A casi 10 años del Acuerdo de París, la acción y la justicia climáticas han encontrado resistencias en el camino, con todo y que en el papel este tratado internacional, jurídicamente vinculante, basado en la ciencia, define los compromisos de los Estados nación y de sus sociedades para evitar los peores escenarios del cambio climático.
Ha sido complicado cumplir con la mitigación y la adaptación a la crisis climática y, ni se diga, alcanzar el financiamiento óptimo para descarbonizar las economías y apoyar a las naciones y poblaciones más vulnerables, porque, como siempre, son las más afectadas sin tener responsabilidad en la inestabilidad del clima.
La compleja combinación de intereses económicos arraigados, desigualdades históricas y una arquitectura política internacional fragmentada son sólo una parte de los obstáculos, mientras, las temperaturas aumentan poniendo al planeta en un punto de ebullición —António Guterres dixit—.
Son las poblaciones más vulnerables y organizadas las que luchan sin cansancio para que los gobiernos pasen de la contemplación o la promesa huecas a la acción.
Porque el andamiaje de cómo lograr un planeta más sostenible y resiliente a la crisis climática ahí está.
La semana pasada, en un fallo sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció el derecho a un clima sano y señaló con toda claridad que los Estados nación y las empresas tienen “obligaciones vinculantes bajo el derecho internacional” para actuar frente a la crisis climática en América Latina y el Caribe.
Un “clima sano”, para la CIDH, proviene de un sistema climático “libre de interferencias antropogénicas peligrosas para los seres humanos y la naturaleza”.
Así, la naturaleza es sujeto de derecho.
La opinión consultiva de la CIDH subraya que debe abordarse la crisis climática como una emergencia de derechos humanos de las generaciones presentes y futuras, por ello, los Estados y las empresas deben abstenerse de dañar la naturaleza, además, deben prevenir, reducir y remediar los daños de la crisis climática.
Asimismo, tienen la obligación de proteger a quienes defienden activamente el planeta.
En el papel, la omisión y la inacción no son opciones para ningún Estado ni empresa.
En la realidad, habrá que esperar a ver qué tanta disposición hay.
El fallo responde a una solicitud interpuesta por parte de los gobiernos de Colombia y Chile en enero de 2023, resultado del proceso de consulta más participativo en la historia de la CIDH, con la intervención de organizaciones de la sociedad civil, expertos, Estados y pueblos indígenas.
La resolución ha sido bienvenida por parte de organizaciones, de acuerdo con las páginas oficiales de Greenpeace —que participó en las audiencias—; Amnistía Internacional y el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), por mencionar algunas.
Para Pablo Ramírez, campañista climático de Greenpeace México, “el más alto tribunal de las Américas nos está proporcionando un camino hacia la justicia climática, obligando a los Estados a garantizar los derechos humanos, abordar los impactos climáticos y obligar a las industrias contaminantes a reparar el daño que han causado”.
Ana Piquer, directora regional para las Américas de Amnistía Internacional, dijo: “Cada día de inacción significa más sufrimiento para las personas y comunidades que menos han contribuido a la crisis climática… Los Estados ahora cuentan con una orientación clara y ya no pueden alegar desconocimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos”.
El impacto de esta decisión va más allá del ámbito jurídico.
Al aplicar a los 34 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, incluidos Estados Unidos y Canadá, la opinión consultiva tiene el potencial de moldear la jurisprudencia internacional y fortalecer los compromisos climáticos nacionales.
Esta decisión acerca a las sociedades a la justicia climática, porque se trata de un enfoque que entiende la crisis climática como un problema de derechos humanos y equidad, más allá de las afectaciones negativas al ambiente y las personas.
Reconoce que los impactos no afectan por igual a toda la población y suelen agravar desigualdades preexistentes.
La justicia climática exige que quienes han contribuido más a la crisis asuman una mayor responsabilidad, mientras se protege y ayuda a las poblaciones más vulnerables, garantizando su participación en las decisiones sobre el futuro del territorio y los recursos naturales.
En México, la lucha climática tiene un precedente: la comunidad de El Bosque, en Centla, Tabasco.
En 2019 se reconoció oficialmente como el primer caso de desplazamiento climático.
Marejadas, erosión costera y el aumento del nivel del mar han destruido la costa, dejando a su paso viviendas, escuelas e infraestructura básica arrasadas.
Ante la ausencia de una política nacional para atender estos casos, organizaciones como Greenpeace, Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro exigieron una reubicación justa y urgente.
Gracias a la presión comunitaria y social, en febrero de 2024 el Congreso de Tabasco aprobó el primer proceso oficial de relocalización por causas climáticas.
Para inicios de este año, se entregaron viviendas a 51 familias en un nuevo asentamiento cercano a Frontera.
