Staff/RG
El financiamiento automotriz impulsa más del 70 % de las ventas de vehículos nuevos en 22 entidades del país, consolidándose como un factor clave para sostener el mercado nacional.
El mercado mexicano de vehículos nuevos arrancó 2025 con un dinamismo moderado, en un entorno marcado por la incertidumbre económica global y las tensiones comerciales con su principal socio, Estados Unidos. A pesar de las expectativas que apuntaban a una recuperación más vigorosa tras la pausa generada por la pandemia y los ajustes estacionales propios del primer trimestre, las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran un comportamiento resiliente que, aunque lejos de dispararse, ha permitido alcanzar niveles históricos en ventas acumuladas.
De enero a mayo de 2025, el total de unidades ligeras comercializadas en México sumó 593 284 vehículos, lo que representa un modesto crecimiento interanual de 0,9 % frente al mismo periodo de 2024. Este volumen no sólo consolida al año en curso como uno de los mejores en los registros del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), sino que lo sitúa como el más alto desde 2017, cuando se colocaron 617 252 unidades entre enero y mayo. Entonces, el mercado vivía una bonanza impulsada por una economía interna más expansiva y menores barreras comerciales; hoy, a contracorriente, logra cifras comparables pese a vientos en contra.
El mes de mayo de 2025 destacó por la comercialización de 119.961 automóviles nuevos, apenas una caída de 0,4 % respecto a las 120.452 unidades vendidas en el mismo mes de 2024. Aunque parece un descenso marginal, se trató del segundo retroceso mensual consecutivo, ya que en abril las entregas sumaron 108 298 unidades (-4,8 % anual) y en mayo el descenso fue de -0,4 %. Estos resultados también quedaron por debajo de las proyecciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que había estimado un volumen de 121.623 vehículos para el quinto mes del año.
Ante esto, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, afirmó que “sí vamos a tener en general un aplanamiento en la venta de vehículos, pero en términos de participación del financiamiento creo que vamos a tener una oportunidad para atenuar esta disminución con la colocación crediticia”. Efectivamente, el crédito automotriz ha cobrado relevancia en medio de tasas de interés estables y con una cartera vencida que se mantiene bajo el 1 %, lo que brinda cierta holgura a los consumidores para acceder a financiamiento.
La comparación intermensual también arroja matices. Y es que mayo de 2025 superó en 10,8 % a las ventas de abril, constituyendo la mayor tasa de crecimiento mensual del año. Asimismo, al cotejar mayo de 2025 con el mismo mes de 2019, las ventas se ubicaron 17,1% por arriba de las 121.422 unidades de aquel año, mientras que el acumulado enero-mayo ganó 11,1 % frente al mismo lapso de 2019.
La proliferación de marcas, especialmente chinas, y la entrada de nuevos modelos con esquemas de financiamiento propios han reconfigurado la oferta y atenúan el descenso en segmentos consolidados. En el desglose por marcas, sobresale el desempeño de Changan, que entre enero y mayo registró la venta de 5.623 unidades, un alza interanual de 113 %. En contraste, Chirey cayó 52,4 % con 5.559 vehículos vendidos.
Entre los gigantes estadounidenses, Ford apenas creció 0,2 % (20.991 unidades), mientras que General Motors retrocedió 3,8 % (79.865 unidades) y Stellantis descendió 10,3 % (34.572 unidades). Nissan, por su parte, mantenido en el primer lugar de participación, creció 6,4 % hasta 107.130 autos vendidos y anunció que mantiene su ritmo de producción e inversión en plantas mexicanas pese a los aranceles vigentes bajo el T-MEC.
Las armadoras alemanas exhibieron resultados mixtos. BMW Group elevó sus ventas 6,4 % hasta mayo, Mercedes-Benz cayó 8,5 %, Volkswagen retrocedió 2,3 % y Audi reportó una caída pronunciada de 24,9 %. En el segmento de lujo para mayo, BMW lideró con 1.640 unidades, seguido por Audi (734) y Mercedes-Benz (730), mientras Volvo alcanzó 575 entregas.
El listado de las diez marcas más vendidas en México durante mayo de 2025 pone de manifiesto la fortaleza de Nissan, que lideró el mercado con 22.573 unidades comercializadas, un alza del 8,4 % respecto a las 20.825 colocadas en el mismo mes de 2024. En la segunda posición se mantuvo General Motors, con 15 604 vehículos vendidos, aunque experimentó una caída del 5,8 %. Grupo Volkswagen ocupó el tercer peldaño con 12.618 unidades, un retroceso del 10,2 %.
