TEXTO ÍNTEGRO: Aún con la “caída en la pobreza”, MÉXICO es uno de los 4 PAÍSES con MÁS POBRES de AMÉRICA Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Aún con la “caída en la pobreza”, MÉXICO es uno de los 4 PAÍSES con MÁS POBRES de AMÉRICA. Noticias en tiempo real 08 de Julio, 2025 09:51

Las transferencias públicas a los sectores más pobres de México han sido un factor determinante para la reducción de la pobreza, según un reciente informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

  • El informe “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024″ destaca que a pesar de estos avances, México sigue siendo uno de los cuatro países de la región con una proporción significativa de su población viviendo con ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica de bienes alimentarios y no alimentarios.
  • El informe indica que el 22% de los mexicanos viven en pobreza, una reducción considerable respecto al 29.9% que estaba en esta condición en el año 2020, durante la pandemia. Además de México, otros países con tasas alarmantes de pobreza son Argentina, con un 22.5%; Colombia, con un 27.3%; y Honduras, alcanzando un 50.7%.

Durante la pandemia, programas estatales como las transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, junto con ayudas de emergencia y pensiones no contributivas, mostraron efectos positivos sobre la reducción de la pobreza. Incluso en el periodo posterior a la crisis sanitaria, estas transferencias continuaron siendo efectivas en países como Brasil, Colombia y México.

  • Sin embargo, el reporte también señala que los montos de las transferencias condicionadas son, en muchos casos, insuficientes para cerrar la brecha entre los ingresos per cápita de los hogares pobres y la línea de pobreza.
  • En cuanto al uso de recursos, se detalla que en 2022, en 14 países que presentan información de encuestas de hogares, incluidos México, los recursos públicos destinados a las transferencias representaron el 0.9% del PIB. De este total, un 0.38% se destinó específicamente a aquellos en situación de pobreza extrema o pobreza general.
  • El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, sugirió fortalecer los sistemas de información social para identificar poblaciones sin acceso a estos programas y robustecer los mecanismos de acceso.

Además, la reciente desaceleración de la inflación ha aliviado la presión sobre hogares en pobreza, aunque la vulnerabilidad económica de estos hogares aumenta su exposición a la escalada de precios de alimentos.

  • El informe detalla que en periodos donde la inflación de alimentos supera a la de otros bienes, la línea de pobreza extrema se incrementa más rápidamente que la línea de pobreza general. Estos hallazgos subrayan la importancia de políticas públicas efectivas y bien orientadas para combatir la pobreza y la desigualdad en la región.

¿Qué significa ser pobre? 

La desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha encendido alertas entre especialistas en pobreza y política social en México. El doctor Gonzalo Hernández Licona, exsecretario ejecutivo del Coneval, explicó los peligros que representa esta decisión para la transparencia y la evaluación objetiva de los programas sociales en el país.

  • De acuerdo con el especialista, «en México es pobre la persona, las familias, que tienen un ingreso por debajo de la canasta básica y que, además, tenga una carencia social en materia de educación, de salud, de seguridad pública. Es la persona pobre, que tiene problemas tanto de ingreso, como de acceso a los derechos básicos».

«Y otra definición importante es quién es pobre extremo, que tiene todavía un ingreso menor y tres o más carencias de estos derechos sociales», agregó.

  • Afirmó, permitía contar con mediciones técnicas independientes para saber si la pobreza disminuía o aumentaba con el tiempo. Gracias a ello, durante los últimos 20 años se pudo dar seguimiento confiable al impacto de las políticas públicas, independientemente del partido en el poder.

«El Coneval lo que ha hecho es medir de manera clara, por los últimos 20 años, cómo va la pobreza, cómo ha mejorado, cómo se ha reducido, cómo hemos avanzado, cómo hemos retrocedido, en cada uno de los rubros», señaló Hernández Licona.

«Ese es el gran valor que ha tenido el Coneval, en estos años que le dieron certidumbre a una cifra de pobreza, que siempre es muy complicada política y mediáticamente», aseguró.

