GOBIERNO ha INVERTIDO 31.2 MLLNS en LITIOMX, empresa que No DESARROLLA, EXPLOTA Ni controla RESERVAS del MINERAL Punto Por Punto

GOBIERNO ha INVERTIDO 31.2 MLLNS en LITIOMX, empresa que No DESARROLLA, EXPLOTA Ni controla RESERVAS del MINERAL. Noticias en tiempo real 21 de Junio, 2025 12:01

La administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador constituyó la empresa estatal LitioMX para que la exploración, explotación y aprovechamiento de ese metal quedaran exclusivamente a cargo del Estado, prohibiendo así la participación de empresas privadas; sin embargo, a casi tres años de su creación, el gobierno sólo ha invertido 31.2 millones de pesos en el organismo con nulos resultados.

  • Tras el aval a la reforma a la Ley Minera en abril de 2022, el tabasqueño ordenó la creación de LitioMX con el fin de extraer el llamado “oro blanco”, “y que no se cometa ningún abuso, que ningún país, ninguna empresa, ninguna corporación foránea quiera apropiarse de lo que es del pueblo de México”, dijo.
  • Pese a ello, hasta ahora no se cuenta con proyectos de inversión ni con áreas de explotación, y es que de acuerdo con expertos, sólo para las labores de exploración de yacimientos se requieren recursos por 300 mil millones de pesos.
  • En estos tres años, el Estado ha invertido sólo 31 millones 239 mil pesos, equivalente a 0.01% de lo recomendado. Por si fuera poco, el total de recursos se erogaron sólo para pagar salarios. En 2023 se tuvo un presupuesto modificado y ejercido de 2 millones 179 mil 730 pesos para el pago de nómina de tres de las cinco plazas de mando superior.

“Respecto a sus ingresos, no obtuvo ingresos propios en dicho ejercicio. El total de ingresos que ascienden a 2 millones 179 mil 730.19 pesos provino de apoyos fiscales”, señaló el Informe de Gestión Gubernamental de Litio MX de agosto de 2024.

  • Para el ejercicio 2024 se asignaron originalmente 9 millones 769 mil 397 pesos para el pago de nómina de las cinco plazas permanentes de mando superior, pero después recibió ampliaciones líquidas para nueve vacantes eventuales y gastos asociados a la nómina, con lo cual al cierre de diciembre de ese año se ejerció un presupuesto modificado anual de 16 millones 160 mil 494 pesos.
  • De acuerdo con la Cuenta Pública 2024, de los 16 millones, la asignación del capítulo 1000 Servicios Personales ascendió a 15 millones 749 mil 971.0 pesos, y para el Gasto de Operación sólo se ejercieron 410 mil 524 pesos: “Sobre sus ingresos, no se contemplan ingresos propios en el ejercicio 2024.
  • El total de sus ingresos programados en 2024, que ascienden a 14 millones 331 mil 231.88 pesos (al 31 de junio 2024), provienen de apoyos fiscales”, señala el informe.
  • Para 2025, el Presupuesto de Egresos de la Federación contempla una asignación de 12.9 millones de pesos para LitioMx, que por tercera ocasión servirá para el pago de salarios de funcionarios cuya actividad concreta se desconoce.

Casos mundiales de éxito

Australia, Estados Unidos y Canadá están entre los mayores productores de litio en el mundo.

De acuerdo con estudios, en esas naciones se han generado proyectos conjuntos entre los sectores público y privado, con inyecciones de recursos que van de 150 millones de dólares para investigación y exploración hasta 350 millones de dólares para la extracción y procesamiento del metal.

El gobierno mexicano no ha invertido un solo peso para dichas labores. Desde su creación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en 2023 se tuvo un presupuesto modificado y ejercido 2 millones 179 mil 730 pesos sólo para el pago de nómina por la ocupación de tres de las cinco plazas de mando para LitioMX.

  • Desde su creación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en 2023 se tuvo un presupuesto modificado y ejercido 2 millones 179 mil 730 pesos sólo para el pago de nómina por la ocupación de tres de las cinco plazas de mando para LitioMX.
  • Según el Informe de Gestión Gubernamental de LitioMX, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) inició la exploración de litio en 2021, identificando más de 50 localidades prospectivas. En 2023, LitioMX se coordinó con el SGM en el proyecto de exploración y evaluación de yacimientos de litio.
  • “Hasta octubre de ese año se recolectaron más de 3 mil muestras para análisis químico y más de 200 muestras para caracterización mineralógica, lo cual permitirá precisar la incidencia de litio y mejorará las estrategias de exploración y extracción”, se indicó.