Más atrás, Toyota registró un sólido incremento del 10,7 %, alcanzando 10.974 entregas, mientras que Kia mostró estabilidad al cerrar el mes con 8 853 autos. Mazda destacó con un crecimiento interanual del 8,8 %, al vender 8 671 unidades. Por su parte, Stellantis vio una ligera contracción del 1,5 % (7 293 vehículos), y Ford Motor mantuvo cifras parecidas a su desempeño de 2024, con 4 596 autos vendidos. El fabricante chino MG Motor redondeó el top 10 con un aumento del 3,9 %, al comercializar 4.005 automóviles.
En el acumulado de enero a abril de 2025, Nissan refrendó su dominio, al concentrar el 18,1% de la cuota de mercado, impulsada por la solidez de sus modelos compactos y una extensa red de concesionarios. General Motors se colocó en un lejano segundo lugar con el 13,5 %, principalmente gracias al éxito de sus camionetas y SUVs, mientras que Grupo Volkswagen se afianzó en el tercer puesto con el 11,3 %, aun enfrentando una ligera contracción.
La desaceleración en el ritmo de ventas responde a varios factores, por ejemplo, el menor empuje del consumo interno, la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos y las fluctuaciones de la economía global. Firmas como J.D. Power han revisado a la baja sus pronósticos para 2025, ajustando sus estimaciones de 1,57 a 1,54 millones de automóviles vendidos, reflejo de la cautela que impera en el sector.
A pesar de estos retos, el optimismo persiste. El crecimiento acumulado de 0,9 % entre enero y mayo —aunque humilde frente al 13 % del año anterior— pone de relieve que el volumen total de ventas se sitúa cerca de los niveles más altos de la última década.
La importancia del financiamiento en el sector
El financiamiento se ha convertido en la columna vertebral del mercado automotriz mexicano. Hasta abril de 2025, en 22 entidades del país, al menos el 70 % de las compras de vehículos ligeros al menudeo, sin incluir flotillas, se concretaron mediante crédito, según el más reciente “Reporte Financiamiento y Compradores de Vehículos Ligeros” elaborado por la AMDA, JATO Dynamics y Urban Science.
Tamaulipas lidera con el 83.3 % de sus transacciones financiadas, seguido por Baja California Norte (81.6 %) y Quintana Roo (79.8 %). En el otro extremo, estados como Guerrero (59.7 %), Tlaxcala (60.4 %) y Nayarit (62.2 %) mantienen una preferencia significativa por el pago de contado.
Cuando se incluye el rubro de flotillas, cuyas compras suelen realizarse sin crédito, el panorama cambia, pues el promedio nacional de financiamiento baja de 72.8 % a 61.7 %, y sólo 12 estados conservan un nivel de financiamiento superior al 70 %. Aun así, la tendencia revela una fuerte concentración de la demanda crediticia en ciertos mercados regionales.
Por segmentos, los subcompactos se posicionan como los más financiados, con un 66.1 %, 6.2 % más que en abril de 2024. Le siguen los vehículos de usos múltiples (64.2 %, +2.5 pp) y las pick-ups, que avanzaron 5.2% para alcanzar el 51.9 %. El segmento de lujo subió ligeramente a 47.8 %, mientras que los compactos bajaron 1.7% y los deportivos cayeron 5.9 %.
Las financieras de marca dominan como principales fuentes de crédito en todos los segmentos, aunque su participación varía. Representan el 21 % del financiamiento en subcompactos y vehículos de usos múltiples, el 15 % en compactos, el 24 % en pick-ups, el 28 % en deportivos y el 20 % en lujo. El resto de los créditos proviene de la banca comercial, que complementa esta oferta.
En cuanto a los plazos, los compradores optan mayoritariamente por esquemas de 60 meses en segmentos como subcompactos, compactos, SUV, pick-ups y deportivos, superando en todos los casos el 30 % de las colocaciones. En el segmento de lujo, en cambio, predominan los contratos a 36 meses, lo que sugiere un perfil de cliente con mayor liquidez o afinidad por compromisos financieros de menor duración.
En conjunto, estas cifras reflejan cómo el financiamiento se ha consolidado como el principal medio para adquirir autos nuevos en México. Para fabricantes y distribuidores, esto representa un llamado a fortalecer sus vínculos con entidades financieras y a diseñar productos crediticios atractivos y accesibles, capaces de impulsar las ventas en un entorno económico complejo y altamente competitivo.
The post México supera niveles prepandemia en ventas de autos con un alza de 11.1% appeared first on Desde Puebla.