Sociedad civil frente al vacío institucional

  • Con la reforma que elimina al Coneval, la medición de la pobreza pasará al Inegi, una institución que, aunque autónoma, carece de experiencia y atribuciones para evaluar políticas sociales.

Hernández Licona advirtió que sin los seis consejeros académicos que daban equilibrio al Coneval, la medición podría verse más vulnerable a presiones políticas.

  • «Los gobiernos siempre estarán presionando a la instancia que mira la pobreza, siempre, para tratar de influir, tratar de que no sea tan malo el resultado, siempre. Entonces eso va a ser con Morena, con el PRI, con el PAN, con quien sea», expresó.

«Hoy, los seis consejeros del Coneval ya no están; lo que va a pasar es que van a seguir presionando seguramente hoy al Inegi, y esperemos que el Inegi no se deje, ¿no? No tiene a los consejeros, la estructura es diferente, pero la presión va a ser la misma», indicó Gonzalo Hernández Licona.

  • Además, el Inegi no tiene facultades para evaluar programas sociales, por lo que el país perderá una herramienta clave para entender si las ayudas gubernamentales funcionan o no.

Ante este escenario, distintas organizaciones civiles y académicas han comenzado a organizarse para monitorear los indicadores de pobreza de forma independiente.

¿Qué hacía el Coneval?

Durante 20 años, el Coneval fue una pieza clave en la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales en México. Como organismo público con autonomía técnica, generaba información objetiva para mejorar las políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables.

El consejo tenía dos funciones principales:

  • Medición de la pobreza: establecía los criterios y metodologías para calcular los niveles de pobreza en el país, tanto a nivel nacional como estatal, municipal y por grupo poblacional. Desarrolló herramientas como el Sistema de Indicadores sobre Pobreza y Género y la Plataforma para el Análisis Territorial, que permitían una lectura más precisa del fenómeno.
  • Evaluación de la política social: coordinaba la revisión de programas sociales y gestionaba el Inventario Nacional de Programas de Desarrollo Social. Sus evaluaciones permitían identificar áreas de mejora en la política pública y orientar decisiones con base en evidencia.

Fiel a su lema, “lo que se mide, se puede mejorar”, el Coneval hacía públicos todos sus datos. Ahora, con su desaparición, existe incertidumbre sobre si el Inegi mantendrá el mismo nivel de independencia, transparencia y rigor técnico.

La oposición ha advertido que trasladar estas funciones a un organismo que forma parte del gobierno podría comprometer la autonomía y objetividad en la medición de la pobreza.

Inegi sin presupuesto

Ahora el INEGI deberá medir la pobreza cada dos años en cada entidad federativa y cada cinco en el caso de los municipios.

  • “Las mediciones de pobreza que realice el Instituto deberán hacerse con una periodicidad mínima de cada dos años para cada entidad federativa y con información desagregada a nivel municipal cada cinco años”, establece la nueva normatividad
  • El Ejecutivo Federal revisará anualmente las zonas de atención prioritaria, con base en los resultados de la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y de la medición de la pobreza emitida por el Instituto.
  • Para la medición de la política social, se definen zonas de atención prioritaria, aquellas que registran alta marginación, pobreza y rezagos. El Ejecutivo Federal revisará anualmente el estado de dichas zonas prioritarias.

Para realizar sus nuevas tareas el INEGI contará con el acervo estadístico que heredará del Coneval.

Esta reforma establece que no se canalizarán recursos adicionales para esta fusión y las nuevas actividades y funciones del INEGI serán cubiertas por el presupuesto de este organismo.

Entre los principales cambios, el INEGI será responsable de:

  • Medir la pobreza en México.
  • Evaluar programas, objetivos y metas de la política de desarrollo social.
  • Emitir recomendaciones y coordinarse con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
  • Actualizar los lineamientos técnicos de medición de la pobreza.

La reforma fue aprobada por 73 votos a favor y 34 en contra, la minuta fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.

