Abuelo se graduó de abogado tras vivir 30 años en la calle, superar la drogadicción y hasta un cáncer Infobae

Abuelo se graduó de abogado tras vivir 30 años en la calle, superar la drogadicción y hasta un cáncer. Noticias en tiempo real 07 de Julio, 2025 02:50

Gustavo Yepes superó la drogadicción, un cáncer de hígado, una familia disfuncional y la calle para convertirse en un jurista de la Universidad de Antioquia. (Crédito: Universidad de Antioquia)

A inicios de enero de este año, en el auditorio de la Universidad de Antioquia, en Medellín, se vivió un emotivo momento con la entrega del diploma de abogado a Gustavo Yepes, un adulto mayor de 71 años que en si mismo es un testimonio de la resiliencia y de como la voluntad de vivir puede ser tan poderosa que sin importar su edad, logró hacerse un profesional del derecho, en una de las instituciones educativas más importante del país.

Sobrevivió a vivir tres décadas en la calle, a la drogadicción, el abandono familiar, el abuso sexual cuando era un niño y hasta un cáncer, pese a todo ello cumplió con su sueño de hacerse un jurista, un anhelo que se vio interrumpido por su problema de consumo de estupefacientes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Su ejemplar historia la revivieron en el programa Los Informantes del Canal Caracol seis meses después de esa ceremonia donde el auditorio retumbó bajo un aplauso largo y sincero.

Ese día Yepes Giraldo, con la mirada profunda y el cabello encanecido, se puso de pie y cruzó el escenario para oficializarse como un nuevo profesional del Derecho después de estar treinta años viviendo entre el polvo, el miedo y el frío de las calles de Medellín, que en ese tiempo le mostró su cara más cruel.

En medio de la ovación, su rostro destilaba el asombro de quien regresa de una larga travesía. La ceremonia celebrada en el Teatro Camilo Torres quedó grabada en su memoria como el aplauso que nunca sintió en casa, recogieron en su momento en el informativo de la televisión antioqueña Hora 13 Noticias.

Atención a habitantes de la calle en Medellín - crédito Alcaldía

Nació en 1953 en la capital antioqueña y creció en el tradicional barrio Boston, donde la infancia tuvo forma de miedo y los días se medían por los gritos. Su padre –mezcla de alcohol y violencia– desataba el caos en el hogar, mientras su madre, distante, parecía incapaz de abrazar. Su propia voz lo resume: “Hasta el día de hoy no entiendo por qué tenía tanto odio hacia mí”, relató en Los Informantes.

Era el menor de cuatro hijos, también el más temeroso, guardaba el miedo a flor de piel, y era incapaz de encontrar consuelo entre quienes debían protegerlo, contaron de su gratificante historia de vida en su momento en el periódico regional El Colombiano.

Las noches traían expulsiones forzadas. Balas al aire, portazos y el terror de ver brillar un revólver entre las sombras. Afuera, Gustavo enfrentaba una Medellín igualmente hostil. “A los niños del barrio les prohibían ser mis amigos porque éramos los hijos del borracho”, recordó en Los Informantes.

La parroquia pareció un refugio, pero solo profundizó la herida: “Tuve experiencias muy pesadas con esos curas”, dijo cuando se atrevió a contar del abuso sexual del que fue víctima por los religiosos que en vez de llevarle consuelo, por el contrario le hicieron más daño, y cuando reveló en su familia lo que le sucedió, recibió una golpiza y el reproche materno que lo persiguió por años, todo porque “no podía decir eso de los curas que eran los representantes de dios”, dijo en Los Informantes.

Una figura que representa a un cura católico con cáliz lleno con recortes con forma de niños colocada junto a varias mitras con mensajes contra los abusos sexuales a menores, en una protesta organizada por el grupo feminista Mujeres Creando, en reclamo de condenas para los sacerdotes acusados de pederastia, en las afueras de la Catedral Metropolitana en La Paz, Bolivia, el jueves 16 de mayo de 2024. (AP Foto/Juan Karita)

El dolor, como un pozo sin fondo, terminó por empujarle a las calles. “La calle es muy dolorosa, uno estar tirado ahí, sin ofender al animalito, pero como un perro”, dijo. No conoció el hogar, pero sí la lucha diaria por sobrevivir, contó el programa de televisión.