Su gestión abarcará el periodo 2025-2030, la doctora se convertirá en la segunda mujer en asumir este cargo en más de 80 años de historia de la institución
El Informador
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Infobae
Imagen Noticias
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
Carlos J. Pérez García. Narrativas van y vienen. Todo es maravilloso en la comarca, y así debe continuar. Las mentiras son aquí verdades. Y las verdades, mentiras. Prevalecen la austeridad y la honestidad. Los servicios públicos son muy buenos. Gozamos el auge de la democracia, la libertad y la prosperidad. Florecen, pues, la felicidad de R
Elarsenal.net
El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …
Entresemana.mx
por ELISA FROST Fue publicado el 13 de septiembre de 2025 a las 08:00 a.m. Tiempo de lectura: 4 minutos Imagen desde la puerta de la cortesía Stephanie Brancho/Prime Video Con el verano, se volvió cerca del final, observando el crecimiento de la personalidad, o su ausencia, en el abdomen de Konklin. 68841 Lo difícil …
Mas Cipolleti
Todavía estamos esperando encontrar la gran serie de HBO Easttown Alguna vez recibirá la segunda temporadaSin embargo, el nuevo espectáculo de la red Trabajar La siguiente mejor opción es parecer, sentir y sonido. Porque vino de Pimienta ‘S. Creador, Brad InzelsbiQuien escribió los siete grandes episodios del programa. Elección Matar, T
Mas Cipolleti
Descubre cómo generar fotos de este estilo usando IA, de manera sencilla y gratuita, con la herramienta Gemini de Google
El Informador
El tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras el choque con un objeto sólidoLa nota Descarta FGJCDMX bache como causa de explosión de pipa en Iztapalapa apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Sebastián Díaz de LeónLa noche del 2 de abril de 2006, Javier Silva se fue a dormir tras un largo día de trabajo. Al despertar, había perdido la visibilidad.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens, campeona del US Open 2017, eliminada de GuadalajaraHace 19 años, el virus herpes entró a su cerebro y dejó como secuela la pérdida de la vista. A lo la
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPLa colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens
Excelsior
La joven polaca se impuso a la 30 del ranking WTA y vanzó a las semifinales
El Informador
Fernando A. Mora Guillén. * Más de una veintena de iniciativas para regular el transporte han sido ignoradas. * Sin algarabía ni ambiente de fiesta, vamos retrasados para la Copa del Mundo. * Impuesto a refrescos y cigarrillos, continua la promoción para los productos. En la última década, más de veinte iniciativas para regular el … Co
Elarsenal.net
Dark Hunting Ground es un videojuego incremental, a medio camino entre los juegos estilo Diablo y Cookie Clicker, en el que no pararás de progresar, personalizar habilidades y conseguir equipo.¿Te agobia que en Nioh te den decenas de armas nuevas cada poco rato? ¿Te parece excesivo el arsenal casi infinito de Borderlands? ¿Te abruma el árbol d
Vandal
Podría reclamar lo contrario, pero era evidente que Mikel Arteta ha sido picado por el discurso que rodeó Arsenal 1-0 derrota a Liverpool Antes del descanso internacional. Dada la oportunidad de depilarse lírico sobre Mikel Merino, héroe de Hat-Trick de la evisceral de España de Turquía en los clasificatorios de la Copa Mundial, Arteta eligi
Mas Cipolleti
* Aprovechando su posición, el ex funcionario lideró a La Barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). * Hernán Bermúdez Requena se encontraba prófugo en Paraguay. Jorge Martínez y Rafael Mejía Fernández de Lara/milenio.com Ciudad de México / 12.09.2025.- El ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Dpoderapoder
Omar García Harfuch anunció la detención del exfuncionario en Paraguay
Infobae
Últimas noticias
¿Quién provocó que Steve Hogarth (Marillion) entrase en un estudio de grabación con una pistola?
Detienen a Hernán Bermúdez, exsecretario de seguridad de Tabasco
Charlie Kirk asesinado: Los años de plomo de Estados Unidos
Muéstrame tu presupuesto y te diré para qué gobiernas
Charlie Kirk y la polarización
Un llamado a la industria farmacéutica de México
¿La austeridad excesiva o la maldita deuda corrupta de Pemex?
Celebrando la gastronomía mexicana
Ley Trasciende
Cae asesino de trumpista ... él se entregó; viuda habla por primera vez
La tapa de pensamiento ai transforma los pensamientos en texto sin problemas
La estrella de ‘The Long Walk’, Garrett, está mejorando en la historia de fondo de su personaje
Emboscan a autoridades municipales de Mazatlán Villa de Flores; el edil, delicado
CEAPP instala Consejo de Evaluación Integral de Medidas
Álvaro Morales revela el hackeo de su cuenta de X y lanza una nueva burla a Chivas y Pumas