PODERES LEGISLATIVOS de ocho ESTADOS aún no aprueban DESPENALIZAR el ABORTO Punto Por Punto

PODERES LEGISLATIVOS de ocho ESTADOS aún no aprueban DESPENALIZAR el ABORTO. Noticias en tiempo real 02 de Julio, 2025 09:00

En ocho de las 32 entidades federativas del país, los congresos estatales mantienen su negativa a armonizar las leyes y códigos penales a lo resuelto hace dos años por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional la penalización del aborto voluntario a nivel nacional. Esto además de vulnerar los derechos y libertades de las mujeres y personas con capacidad de gestar, representa un incumplimiento de las funciones parlamentarias establecidas en la Constitución.

  • El caso más reciente es el de Guanajuato, en donde el Legislativo local decidió el 5 de junio pasado mantener la criminalización contra quienes decidan abortar de manera voluntaria, así como contra las personas que ayuden a realizar la intervención. En esa misma línea se encuentran Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos y Querétaro.

Esto contradice la sentencia de la Primera Sala del máximo tribunal emitida en septiembre de 2023, en la que declara que la penalización del aborto constituye una forma de violencia y discriminación de género al perpetuar estereotipos y reforzar el rol de género que impone la maternidad como un destino obligado, por lo que el Estado tiene la obligación de respetar la autonomía personal y brindar las condiciones necesarias para que las personas decidan sobre su vida entre las mejores opciones disponibles.

“Frente al escenario de la mujer y aquellas personas con capacidad de gestar que se plantean la disyuntiva de continuar o interrumpir su embarazo, es preciso fijar los alcances del derecho a decidir como exigencia para el Estado de implementar medidas específicas útiles para su materialización.

“Y cuyo contenido debe ser definido teniendo como punto de partida lo establecido en el párrafo tercero del artículo 1 del texto jurídico fundamental, en el sentido de que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, señala el proyecto de sentencia del amparo en revisión 666/2023 que precedió a la decisión histórica.

  • La Organización Mundial de la Salud precisa en las “Directrices sobre la atención para el aborto” (2022) que la interrupción del embarazo es un procedimiento habitual en todo el mundo y ocurre en seis de cada 10 embarazos no planeados y tres de cada 10 embarazos terminan en un aborto provocado; sin embargo, según las estimaciones mundiales, el 45 por ciento de los abortos son peligrosos, lo que convierte a esta práctica en un problema crítico de salud pública y de derechos humanos.

“La condición jurídica del aborto no afecta a la necesidad de una mujer de abortar, pero sí a su acceso a un aborto seguro. Entre el 4.7 por ciento y el 14.3 por ciento de todas las muertes maternas se atribuyen a abortos peligrosos, lo que equivale a entre 13 mil 865 y 38 mil 940 muertes causadas anualmente por la imposibilidad de practicar un aborto seguro”, detalla la publicación.

Poblaciones vulnerables, las más afectadas

Pascale Brennan, oficial de Incidencia en REDefine México, afirma que la criminalización del aborto afecta principalmente a las poblaciones en condición de vulnerabilidad, es decir, personas jóvenes, indígenas, en situación de pobreza o con discapacidad porque les obliga a desplazarse del lugar en el que habitan para acceder a lo que representa un servicio de salud básico.

“Quienes se pueden desplazar son una minoría. Del estado de Guanajuato se han desplazado más o menos 500 personas desde que se ha despenalizado el aborto en la Ciudad de México. Aquellas que se han podido desplazar son quienes más privilegios tienen, acceden a recursos, a tiempo, a información, a redes de apoyo; y quienes no tienen esa información o redes de apoyo, muchas veces están obligadas a acudir a abortos inseguros”, subraya.

Añade que esto significa hay una clara omisión legislativa, pues las iniciativas son archivadas y no se garantizan los derechos reconocidos a nivel nacional e internacional, por lo que el trabajo queda en manos de redes de acompañantes, organizaciones de la sociedad civil y activistas.

De igual forma, acusa al Congreso de la Unión de ser omiso. El artículo 322 del Código Penal federal establece que se puede sancionar con seis meses o un año de prisión «a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren estas tres circunstancias: I. Que no tenga mala fama; II. Que haya logrado ocultar su embarazo; III. Que éste sea fruto de una unión ilegítima”.

«Sigue pendiente el Código Penal federal, es gravísimo que a nivel federal diputadas y senadoras, senadores y diputados, no han acatado la decisión de la Suprema Corte, porque eso significa que el IMSS, que es donde más personas tienen seguridad social, no están dando acceso a abortos seguros”, advierte Pascale Brennan.

  • A pesar de que 24 entidades federativas, en su mayoría, ya legislaron a favor de no criminalizar el aborto voluntario cuando esto ocurre dentro de las primeras 12 semanas de gestación, para la también activista el objetivo a alcanzar, además de la despenalización en todo el país, es que se garantice el acceso a dicho servicio de manera segura y de calidad en las diferentes instituciones del sistema de salud público.

“Hay una estrategia nacional por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva que ha impulsado que puedan existir servicios de aborto seguro en los servicios públicos de salud. Me parece que eso es clave, independientemente de la despenalización. Hay espacios donde sí se ha despenalizado y aún no hay un acceso garantizado”, subraya.

Regulación sanitaria, en vez de punitiva

El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) indica en el informe “Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México” (2025) que la regulación del aborto desde el derecho penal perpetúa la violencia estructural y la persecución de quienes abortan, por lo que urge a cambiar el enfoque hacia una reglamentación exclusivamente sanitaria.

“Para lograr que el aborto sea un servicio de salud accesible, es imperativo abandonar el uso del derecho penal para regularlo, pues ello impone barreras que impiden a las mujeres y personas gestantes ejercer sus derechos a la salud y a la salud reproductiva. Además, restringir su libertad para tomar decisiones sobre su reproducción puede generar efectos nocivos sobre su salud física —al tener que recurrir a la práctica de abortos inseguros, en algunos casos— y también en su salud mental —por el estigma social y el miedo a ser criminalizadas—.

“En suma, la penalización del aborto, parcial o total, incumple con la obligación de los estados de respetar, proteger, garantizar y promover el derecho a la salud.

  • La realidad es dual y así como existen avances jurídicos, pues tenemos criterios y precedentes muy valiosos, su articulación en políticas públicas específicas, en la capacitación de las autoridades y en su aplicación como parte de los derechos humanos aún es insuficiente”, detalla la organización.

De igual forma, GIRE revela que las las instituciones en las que se brindan servicios de salud son las primeras en criminalizar a niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes que optan por abortar o enfrentan abortos espontáneos, ya que en el mayor de los casos el personal de esas instituciones avisa a las fiscalías sobre las personas que acuden con abortos en evolución, ejerce presión y condiciona el otorgamiento de la atención, entre otros comportamientos.

De este modo, entre sus recomendaciones a las diferentes autoridades sugiere a los congresos locales garantizar los derechos reproductivos según el parámetro de regularidad constitucional que ha establecido la SCJN y emplear el derecho penal como última opción; eliminar por completo el aborto voluntario como delito; y armonizar la normativa de salud local para garantizar que el acceso al aborto sea conforme a los más altos estándares de salud reproductiva; por mencionar algunas.

En tanto, al Congreso de la Unión lo exhorta a armonizar la Ley General de Salud con los Lineamientos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y las directrices de la OMS, con la finalidad de garantizar que los servicios de salud reproductiva en el Sistema Nacional se presten de manera congruente.

Desacato al discurso federal

La desobediencia legislativa en los estados alcanza la labor del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la estrenada Secretaría de las Mujeres en su objetivo de promover y garantizar el acceso a los derechos básicos para todas las ciudadanas.

  • En la “Cartilla de Derechos de las Mujeres” que reparte la administración federal en instituciones, municipios y comunidades a través de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria se distingue como cuarta garantía prioritaria el derecho a la salud, incluida la salud sexual y reproductiva.

“¿Sabías que tienes derecho a recibir atención médica de calidad, integral y gratuita, sin importar tu edad, situación económica, lugar de residencia, identidad de género o cualquier otra condición? Esto incluye servicios de salud física, mental, sexual y reproductiva. Según nuestra Constitución, el sistema de salud público debe garantizar el acceso a los servicios de salud en un ambiente seguro y debe brindar atención de calidad. También se deben reconocer e integrar prácticas de la medicina tradicional, como la partería.

“Aunque aún hay muchos estigmas sobre nuestro cuerpo y nuestra intimidad, recuerda que también tienes derecho a recibir información y atención en todas las etapas de tu vida sexual y reproductiva: tu salud menstrual y la salud durante la gestación o embarazo. Tienes derecho a recibir información sobre los diversos métodos anticonceptivos que existen y utilizar el que sea de tu preferencia de acuerdo a las necesidades de tu cuerpo y de tu vida”, se lee en el documento.

El Gobierno de México define a la salud sexual y reproductiva como un estado general de bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia./CONGRESO-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Aumentan los accidentes en moto; regresa operativo. 11:12

El operativo Moto Segura se ha reforzado para el uso del Casco, y que tengan la documentación en regla, en promedio al día se recogen de 10 a 12 motos por incumplir con dichas disposiciones

Expreso.press

Veracruz presente en el 2º Encuentro Interestatal Palabra, voz y mediación lectora.11:14

Redacción. Xalapa, Ver., domingo 31 de agosto de 2025.- Del 04 al 07 de septiembre, la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), a través de la Dirección de Formación y Desarrollo Artístico y el Departamento de Fomento del Libro y la Lectura, participará en el segundo Encuentro Interestatal Zona Sur Palabra, voz y mediación lectora, [R

Hora Cero

¡Eso no se hace!. 11:12

En México, la crueldad y el maltrato animal se castigan con penas de prisión y multas …pero hay que denunciar

Expreso.press

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Tlaquepaque entrega apoyos a madres buscadoras.09:44

Domingo 31 de agosto.- La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, entregó a familiares de personas desaparecidas de San Pedro Tlaquepaque, un apoyo económico como parte del programa “Acompañar la Ausencia”. Laura Imelda resaltó que el Sistema DIF Tlaquepaque, cuenta con un recurso de 742 mil pesos para

Partidero.com

No es el Apple Watch, es un Garmin con mucho de smartwatch. 10:27

El Garmin Venu Sq 2 llega con una pantalla AMOLED brillante, gran autonomía y aplicaciones deportivas que lo convierten en un auténtico todo en uno.

Computerhoy.20minutos.es

Leones de la Anáhuac Cancún debutan con contundente triunfo en la ONEFA. 21:44

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN  Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post

Quintana Roo Hoy

white sox - yankees

Arozarena y Muñoz lideran triunfo de Mariners sobre White Sox. 07 de Agosto, 2025 19:01

Ariel VelázquezLos Mariners se encuentran en esa delgada zona donde cada juego adquiere un caracter de importante. La carrera por el banderín del Oeste está lejos de definirse, pero los Astros no están esperando a nadie. Por eso, la  victoria de 4–3 en 11 entradas sobre los White Sox este jueves, no vale un triunfo: si no es una declaració

Excelsior

Piratas al abordaje: consuman voltereta sobre Reds en la 8ª. 09 de Agosto, 2025 03:56

Carlos BarrónCon un triplete de Bryan Reynolds para dos carreras habiendo dos outs en la octava entrada, los Piratas de Pittsburgh vinieron de atrás para vencer 3-2 a los Cincinnati Reds en juego de viernes por la tarde.El emocionante momento cautivó a todos en el PNC Park cuando el madero de Reynolds sacudió la bola por el límite hacía el ja

Excelsior

Mujer que inspira: Jen Pawol, al campo de los sueños de la MLB. 09 de Agosto, 2025 03:56

Emanuel CampaJulissa Iriarte ve en Jen Pawol una inspiración para llegar más alto no sólo en el beisbol.Este día, Jen Pawol se convertirá en la primera mujer en la historia en trabajar como ampáyer en un juego de temporada regular de Grandes Ligas, un hecho que, más allá de Atlanta, también genera eco en México.Para Julissa Iriarte, quien

Excelsior

genk

Este namekiano casi logró que Goku se transformase en Super Saiyan antes de tiempo . 25 de Agosto, 2025 01:06

Seguirán pasando los años y pocas o ninguna transformación igualará al Super Saiyan de Goku. La primera aparición de este estado fue una verdadera locura y un espectáculo para muchos de nosotros, pero lo cierto es que Toei estuvo a puntito de presentar esta transformación antes

Vida Extra

Kojima está listo para colgar la capa de una vez por todas, no como creador sino con su saga más personal y más íntima . 25 de Agosto, 2025 07:17

Cualquiera podría asumir lo que sea sobre el futuro de Hideo Kojima tras Death Stranding, pero lo cierto es que pocos acertaron al pensar en una secuela de esta ópera prima tras abandonar Konami. La historia de Sam y de este particular apocalipsis se expandió el pasado junio con On

3d Juegos

Que Helldivers 2 llegue a Xbox y Gears of War a PlayStation a partir de hoy, solo confirma algo: la guerra de consolas ha muerto . 26 de Agosto, 2025 07:04

Estamos en el 26 de agosto de 2025. Un día que, sin saberlo, se convertiría en un hito. La industria de los videojuegos estaba a punto de presenciar algo que pocos habrían creído posible. No se trataba de un juego cualquiera, ni de una secuela más, sino de un evento histórico, al

Xataka México

alessandra rojo de la vega

Convoca Alcaldesa de Cuauhtémoc a manifestación pacífica en Paseo de la Reforma. 18:30

CDMX.- La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, difundió un video en redes sociales donde hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a lo que denominó una “resistencia pacífica”, en defensa de los derechos, la transparencia y un mejor futuro para el país.En su mensaje, la funcionaria sostuvo que “la resistencia es la fuerz

Vanguardia.com.mx

Esta es la ruta de la ‘Resistencia’, movilización convocada por Alessandra Rojo de la Vega . 09:10

La jornada del 31 de agosto busca reunir voces diversas y abrir espacios de diálogo en la capital mexicana

Infobae

‘La Resistencia’ de Alessandra Rojo de la Vega: ¿Dónde y a qué hora inicia marcha de la oposición en CDMX?. 09:40

Personajes de la oposición como el expresidente Vicente Fox y la excandidata presidencial Margarita Zavala participarán en el movimiento de la oposición llamado "La Resistencia".

El Financiero

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.