La empresa precisó en el informe: “El desarrollo de minas y plantas de procesamiento de litio generaría empleos directos e indirectos en la región pasando desde la extracción hasta la fabricación de baterías”, lo que permitirá lograr la transición energética y la producción de energía con fuentes renovables.

  • Sin embargo, el llamado “oro blanco” mexicano sigue enterrado y con inversión nula. El documento apuntó que “al 30 de septiembre de 2024 Litio para México no cuenta con proyectos de inversión”, por lo que recomienda fortalecer el gasto de esa empresa.

“Se recomienda fortalecer presupuestalmente a Litio para México con el fin de dotarlo de recursos que le permitan cumplir su objetivo institucional de realizar la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en el territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.

Lo anterior le permitirá desarrollar las capacidades científicas, tecnologías e industriales necesarias para aportar a la transición energética, fomentar la diversificación económica del país, y contribuir positivamente a la seguridad y soberanía energética”, detalló el texto.

Oportunidad de litio en México se aleja por falta de inversión

El Gobierno mexicano, desde el exmandatario Andrés Manuel López Obrador hasta su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, intenta crear toda una cadena de producción en el país, pero la empresa estatal Litio para México, conocida como LitioMx, solo obtuvo MXN$12,9 millones (US$630.000 dólares) destinados al gasto administrativo y pago de nóminas en el presupuesto federal 2025.

  • Los MXN$9 millones de 2024 y los MXN$12 millones de este año, ¿qué están haciendo realmente de investigación para llevar algún día el yacimiento de Bacadéhuachi (Sonora) a producción? Nada”, dijo en entrevista Armando Alatorre, geólogo mexicano experto en litio y maestro en ciencias geológicas por la Escuela de Minas de Colorado.
  • La nacionalización del litio se inserta dentro de una estrategia gubernamental, conocida como Plan Sonora, para aprovecharla relocalización de empresas en Asia hacia países cercanos a la principal economía del mundo, y crear un hub de proyectos verdes con inversiones en el orden de US$48.000 millones, pero el actual conflicto comercial entre Estados Unidos y México ha agregado un factor de volatilidad.

La compañía del Gobierno fue creada en agosto de 2022 tras la nacionalización del litio porque el Gobierno lo considera un recurso estratégico al nivel de minerales radioactivos.

  • Esta decisión desembocó en un litigio internacional iniciado por las empresas británicas Bacanora Lithium Limited, Sonora Lithium Ltd y la china Ganfeng International Trading —proveedora de litio de gigantes como BMW y Tesla— en contra del Gobierno, representado por la Secretaría de Economía, luego de que canceló 9 permisos mineros.
  • El yacimiento de Bacadéhuachi, al formar parte de una disputa legal, no puede explorarlo ni desarrollarlo nadie.
  • Entonces, la opción más inmediata sería la búsqueda de otro yacimiento, pero el tiempo de exploración es de 10 años y requiere cientos de millones de dólares, agrega el también vicepresidente de Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México.

El litio en el mundo

El mineral es muy atractivo a nivel industrial por ser el metal más ligero de toda la tabla periódica, y aunque se utiliza mayoritariamente para la fabricación de baterías, también se emplea en cerámicas, vidrios, grasas lubricantes, producción de polímeros, tratamiento del aire como principales usos.

Este elemento se encuentra en rocas duras llamadas pegmatitas, salmueras, pozos petroleros, campos geotérmicos, arcillas conocidas también como rocas sedimentarias.

  • Incluso, en los océanos, actualmente solo hay tecnología rentable para dos procesos, pegmatitas y salmueras, según un perfil de mercado elaborado por la Secretaría de Economía. Los depósitos de litio en salmueras representan 66% de los recursos a nivel mundial, las pegmatitas 26% y las arcillas o rocas sedimentarias el 8% restante.
  • El principal productor de litio del mundo es Australia mediante pegmatitas con 37% del total. El resto proviene de salmueras de Chile con 20%; China,17%; Argentina 7,5% y Brasil con 4% de pegmatitas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
  • En 2008, Bolivia nacionalizó el litio y modificó la legislación para crear en 2017 la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos, la cual se asoció con la rusa Uranium One Group y una subsidiaria china Contemporary Amperex Technolog Limited, conocida como CATL. Bolicia aportó 2.000 toneladas anuales, menos del 1% mundial.

