Lo que va de 2025 ha sido un año con conflictos comerciales y bélicos que dejan en entredicho el papel del capitalismo y la globalización en el mundo actual.
Por ello, Martin Wolf, comentarista en jefe de economía en Financial Times, realizó una serie de recomendaciones sobre los libros más relevantes de temas financieros y de actualidad, con una pequeña reseña de lo que el lector puede encontrar en cada tomo.
Stellar: A World Beyond Limits, and How to Get There (Stellar: Un mundo sin límites y cómo llegar allí) de James Arbib y Tony Seba (Stellar)Imaginen un mundo sin escasez.
Es el que imaginó Karl Marx, cuando la propiedad privada y el Estado iban a desaparecer.
Arbib y Seba actualizan esta profecía para tomar en cuenta dos innovaciones tecnológicas de nuestra era, la generación y el almacenamiento de electricidad a partir de energía solar, eólica y baterías, y la combinación de inteligencia artificial con robots.
En este mundo, argumentan, los males de las sociedades “extractivas” -escasez, coerción, conflicto, jerarquía y colapso ambiental- desaparecerán.
¿Es este un futuro creíble? Dejo esa pregunta a personas más calificadas que yo.
Si lo fuera, sin duda revolucionaría el mundo.
Democracy for a Sustainable World: The Path from the Pnyx (Democracia para un Mundo Sostenible: El Camino desde el Pnyx), de James Bacchus (Cambridge)Bacchus ha sido miembro de la Cámara de Representantes de EU y dos veces presidente del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, una institución que el país de Bacchus ha eliminado.
También aspira a crear un mundo ecológicamente sustentable y democrático.
Su llamado es maravillosamente idealista: “Combinando el sorteo (loterías) con una representación justa, y utilizando las herramientas de la experiencia, las reglas y la interacción”, podemos crear un mundo mejor y más democrático.
Sí, esto es “poco realista”.
Pero ¿debemos resignarnos a un mundo de dictaduras y nacionalismo estrecho?Uncertainty and Enterprise: Venturing Beyond the Known (Incertidumbre y Empresa: Aventurarse más allá de lo conocido), de Amar Bhidé (Oxford)Durante su larga carrera profesional, Bhidé, ahora en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, ha centrado su atención en la incertidumbre y la iniciativa.
Pero sus objetivos no son metafísicos, sino prácticos: “Aspiro a estimular la investigación sobre cuestiones desatendidas acerca del papel de la incertidumbre en los asuntos humanos y a mejorar nuestra comprensión de cómo manejarla.
No ofrezco grandes teorías ni manifiestos.
En cambio, propongo algunas conjeturas sobre la justificación de decisiones imaginarias, ilustradas con aplicaciones en el espíritu emprendedor”.
Los resultados de esta investigación son fascinantes.
King Dollar: The Past and Future of the World’s Dominant Currency, (El Rey Dólar: El pasado y futuro de la moneda más dominante del mundo) de Paul Blustein (Yale)Este excelente libro, escrito por uno de los periodistas y autores de economía más destacados del mundo, señala el papel del dólar que con “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Las tres primeras palabras son el título del primer capítulo; las tres siguientes, del último.
En medio, el autor argumenta que “contrario a los pronósticos de los agoreros, el dominio global del dólar es prácticamente inexpugnable y lo seguirá siendo a menos que el gobierno estadunidense cometa errores catastróficos”.
Pero, añade, “el peligro de errores de ese tipo no es trivial”.
¡Amén!Capitalism and Its Critics: A Battle of Ideas in the Modern World (El capitalismo y sus críticos: Una batalla de ideas en el mundo moderno), por John Cassidy (Allen Lane/Farrar, Strauss y Giroux)Cassidy, redactor de The New Yorker, es un excelente periodista de economía.
En este libro, analiza el capitalismo a través de la perspectiva de sus críticos a lo largo de un cuarto de milenio.
Estos últimos abarcan desde Adam Smith, los luditas, Thomas Carlyle y Karl Marx hasta Joseph Stiglitz y Thomas Piketty.
Las principales conclusiones son tres: en primer lugar, hay muchísimos grandes críticos con críticas legítimas que formular; en segundo lugar, el capitalismo funciona porque el sistema demuestra ser muy adaptable; y, en tercer lugar, es el peor sistema posible, con la excepción de todos los demás que se han probado ocasionalmente.
