En su último discurso como presidente (19 de enero de1989) Ronald Reagan -republicano- que también fue gobernador de California, dijo: “Puedes irte a vivir a Francia, pero no puedes convertirte en francés. Puedes ir a vivir a Alemania, Turquía o Japón, pero no puedes convertirte en alemán, turco o japonés. Pero cualquiera, desde cualquier rincón de la tierra, puede venir a vivir a Estados Unidos y convertirse en estadounidense … Otros países pueden intentar competir con nosotros; pero en un área vital, como faro de libertad y oportunidades que atrae a los pueblos del mundo, ningún país de la Tierra se le acerca. Ésta, creo, es una de las fuentes más importantes de la grandeza de Estados Unidos. Lideramos el mundo porque, de manera única entre las naciones, extraemos a nuestra gente –nuestra fuerza– de cada país y de cada rincón del mundo. Y al hacerlo, renovamos y enriquecemos continuamente nuestra nación. Gracias a cada ola de recién llegados a esta tierra de oportunidades, somos una nación siempre joven, siempre llena de energía y nuevas ideas, y siempre a la vanguardia, siempre llevando al mundo a la próxima frontera. Esta cualidad es vital para nuestro futuro como nación. Si alguna vez cerráramos la puerta a nuevos estadounidenses, pronto perderíamos nuestro liderazgo en el mundo…”
En la presidencia de Trump, cualquier pensamiento cabe menos el de que los mexicanos en Estados Unidos puedan sentirse estadounidenses.
Hoy los mexicanos con una situación migratoria irregular pero también regular, son tratados como proscritos o forajidos. Son arrestados y no tienen derecho al debido proceso.
Las autoridades se presentan en espacios de trabajo o en lugares a los que se saben acuden los migrantes y agarran parejo y con lujo de violencia. No van por criminales, van por los migrantes en una de las principales ciudades santuario que buscan resolver el problema de la migración de forma civilizada y limitan la colaboración de sus autoridades locales con los agentes federales de inmigración. Que reconocen la valía de millones de migrantes para la economía, la sociedad y la cultura de donde se asientan.
El discurso anti-inmigrante de Trump no ha variado, pero en su primer periodo se (2016-2020) se limitó a ordenar a México desplegar 20,000 integrantes de su propia Guardia Nacional a frontera norte y “sellar” la frontera sur. De hecho, su primer cuatrienio no destacó por un alza en el número de deportaciones.
La diferencia es que ahora el discurso ha estado acompañado por acciones desmedidas creando un caos donde no lo había.
Como cualquier otro país y como lo ha repetido mil veces Sheinbaum, pero al revés, cada país decide sus políticas, entre ellas la migratoria: desde las visas para estudiantes hasta las deportaciones. Esa es la triste realidad.
Pero las políticas tienen una serie de restricciones que no pueden ser violadas. Algunas están inscritas en el orden jurídico nacional y otras en el internacional.
La primera es el respeto a los derechos humanos de aquellas personas a las que puede afectar una decisión. La administración Trump ya ha cometido errores como la expulsión de varios migrantes que tenían la nacionalidad o la protección judicial. Ha sostenido tramposamente que las detenciones se amparan en la Ley de Enemigos Extranjeros a pesar de que diversas instancias judiciales han declarado que no se puede esgrimir esa ley pues no “hay guerra declarada” y que toda persona tiene derecho al debido proceso.
La ONU ya lo ha reconvenido diciendo que «las cuestiones que tienen que ver con los migrantes y los refugiados deben tratarse de acuerdo con el Derecho Internacional» y que «aunque todos los países tienen el derecho y la responsabilidad de gestionar sus propias fronteras», es necesario «mantener la dignidad humana en el centro». No le importa. Como tampoco le ha importado a México. Recordemos tan sólo lo que opinó la presidenta Sheinbaum respecto al informe de los observadores de la OEA en las fraudulentas elecciones judiciales.
La política de deportaciones tiene mucho de espectáculo y de distractor.
Con esta afirmación, no estoy minimizando su gravedad y la afectación que sufren los migrantes que mucho apoyo y respeto merecen.
Trump no teme a que le llamen autoritario. Más bien se enorgullece de ello. Por eso despliega elementos del ICE, la Guarda Nacional, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Patrulla Fronteriza y ahora a 700 marines.
Estas acciones en Los Ángeles han merecido el repudio del propio gobernador de California, de las autoridades locales, de los sindicatos, de las organizaciones comunitarias y de las asociaciones de la sociedad civil.
Ellos han dado un ejemplo de hasta dónde están dispuestos a llegar ante las medidas atrabiliarias y autoritarias de Trump. El gobernador Newsom ha demandado judicialmente a Trump por el despliegue ilegal de la Guardia Nacional. Todavía hay división de poderes, todavía hay Poder Judicial y todavía hay federalismo en los EU. Cosa que no podemos decir de nuestro país.