¿Cómo está la pobreza en México?

De acuerdo con la última medición realizada en 2022 por el Coneval , durante el sexenio de López Obrador la pobreza disminuyó: pasó de 51.9 millones de personas en 2018 a 46.8 millones en 2022. Aun así, la cifra sigue siendo alarmante en un país con más de 126 millones de habitantes.

Actualmente, 37.7 millones de personas viven en pobreza moderada y 9.1 millones en pobreza extrema. Los estados con mayor porcentaje de población en situación de pobreza:

  • Chiapas – 67.4%
  • Guerrero – 60.4%
  • Oaxaca – 58.4%
  • Puebla – 54%
  • Tlaxcala – 52.5%

Estas entidades, en su mayoría del sur del país, continúan enfrentando rezagos estructurales, bajos niveles de inversión y limitaciones en el acceso a servicios básicos. Los estados con menor porcentaje de población en pobreza:

  • Baja California Sur – 13.3%
  • Baja California – 13.4%
  • Nuevo León – 16%
  • Chihuahua – 17.6%
  • Coahuila – 18.2%

Estas entidades, especialmente las fronterizas, se benefician de economías dinámicas, inversión extranjera, actividad industrial y turismo, factores que explican sus menores niveles de pobreza.

7 de 10 mexicanos que nacen pobres ahí permanecen

En México, el 73% de las personas que nacen en condiciones de pobreza permanecen en esa situación, donde los factores principales, además de la educación, es el contexto en el que se desarrollan, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

  • El Informe de Movilidad Social en México 2025 revela que la educación sigue sin ser un motor para mejorar sus condiciones socioeconómicas, pues solo uno de cada 10 mexicanos con padres con primaria o menos alcanzan estudios profesionales.
  • Solo 1 de cada 10 llega a este sueño educativo de nivel profesional que se verá reflejado en sus salarios, dijo en conferencia el director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales.

Mientras que, los mexicanos cuyos padres tuvieron estudios profesionales tienen siete veces más posibilidades de lograrlo, indicó el CEEY.

La pobreza se está heredando. Tienes una proporción de la población muy importante que, al nacer en condición de pobreza, a la vuelta de la vida se mantiene en condición de pobreza.

  • Por su parte, el analista y coautor del informe, Luis Monroy-Gómez-Franco, indicó que hay factores clave fuera del control de las personas como la educación de los padres: los recursos económicos del hogar donde nacemos, la región, nuestro sexo, color de piel.

Planteó que, entre un grupo de 50 países, México se encuentra entre los 10 con mayor desigualdad de oportunidades, incluso la región sur se ubica con los cinco países con mayor desigualdad y la región norte entre los 10 países con los niveles más bajos de desigualdad.

No porque haya diferencias de esfuerzo (entre las personas), es como la pobreza, la desigualdad se hereda de una generación a otra

Dijo que los principales factores que heredan la desigualdad se explica el 54% por los recursos del hogar; el 11% la escolaridad de los padres; el 8% por la región de origen, e incluso el 2% se debe al tono de piel. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b47d0172-5948-467c-804e-083de2968fe9/content


Compartir en:
   

 

 

¿Quién es Fey? Cantante mexicana y estrella de los 90. 12:13

México._ Fey es una de las cantantes mexicanas más reconocidas, en gran parte gracias a su carrera en la década de los 90 como una de las representantes de pop juvenil de la época. Recientemente se volvió a hablar de Fey, ya que ella fue la responsable de cantar el Himno Nacional Mexicano antes de la pelea del Canelo. Fey … Continua

Elarsenal.net

Tras robar autos de agencia, policías se enfrentan con ladrones en Acapulco; recuperan 5.12:44

Rolando Aguilar en GuerreroLa madrugada de este lunes, un grupo de hombres armados se metieron a una agencia de venta de vehículos en Acapulco, Guerrero y se robaron varios de ellos, cuando salían de la ciudad por la autopista tuvieron un enfrentamiento con fuerzas federales, dejando saldo de un civil muerto, tres detenidos y 5 vehículos asegura

