Los mejores libros del verano sobre economía Milenio

Los mejores libros del verano sobre economía. Noticias en tiempo real 19 de Junio, 2025 02:25

Lo que va de 2025 ha sido un año con conflictos comerciales y bélicos que dejan en entredicho el papel del capitalismo y la globalización en el mundo actual.
Por ello, Martin Wolf, comentarista en jefe de economía en Financial Times, realizó una serie de recomendaciones sobre los libros más relevantes de temas financieros y de actualidad, con una pequeña reseña de lo que el lector puede encontrar en cada tomo.
Stellar: A World Beyond Limits, and How to Get There (Stellar: Un mundo sin límites y cómo llegar allí) de James Arbib y Tony Seba (Stellar)Imaginen un mundo sin escasez.
Es el que imaginó Karl Marx, cuando la propiedad privada y el Estado iban a desaparecer.
Arbib y Seba actualizan esta profecía para tomar en cuenta dos innovaciones tecnológicas de nuestra era, la generación y el almacenamiento de electricidad a partir de energía solar, eólica y baterías, y la combinación de inteligencia artificial con robots.
En este mundo, argumentan, los males de las sociedades “extractivas” -escasez, coerción, conflicto, jerarquía y colapso ambiental- desaparecerán.
¿Es este un futuro creíble? Dejo esa pregunta a personas más calificadas que yo.
Si lo fuera, sin duda revolucionaría el mundo.
Democracy for a Sustainable World: The Path from the Pnyx (Democracia para un Mundo Sostenible: El Camino desde el Pnyx), de James Bacchus (Cambridge)Bacchus ha sido miembro de la Cámara de Representantes de EU y dos veces presidente del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, una institución que el país de Bacchus ha eliminado.
También aspira a crear un mundo ecológicamente sustentable y democrático.
Su llamado es maravillosamente idealista: “Combinando el sorteo (loterías) con una representación justa, y utilizando las herramientas de la experiencia, las reglas y la interacción”, podemos crear un mundo mejor y más democrático.
Sí, esto es “poco realista”.
Pero ¿debemos resignarnos a un mundo de dictaduras y nacionalismo estrecho?Uncertainty and Enterprise: Venturing Beyond the Known (Incertidumbre y Empresa: Aventurarse más allá de lo conocido), de Amar Bhidé (Oxford)Durante su larga carrera profesional, Bhidé, ahora en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, ha centrado su atención en la incertidumbre y la iniciativa.
Pero sus objetivos no son metafísicos, sino prácticos: “Aspiro a estimular la investigación sobre cuestiones desatendidas acerca del papel de la incertidumbre en los asuntos humanos y a mejorar nuestra comprensión de cómo manejarla.
No ofrezco grandes teorías ni manifiestos.
En cambio, propongo algunas conjeturas sobre la justificación de decisiones imaginarias, ilustradas con aplicaciones en el espíritu emprendedor”.
Los resultados de esta investigación son fascinantes.
King Dollar: The Past and Future of the World’s Dominant Currency, (El Rey Dólar: El pasado y futuro de la moneda más dominante del mundo) de Paul Blustein (Yale)Este excelente libro, escrito por uno de los periodistas y autores de economía más destacados del mundo, señala el papel del dólar que con “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Las tres primeras palabras son el título del primer capítulo; las tres siguientes, del último.
En medio, el autor argumenta que “contrario a los pronósticos de los agoreros, el dominio global del dólar es prácticamente inexpugnable y lo seguirá siendo a menos que el gobierno estadunidense cometa errores catastróficos”.
Pero, añade, “el peligro de errores de ese tipo no es trivial”.
¡Amén!Capitalism and Its Critics: A Battle of Ideas in the Modern World (El capitalismo y sus críticos: Una batalla de ideas en el mundo moderno), por John Cassidy (Allen Lane/Farrar, Strauss y Giroux)Cassidy, redactor de The New Yorker, es un excelente periodista de economía.
En este libro, analiza el capitalismo a través de la perspectiva de sus críticos a lo largo de un cuarto de milenio.
Estos últimos abarcan desde Adam Smith, los luditas, Thomas Carlyle y Karl Marx hasta Joseph Stiglitz y Thomas Piketty.
Las principales conclusiones son tres: en primer lugar, hay muchísimos grandes críticos con críticas legítimas que formular; en segundo lugar, el capitalismo funciona porque el sistema demuestra ser muy adaptable; y, en tercer lugar, es el peor sistema posible, con la excepción de todos los demás que se han probado ocasionalmente.
