales con economías que no cumplen esos estándares.

La primera hipótesis sobre el deterioro de la calidad democrática de los socios comerciales apunta a China, cuyo ingreso en la Organización Mundial del Comercio en 2001 convirtió al gigante asiático en socio principal para la Unión Europea. En la actualidad, China supone una quinta parte de las importaciones europeas, pero ocupa el puesto 172 de 179 en el ranking mundial de democracia. El DWTI cae de forma significativa cuando se incluye a China en los cálculos, pero el informe revela que la tendencia negativa se mantiene incluso si se descuenta la presencia de este país: el índice, sin China, descendió un 20% entre 1999 y 2022.
Esto sugiere que, aunque la pujanza del comercio europeo con China es determinante, la baja calidad democrática de los socios comerciales de la UE excede ese único caso y responde a patrones globales más complejos.
La investigación descarta, sin embargo, que esté ocurriendo una regresión democrática a escala mundial. Al contrario, la media de los países ajenos a la UE-15 es hoy más democrática que hace 25 años. El diagnóstico es que la Unión Europea ha cambiado deliberadamente sus preferencias, reasignando el origen de sus importaciones hacia países menos democráticos y, desde 2012, manteniendo a sus principales socios mientras estos perdían calidad institucional y garantías ciudadanas.

El alejamiento progresivo de los estándares democráticos en el comercio plantea varios retos cruciales para el proyecto europeo. En primer lugar, afecta a la credibilidad de la UE como unión política y económica comprometida con los valores democráticos. Esta contradicción puede minar la legitimidad de su política exterior y de comercio sostenible, más aún cuando la población y los sectores productivos observan este doble rasero.
El segundo problema implica el riesgo geopolítico y de seguridad. El comercio continuado con regímenes autocráticos proporciona los recursos que alimentan agendas expansionistas y militares. Esto añade una capa de tensión adicional a la estabilidad financiera, la política monetaria y los flujos de capital globales, especialmente para economías tan abiertas e interdependientes como las europeas.
El tercer gran desafío es la transición ecológica. La producción de tecnologías bajas en carbono —como las baterías eléctricas para la movilidad sostenible— depende de metales estratégicos (cobalto, litio, níquel, cobre) casi inexistentes en Europa y que se extraen principalmente en países no democráticos, varios de ellos reportados internacionalmente por abusos de derechos humanos, explotación de presos o trabajo infantil. El riesgo de que la solución a la crisis climática se construya sobre el sostenimiento de violaciones sistemáticas de derechos fundamentales está sobre la mesa.
A esto se suma que el contexto internacional está marcado por riesgos geopolíticos crecientes y por cadenas de suministro cada vez más vulnerables. Para superar estas paradojas, los autores del informe apuntan que la Unión Europea debe revisar profundamente su política comercial, priorizar la coherencia entre los principios y las prácticas y prestar más atención al perfil democrático de sus socios. Solo así podrá sostener a largo plazo tanto su modelo de prosperidad económica como la legitimidad de su proyecto político ante nuevos desafíos globales.
Estas acciones forman parte de las actividades establecidas en la normatividad electoralLa entrada Inicia el IEM la destrucción de documentación electoral de comicios del Poder Judicial se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
En redes sociales se ha viralizado un video que ha causado indignación, al mostrar el momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es acosada y tocada de forma indebida por un hombre mientras saludaba a simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México. El material, difundido el martes 4 de noviembre por la cuenta Libro Negro e
El Siglo de Torreón
El Departamento de Policía Metropolitana de Louisville informó en redes sociales que hay personas heridas
El Nuevo Día
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue incluido en la más reciente actualización del informe “Narcopolíticos”, elaborado por un colectivo de periodistas de investigación que documenta presuntos nexos entre autoridades y organizaciones del crimen organizado en México.The post Gobernador de Michoacán, es vinculado a Cár
Sol Yucatán
El Liverpool se impuso este martes 1-0 al Real Madrid en la cuarta jornada de Liga de Campeones gracias a un gol del argentino Alexis Mac Allister, un resultado que deja a ambos equipos en el Top 8 provisional con nueve puntos. Una falta botada al área por Dominik Szoboszlai (61") encontró a Mac Allister […]La entrada Liverpool rompe l
Versus.com.py
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
Coming off their first loss of the season, the Chicago Bulls return home Tuesday to face a Philadelphia 76ers team armed with a blueprint for handling
Deadspin
Fecha: 3 de Noviembre de 2025Chicago, IL – Tras una derrota inicial en casa ante los Philadelphia 76ers, los Chicago Bulls demostraron resiliencia...El cargo Los Bulls se Llevan la Mano en Blanco ante los 76ers Tras Superar su Primera Derrota apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Chicago, Illinois – Los Chicago Bulls (10-6) buscarán consolidar su posición en la parte superior de la Conferencia Este cuando reciban al Philade...El cargo Bulls se Enfrentan a un Desafío Significativo Contra los 76ers Tras Superar su Primera Derrota apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Componen corrido en honor a Carlos Manzo, alcalde asesinado en Uruapan A menos de 24 horas del asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, músicos locales lanzaron un corrido que rinde homenaje al edil y denuncia la violencia que azota a Michoacán m.alcantaraDom, 02/11/2025 - 16:25
Record
El depósito de este programa social se llevó a cabo el pasado lunes 1 de noviembre a estudiantes de preescolar y primaria
Infobae
Este programa busca apoyar a los niños para prevenir la deserción escolar
Infobae
Marcha de la Generación Z en CDMX: Cuándo es, qué exigen y qué se sabe La Generación Z convocó a una marcha en la Ciudad de México para exigir un país más justo, seguro y libre de corrupción lreyesMar, 04/11/2025 - 18:43
Record
Ya tenemos el lineup del EDC México 2026, así como toda la información.
SDP Noticias
VIDEO: Impactante accidente en EU: avión se estrella tras despegar Las autoridades confirmaron que el número de pasajeros que iban en el vuelo 2976 jreyesMar, 04/11/2025 - 18:50
Record
Últimas noticias
Tras asesinato de Manzo la presidenta Sheinbaum presenta plan integral para Michoacán
Fernando Hernández Gómez asume presidencia de la UIA
Viuda de Carlos Manzo rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
“No habrá impunidad”, afirma García Parra tras asesinato de policías en Huixcolotla
Cecilia Patrón impulsa el comercio justo con apoyos a productores y artesanos de Mérida
Falta de permisos ambientales retrasa planta tratadora en Altamira
VIDEO: Hotel ofrece la experiencia de despertar con un panda
Estos son los escándalos más recordados ocurridos en Miss Universo
Confía Canaco Tijuana en que ventas de El Buen Fin superen las del año pasado
Crimen de alcalde alarma a iglesias; Diócesis exige frenar violencia
México Femenil Sub-17 busca el pase a la Final frente a Países Bajos
Resultados del Sorteo Mayor 3991 de la Lotería Nacional del 4 de noviembre
"Elecciones de este martes podrían definir el rumbo del cierre del Gobierno de EU", asegura especialista
Termina la reunión entre Claudia Sheinbaum y Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo
Detienen a sujeto por robo de objetos de un vehículo en Gómez Palacio