Excelsior

EU muestra su apoyo a Israel tras la reunión de Rubio y Netanyahu. 12:17

Israel y Estados Unidos mostraron el lunes un frente unificado ante la creciente ira internacional por los ataques aéreos israelíes contra líderes de Hamas en Qatar y su intensificación del bombardeo de la ciudad de Gaza. Mientras líderes árabes y musulmanes se reunían en Doha para condenar el ataque lanzado por Israel la semana pasada [R

NV Noticias

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Golfo de Panamá enfrenta colapso ecológico sin precedentes en 2025.11:21

Cada verano, los pescadores del Golfo de Panamá esperan un regalo invisible pero vital: aguas frías que suben desde lo más profundo del océano, trayendo consigo nutrientes que alimentan peces, sostienen economías locales y refrescan la costa. Es un ritual natural que durante más de cuatro décadas nunca falló. Hasta este año.

El Diario de Sonora

Los Cowboys estarán sin Cooper Beebe, centro estelar, de 6 a 8 semanas. 11:21

Cooper Beebe, centro de las Dallas Cowboys, permanecerá fuera de acción de 6 a 8 semanas debido a una lesión de tobillo. The post Los Cowboys estarán sin Cooper Beebe, centro estelar, de 6 a 8 semanas appeared first on Primero y Diez.

Primero y Diez

¿Lloverá durante el Grito? Clima en México este 15 de septiembre de 2025. 22:44

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.

Excelsior

Tormenta en la CDMX deja inundaciones en Iztapalapa y en la Línea A del Metro. 19:44

Jonás LópezLa lluvia fuerte que ha caído este domingo en la Ciudad de México (CDMX) ha dejado afectaciones principalmente en la alcaldía Iztapalapa.La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta roja para Iztapalapa y la naranja para Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, así como amarilla para las demás alcald

Excelsior

colo colo

Entregan escrituras en Ramos Arizpe: 47 familias celebran certeza legal. 14:00

RAMOS ARIZPE, COAH.- Lo que por años fue un anhelo de seguridad y certeza legal para decenas de familias, finalmente se hizo realidad. En una primera entrega conjunta entre el Gobierno del Estado, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, y la administración municipal de Tomás Gutiérrez Merino, un total de 47 hogares recibieron las escrituras de

Vanguardia.com.mx

Realiza Municipio proceso de Renovación de Comités Vecinales en colonias de la capital (14:00 h). 14:01

Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre. El Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Barrios y Colonias, adscrita a la Secretaría de Gobierno y Territorio, llevó a cabo este domingo 14 de septiembre el proceso de renovación de Comités Vecinales y sus Comisiones Auxiliares en diversas colonias de la capital. […

ADNSureste.info

Adolescente acaba con su vida en Saltillo. 14:11

La noche del domingo una reunión familiar terminó en tragedia, luego de que una menor de edad terminara con su existencia en su habitación, hasta ahora por causas desconocidas.Fue en el domicilio ubicado entre las calles Eduardo L. Fuentes y Miguel Ángel Reyes en la colonia Froylan Mier Narro, en el municipio de Saltillo, donde se llevaba a cab

El Siglo de Torreón

mallorca vs

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre!. 16:05

¡Agenda deportiva lunes 15 de septiembre! Las acciones deportivas no se detienen ni en el día más mexicano del año amartinezDom, 14/09/2025 - 15:44

Record

Nico Paz

Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A?. 00:30

Como 1907 vs Genoa: ¿Dónde ver el duelo del equipo de Johan Vásquez en Serie A? Con Johan Vásquez como capitán, Genoa busca salir de la parte baja de la tabla m.diazLun, 15/09/2025 - 00:04

Record

Genoa y Johan Vásquez sufren golazo de Nico Paz. 13:16

El defensa mexicano es titular y capitán en la visita a Como en el cierre de la fecha 3 en Italia.

ESPNdeportes.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.