Exile Economics: What Happens if Globalisation Fails (Economía del Exilio: ¿Qué Ocurre si la Globalización Fracasa?), de Ben Chu (Basic Books)Chu, periodista de la BBC, entrega un contundente ataque contra lo que él llama “economía del exilio”, refiriéndose al impulso de escapar de los enredos económicos transfronterizos que se extienden por todo el mundo.
En el corazón de este libro se encuentran demostraciones de que la autosuficiencia no necesariamente conduce a una mayor seguridad, que la apertura comercial trajo enormes beneficios, que las importaciones están lejos de ser la principal causa de la disminución del empleo en la industria de la fabricación de Occidente y que el gran error fue no ayudar a las personas afectadas por estos cambios económicos.
Existen alternativas mucho mejores al “exilio”.
Tiene toda la razón.
Crisis Cycle: Challenges, Evolution and Future of the Euro (Ciclo de Crisis: Retos, Evolución y Futuro del Euro), de John H.
Cochrane, Luis Garicano y Klaus Masuch (Princeton)¿Qué debemos aprender de la serie de crisis e intervenciones en la eurozona durante las últimas dos décadas? Cochrane, de la Hoover Institution, Garicano, de la LSE, y Masuch, asesor principal del Banco Central Europeo (BCE), abordan esta pregunta.
Su conclusión es que se necesitan reformas sustanciales.
Estas, argumentan, deberían incluir un sistema creíble para la reestructuración de la deuda soberana, la sustitución del papel del BCE como barrera fiscal por una institución fiscal europea independiente, el movimiento hacia los bonos europeos y una unión bancaria que finalmente rompa el nexo entre la deuda soberana y la banca.
The Measure of Progress: Counting What Really Matters (La medida del progreso: Contando lo que realmente importa), de Diane Coyle (Princeton)Coyle, de la Universidad de Cambridge, pregunta si medimos el progreso correctamente.
Su respuesta es no: estamos exactamente equivocados, no aproximadamente en lo cierto, como deberíamos.
Por lo tanto, no medimos las mejoras en los tratamientos médicos en el ingreso nacional, mientras que sí medimos muchas actividades perjudiciales.
También se pregunta si podríamos medir mejor el progreso.
La respuesta es “sí”.
Sugiere añadir cálculos del capital humano, natural, social e intangible, así como medidas integrales del uso del tiempo.
Este es un libro importante.
How Countries Go Broke: The Big Cycle (Cómo quiebran los países: El gran ciclo), de Ray Dalio (Avid Reader)Dalio es uno de los inversionistas más exitosos del mundo.
En este libro, el fundador de Bridgewater argumenta que “existen grandes ciclos de deuda a largo plazo que invariablemente han provocado grandes burbujas y estallidos de deuda”.
También ubica estos los ciclos dentro de los de la “armonía y conflicto político y social” y los de “armonía y conflicto geopolítico”.
Estos ciclos también se ven influenciados por “grandes fenómenos naturales” y “nuevas y grandes tecnologías”.
Combinadas, estas fuerzas conforman el Gran Ciclo General de paz, prosperidad, conflicto y depresión.
No es difícil adivinar hacia dónde nos dirigimos.
Inflation is About More than Money: Economics, Politics and the Social Fabric (La inflación es más que dinero: Economía, política y tejido social), de Brian Griffiths (Centre for Enterprise, Markets and Ethics/Institute of Economic Affairs)La gente odia la inflación.
Como argumenta Griffiths, exasesor económico de Margaret Thatcher, también tiene razón en hacerlo.
Algunos argumentarán que el repunte inflacionario posterior a la pandemia casi no importa, ya que se redujo a las tasas objetivo en alrededor de tres años.
Pero, en esos años, el nivel de precios se disparó cerca del 20 por ciento en muchos países de altos ingresos, cuando se suponía que subiría alrededor del 6 por ciento.
Estos aumentos inesperados de precios tienen costos económicos.
Más importante aún, la gente quiere que su dinero sea confiable.
Sin embargo, la inflación inesperada “mina esa confianza…la inflación es un engaño.
No es diferente a un robo”.
Esto es, sin duda, fundamental.