Entre cartones y parques ajenos, el hambre y el miedo eran compañeros de rutina. Los libros, sin embargo, siguieron siendo una trinchera secreta: incluso en la precariedad, Gustavo encontraba en la lectura un resquicio de pertenencia y dignidad, destacaron en El Colombiano.

Las drogas hicieron su entrada en la adolescencia. La marihuana fue la puerta a otras sustancias y, poco a poco, el consumo de bazuco y otras drogas irrumpió con violencia, destruyendo cualquier rastro de estabilidad. La adicción lo llevó a dejar el colegio, aunque rescató el bachillerato años después.

A los 23 años, intentó cumplir un sueño: estudiar Derecho en la Universidad de Antioquia, pero los constantes paros y la falta de rumbo lo forzaron a abandonar la carrera cuando apenas llevaba cuatro semestres dijo en Los Informantes.

La marihuana se mantiene como la droga más consumida en México. (Crédito: Archivo Infobae México)

Durante 25 años, Gustavo se perdió en las noches eternas de Medellín, en la indigencia más dura. Recorrió desde el barrio Boston hasta la quebrada Santa Elena, frecuentando plazas de vicio, refugios bajo puentes, plazas sucias donde la vida no valía nada. El hambre era una sombra constante. “Aprendí a comer lo que fuera”, recordaba.

Pedía comida y le entregaban arroz con vidrio o pan con heces. Dormir en la calle era jugarse la vida cada amanecer. Una vez, vio arder un cuerpo amigo. Otras veces, la policía y los grupos de “limpieza social” lo obligaban a esconderse y sobrevivir entre la violencia y la desconfianza, recogieron en el diario medellinense.

A pesar de todo, nunca apartó los libros. Incluso en la indigencia, la lectura fue un salvavidas: “Me bañaba a las cinco de la mañana en la fuente del Teatro Pablo Tobón Uribe y visitaba la biblioteca de Comfama”, señaló el día de su graduación en Hora 13 Noticias.

En 2015, impulsado por la sugerencia de una niña habitante de calle, ingresó al programa ‘Centro Día’. Ahí empezó el proceso de resocialización. Rehabilitarse llevó años, recaídas y enfermedad: fue diagnosticado con hepatitis y cirrosis, y sobrevivió a un cáncer de hígado. Durante su indigencia, donó un riñón a su hermana para salvarle la vida: “Logré dejar de consumir para la operación, pero a los seis meses ella murió. Mi familia me culpó y desde entonces nunca volví a tener un hogar”, relató en Los Informantes.

Imagen de archivo de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Foto: Cortesía de Booking

Cuando la salud le concedió una tregua, Gustavo decidió retomar el sueño de la infancia. Un conocido abogado le ayudó a redactar la carta de reingreso a la universidad. En 2016, con 63 años, volvió a las aulas. Al principio, seguía siendo habitante de calle. Profesores, compañeros y organizaciones lo ayudaron: recibía alimentación, transporte, y hasta una linterna con la que estudiaba bajo las sábanas cuando apagaban las luces del dormitorio comunitario a las diez en punto, consignaron en El Colombiano.

Año tras año, Gustavo acumuló calificaciones entre 4.5 y 5.0. Su trabajo de grado, “Viviendo al margen: una autoetnografía sobre la experiencia de ser habitante de calle en Medellín entre los años 1990 y 2015”, es testimonio de resiliencia y memoria. “Vencer los vicios fue uno de los mayores desafíos, pero la constancia y la resiliencia fueron las lecciones más grandes que aprendí”, indicaron en el noticiero antioqueño.

El día de la graduación, sólo un sobrino lo acompañó. Cuando recibió el diploma, la ovación le pareció un renacimiento. Hoy, en un cuarto con libros y papeles, espera conseguir trabajo para que el título no sea sólo un símbolo. “Si yo fui capaz con la edad que tengo de ser abogado de la Universidad de Antioquia, soy capaz de lo que sea y lo digo con orgullo”, aseveró en Los Informantes.