¿Y México?

México aún carece de producción y reservas de litio, pero cuenta con recursos estimados por1,7 millones de toneladas de litio sedimentario o arcillas, aunque la empresa Bacanora estimó 8,7 millones de toneladas de carbonato de litio.

  • El Gobierno mexicano señaló en el perfil que hay tres yacimientos en exploración. El primero en el estado de Baja California con salmueras residuales en una central geotérmica de la empresa CFE.
  • El segundo es un yacimiento arcilloso y con salmueras en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí. El tercero es el de Bacadéhuachi en Sonora. “El problema es que hasta ahora, nadie en el planeta ha producido litio a partir de arcillas”, dice el experto.

Uno de los proyectos más avanzados de litio sedimentario es la mina Thacker Pass en Nevada, Estados Unidos, desarrollada por la empresa Lithium Americas con inversión del gigante automotriz General Motors deUS$625 millones por el 38% de los activos y con un financiamiento deUS$1.200 millones del Departamento de Energía. La producción se espera en 2026.

  • Existe otro proyecto de litio en arcillas, la mina Jadar en Serbia, la cual enfrenta protestas medioambientales masivas que han pospuesto su desarrollo hasta 2028.
  • Desde 2018, Bacanora reportaba que ya había hecho investigaciones, pruebas piloto para la explotación de litio en arcillas.

Incluso presentó algunas muestras de carbonato de litio que envió a clientes en Asia. En 2022, Ganfeng adquirió parte del proyecto en el que oscilaba una inversión de US$800 millones.

  • LitioMx, dirigida por Pablo Taddei,reveló un plan preliminar para una planta piloto que pretende recuperarlitio en arcillas, y agregó que se ha avanzado sobre las visitas a sitio en la unidad donde será instalada la planta, sin precisarla ubicación, según el Informe de gestión gubernamental de la empresa con fecha del 29 agosto de 2024.
  • “En el primer y segundo trimestre de 2024, se perfeccionó el proceso extractivo en laboratorio, logrando recuperaciones significativas para los diferentes tipos de arcilla, obteniendo carbonato de litio con una pureza grado batería”, agregó LitioMx en el documento.

“Las pruebas piloto, yo se las explico a mis alumnos en la escuela como una cocina de juguetes Mi Alegría: haces pruebas, ves procesos, mides parámetros, sacas muestrecitas de unos cuantos kilos”, dijo Armando Alatorre.

  • El ingeniero detalla que ese tipo de ejercicios dan indicios de procedimientos tecnológicos para producción, pero no es tan “fácil” escalar el proceso piloto a una planta productiva.
  • Taddei dijo en entrevista previa con Bloomberg Línea que estaba negociando asociaciones con empresas privadas en febrero de 2023. Pero actualmente Litio no cuenta con proyectos de inversión, según su informe de 2024.

“Al 30 de septiembre de 2024 se estima no contar con proyectos de inversión”, declaró la
compañía.

Sheinbaum señaló que hay dos desarrollos, uno del Instituto Mexicano del Petróleo y otro que hizo el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, y Tecnologías (Conahcyt) para poder extraer el litio de la arcilla mediante un mecanismo técnico de manera masiva en alianza con la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), durante una conferencia de prensa el 3 de diciembre del año pasado.

  • “Entonces, sí vamos a seguir impulsando LitioMX y ahora, también queremos que se vincule con Pemex”. Aunque la petrolera cuenta con ingenieros muy capacitados, su especialidad es petróleo y no litio, por lo que habría una curva de aprendizaje, señala Alatorre.
  • Otra incertidumbre, señala el ingeniero egresado del IPN, es que durante el proceso de nacionalización, el Gobierno mexicano declaró como espacio exclusivo de exploración de litio más de 200.000 hectáreas, cubriendo zonas que estaban en trámite de empresas privadas.

LitioMX otro elefante blanco, que está muy lejos de ser productiva

Litio para México (LitioMX), el organismo creado por el Gobierno de México para controlar los yacimientos, las minas y la producción de baterías de litio, cumplió dos años de existencia el 4 de diciembre.