Exile Economics: What Happens if Globalisation Fails (Economía del Exilio: ¿Qué Ocurre si la Globalización Fracasa?), de Ben Chu (Basic Books)Chu, periodista de la BBC, entrega un contundente ataque contra lo que él llama “economía del exilio”, refiriéndose al impulso de escapar de los enredos económicos transfronterizos que se extienden por todo el mundo.
En el corazón de este libro se encuentran demostraciones de que la autosuficiencia no necesariamente conduce a una mayor seguridad, que la apertura comercial trajo enormes beneficios, que las importaciones están lejos de ser la principal causa de la disminución del empleo en la industria de la fabricación de Occidente y que el gran error fue no ayudar a las personas afectadas por estos cambios económicos.
Existen alternativas mucho mejores al “exilio”.
Tiene toda la razón.
Crisis Cycle: Challenges, Evolution and Future of the Euro (Ciclo de Crisis: Retos, Evolución y Futuro del Euro), de John H.
Cochrane, Luis Garicano y Klaus Masuch (Princeton)¿Qué debemos aprender de la serie de crisis e intervenciones en la eurozona durante las últimas dos décadas? Cochrane, de la Hoover Institution, Garicano, de la LSE, y Masuch, asesor principal del Banco Central Europeo (BCE), abordan esta pregunta.
Su conclusión es que se necesitan reformas sustanciales.
Estas, argumentan, deberían incluir un sistema creíble para la reestructuración de la deuda soberana, la sustitución del papel del BCE como barrera fiscal por una institución fiscal europea independiente, el movimiento hacia los bonos europeos y una unión bancaria que finalmente rompa el nexo entre la deuda soberana y la banca.
The Measure of Progress: Counting What Really Matters (La medida del progreso: Contando lo que realmente importa), de Diane Coyle (Princeton)Coyle, de la Universidad de Cambridge, pregunta si medimos el progreso correctamente.
Su respuesta es no: estamos exactamente equivocados, no aproximadamente en lo cierto, como deberíamos.
Por lo tanto, no medimos las mejoras en los tratamientos médicos en el ingreso nacional, mientras que sí medimos muchas actividades perjudiciales.
También se pregunta si podríamos medir mejor el progreso.
La respuesta es “sí”.
Sugiere añadir cálculos del capital humano, natural, social e intangible, así como medidas integrales del uso del tiempo.
Este es un libro importante.
How Countries Go Broke: The Big Cycle (Cómo quiebran los países: El gran ciclo), de Ray Dalio (Avid Reader)Dalio es uno de los inversionistas más exitosos del mundo.
En este libro, el fundador de Bridgewater argumenta que “existen grandes ciclos de deuda a largo plazo que invariablemente han provocado grandes burbujas y estallidos de deuda”.
También ubica estos los ciclos dentro de los de la “armonía y conflicto político y social” y los de “armonía y conflicto geopolítico”.
Estos ciclos también se ven influenciados por “grandes fenómenos naturales” y “nuevas y grandes tecnologías”.
Combinadas, estas fuerzas conforman el Gran Ciclo General de paz, prosperidad, conflicto y depresión.
No es difícil adivinar hacia dónde nos dirigimos.
Inflation is About More than Money: Economics, Politics and the Social Fabric (La inflación es más que dinero: Economía, política y tejido social), de Brian Griffiths (Centre for Enterprise, Markets and Ethics/Institute of Economic Affairs)La gente odia la inflación.
Como argumenta Griffiths, exasesor económico de Margaret Thatcher, también tiene razón en hacerlo.
Algunos argumentarán que el repunte inflacionario posterior a la pandemia casi no importa, ya que se redujo a las tasas objetivo en alrededor de tres años.
Pero, en esos años, el nivel de precios se disparó cerca del 20 por ciento en muchos países de altos ingresos, cuando se suponía que subiría alrededor del 6 por ciento.
Estos aumentos inesperados de precios tienen costos económicos.
Más importante aún, la gente quiere que su dinero sea confiable.
Sin embargo, la inflación inesperada “mina esa confianza…la inflación es un engaño.
No es diferente a un robo”.
Esto es, sin duda, fundamental.
A Modern Economic History of Japan: Sho Ga Nai (It Is What It Is) (Una historia económica moderna de Japón: Sho Ga Nai (Es lo que es)) de Russell Jones (London Publishing Partnership)Jones, un veterano profesional de la macroeconomía, cuenta con una amplia experiencia en Japón.