A Modern Economic History of Japan: Sho Ga Nai (It Is What It Is) (Una historia económica moderna de Japón: Sho Ga Nai (Es lo que es)) de Russell Jones (London Publishing Partnership)Jones, un veterano profesional de la macroeconomía, cuenta con una amplia experiencia en Japón.
En este excelente libro, se pregunta qué pasó con el “sol naciente” de hace cuatro décadas.
Señala, con acierto, que un modelo de crecimiento basado en un alto nivel de ahorro y una fuerte inversión en un sector de fabricación globalmente competitivo se enfrenta a rendimientos decrecientes.
Esto ofrece lecciones para China.
Podemos aprender otras lecciones de la experiencia japonesa, en particular que ningún modelo de crecimiento es eterno, que las burbujas financieras son peligrosas y que implementar un cambio estructural incómodo puede ser muy difícil.
The Future Boardroom: How to Transform in Turbulent Times (Las salas de consejo del futuro: Cómo transformarse en tiempos turbulentos), de Helle Bank Jorgensen (Barlow Books)Se podría decir que las empresas son la institución más importante del mundo.
Si bien su atención se centra en sus negocios, también tienen enormes efectos sociales, políticos y ecológicos.
La autora ha trabajado durante años para mejorar la capacidad de las salas de consejo para supervisar las actividades de sus empresas.
En la actualidad, algunos esperan que la complejidad que ella analiza pueda desaparecer con solo desearlo.
De hecho, algunos gobiernos incluso intentan obligar a las empresas a ignorarla.
Pero esto es imposible: las empresas tienen responsabilidades que van más allá de maximizar las utilidades a corto plazo.
Los consejos de administración deben reconocerlas.
The World Under Capitalism: Observations on Economics, Politics, History, and Culture (El mundo bajo el capitalismo: Comentarios sobre economía, política, historia y cultura), de Branko Milanovic (Polity)Milanovic es un reconocido experto en desigualdad económica global.
Pero en esta colección de ensayos, demuestra ser un intelectual de amplio espectro con una feroz inclinación polémica.
Es igualitario.
Pero también es brillante para desmentir las fantasías progresistas.
Entre los ensayos más entretenidos de una colección repleta de ellos se encuentra la evisceración que hace de la idea del “decrecimiento”.
Argumenta, con razón, que esto significaría mantener a la mayor parte de la humanidad en la pobreza extrema o exigir que el nivel de vida promedio en los países ricos del mundo se redujera en aproximadamente dos tercios.
Estas son fantasías absurdas.
Peak Human: What We Can Learn from the Rise and Fall of Golden Ages (El máximo potencial humano: Lo que podemos aprender del ascenso y la caída de las épocas doradas), de Johan Norberg (Atlantic Books)Norberg se muestra demasiado pesimista con respecto a los costos de abordar el cambio climático.
Pero el argumento es acertado: la humanidad alcanza su máximo éxito cuando se abre al mundo y a las nuevas ideas.
Ofrece ejemplos de periodos de ese tipo, desde Atenas hasta la anglosfera.
El periodo transcurrido desde la Segunda Guerra Mundial ha sido testigo del poder de la apertura.
Pero ahora, “Siguiendo un patrón familiar del final de muchas épocas doradas, una serie de crisis…reemplazó la mentalidad exploratoria y confiada por la sensación de que el mundo es peligroso y de que debemos protegernos de él”.
¡Y así tenemos a Donald Trump!Our Dollar, Your Problem: An Insider’s View of Seven Turbulent Decades of Global Finance, and the Road Ahead (Nuestro dólar, su problema: Una visión desde el interior de siete décadas turbulentas de finanzas globales y el camino por delante, de Kenneth Rogoff (Yale).
En 2009, Rogoff, de Harvard, publicó This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly (Esta vez es diferente: Ocho siglos de locura financiera), en coautoría con Carmen Reinhart, también de Harvard.
Fue una advertencia de que los riesgos financieros no se habían controlado.
En este brillante libro, Rogoff advierte que la primacía del dólar está en riesgo.
El libro es en parte historia, en parte autobiografía, en parte análisis y en parte advertencia, o mejor dicho, dos advertencias: la primera, Estados Unidos “siempre vela por sus propios intereses”; la segunda, “lograr una inflación baja año tras año en un mundo de crecientes presiones políticas y fiscales no es tarea fácil”.
¿Su conclusión? La hegemonía del dólar está en riesgo.