Sin embargo, aún hay familias sin censar ni reubicar y persisten carencias en servicios básicos, lo que subraya la urgencia de avanzar hacia una justicia climática que garantice inclusión, transparencia y atención integral en futuros desplazamientos.
La respuesta de los Estados nación no puede seguir siendo fragmentada.
La inacción, en este nuevo marco legal, no sólo es irresponsable: es ilegal.
Columnista: Lorena RiveraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
Los legisladores locales realizarán un análisis de la información entregada.
Uniradio Informa
El Presupuesto 2026 es humanista, parte del Plan México y busca la prosperidad compartida con la participación de toda la sociedad.
Uniradio Informa
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
Meganoticias Tuxpan
Manuel Espino era el dirigente del Partido Acción Nacional cuando Vicente Fox llegó a la presidencia de la república. Con la llegada de la Cuarta Transformación, Espino se hizo morenista. Dice él que tenía el encargo del presidente López Obrador de negociar con ojos narcos; al menos él mismo lo propuso. Pues este diputado de … Contin
Libertadbajopalabra.com
El tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras el choque con un objeto sólidoLa nota Descarta FGJCDMX bache como causa de explosión de pipa en Iztapalapa apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
EL BUEN TONO Las Choapas, Ver.– La tarde de este sábado se registró un fuerte incendio al interior de la tienda departamental Coppel, ubicada en pleno centro de este municipio del sur de Veracruz, lo que generó alarma entre trabajadores, clientes y vecinos de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro comenzó […]El carg
El buen tono
El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …
Entresemana.mx
Luka Modric será el jugador más longevo en la Serie A para la temporada 2025-2026 Luka Modric ha llegado para reforzar al AC Milan a punto de cumplir 40 años de edad m.diazMar, 15/07/2025 - 18:25
Record
Edgar Chairez se perderá la Noche de UFC por lesión en el pie El luchador mexicano no podrá entrar al octágono ante Costa rtrujillo25Mar, 29/07/2025 - 16:51
Record
Futbolista de la Sampdoria salva a mujer que recibió 10 puñaladas Alessandro Bellemo y su hermano auxiliaron a la turista polaca que fue agredida en las calles de Venecia eariasVie, 05/09/2025 - 12:19
Record
Jacob deGrom hasn"t appeared on the Citi Field mound since Oct. 8, 2022, when he helped extend the New York Mets" season by winning Game 2 of a Nation
Deadspin
El ambiente en el Citi Field promete electrizante este viernes. No es solo otro partido de temporada regular: es el regreso de una leyenda a su casa
El Diario de Sonora
El mexicano José Urquidy regresa a la MLB Detroit incorporó al pitcher derecho tras su lesión en 2023 amartinezVie, 12/09/2025 - 17:49
Record
Será el jueves 26 de este mes cuando el Instituto Cultural Helénico de la Ciudad de México rinda un homenaje al recordado empresario queretano NICOLÁS GONZÁLEZ JÁUREGUI por haber otorgado, en acuerdo con el gobierno federal, el conjunto arquitectónico que data de los siglos XII al XVII. Participarán su hija ANA MARÍA y el cronista [&
Plaza de Ármas
¡Nuevo guardián en el Infierno! Toluca hace oficial la llegada de Hugo González El conjunto de los Diablos hizo el anuncio tras varios días de rumores eariasLun, 07/07/2025 - 22:50
Record
El presidente habló de la creciente tensión con Estados Unidos y el papel que juega Puerto Rico en este panorama
El Nuevo Día
Últimas noticias
Despojan a pareja de camioneta con mercancía de su negocio de artesanías
Descubren a hombre sin vida y con huellas de violencia en colonia Zaragoza de Saltillo
Incendio en fraccionamiento de Matamoros deja hombre intoxicado
Homenaje en Gómez Palacio y Lerdo a los Niños Héroes
145 niños han muerto de hambre en Gaza por el bloqueo de ayuda de Israel
China contraataca: Investiga sector de semiconductores de EU en plena tensión comercial
Hacemos justicia por las comisarías con mejoras al servicio de agua: Cecilia Patrón
Pide Sheinbaum defender proyecto de la 4T
Así fue el operativo y captura de Hernán Bermúdez en Paraguay
Sindicato denuncia acoso laboral contra maestros en Veracruz
Marina y autoridades detienen a dos presuntos infractores y aseguran armas, vehículos y droga en Sinaloa
Precios de los boletos para ‘The Messi Experience’ en CDMX
Cocodrilo sorprende a joven mientras daba un paseo en San Nicolás, Nuevo León | VIDEO
Sonu Nigam y Talat Hajiz tks son un popular canto de Ghazal de Mehdi Hasan
Dónde ver el oso en comparación con el león: predecir, elegir, probabilidades, canales de televisión, transmisión en vivo, propagación