Compartir en:
   

 

 

El nexo catalán con México . 05:17

Carlos Manzo, un alcalde ciudadano tan popular, era un fuerte aspirante a la gubernatura de Michoacán. Lo ejecutaron por órdenes de algún criminal y eso desencadenó una ola de indignación tan gigantesca que desconcertó y sacó de sus casillas a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se vio mal, muy mal, con sus absurdas condenas selectivas.

Vanguardia.com.mx

Coahuila: Fracking, ¿sí o no? Se trata de un dilema real.05:17

El uso del método de “fractura hidráulica” –o fracking– para la explotación de yacimientos de petróleo y gas ha estado rodeado, desde su aparición en el horizonte, por una polémica puntual: se le considera una técnica que entraña riesgos ambientales severos, lo cual ha llevado a su prohibición y/o moratoria en diversos países del

Vanguardia.com.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero. 05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Una historia de raíces compartidas, tensiones y reconciliación.03:30

La reciente declaración del canciller español José Manuel Albares, en la que reconoció que “hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” durante la Conquista, desató una oleada de reacciones a ambos lados del Atlántico. En España, sectores conservadores lo acusaron de ceder ante el revisionismo histórico y hubo incluso quienes

Excelsior

¿División en el Consejo Coordinador Empresarial?. 04:50

El Consejo Coordinador Empresarial se fundó, dos meses antes de la toma de posesión de José López Portillo para enfrentar la estatización del sexenio de Luis Echeverría, la cual consideraban populista los empresarios y temían que continuara. Desde entonces, con claroscuros, ha representado los intereses empresariales con cierta solvencia. Na

Plaza de Ármas

Abren diálogo para pacificar a Michoacán; Sheinbaum anuncia plan integral. 04:44

Arturo PáramoPara reducir la violencia luego del asesinato del alcalde Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó a crear e implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.La estrategia, basada en los ejes seguridad y justicia; desarrollo económico y educación y cultura para la paz, involucrará propuestas de todos los sector

Excelsior

Claudio Pizarro: ¿Cuántos hijos tiene el exfutbolista y quiénes con sus madres?. 08:10

El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta

Infobae

Nawat Itsaragrisil llama a seguridad tras discusión con Fátima Bosch en Miss Universo 2025. 07:10

La representante de México se defendió y varias delegadas la respaldaron

Infobae

¡Vuelven a clases en la Sierra Gorda! Solo siete escuelas siguen en línea por daños de las lluvias. 07:44

La titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, dio a conocer que actualmente todos los planteles educativos de la zona serrana han retomado actividades escolares, teniendo solamente siete instituciones de educación básica que toman clases de manera virtual: cinco en el municipio de San Joaquín y dos en

Expreso Querétaro

clima mty

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el martes 4 de noviembre de 2025. 02:11

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 5 de noviembre de 2025. 02:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

clima durango

Clima en México este 4 de noviembre: Se esperan heladas y -5 °C en estos estados . 03 de Noviembre, 2025 22:35

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este martes 4 de noviembre de 2025, el cual prevé heladas.La masa de aire frío asociada al frente frío número 12 mantendrá el ambiente frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, con heladas al amanecer en estados de la Mesa del No

Excelsior

Clima en México este 5 de noviembre de 2025: Continuarán las heladas en estos estados. 23:04

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 5 de noviembre de 2025, el cual prevé más heladas.  El frente número 12 se extenderá como estacionario sobre Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe, continuará interactuando con la onda tropical número 40, que se desplazar

Excelsior

Primeras heladas de la temporada de frío: justo como se pronóstico, se registran en diversos estados de México. 23:07

Este martes diversas regiones reportaron temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados, principalmente al Norte, Centro y Oriente de México. Condición originada por la masa de aire polar que domino gran parte del país.Paisajes amanecieron pintados de blanco principalmente en los estados de Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Veracruz

Meteored.mx