Falta México. Está claro que tiene aliados en territorio de Estados Unidos: desde empresarios que necesitan a esos trabajadores perseguidos, hasta el propio gobierno de California que ha entendido y reconocido el valor que ellos aportan a la 5ª economía del mundo. México debe aprovecharlos.
No es fácil el reto para la presidenta pero no podemos conformarnos solamente con el reclamo diplomático de los legisladores y de la presidenta y con la asesoría legal prometida a los detenidos.
Por cierto, y dicho sea de paso, la presidenta Sheinbaum no ha sugerido ni alentado en ningún momento protestas violentas. Una más de las fake news de Trump.
Kirsten Dunst afirmó que no tiene planes de retomar su icónico papel de Torrance Shipman en Triunfos Robados, 25 años después de protagonizar la película original. En entrevista con Entertainment Tonight, Dunst dudó en ponerse nuevamente el uniforme de animadora y cuestionó qué papel interpretaría en caso de una nueva entrega. “Yo pienso
Plaza de Ármas
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 16 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Gene Simmons fue de los primeros en comentar que no habrá otro Ozzy y que el británico forjó su personaje desde cero. Ahora, recuerda a su amigo.
Miusyk
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
El principal creador digital, actor y EscritorPrajakata Koli, conocida por los fanáticos de su Monika Mukur Mukur, está extendiendo sus alas en varios campos. Después del debut de Bollywood, Koli ahora es el drama consciente del pensamiento de Hemant Dhoom, la escuela Crantzioti, lista para lanzar su película marathi a través de Marathi. El po
Mas Cipolleti
Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
En apego al protocolo, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, lanzó las vivas a los héroes de Independencia, en la ceremonia del Grito de Independencia, que se llevó a cabo en el balcón de la Plaza Mayor, ante miles de asistentes que desde temprano disfrutaron de una verbena popular y la presentación del grupo Intocable, desp
El Siglo de Torreón
La alcaldesa de Lerdo, Susy Carolina Torrecillas Salazar, dio el Grito de Dolores, conmemorando el 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México ante una gran multitud que se dio cita en en el Paseo Sarabia. Para este martes 16 de septiembre se tiene proyectado el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar el inicio de la Indep
El Siglo de Torreón
En una noche llena de patriotismo, tradición y alegría, la presidenta Municipal de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, encabezó la ceremonia oficial del Grito de Independencia, conmemorando el 215 aniversario del inicio de la lucha por la libertad de México.Acompañada por el Coronel de Infantería, Diplomado del Estado Mayor, Fernando R
El Siglo de Torreón
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, obligando a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026. La decisión, formalizada en la Orden 2025-9-8, &
Tribuna Noticias
Sin Embargo
En opinión de Verónica Malo, con la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico la que más sufre es la aerolínea mexicana.
SDP Noticias
En el marco de la celebración del Grito de Independencia, algunos monumentos emblemáticos de alrededor del mundo se pintaron tricolor en homenaje al 213 aniversario de la Independencia de México, tal es el caso delQutub Minar en Nueva Delhi.Homenaje a México en monumentosLa embajada de México en India dio a conocer que, monumentos icónicos de
Milenio
Highlights of this morning’s presidential press conference include: the Mexican government, in coordination with state governments and the National Electoral Institute is working to guarantee that the people will express themselves freely and vote without any fear or pressure on June 2. “These will be the cleanest, freest elections in the histo
Regeneracion.mx
WASHINGTON- Parece que las luces nunca están encendidas y las persianas permanecen cerradas.A medida que pasan las semanas en la Casa Blanca, el rincón de la residencia utilizado durante mucho tiempo por las primeras damas permanece a oscuras, porque esta primera dama en realidad no vive en Washington.TE PUEDE INTERESAR: Evalúa Gobierno de Trump
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Yoelkis Guibert imparable, Yunieski García invicto. Estadísticas 64 Serie Nacional
Dos ondas tropicales bajo vigilancia mientras persiste el calor en la isla
YAKARTA, la nueva serie original Movistar Plus+ de Diego San José protagonizada por Javier Cámara, se estrena el 6 de noviembre
Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este martes 16 de septiembre?
Más de 30 mil gomezpalatinos disfrutaron de las fiestas patrias en un gran ambiente de alegría y armonía
Susy Torrecillas da Grito de Independencia en Lerdo
Asisten miles a dar el Grito de Independencia en Torreón
¡Vivan los soñadores eternos! Intocable ameniza el Grito en Torreón
Real independencia
¡Vivan los soñadores eternos! ¡Vivan los soñadores eternos!
Contranación
Contrabando, corrupción y poder
vibremos positivo
¡Confesiones jamás pedidas!
Mirador