En este excelente libro, se pregunta qué pasó con el “sol naciente” de hace cuatro décadas.
Señala, con acierto, que un modelo de crecimiento basado en un alto nivel de ahorro y una fuerte inversión en un sector de fabricación globalmente competitivo se enfrenta a rendimientos decrecientes.
Esto ofrece lecciones para China.
Podemos aprender otras lecciones de la experiencia japonesa, en particular que ningún modelo de crecimiento es eterno, que las burbujas financieras son peligrosas y que implementar un cambio estructural incómodo puede ser muy difícil.
The Future Boardroom: How to Transform in Turbulent Times (Las salas de consejo del futuro: Cómo transformarse en tiempos turbulentos), de Helle Bank Jorgensen (Barlow Books)Se podría decir que las empresas son la institución más importante del mundo.
Si bien su atención se centra en sus negocios, también tienen enormes efectos sociales, políticos y ecológicos.
La autora ha trabajado durante años para mejorar la capacidad de las salas de consejo para supervisar las actividades de sus empresas.
En la actualidad, algunos esperan que la complejidad que ella analiza pueda desaparecer con solo desearlo.
De hecho, algunos gobiernos incluso intentan obligar a las empresas a ignorarla.
Pero esto es imposible: las empresas tienen responsabilidades que van más allá de maximizar las utilidades a corto plazo.
Los consejos de administración deben reconocerlas.
The World Under Capitalism: Observations on Economics, Politics, History, and Culture (El mundo bajo el capitalismo: Comentarios sobre economía, política, historia y cultura), de Branko Milanovic (Polity)Milanovic es un reconocido experto en desigualdad económica global.
Pero en esta colección de ensayos, demuestra ser un intelectual de amplio espectro con una feroz inclinación polémica.
Es igualitario.
Pero también es brillante para desmentir las fantasías progresistas.
Entre los ensayos más entretenidos de una colección repleta de ellos se encuentra la evisceración que hace de la idea del “decrecimiento”.
Argumenta, con razón, que esto significaría mantener a la mayor parte de la humanidad en la pobreza extrema o exigir que el nivel de vida promedio en los países ricos del mundo se redujera en aproximadamente dos tercios.
Estas son fantasías absurdas.
Peak Human: What We Can Learn from the Rise and Fall of Golden Ages (El máximo potencial humano: Lo que podemos aprender del ascenso y la caída de las épocas doradas), de Johan Norberg (Atlantic Books)Norberg se muestra demasiado pesimista con respecto a los costos de abordar el cambio climático.
Pero el argumento es acertado: la humanidad alcanza su máximo éxito cuando se abre al mundo y a las nuevas ideas.
Ofrece ejemplos de periodos de ese tipo, desde Atenas hasta la anglosfera.
El periodo transcurrido desde la Segunda Guerra Mundial ha sido testigo del poder de la apertura.
Pero ahora, “Siguiendo un patrón familiar del final de muchas épocas doradas, una serie de crisis…reemplazó la mentalidad exploratoria y confiada por la sensación de que el mundo es peligroso y de que debemos protegernos de él”.
¡Y así tenemos a Donald Trump!Our Dollar, Your Problem: An Insider’s View of Seven Turbulent Decades of Global Finance, and the Road Ahead (Nuestro dólar, su problema: Una visión desde el interior de siete décadas turbulentas de finanzas globales y el camino por delante, de Kenneth Rogoff (Yale).
En 2009, Rogoff, de Harvard, publicó This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly (Esta vez es diferente: Ocho siglos de locura financiera), en coautoría con Carmen Reinhart, también de Harvard.
Fue una advertencia de que los riesgos financieros no se habían controlado.
En este brillante libro, Rogoff advierte que la primacía del dólar está en riesgo.
El libro es en parte historia, en parte autobiografía, en parte análisis y en parte advertencia, o mejor dicho, dos advertencias: la primera, Estados Unidos “siempre vela por sus propios intereses”; la segunda, “lograr una inflación baja año tras año en un mundo de crecientes presiones políticas y fiscales no es tarea fácil”.
¿Su conclusión? La hegemonía del dólar está en riesgo.
Estas acciones forman parte de las actividades establecidas en la normatividad electoralLa entrada Inicia el IEM la destrucción de documentación electoral de comicios del Poder Judicial se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
En redes sociales se ha viralizado un video que ha causado indignación, al mostrar el momento en que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es acosada y tocada de forma indebida por un hombre mientras saludaba a simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México. El material, difundido el martes 4 de noviembre por la cuenta Libro Negro e
El Siglo de Torreón
El Departamento de Policía Metropolitana de Louisville informó en redes sociales que hay personas heridas
El Nuevo Día
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Meganoticias Veracruz
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue incluido en la más reciente actualización del informe “Narcopolíticos”, elaborado por un colectivo de periodistas de investigación que documenta presuntos nexos entre autoridades y organizaciones del crimen organizado en México.The post Gobernador de Michoacán, es vinculado a Cár
Sol Yucatán
El Liverpool se impuso este martes 1-0 al Real Madrid en la cuarta jornada de Liga de Campeones gracias a un gol del argentino Alexis Mac Allister, un resultado que deja a ambos equipos en el Top 8 provisional con nueve puntos. Una falta botada al área por Dominik Szoboszlai (61") encontró a Mac Allister […]La entrada Liverpool rompe l
Versus.com.py
Champions League: ¿Cuándo y dónde ver la Jornada 4 de la UCL? Aquí podrás ver toda la actividad de la UEFA Champions League, que vivirá la actividad de la cuarta fecha en esta semana molveraLun, 03/11/2025 - 17:59
Record
El recordado ‘Bombardero’ tiene una nueva pareja y se volvió a convertir en padre. Aunque su vida privada la ha cuidado mucho, esta vez quedó expuesta
Infobae
Coming off their first loss of the season, the Chicago Bulls return home Tuesday to face a Philadelphia 76ers team armed with a blueprint for handling
Deadspin
Fecha: 3 de Noviembre de 2025Chicago, IL – Tras una derrota inicial en casa ante los Philadelphia 76ers, los Chicago Bulls demostraron resiliencia...El cargo Los Bulls se Llevan la Mano en Blanco ante los 76ers Tras Superar su Primera Derrota apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Chicago, Illinois – Los Chicago Bulls (10-6) buscarán consolidar su posición en la parte superior de la Conferencia Este cuando reciban al Philade...El cargo Bulls se Enfrentan a un Desafío Significativo Contra los 76ers Tras Superar su Primera Derrota apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
Componen corrido en honor a Carlos Manzo, alcalde asesinado en Uruapan A menos de 24 horas del asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, músicos locales lanzaron un corrido que rinde homenaje al edil y denuncia la violencia que azota a Michoacán m.alcantaraDom, 02/11/2025 - 16:25
Record
El depósito de este programa social se llevó a cabo el pasado lunes 1 de noviembre a estudiantes de preescolar y primaria
Infobae
Este programa busca apoyar a los niños para prevenir la deserción escolar
Infobae
Marcha de la Generación Z en CDMX: Cuándo es, qué exigen y qué se sabe La Generación Z convocó a una marcha en la Ciudad de México para exigir un país más justo, seguro y libre de corrupción lreyesMar, 04/11/2025 - 18:43
Record
Ya tenemos el lineup del EDC México 2026, así como toda la información.
SDP Noticias
VIDEO: Impactante accidente en EU: avión se estrella tras despegar Las autoridades confirmaron que el número de pasajeros que iban en el vuelo 2976 jreyesMar, 04/11/2025 - 18:50
Record
Últimas noticias
Tras asesinato de Manzo la presidenta Sheinbaum presenta plan integral para Michoacán
Fernando Hernández Gómez asume presidencia de la UIA
Viuda de Carlos Manzo rendirá protesta como alcaldesa de Uruapan
“No habrá impunidad”, afirma García Parra tras asesinato de policías en Huixcolotla
Cecilia Patrón impulsa el comercio justo con apoyos a productores y artesanos de Mérida
Falta de permisos ambientales retrasa planta tratadora en Altamira
VIDEO: Hotel ofrece la experiencia de despertar con un panda
Estos son los escándalos más recordados ocurridos en Miss Universo
Confía Canaco Tijuana en que ventas de El Buen Fin superen las del año pasado
Crimen de alcalde alarma a iglesias; Diócesis exige frenar violencia
México Femenil Sub-17 busca el pase a la Final frente a Países Bajos
Resultados del Sorteo Mayor 3991 de la Lotería Nacional del 4 de noviembre
"Elecciones de este martes podrían definir el rumbo del cierre del Gobierno de EU", asegura especialista
Termina la reunión entre Claudia Sheinbaum y Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo
Detienen a sujeto por robo de objetos de un vehículo en Gómez Palacio