Compartir en:
   

 

 

Aseguran que Juan Soler habría sido hospitalizado por un preinfarto: ¿Cuál es su estado de salud?. 10:31

Un supuesto amigo del actor, señala que enfrentó complicaciones de salud que lo llevaron a abandonar un reality show de Telemundo en el que participó.

El Imparcial

Disfrutan familias del tradicional desfile cívico-militar por aniversario 215 de la Independencia de México en Hermosillo.10:43

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Familias hermosillenses acudieron al desfile por el 215 aniversario de la Independencia de México, en la capital de Sonora. El contingente, conformado por autoridades de Seguridad Pública e instituciones educativas, arrancaron en punto de las 08:00 horas frente al monumento de los Cien Años, ubicados en el pri

Proyecto Puente

Un hospital de Camagüey está en apagón desde la 1 a.m. . 10:22

Un hospital de Camagüey está en apagón desde la 1 a.m. Karla Pérez16 Sep 2025 - 10:55am

ADN Cuba

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

TNT Sports anuncia fichaje desde ESPN para la UEFA Champions League.10:10

TNT Sports anuncia fichaje desde ESPN para la UEFA Champions League La cadena, que tiene los derechos de la competición europea, anunció la incorporación de este analista, que debutará en el Madrid vs Marsella molveraMar, 16/09/2025 - 09:45

Record

Escolta femenina de Enrique Peña Nieto desata polémica tras Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum. 10:10

Enrique Peña Nieto también tuvo una escolta femenina, lo que desató la polémica entre los internautas tras el Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

SDP Noticias

Los juegos del hambre: Con la frente en alto. 09:43

Correr es una excelente forma de conocer la ciudad porque necesitamos tener la vista en ella. No en un celular, dentro de un auto, ni dentro de un vagón del metro. The post Los juegos del hambre: Con la frente en alto appeared first on Chilango.

Chilango.com

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas.. 14:00

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Noticiero 17 hrs. – 15 de Septiembre de 2025. 17:18

Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.

Notisistema

roblox

Padres acusan a Roblox y Discord de negligencia luego de que su hijo de 15 años se quitara la vida. 15:10

Una familia estadounidense presentó una demanda contra Roblox y Discord, a quienes responsabiliza por el suicidio de su hijo de 15 años. El adolescente se quitó la vida en abril de 2024, después de ser víctima de un depredador sexual, según informó The New York Times. Roblox es una plataforma que permite jugar y crear […]The post Padre

Proyecto Puente

Un niño hizo un amigo en Roblox. Su relación era siniestra. 07:02

A los 7 años, Ethan Dallas empezó a jugar al juego en línea, donde conoció a Nate. Luego, siguieron abusos que terminaron con el suicidio de Ethan, dijo su madre, quien culpa a Roblox

Diario.mx

leonardo balerdi

Argentina asegura liderato; Chile necesita un auténtico milagro. 05 de Junio, 2025 21:03

Bernardo FerreiraArgentina derrotó 1-0 a Chile y aseguró el liderato en las Eliminatorias de Conmebol a falta de tres partidos por disputarse; La Roja es último de la tabla general y únicamente aspira al Repechaje para conseguir su boleto al Mundial 2026.NO TE PIERDAS... España Vs Portugal: Día, horario y canales de la Final de Nations Leagu

Excelsior

¡Sin Messi! Argentina enfrentará a Ecuador con bajas importantes . 09 de Septiembre, 2025 08:28

¡Sin Messi! Argentina enfrentará a Ecuador con bajas importantes La ‘Albiceleste’, con boleto al Mundial 2026, cierra las eliminatorias Sudamericanas rperezMar, 09/09/2025 - 08:02

Record

Dura crítica de un campeón del mundo con Francia al argentino Leonardo Balerdi: “No es en absoluto un líder”. 12 de Septiembre, 2025 08:50

Adil Rami, ex futbolista del Olympique de Marsella, apuntó contra el nivel mostrado por el marcador central albiceleste en sus últimos partidos

Infobae

tarjeta roja

Miguel Araujo se justificó y criticó al arbitraje tras su expulsión en Cusco: “No vamos a dejar que nos agarren de tontos”. 06:50

Tras recibir la tarjeta roja ante Cusco FC, el zaguero de Sporting Cristal defendió su accionar en la jugada y cuestionó la interpretación del árbitro

Infobae

Genoa de Johan Vásquez empata de último minuto ante Como 1907. 15:20

Genoa de Johan Vásquez empata de último minuto ante Como 1907 El mexicano fue títular, capitán y disputó los 90 minutos del partido fvillalobosLun, 15/09/2025 - 15:00

Record

La Comisión de Árbitros reconoce error en la victoria de Cruz Azul contra Pachuca. 21:46

La Comisión de Árbitros reconoce error en la victoria de Cruz Azul contra Pachuca La Máquina se impuso con un polémico penal en su visita al Estadio Hidalgo aspindolaLun, 15/09/2025 - 21:09

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.