  • Hasta el momento, uno de sus principales logros ha sido obtener carbonato de litio, la cotizada materia prima de las baterías de autos eléctricos. Sin embargo, la empresa está lejos de ser productiva.
  • Consta apenas de 5 plazas de mandos y 9 plazas de trabajadores eventuales y, sobre todo, aún no puede operar en la reserva minera nacional “Li-MX1”, que fuera creada por el gobierno mexicano cuando declaró al litio como mineral de “utilidad pública”.

LitioMX obtuvo carbonato de litio a mediados de 2024 en un laboratorio del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) del CONAHCYT en Chihuahua.

Después de someter diferentes muestras de arcilla a altas temperaturas, la empresa consiguió “carbonato de litio con una pureza grado batería”.

  • En entrevista para WIRED en Español, el director de LitioMX, Pablo Taddei, dijo que el organismo tiene ubicados diferentes sitios en el territorio nacional con potencial para alimentar el proceso de producción de litio.
  • Añadió que en 2025 tienen el objetivo de crear una planta piloto con miras a incrementar la cantidad de carbonato de litio generado. “Una de las grandes virtudes de este proceso es que ha mostrado una capacidad de separación de litio con diferentes alimentaciones de arcilla.
  • Que pasemos del nivel laboratorio al nivel de planta piloto es un paso grande. No significa que ya estemos en la antesala de la producción. Las plantas piloto son para eso, para poder regular un proceso y sistematizarlo más”.

Taddei explicó que, en conjunto con el Servicio Geológico Nacional (SGN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en sus dos años de existencia, LitioMX ha explorado más de 70 sitios a lo largo del país de los que ha obtenido más de 5,000 muestras de arcilla, rocas volcánicas, salmueras y cuencas petroleras para estudiar la presencia de litio y la posibilidad de aprovecharlo comercialmente.

Una reserva de Litio en suspenso

El director de LitioMX aclaró que las arcillas procesadas en el CIMAV no fueron recabadas de la zona de reserva minera nacional “Li-MX1”, ubicada en la sierra madre sonorense, creada por decreto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en 2010, la empresa británica Bacanora Lithium consiguió 16 concesiones de exploración y explotación de litio en un área de 15,062 hectáreas en Bacadéhuachi, Sonora, con vigencia de 115 años, es decir, hasta el año 2115.
  • Bacanora Lithium llamó a su proyecto “Sonora Lithium Project” y en 2019 fue catalogado por la revista especializada Mining Technology como “el yacimiento de litio más grande del mundo”, con capacidad para producir entre 17 y 35 mil toneladas de carbonato de litio anuales durante 19 años.

El anuncio despertó expectativas en la industria minera y en 2021 la empresa china Ganfeng Lithium, dueña de yacimientos de litio en Argentina y Chile y principal proveedora de baterías de litio para automóviles Tesla, BMW y Volkswagen, compró el 50% de las acciones de Bacanora Lithium por aproximadamente 391 millones de dólares, con lo que pasó a poseer el 80% de la empresa británica, y del “Sonora Lithium Project”.

El 18 de febrero de 2023, en un acto público llamado “Nacionalización del Litio” en Bacadéhuachi, el entonces presidente de México Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para establecer como zona de reserva minera nacional el territorio llamado “Li-MX1”:

  • 234 mil 855 hectáreas en siete municipios de la zona (área equivalente a la Zona Metropolitana de Guadalajara). Dicha demarcación está sobre las 15,062 hectáreas del “Sonora Lithium Project” de Ganfeng Lithium.

Así, el presidente dijo explícitamente que lo que estaba haciendo era «nacionalizar el litio para que no lo puedan extraer extranjeros. Ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, son de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos”.

  • Actualmente, las concesiones mineras vigentes en México, administrado por la Secretaría de Economía y disponible en línea, CartoMinMex, muestra el área de la zona “Li-MX1”, pero ya no muestra ninguna de las 16 concesiones que Bacanora Lithium. /PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Fundación de Inés Gómez Mont Arena (FIGMA), creada para ayudar a madres solteras, desaparece sin explicación. 17:44

Mientras tanto, el legado de FIGMA resalta la necesidad de modelos independientes para causas sociales, evitando la dependencia de personalidades mediáticas.

Uniradio Informa

Cometa 3I/ATLAS: Todo lo que debes saber del visitante interestelar.17:12

  El Cometa 3I/ATLAS continúa dando de qué hablar, pues desde que fue descubierto su presencia en el espacio ha representado todo un reto para la comunidad científica debido a su proximidad con la tierra y otros cuerpos celestes como el Sol, además de presentar constantes cambios en su trayectoria.Aunque la Administración Nacional de Aeroná

El Siglo de Torreón

Entrega Estefanía Mercado auxiliares auditivos en Playa del Carmen. 17:12

PLAYA DEL CARMEN, MX.– La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la jornada de entrega de 98 auxiliares auditivos otorgados de manera totalmente gratuita por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, en coordinación con el Sistema DIF. Durante el evento, la alcaldesa agradeció el apoyo de la presidenta de México

Noticaribe

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Dodgers vs Blue Jays: Te decimos dónde y a qué hora ver el juego 5 de la Serie Mundial. 15:44

Tras la victoria de Toronto, el Dodgers Stadium abre sus puertas para que los fans disfruten del quinto juego que podría encaminar al ganador del Clásico de Otoño

Expreso.press

PSG deja dudas en Francia y sufre una dura baja. 16:30

Enrique LópezEl París Saint-Germain no pudo pasar del empate 1-1 ante el Lorient en la décima jornada de la Ligue 1, un resultado que deja más dudas que certezas para el equipo de Luis Enrique, especialmente por la lesión del joven atacante Désiré Doué, a solo unos días del crucial enfrentamiento contra el Bayern Múnich en la Champions Le

Excelsior

Palestina es causa global. 01:44

Por Fadlala AkabaniLa injusticia de llamar guerra a un genocidio comprando medios de comunicación, e incluso redes sociales, como ocurrirá con Tik-Tok, según lo anunció el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el pasado domingo 26 de octubre de 2025. China y EUA alcanzaron un acuerdo para la transferencia de la versión estad

Excelsior

pennywise

Welcome to Derry Maturin. 16:35

'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo

IGN Latinoamérica

El significado de la tortuga en el primer episodio de "Welcome to Derry". 16:55

'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo

IGN Latinoamérica

‘It: Bienvenidos a Derry’: La serie precuela sobre los orígenes del payaso. 18:00

‘Oye, ¿quieres un globo?’, una de las frases icónicas del payaso terrorífico creado por el maestro Stephen King se expande con la llegada de ‘It: Bienvenidos a Derry‘, la esperada serie precuela que se sumerge en los oscuros orígenes de la entidad maligna conocida como Pennywise. Esta producción, que mantiene la esencia

Marie Claire

millonarios - once caldas

Hora y dónde ver Millonarios vs. Once Caldas: matar o morir por la clasificación a cuadrangulares de Liga BetPlay. 15:50

Tanto azules como manizaleños se encuentran al borde de la eliminación y solo una victoria los mantendría en la pelea por las semifinales, además de depender de otros resultados

Infobae

Millonarios por el todo o el nada: los elegidos por Torres para derrotar a Once Caldas. 06:49

El elenco capitalino tiene la obligación de salir victorioso del "Coloso de la 57"El cargo Millonarios por el todo o el nada: los elegidos por Torres para derrotar a Once Caldas apareció primero en El Deportivo.com.co.

Eldeportivo.com.co

EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: azules y blancos luchan por la clasificación en El Campín. 13:30

Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

Infobae

yesavage trey

Kyle Schwarber mantiene con vida a los Phillies y ganan el juego tres ante Dodgers. 08 de Octubre, 2025 23:47

Kyle Schwarber mantiene con vida a los Phillies y ganan el juego tres ante Dodgers El jardinero izquierdo la sacó de la cancha en dos ocasiones para evitar la barrida de Los Ángeles amartinezMié, 08/10/2025 - 23:25

Record

Marineros Confían en Logan Gilbert y Jays en Trey Yesavage en el Juego 2. 13 de Octubre, 2025 08:49

Fecha de publicación: 13 de Octubre de 2025URL original: [https://deadspin.com/mariners-turn-to-logan-gilbert-jays-to-rookie-trey-yesavage-in-game-2...El cargo Marineros Confían en Logan Gilbert y Jays en Trey Yesavage en el Juego 2 apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Marineros Confían en Logan Gilbert y Jays en Trey Yesavage en el Juego 2. 13 de Octubre, 2025 09:07

Fecha de Publicación: 13 de Octubre de 2025La batalla entre los Seattle Mariners y los Toronto Blue Jays continúa con un Juego 2 crucial. Tras una...El cargo Marineros Confían en Logan Gilbert y Jays en Trey Yesavage en el Juego 2 apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares